extirador escribió:¿Podeis poner una foto de la brenekke? es que la pedí el otro día en la armería y me pareció muy simple, vamos...de las de toda la vida (que no por ello mala, para nada)
Tengo unas cuantas cajas de winchester partition gold sabot slugs ¿que opinión teneis de esta bala si la habeis usado?
Es que ya me estoy creando dudas de si usar la MG como segunda bala, que lo mismo es un tiro a la culera del animal o al jamón, y las posaderas las tiene duras nuestro amigo.
La WINCHESTER PARTITION GOLD es demoledora (aunque yo no la he probado), son 385 grains a 580 m/sg en boca de cañon, pero solo se debe disparar en un CAÑON ESTRIADO nunca LISO y la RIO MG ya lo ves, a unos nos va bien y a otros no tanto, pero yo la he probado también en un cañon estriado, y aparte de emplomar el cañon tiene un comportamiento muy errático. Yo la RIO MG solo la utilizo en mi vieja repetidora KFC sin choque de manera satisfactoria y quiero probarla tambiém en la MOSSBERG con el cañon liso y sin choque para comprobar si su comportamiento es el mismo, que es muy posible que no.
Es importante con las balas de escopeta hacer pruebas con distintas balas y comprobar con cual de ellas eres capaz de hacer una agrupación aceptable a 50m. No todas las escopetas balean igual y de aquí es donde viene toda la polémica sobre si una bala es muy buena para unos y para otros son fuegos artificiales. Si nuestros abuelos (por lo menos el mío que se hacía el las balas, las postas, los plomos, los tacos y todo) hubieran tenido las armas y la munición que tenemos hoy en día, no se si hoy cazaría alguien como no fuera en los zoo's. Ellos sin tanta tecnología hacían autenticas virguerías y aunque también se les escapaba alguna pieza, sabían igual que lo sabemos nosotros que hay que darles en su sitio, con una bala hueca o con una maciza, con una de 39g. o con una de 28g. y sobre todo conocer las limitaciones de cada una que es de lo que hablaba más arriba, sencillamente de probarlas.