Giro tambor Uberti Catleman

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor FrecciaRossa » 28 Nov 2010 22:34

.

Para cartucho metálico, no lo sé, ya que nunca he tirado con cartucho metálico de pólvora negra. (me salté ese paso intermedio y acabé directamente en los calibres de pólvora sin humo.

Lo que sí que te puedo decir es que la gran mayoría de los tiradores de élite de avancarga (por no decir la cuasi totalidad) todos ellos tiran con sémola, de trigo o de arroz, a elegir, y para darse cuenta de ello basta con acudir a un campeonato y observar. 90 por cien usan sémola.

Además es absolutamente práctica ya que cuando hemos dado con una carga que agrupa y funciona pero queremos hacer pequeñas variaciones, basta con que quitemos o pongamos 5 grains de sémola arriba o abajo y conseguirás variar sutilmente el tiro.

Es práctica, rápida, barata...pero le falta ese halo de autenticidad que a mi amigo Salitre le gusta, por eso él que es un purista usa tacos. :cow:

En la práctica, el uso de tacos tampoco era tan usual, ya que lo normal era que en las armas que lo podían usar (sobre todo revólveres) iban cargados hasta la boca, que había que defender el pellejo, y en las armas de tiro deportivo, que eran las menos, se usaban varios tipos de materias para hacer de separación entre bala y pólvora. Y visto así, el uso de la sémola no es de las más antiguas, pero se viene usando de hace tiempo.

Es cierto que si te gusta, es más auténtico lo del fieltro de lana, pero sólo se justifica bajo ese prisma de buscar la autenticidad pura.
En contra tiene su laboriosidad y precio más elevado, pero ya te digo que si buscas precisión pura y sencillez, siempre puedes recurrir a la sémola como hacen la gran mayoría de los tiradores de precisión.

En esto de la avancarga hay tantas maneras de hacer las cosas como tiradores. Elige la que prefieras y disfrútala.

.

Avatar de Usuario
Evolution
.30-06
.30-06
Mensajes: 655
Registrado: 09 Jul 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Evolution » 28 Nov 2010 23:30

Gracias FrecciaRossa.
Ya sabia que estos cartuchos en su función "salvar el pellejo", tenían una carga potente capaces de "discutir poco" en los salones y polvorientas calles del Wild West.
Como tiradores deportivos, siempre estamos buscando nuestras cargas perfectas y cada maestrillo....
Como estoy verde en el tema de la PN, cualquier ayuda es de agradecer.
Dentro de un tiempo y muchos tiros, ya os comentaré que tal me va, que carga y que metodo me da mejores resultados.

Tengo claro lo del cazo para limpiar el tambor con agua jabonosa "H2O y Fairy". Para el cañon que tal el Nitro-solvent, GunScrubber, BoreScrubber y similares, GasOil quizas?... es que no se quien me dijo lo del agua jabonosa para el cañón y no se...

Gracias de nuevo.
EVOLUTION. Socio de ANARMA

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Salitre » 28 Nov 2010 23:33

Yo siempre uso gasolina, luego aceite. Si te molesta el olor, alcoholm de quemar.

Avatar de Usuario
Evolution
.30-06
.30-06
Mensajes: 655
Registrado: 09 Jul 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Evolution » 28 Nov 2010 23:36

Gracias Salitre.
El olor a gasolina es de los que mas me gustan...... soy "motero tranquilo", no veloz.

Gracias.
EVOLUTION. Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor skiner » 29 Nov 2010 12:07

Evolution escribió:Gracias FrecciaRossa.
Ya sabia que estos cartuchos en su función "salvar el pellejo", tenían una carga potente capaces de "discutir poco" en los salones y polvorientas calles del Wild West.
Como tiradores deportivos, siempre estamos buscando nuestras cargas perfectas y cada maestrillo....
Como estoy verde en el tema de la PN, cualquier ayuda es de agradecer.
Dentro de un tiempo y muchos tiros, ya os comentaré que tal me va, que carga y que metodo me da mejores resultados.

Tengo claro lo del cazo para limpiar el tambor con agua jabonosa "H2O y Fairy". Para el cañon que tal el Nitro-solvent, GunScrubber, BoreScrubber y similares, GasOil quizas?... es que no se quien me dijo lo del agua jabonosa para el cañón y no se...

Gracias de nuevo.


Para limpiar lso residuos de pólvora negra Glassex (este permite hacer la limpieza en el campo de tiro) o agua caliente con fairy y en ambos casos luego WD-40. Los productos comerciales de limpieza son caros y hacen lo mismo.

Respecto a la semola sino se quiere que se mezcle con la polvora no cuesta nada poner un circulo de papel ligeramente sobredimensionado(vale el de periodico) entre ambas.

Saludos

Avatar de Usuario
Evolution
.30-06
.30-06
Mensajes: 655
Registrado: 09 Jul 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Evolution » 29 Nov 2010 12:45

Hola Skiner.
Muchas gracias por tu consejo. Tomo nota.


Saludos
Evolution
EVOLUTION. Socio de ANARMA

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor doncesar » 29 Nov 2010 15:52

agua y acero no combinan, no recomiendo en absoluto agua y jabon.

haced esta prueba: despues del enjuagado tipico, secar el revolver, una vez aperarentemente seco, cogase un sopletillo de fontanero y calientese el arma a 100 grados, que el acero ni se entera....

vereis que el revolver empieza a sudar...esta humedo, cuando aparentemente estaba seco.

yo te aconsejo que limpies ese revolver con escobillon de laton lo mas gordo, despues, usa un disolvente comercial de polvora, suelen estar basados en el amoniaco pero no oxidan y por eso valen mas...

el anima se conservara integra años como salio de fabrica.

limpia el revolver con agua y jabon, desarrollando el oxido rojo tipico, que despues se va en teoria con el aceite, y el revolver perdera el brillo y pulido de fabrica paa siempre: acabas de oxidarlo.

trabaje muchos años de soldador, rodeado de metal, y un tiempo de fresador y tornero...agua y acero, jamas de los jamases.

un saludo

Avatar de Usuario
Evolution
.30-06
.30-06
Mensajes: 655
Registrado: 09 Jul 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Evolution » 29 Nov 2010 16:28

Hola Doncesar.
Como habrás podido leer mas arriba, soy nuevo en pólvora negra y por eso pregunto tanto.

Son muchos los que me han dicho lo del agua, jabón y poner el tambor en un cazo a hervir, para sacar los restos de pólvora, para a continuación engrasarlo y limpiar. El cañón y resto del arma, con productos que tengo variedad o simple gasolina, gasoil o alcohol y mano de un compresor que tengo en el garaje.

Si con gasolina o gasoil, funciona bien, creo que es lo que utilizaré.

Mi otras armas, cortas y largas, no les doy con agua y jabón jamás. Utilizo productos Outers, Birchwood, Hoppes etc, los que venden en la A. Izquierdo , para limpiar, engrasar, proteger.......

Gracias por vuestras aportaciones.

Saludos.
EVOLUTION. Socio de ANARMA

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor doncesar » 30 Nov 2010 00:06

la gasolina o gasoil deja una peste en la casa tremenda, y como disolvente no son muy buenos, pero valen.

las vainas se limpian economicamente con amoniaco comercial, como el de CARREFOUR, se sumerjen y salen limpias una media hora mas tarde..o menos.

el agua y mistol se recomendo toda la vida, sobre todo porque en armas como pistola o arma larga es dificil limpiarlas de otro modo, pero yo no lo hago asi.

el revolver, haz lo que te dije y estara como nuevo el anima del cañon, con su brillo de factoria, por años y paños.

metele agua caliente y jabon, y el brillo empezara a apagarse, se ha oxidado...ligeramente, pero ha sucedido....aparte, con mi sistema, no hace falta despiezar entero el arma, pues aunque se filtre carbonilla en los mecanismos.., no oxida de por si...empieza a oxidar al contacto con el agua..si le metes spray wd40 u otro aceite... y le das con cepillito y trapo, solo hara falta limpiar los mecanismos desarmandolos cada x tiempo.

un saludo

Avatar de Usuario
Evolution
.30-06
.30-06
Mensajes: 655
Registrado: 09 Jul 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Evolution » 30 Nov 2010 10:11

Muchas gracias DonCesar. :birra^:
EVOLUTION. Socio de ANARMA

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Salitre » 30 Nov 2010 13:08

Hola EVOLUTONN: Para engrasar las armas, te recomiendo el aceite de máquinas de coser, es el mejor, y un frasquito, te durará infinidad de tiempo.
Un abrazo

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor skiner » 30 Nov 2010 14:43

Salitre escribió:Hola EVOLUTONN: Para engrasar las armas, te recomiendo el aceite de máquinas de coser, es el mejor, y un frasquito, te durará infinidad de tiempo.
Un abrazo


Depende, para maquinas de coser hay muchos aceites y no todos son buenos, algunos incluso son muy perjudiciales, por ejemplo: En vez de hidrofugos son hidrofilos (y como no "mierdofilos" :wink: que algunos aceites atraen la roña que da gusto, yo creo que esto suele ser debido a un exceso de densidad), con un PH que daña el metal .... y como no todo esto y más tambien lo hacen algunos aceites de los que venden para armas.

Por todo lo anterior siempre hay que especificar marca y modelo. Por ejemplo yo nunca le echaría 3 en 1 a un arma (tiene alguno de los defectos mencionados arriba). Pero por otro lado su fabricante hace uno de los mejores aceites que se le puede echar a un arma el WD-40.

Saludos

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Salitre » 30 Nov 2010 14:52

Hola SKINER; Puede que tengas razón, no lo se. Yo toda mi vida, y tengo 76 años, he utilizado y utilizo, en mis armas dicho aceite, y jamás he tenido ningun problema. Por el contrario para mi ha sido el mejor. He utilizado de la marcas Alfa, y Sigma.
Creo que si oxidaran las armas, lo mismo pasaría con el delicado mecanismo d las máquinas de coser.
Un abrazo

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Salitre » 30 Nov 2010 14:55

Se me olvidaba una observación. "Yo jamás de los jamases, lavo con agua mis armas"..................

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor skiner » 30 Nov 2010 15:13

doncesar escribió:la gasolina o gasoil deja una peste en la casa tremenda, y como disolvente no son muy buenos, pero valen.

las vainas se limpian economicamente con amoniaco comercial, como el de CARREFOUR, se sumerjen y salen limpias una media hora mas tarde..o menos.

el agua y mistol se recomendo toda la vida, sobre todo porque en armas como pistola o arma larga es dificil limpiarlas de otro modo, pero yo no lo hago asi.

el revolver, haz lo que te dije y estara como nuevo el anima del cañon, con su brillo de factoria, por años y paños.

metele agua caliente y jabon, y el brillo empezara a apagarse, se ha oxidado...ligeramente, pero ha sucedido....aparte, con mi sistema, no hace falta despiezar entero el arma, pues aunque se filtre carbonilla en los mecanismos.., no oxida de por si...empieza a oxidar al contacto con el agua..si le metes spray wd40 u otro aceite... y le das con cepillito y trapo, solo hara falta limpiar los mecanismos desarmandolos cada x tiempo.

un saludo


Respecto al agua caliente si se usa no se trata de meter el arma en un cazo de agua hirviendo como hacen algunos (es algo que no entiendo) sino pasar cuadrados de balleta tipo balerina empapados en esta por el cañon con una baqueta, aunque la verdad es que yo uso glassex (que es mucho más eficaz que el agua con mistol) o alcohol (que me permiten la limpieza en frio en el campo de tiro) incluso he usado wd-40 en vez de estos pero no elimina la roña como el glassex (aunque los residuos que quedan no corroen ya que están impregandos en este). Y siempre al final wd-40 en cantidad.

Saludos

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Busman » 30 Nov 2010 17:34

Hola amigos perdonad por mi ignorancia y por usar este hilo donde vierten sus opiniones los expertos para resolver una duda.
Debo aclarar que no es mi intención crear polémica ni iniciar por enésima vez una discusión estéril que todos sabemos como va a concluir (cada uno seguirá haciendo lo mismo que hace hasta ahora). Tampoco pretendo ser sarcástico como dirían algunos. Pero creo que existe una gran contradicción entre lo que se hace y lo que se teoriza y nadie está dispuesto a aclarármela.
Mi última arma adquirida es un Gibbs de Pedersoli, no es desde luego un arma precisamente barata.
Al parecer se trata de un instrumento de precisión apto para tirar a mil yardas.
El fabricante insiste (como siempre) en que debes leer el manual antes de hacer nada con el arma. También insiste en que si no se siguen las especificaciones de dicho manual la garantía queda anulada. Es un manual totalmente actualizado (de 2009 creo).

En lo referente a la limpieza (recuerdo que es un arma rayada) dice lo siguiente:

-La pólvora negra deja muchos residuos en el cañón y es altamente corrosiva. Después de una jornada de tiro es aconsejable una minuciosa limpieza.

-La operación puede ser facilitada dejando sumergida durante algunos minutos en agua caliente la culata del cañón.

-Sumergir el cañón en agua caliente y jabonosa o bien en agua caliente con el detergente específico (art. USA 487). Lavar a fondo el cañón procurando eliminar cualquier residuo de pólvora negra. Una baqueta con una escobilla de lana puede ser utilizada como émbolo favoreciendo la aspiración y expulsión del agua.

-Aclarar utilizando agua caliente limpia.

-Secar haciendo pasar muchas veces un paño por el interior del cañón.

-Lubricar minuciosamente.


Esto mismo lo dice en italiano, en francés, en inglés y en alemán.


Como quiera que ya lo he comentado en otro hilo y nadie me ha sabido responder. Aún sabiendo que una cosa es limpiar un revolver de vez en cuando y otra muy distinta eliminar residuos corrosivos de armas con culata en el cañón (limpiar un caño de un metro cerrado por uno de los extremos tampoco es como limpiar vainas). me gustaría, si es posible, que me aclaraseis algunas dudas:

¿No tiene Pedersoli ingenieros expertos en metales?

¿Saben menos de acero dichos especialistas (en caso de haberlos) que algunos especialistas de nuestro querido foro?

¿Quiere engañarnos Pedersoli en el mantenimiento de nuestras armas para que las estropeemos?

De ser así ¿Se puede denunciar al gigante italiano por dar una mala información?

De ser así ¿Hay algún voluntario que esté dispuesto a declarar ante un tribunal del consumidor (o algo así) que como experto sabe que el método daña definitivamente un aparato de precisión tan caro y así lo denuncia? (por cierto que el resto de fabricantes recomienda lo mismito).


Sin acritud.
Saludos.
Busman.
Hola.
Tengo un Uberti Catleman 45 LongColt y tengo una duda que os traslado, a los expertos de la pólvora 151
glosario-movimientos 027.jpg (53.05 KiB) Visto 365 veces
Hola.
Tengo un Uberti Catleman 45 LongColt y tengo una duda que os traslado, a los expertos de la pólvora 150
glosario-movimientos 028.jpg (57.17 KiB) Visto 365 veces

madbullet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2410
Registrado: 28 Mar 2010 10:42
Ubicación: La Villa y Corte
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor madbullet » 30 Nov 2010 18:15

Hola a todos, algún día daremos con la piedra filosofal del tema... y cada uno la aplicará a su manera.
Los antiguos, que no tontos, escupian en el eje en caso de "parón" en pleno lance. A partir de ahí imaginate la cantidad de soluciones y todas buenas.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)

SASS # 103.303 (aka: madbullet)

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giro tambor Uberti Catleman

Mensajepor Salitre » 30 Nov 2010 18:47

Querido amigo BUSMAN: Tampoco yo quiero desatar la polémica, que como dices, además sera inútil, pues cada uno hace lo que le da la gana, faltaria mas. No pretendo rebatir a Pedersoli, el sabrá lo que hace, lo que dice y porqué lo dice.
Cualquier metalúrgico, te dirá que el acero y el agua son malos compañeros.
En el folleto de Pedersoli que pones, dice en primer lugar, que se limpie con agua hirviendo la culata del cañón. Dicha culata es la pieza roscada que cierra el cañón por la parte opuesta a la boca de fuego. Esta pieza, incluye la recámara, que es lo que mas se ensucia al ocurrir en ella la deflagación. También suele contener, el canál de fuego y la chimenea (No en todas ) Por todo ello, yo pasaría por que esta pieza se limpie con agua, pero no la totalidad del cañón.
Veis a un cazador canadiense calentando agua todos los días en su campamento para limpiar el cañón del rifle? Me diréis que tampoco tenían disolventes. De acuerdo, pero la limpieza se hacia con grasa animal. la carbonilla, queda inerte cuando se engrasa.
Bueno, ya está bien de dar el tostón.
Un abrazo.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados