Que tal.
Isidoro_Garcia escribió:Creo que la GUARDIA CIVIL sabe perfectamente donde firma antes de empezar a trabajar ... Y también sabe a que tiene derecho o a que renuncia en función de su trabajo ...
Creo, compañero Isidoro_Garcia, que no estas dando a la cuestion el enfoque correcto.
Al cabo de un tiempo de oir siempre la misma cantinela en cuanto a promesas y buenas intenciones, y comprobar con el tiempo que solamente son palabras vanas a las que se lleva el viento (despues de todo eso es lo que los politicos hacen principalmente, prometer cosas que luego no cumplen), dejas de creer y tienes que hacer algo. Si las personas a lo largo de la historia se hubieran conformado con la situacion en que las habia tocado vivir, aunque esta no fuera de su agrado, seguiriamos viviendo en una epoca feudal, existiria la esclavitud, las mujeres no tendrian ningun derecho, no habria sindicatos que velaran por los derechos de los trabajadores, etc. Los derechos hay que conquistarlos, no los regalan.
Lo que se reivindica no son solamente mejoras salariales que se reflejen en nuestras nominas, de las cuales si bien son dignas, hay que tener presente que gran parte del total corresponde a complementos siendo el sueldo en si bastante escaso, lo cual se refleja por ejemplo a la hora de cobrar las pagas extras (cuando todo iba viento en popa para algunos y los puticlubs estaban llenos de gente que no sabe hacer la "o" con un canuto que estrenaba coche nuevo cada poco tiempo, nosotros teniamos el sueldo congelado, y ahora que la cosa va mal nos rebajan el sueldo a los primeros).
Queremos mejoras en nuestras condiciones laborales e inversiones para tener instalaciones y materiales adecuados, seguros y dignos con los que poder llevar a cabo correctamente nuestro cometido, lo cual va a hacer que este sea mas efectivo. Y esto va a repercutir directamente en el servicio que prestamos a la sociedad, de la que nosotros tambien somos parte. Ha existido siempre un agravio comparativo desfavorable para la GC con los demas Cuerpos de Seguridad del Estado en cuanto a salario, horas de servicio y medios materiales. Cuando ha habido que hacer algun recorte se ha hecho con la GC, debido a que nunca hemos tenido posibilidad de protesta. ¿O es que crees que por el hecho de ser militar tenemos que ,comparados con la Policia Nacional por ejemplo (con los que compartimos Direccion General y respecto a los que trabajamos mas horas y cobramos menos dinero), ir vestidos como unos zarapastrosos por falta de uniformidad, que en nuestros vehiculos oficiales el aceite del motor, neumaticos o pastillas de freno se cambien cada muchos mas kilometros, que nuestras instalaciones esten desconchadas por falta de mantenimiento, etc.?
No es cuestion de comentar, ni seria adecuado hacerlo, entrar en detalles respecto a la tremenda escasez de personal y medios que, gracias a estos que intentan taparnos la boca con amenazas, padecemos. Cosas que una persona cualquiera no llegaria nunca a plantearse por inversosimiles y que en muchos casos redundan en cuestiones, por ejemplo, de seguridad publica (y personal).
Yo llevo trabajando poco mas de 20 años, y la verdad es que en este tiempo las cosas para nosotros han ido cambiando, y mucho, a mejor. En mi opinion, la mejora mas grande para nosotros tuvo lugar en el año 1.997 al incluirsenos junto con el resto de los funcionarios del Estado (esta vez eramos funcionarios, otras somos militares, otras funcionarios especiales,...) en el establecimiento de la jornada laboral de 37,5 horas semanales, Orden General nº 37 de 23 de Septiembre de 1.997 (hay que joderse, justo una de las "concesiones" que el Sr. Ministro anuncio precipitadamente el pasado jueves en un intento desesperado de neutralizar la manifestacion del sabado, resulta que tiene ya 13 años). El caso es que hasta entonces nuestro horario de trabajo no tenia ninguna limitacion. Tu inmediato superior te nombraba arbitrariamente a su antojo tu servicio dia a dia (no tenia obligacion de comunicarte hasta la tarde en que turno ibas a trabajar al dia siguiente). Podias trabajar en turno de noche, luego en turno de tarde (del mismo dia) y seguido de mañana (al siguiente dia), por ejemplo. Y vuelta a empezar. No sabias que dia librabas. Se establecio que habia de ser un dia libre a la semana y de al menos 24 horas. Truco para joderte: terminabas el turno a las 22.00 hs. de un dia por ejemplo, y entrabas de nuevo de servicio a las 22:00 del dia siguiente (justo 24 horas). El resto de los dias, para poder salir de la demarcacion del puesto tenias que pedirle permiso al comandante de puesto para hacerlo

(para el que pueda estar dudando, hablo de los años 90 del siglo pasado, no de los años del Duque de Ahumada). En un Puesto de 3 o 4 componentes, como habia muchisimos, eso suponia que al hacer servicio de puertas de 24 horas por turnos, mas las patrullas de servicio en la calle, en las ocasiones en que algun compañero estaba de baja o permiso podias llegar a hacer del orden de mas de 400 horas mensuales (vale, no serian en una mina ni con pico y pala, pero habia que estar). En el año 1.991 se creo una gran expectacion cuando se nos dijo que ibamos a empezar a cobrar un "plus" por hora trabajada en jornada nocturna y festiva (todos los jefes y personal que no solia hacer ni una noche ni festivo, que los habia y los sigue habiendo, empezaron a ponerse horas de reten para cobrarlas sin trabajarlas, pero la cosa no colo). Cuando echamos cuentas creo recordar que la pagaban a ... 68 pesetas. De chiste. Hoy en dia, trabajar unos 7 turnos de nocturno mas unos cuatro o cinco de festivo pueden ser unos 90 euros (no lo se exactamente ahora mismo).
Una cosa que nadie parece tener en cuenta: la limitacion semanal a 37,5 hs. semanales supuso que con la misma cantidad de personal, la presencia en la calle de patrullas se podia ver reducida a bastante menos de la mitad del tiempo que estaban anteriormente. Solucion (aqui siempren tienen un plan B): si anteriormente en cada demarcacion normalmente habia una patrulla de servicio, ahora con una sola cubrian tres demarcaciones, con los problemas que esto conllevaba, pues tu tenias obligacion de conocer tu demarcacion, pero desconocias mucho de las limitrofes. Luego no encontrabas los lugares a los que tenias que ir, llegabas tarde y tenias que aguantar las malas caras (con razon) del que te habia requerido y pensaba que estabas metido en un bar o durmiendo en cualquier esquina, etc., cuando no era el caso. Una sola patrulla en ocasiones tenia que cubrir una demarcacion amplisima, con miles de habitantes, varios poligonos industriales, zonas de ocio de la costa (en verano) con la unica ayuda de alguna patrulla de la Polcia Local. Hablando del verano: si a tu demarcacion le daba por ir a veranear a algun Ministro, Secretario de Estado, etc. ya tenias otro lio montado, servicio de 24 hs. a pie de cañon en la residencia del VIP estuviera alli o no, al que dejaban sus escoltas personales y se largaban. Y claro esta, si estabas alli no estabas patrullando tu zona y velando por la seguridad de la poblacion. Piensa en cuantas patrullas de la GC (rural, trafico, etc.) crees que pueden estar en este momento, 02:30 hs. de la madrugada de un lunes de Septiembre, de servicio por tu provincia. Te aseguro que bastantes menos de las que seria aconsejable.
Todas estas cosas que comento (y otras muchas) son cuestiones que desconoce la sociedad a la que servimos y de la que formamos parte, a las que nuestros gobernantes, esos a los que votamos cada 4 años, parecen no tener ningun interes en poner solucion, no es prioritario para ellos.
Salu2.
