CASTILLOS DE ESPAí‘A
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 61
- Registrado: 10 Ago 2010 19:45
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
No entiendo mucho de cámaras...
Tu tienes una Olympus Fe-230...
y aparte tienes otra cámara, que llamas "Réflex", es eso así?
Hiciste las fotos de Arévalo con la Olympus, pero NO con la Réflex...
Tu tienes una Olympus Fe-230...
y aparte tienes otra cámara, que llamas "Réflex", es eso así?
Hiciste las fotos de Arévalo con la Olympus, pero NO con la Réflex...
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Roberto_VAL escribió:No entiendo mucho de cámaras...
Tu tienes una Olympus Fe-230...
y aparte tienes otra cámara, que llamas "Réflex", es eso así?
Hiciste las fotos de Arévalo con la Olympus, pero NO con la Réflex...
Cuando estuve en Arévalo todavía no tenía la Réflex. Y las fotos de la fortaleza de Gormaz están hechas también con la Olympus.
La réflex son esas cámaras más grandes con objetivo y tal, como las que utilizan los periodistas.
Yo tengo la de la foto, y es una fiera.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 61
- Registrado: 10 Ago 2010 19:45
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Entendido lo que es una Réflex al 100%
Yo pensaba que era algún tipo de sistema óptico de funcionamiento diferente, no sé... cosas de ignorante.
Pues oye, si con la Olympus haces unas fotos de PM, con esta, ya tienen que ser la bomba, no?
Que también será digital, supongo...
Qué tipo de baterías emplea tu Pentax??
Yo pensaba que era algún tipo de sistema óptico de funcionamiento diferente, no sé... cosas de ignorante.
Pues oye, si con la Olympus haces unas fotos de PM, con esta, ya tienen que ser la bomba, no?
Que también será digital, supongo...
Qué tipo de baterías emplea tu Pentax??
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Roberto_VAL escribió: Pues oye, si con la Olympus haces unas fotos de PM, con esta, ya tienen que ser la bomba, no?
Que también será digital, supongo...
Qué tipo de baterías emplea tu Pentax??
La réflex hay que conocerla para manejarla perfectamente. Exige más atención y paciencia. A mi me gusta pero como la uso de Pascuas a Ramos se me olvida el manejo.
Yo cogí una de baterías normales por el tema de la logística, pero hay gente que prefiere las baterías de litio de la marca de la cámara. Yo uso baterías híbridas.
Por ahora no he hecho ninguna foto digna de mención con ella, o por lo menos de la que yo me sienta orgulloso.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
aquaesextae escribió:Roberto_VAL escribió: Pues oye, si con la Olympus haces unas fotos de PM, con esta, ya tienen que ser la bomba, no?
Que también será digital, supongo...
Qué tipo de baterías emplea tu Pentax??
La réflex hay que conocerla para manejarla perfectamente. Exige más atención y paciencia. A mi me gusta pero como la uso de Pascuas a Ramos se me olvida el manejo.
Yo cogí una de baterías normales por el tema de la logística, pero hay gente que prefiere las baterías de litio de la marca de la cámara. Yo uso baterías híbridas.
Por ahora no he hecho ninguna foto digna de mención con ella, o por lo menos de la que yo me sienta orgulloso.
Joder aquae, pues a mi está me parece muy buena...



Y buena elección la PEntax...

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- armandoflavio
- .30-06
- Mensajes: 637
- Registrado: 20 Nov 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Saludos a todos, aquí os mando unas fotillos del Castillo de la Calahorra en el Marquesado del Zenete en Granada. No sé si alguien se habrá adelantado, pues no he visto todas las páginas, pero bueno ahí quedan. Como nota curiosa decir que el primer marqués del Zenete, fué Don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza ¿pariente lejano del Cid?).
- armandoflavio
- .30-06
- Mensajes: 637
- Registrado: 20 Nov 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Perdón, se me olvido decir que las fotos fueron obtenidas con Pentax totalmente manual y diapositivas.
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
aquaesextae escribió:Roberto_VAL escribió: Pues oye, si con la Olympus haces unas fotos de PM, con esta, ya tienen que ser la bomba, no?
Que también será digital, supongo...
Qué tipo de baterías emplea tu Pentax??
La réflex hay que conocerla para manejarla perfectamente. Exige más atención y paciencia. A mi me gusta pero como la uso de Pascuas a Ramos se me olvida el manejo.
Yo cogí una de baterías normales por el tema de la logística, pero hay gente que prefiere las baterías de litio de la marca de la cámara. Yo uso baterías híbridas.
Por ahora no he hecho ninguna foto digna de mención con ella, o por lo menos de la que yo me sienta orgulloso.










Si no encuentras el camino,haztelo ...
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
armandoflavio escribió:Saludos a todos, aquí os mando unas fotillos del Castillo de la Calahorra en el Marquesado del Zenete en Granada. No sé si alguien se habrá adelantado, pues no he visto todas las páginas, pero bueno ahí quedan. Como nota curiosa decir que el primer marqués del Zenete, fué Don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza ¿pariente lejano del Cid?).
Las fotos que pones son muy bonitas, con las cumbres nevadas al fondo.
Llaman la atención las torres con las cúpulas. Según he podido ver en la web de castillos.net, se trata del "primer edificio español en el que se introducen los nuevos aires del Renacimiento".
No lo conocia en absoluto. Hay tantos castillos en España que el 70% ni se conocen.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
armandoflavio escribió:Perdón, se me olvido decir que las fotos fueron obtenidas con Pentax totalmente manual y diapositivas.
Las PENTAX son unas cámaras fantásticas, lo que ocurre es que el gran público sólo conoce Nikon o Canon. De ahí no sale, pero ellos sabrán.
Nosotros a lo nuestro.
Yo tengo aún una Pentax K1000 practicamente indestructible. Eso si que es una gozada. No pienso desprenderme de ella.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Castillo de Berlanga de Duero, provincia de Soria.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Buenos días, Aquaesextae,
... tienes especial predilección por la provincia de Soria, eh?
Por cierto, sabrás que se detuvo la BARBARIE que se quería cometer en Soria... si no recuerdo mal se quería hacer un Polígono Industrial o algo así
sobre... NUMANCIA
Increíble, increíble lo que hay que ver y oir. Increíble.

... tienes especial predilección por la provincia de Soria, eh?

Por cierto, sabrás que se detuvo la BARBARIE que se quería cometer en Soria... si no recuerdo mal se quería hacer un Polígono Industrial o algo así




Increíble, increíble lo que hay que ver y oir. Increíble.

- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Bueno tambien taparon el circo romano de Sagunto creo recordar, a base de cemento...
Castillo de Argüeso en Cantabria. El castillo de Argüeso fue el emblema y la fortaleza del señorio de la casa de Mendoza en las tierras altas de Campóo. Construido sobre una pequeña loma, compuesto por dos torres y un cuerpo central que las une, y rodeado por una muralla que cierra el patio de armas, el de Argüeso representa el más destacado y antiguo ejemplo de castillo roqueño de Cantabria.
Se alza el castillo en un breve altozano sobre el que asientan sus cimientos los cuatro elementos que conforman el monumento: dos torres, una orientada al mediodía y otra al norte; el cuerpo intermedio que les une, y la muralla.
El origen del castillo es oscuro ya que no existen documentos para determinar con precisión su antigüedad o su protagonismo histórico. Sin embargo, si tomamos como apoyo los datos que ofrece la arqueología, podemos suponer que al menos una parte de él pudo ser construida a fines del siglo XIII, cuando los Mendoza ya tenían señorío en el lugar y en el valle. Posteriormente, cuando los Reyes Católicos convirtieron este señorío en marquesado de Argüeso, en 1475, se unieron las dos torres por medio de un cuerpo de carácter más palaciego y se alzó una reducida muralla para salvaguardar el patio de armas.
Castillo de Argüeso en Cantabria. El castillo de Argüeso fue el emblema y la fortaleza del señorio de la casa de Mendoza en las tierras altas de Campóo. Construido sobre una pequeña loma, compuesto por dos torres y un cuerpo central que las une, y rodeado por una muralla que cierra el patio de armas, el de Argüeso representa el más destacado y antiguo ejemplo de castillo roqueño de Cantabria.
Se alza el castillo en un breve altozano sobre el que asientan sus cimientos los cuatro elementos que conforman el monumento: dos torres, una orientada al mediodía y otra al norte; el cuerpo intermedio que les une, y la muralla.
El origen del castillo es oscuro ya que no existen documentos para determinar con precisión su antigüedad o su protagonismo histórico. Sin embargo, si tomamos como apoyo los datos que ofrece la arqueología, podemos suponer que al menos una parte de él pudo ser construida a fines del siglo XIII, cuando los Mendoza ya tenían señorío en el lugar y en el valle. Posteriormente, cuando los Reyes Católicos convirtieron este señorío en marquesado de Argüeso, en 1475, se unieron las dos torres por medio de un cuerpo de carácter más palaciego y se alzó una reducida muralla para salvaguardar el patio de armas.

- landriuk
- .50 Bmg
- Mensajes: 13291
- Registrado: 02 Ago 2009 13:48
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Hola Brubaker.
Me temo que no as leído todo el hilo,pues,el castillo de Argüeso ya lo he puesto yo y,aunque solo sea por respeto a otro Cantabro como tu,pues eso,que te lo leas todo antes de postear
Me temo que no as leído todo el hilo,pues,el castillo de Argüeso ya lo he puesto yo y,aunque solo sea por respeto a otro Cantabro como tu,pues eso,que te lo leas todo antes de postear

Cuando el grajo vuela bajo...........hace un frío del carajo
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1737
- Registrado: 08 Mar 2008 07:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Brubaker escribió:Bueno tambien taparon el circo romano de Sagunto creo recordar, a base de cemento...
Es verdad, Bru, ya ni me acordaba...

Habrá que consolarse / dar gracias pensando que "por lo menos" no le pusieron azulejos satinados...

- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Pues si recuerdo el reportaje que hicieron en INTERVIU. Tengo pendiente visita al castillo de Coca y al alcazar de Segovia.
Landriuk paisano, disculpa la caraja, comprenderas que no tenia intencion de pisarte nada, tuyo es el primer post, y mi culpa no haberme repasado el hilo en el que no entraba si no a ratos.
Es un castillo modoso, pero que da gusto visitar, sobre todo en una feria de aves rapaces y cetreria que hacen en Agosto en el interior.
En Julio estuvimos por Sanabria, en Puebla de Sanabria tambien tienen una zona monumental con su castillo.
Lo mandó construir, a modo de castillo-palacio, Don Rodrigo Alonso Pimentel, cuarto conde de Benavente, miembro de la poderosa nobleza castellana y poseedor de numerosos castillos, en el siglo XV sobre una antigua torre del siglo XIII perteneciente a la familia Losada. La construcción se alargó hasta principios del siglo XVI y prestó buenos servicios a los Reyes Católicos en su lucha con Portugal. En el siglo XVII se amplió con nuevas técnicas de artillería.El castillo de Puebla de Sanabria se eleva elegantemente sobre un cerro rocoso que domina el valle del manso río Tera, en la localidad de Puebla de Sanabria, provincia de Zamora. Se encuentra integrado en las murallas y asentado en un primitivo pueblo celta. Por la parte este da a un precipicio y, por las otras a la villa.
Extraordinaria toda la comarca Sanabresa y su lago glaciar.
Landriuk paisano, disculpa la caraja, comprenderas que no tenia intencion de pisarte nada, tuyo es el primer post, y mi culpa no haberme repasado el hilo en el que no entraba si no a ratos.
Es un castillo modoso, pero que da gusto visitar, sobre todo en una feria de aves rapaces y cetreria que hacen en Agosto en el interior.
En Julio estuvimos por Sanabria, en Puebla de Sanabria tambien tienen una zona monumental con su castillo.
Lo mandó construir, a modo de castillo-palacio, Don Rodrigo Alonso Pimentel, cuarto conde de Benavente, miembro de la poderosa nobleza castellana y poseedor de numerosos castillos, en el siglo XV sobre una antigua torre del siglo XIII perteneciente a la familia Losada. La construcción se alargó hasta principios del siglo XVI y prestó buenos servicios a los Reyes Católicos en su lucha con Portugal. En el siglo XVII se amplió con nuevas técnicas de artillería.El castillo de Puebla de Sanabria se eleva elegantemente sobre un cerro rocoso que domina el valle del manso río Tera, en la localidad de Puebla de Sanabria, provincia de Zamora. Se encuentra integrado en las murallas y asentado en un primitivo pueblo celta. Por la parte este da a un precipicio y, por las otras a la villa.
Extraordinaria toda la comarca Sanabresa y su lago glaciar.

- landriuk
- .50 Bmg
- Mensajes: 13291
- Registrado: 02 Ago 2009 13:48
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Disculpas aceptadas Brubaker
Torre de Estrada,situada en el Val de San Vicente (Cantabria)
Declarada como bien de interés cultural en el año de 1992.
La singularidad de esta torre se debe no solo a su fisonomía,de ligera tendencia piramidal,si no tambien a la conservación de su recinto amurallado,a los restos del foso y la capilla fortaleza.Todos estos vestigios defensivos,que yacen invadidos por una vegetación abundante,se hallan sobre un montículo, en posición dominante.
La torre posee planta cuadrada,tres alturas y el adarve desmochado.Los paramentos son de sillarejo,excepto vanos y ventanas.La atalaya se ubica sobre una peña del cerro,a modo de "torre de homenaje"del conjunto de la fortificación.
Se debe ascender al edificio,desde el "patio de armas",por unos peldaños labrados en la roca.El ingreso se realiza a través de una puerta en forma de arco de medio punto,situada en la fachada Oriental.El edificio posee escasos vanos generalmente en forma de arco de medio punto.
PROPIEDAD Y VISITAS
Actualmente se encuentra en tramite de cesión temporal de 100 años,por parte del propietario del inmueble al Ayuntamiento de Val de San Vicente.
Un saludo.

Torre de Estrada,situada en el Val de San Vicente (Cantabria)
Declarada como bien de interés cultural en el año de 1992.
La singularidad de esta torre se debe no solo a su fisonomía,de ligera tendencia piramidal,si no tambien a la conservación de su recinto amurallado,a los restos del foso y la capilla fortaleza.Todos estos vestigios defensivos,que yacen invadidos por una vegetación abundante,se hallan sobre un montículo, en posición dominante.
La torre posee planta cuadrada,tres alturas y el adarve desmochado.Los paramentos son de sillarejo,excepto vanos y ventanas.La atalaya se ubica sobre una peña del cerro,a modo de "torre de homenaje"del conjunto de la fortificación.
Se debe ascender al edificio,desde el "patio de armas",por unos peldaños labrados en la roca.El ingreso se realiza a través de una puerta en forma de arco de medio punto,situada en la fachada Oriental.El edificio posee escasos vanos generalmente en forma de arco de medio punto.
PROPIEDAD Y VISITAS
Actualmente se encuentra en tramite de cesión temporal de 100 años,por parte del propietario del inmueble al Ayuntamiento de Val de San Vicente.
Un saludo.
Cuando el grajo vuela bajo...........hace un frío del carajo
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
- landriuk
- .50 Bmg
- Mensajes: 13291
- Registrado: 02 Ago 2009 13:48
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Tres mas de la Torre de Estrada
Cuando el grajo vuela bajo...........hace un frío del carajo
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados