Mensajepor joldujo » 18 Nov 2010 20:37
Aquasextae, Ramón y Cajal la echan por la segunda los sábados, cojonuda.
Vamos a ser justos, Hispania es una serie de FICCIÓN, no un documental histórico, existen muchos historiadores cualificados en España, pero estos se dedican a hacer estudios serios, en todo caso a asesorar en un documental, no en una serie de televisión, es como ir a un concurso de belleza de una discoteca con los mismos valores del certamen de mis universo.
He vuelto a ver la serie Roma, ya ves, algo positivo de Hispania y tiene muchos puntos cuestionables, sobre todo de la forma de vivir de la época, costumbres que hoy resultarían muy chocantes, se han eliminado, cambiado o suavizado. No existe ninguna serie de televisión o película de cine que pase un examen bajo lupa, se utilizan licencias cinematográficas para intensificar la trama y del mismo modo que parece ser que en las películas bélicas solo recargan sus armas los americanos, pues rara es la vez que se ve recargar un mauser o una mp42, aquí sucede un poco lo mismo.
Yo sigo pensando que hay ser un poco justos, la serie Hispania, es una serie de ficción, basada en un personaje histórico, que intenta llegar a todos los públicos, desde la ama de casa, pasando por un fontanero, barrendero, oficinista o profesor, pensada para entretener, no para sentar cátedra, ni presentar los usos o costumbres de la Hispania romana, por este motivo, todos hablando el mismo idioma, español o castellano, ni latín ni ninguna lengua prerromana, para de este modo salvar el obstáculo que ralentizaría la trama al necesitar los personajes traductor, como de hecho necesitaron en aquel tiempo, ni subtitular el idioma original de los personajes, alguno ya perdido, como hizo Mel Gibson en La pasión de Cristo.
Creo que el error no lo tiene la serie en si, sino mas bien que haya accedido a su visionado pensando en que iba a ser un recreación fiel de la época, cosa que yo nunca pensé que iba a suceder, por lo motivos que ya he descrito, te puede gustar o no, como a mi, que me aburre como una mona, pero por su trama, no porque los romanos no vayan ataviados como deben, la fluidez de idioma de los bárbaros y la falta de realismo, como me ha pasado con otras series, como la famosísima Perdidos, un rollo patatero para mi, sin embargo, pese a su falta de veracidad en sus técnicas y resultados, me gustan las CSI, bueno, salvo CSI Miami, no soporto al personaje de Horacio.
No pretendo discutir con nadie por una cuestión tan banal, máxime cuando ni tan siquiera me gusta la dichosa serie, aunque sigo pensando que ha sido una apuesta muy arriesga por parte de Antena 3 rodar “una de romanos” y al parecer no le ha salido tan mal, pues tiene bastante seguimiento.
Saludos
PD. Lo que me llamo mucho la atención es el dibujo de cuadricula que hizo Viriato cuando dibujo el campamento romano, o a mi me lo pareció, sorprende un dato tan insignificante tenido en cuenta para después saltarse tantos detalles gordos.
pareció, sorprende un dato tan insignificante tenido en cuenta para después saltarse tantos detalles gordos.