Duda sobre el fundido de proyectiles.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Jorge_deluis » 10 Ago 2010 20:34

Hoy he fundido mis primeros proyectiles, fundí 2,5 Kg de plomo y saqué medio curiosos 18 proyectiles del calibre .451 y 11 del calibre .44, el resto quedaron llenos de pliegues (como los perrillos chinos esos) y luego recordé un video del Dr.Jones (creo) donde metía los proyectiles en un líquido (creo que era agua) directamente de la turquesa. Mi duda es, si al sacar los proyectiles de la turquesa hay que meterlos en agua para que enfríen rápido (lo que significa que me he pasado la tarde haciendo el gilipollas) o si es indiferente y el motivo por el que mis proyectiles salieron como perrillos chinos es otro (temperatura del plomo, estar como un ceporro, falta de práctica...).

Un saludo :birra^:

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Silexpedernal » 10 Ago 2010 21:03

Hay que calentar la turquesa. Metiéndola en el plomo fundido. No calentar demasiado. ¿Que es demasiado? Los proyectiles te lo dicen.
Pliegues= frio
Salen sin terminar de cuajar= demasiada calor
Yo dejo caer los proyectiles sobre una toalla empapada

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Firefighter » 10 Ago 2010 21:12

Si con 2.5 kilos de plomo solo te han salido 29 proyectiles " decentes " poco te ha cundido el trabajo.

Poner los proyectiles dentro de un líquido justo inmediatamente de acabar de fundirlos no es en absoluto necesario ( y creo que no aporta ningún beneficio claro )

El problema que parece que tienes es de Temperatura creo que tu turquesa esta demasiado fria cuando recibe la colada de plomo y es posible que el plomo tambien este algo frio, de todas maneras una vez que se consigue la temperatura del plomo y de la turquesa hay que ser diligente en la fabricación y no esperar entre proyectiles porque la turquesa se enfria rápido ( sobre todo si es de aluminio ).

En resumen falta de práctica,,

Un saludo

Avatar de Usuario
Dr. Jones
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 786
Registrado: 14 Sep 2009 11:00
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Dr. Jones » 10 Ago 2010 23:08

Lo de introducir los proyectiles en agua directamente desde la turquesa es para que se endurezcan un poco pues se destemplan rápidamente y eso los endurece,es cuestión de gustos pero no es necesario, yo lo hago así porque los utilizo para caza y es mejor que sean un poco más duros pues la piel del jabalí es más dura que el cartón de la diana :mrgreen:
Como te dicen los compañeros lo de los pliegues es que viertes el plomo frío, calientalo hasta que adquiera un tono ligeramente dorado, ese es el límite máximo al que debemos calentarlo.... lo de introducir la turquesa en el plomo para calentarla a mí me parece un poco bochornoso, simplemente con pasarla (abierta)varias veces atravesando la llama del fuego te servirá y así de paso quemarás posibles restos de aceite que tambien son los que provocan los pliegues que comentas,un saludo a todos.
cazavancarga.blogspot.com

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Firefighter » 10 Ago 2010 23:48

Plomo
El plomo es un metal de color gris azulado que se obtiene de un mineral llamado galena. Funde a 327:C y tiene un peso especifico de 11.3 a 11.9, su conductividad eléctrica es de 4.83 Ohm/mm2 y su conductividad térmica de 30 kcal/h m:C

Tiene gran utilidad en la industria gracias a su resistencia a los ácidos, amoniacos y muchos otros productos químicos.

El plomo es un metal muy blando que no admite tratamientos térmicos debido a que tiene la propiedad de recristalizar a temperatura ambiente anulando los efectos del tratamiento.

El plomo puede estirarse, fundirse en coquilla y en arena, laminarse y soldarse mediante aportación de plomo con la misma composición o incluso fundiendo los mismos bordes de las piezas a unir.

Las características del plomo son las siguientes:

Resistencia a la tracción: 2 kg/mm2
Alargamiento: 50%
Estricción: 100%
Módulo de elasticidad: 1500:1700 kg/mm2
Resistencia a la compresión: 5 kg/mm2

Las principales aleaciones del plomo son las siguientes:

Plomo antimonioso.- El plomo aleado con antimonio aumenta su dureza, es por ello que se le llama plomo duro. El antimonio afina el grano, lo que produce el aumento de dureza y el consiguiente aumento de la resistencia a la tracción y a la fatiga. El inconveniente es que no pueden obtenerse piezas fundidas con plomo antimonioso.

La resistencia a la traccisn se situa en los 7 kg/mm2 para contenidos de 3.5% de antimonio, en 5,3 kg/mm2 para contenidos del 9% y en 16 kg/mm2 para contenidos del 13%.

Plomo de cobre.- El cobre origina un grado muy fino a la aleacisn incluso en pequeñas proporciones, aumentando la resistencia a la tracción, la dureza y especialmente la resistencia a la fatiga. También aumenta la resistencia química al acido sulfurico.

Metal antifricción.- Es una aleacisn de plomo, estaño, antimonio y cobre, que debido a su fácil fusión, resistencia a la compresión y al desgaste y su buena conductividad térmica, se utiliza para fabricar cojinetes.

En consecuencia para endurecer el plomo se tiene que alear y no son efectivos los tratamientos termicos del plomo.

Un saludo

Avatar de Usuario
igormoneo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 105
Registrado: 27 Dic 2009 19:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor igormoneo » 11 Ago 2010 00:29

Quema la turquesa con el fuego de una vela antes de empezar que quede negra, calienta la turquesa en una plancha o sarten y tenla siempre caliente cuando eches el plomo cuenta seis y fuera.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Jorge_deluis » 11 Ago 2010 05:04

Estupendo, muchas gracias. A ver si hoy me meto otra tarde de fundición y ya os cuento.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Silexpedernal » 11 Ago 2010 10:16

Dr. Jones escribió: lo de introducir la turquesa en el plomo para calentarla a mí me parece un poco bochornoso, simplemente con pasarla (abierta)varias veces atravesando la llama del fuego te servirá y así de paso quemarás posibles restos de aceite que tambien son los que provocan los pliegues que comentas,un saludo a todos.



Compañero, algunos utilizan llama; otros hornos eléctricos. La cuestión es calentar.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor super » 11 Ago 2010 19:41

Perdonenme a los que contradiga si estoy equivocado pero de meter la turquesa en el plomo fundido para calentarla tengo la mala experiencia de sacarla llena de plomo por todos los rincones, lo cual te impide despues que cierre y ajuste perfectamente obligandote a limpiarla con meticulosidad y esmero y bastante dificultad. A mi me paso y tarde un buen rato en dejarla otra vez en condiciones y fria :evil: . Sencillamente vas haciendo proyectiles y desechandolos hasta que la turquesa coja temperatura y te salgan bien, sin arrugas y sin un agujerito en el plano del bebedero (donde corta) que es sintoma de que el plomo y la turquesa estan demasiado calientes.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Jorge_deluis » 11 Ago 2010 20:45

Y pregunto yo, una vez termino de fundir, cómo limpio el horno, porque está lleno de ¿"escoria"? ( o al menos me recuerda la escoria de la soldadura ), en fin, que tengo el horno hecho una guarrería y que por más que quito la "nata" del plomo mientras fundo, al rato aparece mas y mas.

Un saludo.

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor aquaesextae » 11 Ago 2010 23:09

:shock:

Menuda ciencia tiene esto. :apla:
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Firefighter » 12 Ago 2010 00:36

Para limpiar el horno hay que añadir en el momento de la fundicion un poco de cera y dejar que esta se queme, este sistema homogeniza la colada y hace aflorar en la superficie todo tipo de impurezas.

Si despues de añadir la cera y con el plomo fundido rascamos los bordes del hornillo se desprendera toada la escoria acumulada.

De todas maneras siempre tendremos algo de escoria en el hornillo.

Para guardar el hornillo siempre lo dejo con la colada en el interior de esta manera cuando deseo fundir el plomo sube de temperatura mas rapido y ademaas siempre tengo el hornillo limpio

Un saludo

Avatar de Usuario
Buen_tirador
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5797
Registrado: 14 Dic 2006 01:01
Ubicación: Un lugar de Andalucí­a que esta al sur de España.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Buen_tirador » 12 Ago 2010 01:42

Sin animo de contradecir a nadie.

Supongo que por donde esta el tema y por las referencias de las bolas, te estas refiriendo a plomo de avancarga.

En primer lugar no indicas si estas usando turquesas Lee o turquesas RCBS o Lyman.

Las turquesas de LEE como son de aluminio se calientan antes. Las de RCBS o Lyman tardan mas en calentarse.

Al hablar de hornillo, supongo que tienes uno electrico de LEE.

Porque te salen esas arrugas en las bolas. Falta de experiencia.

Vamos directamente a la turquesa, despues me paro en otras cosas.

Para que la turquesa se caliente, muy sencillo la colocas encima del hornillo sin que se caiga mientras esperas que se derrita el plomo y mientras buscas esto y aquello. Hay tiempo de sobra.

Ni meterla en la colada, ni pasarle el humo de una vela, ni otros inventos.

Si no te parece adecuado. Otra solucion. Vas fundiendo y vas descartando las primeras diez bolas (por ejemplo) ya la turquesa coge temperatura.

Si la turquesa es de LEE (aluminio) la temperatura la coge rapido. Si son de RCBS, Lyman tardan algo mas pero la temperatura la cogen.

Cuando descansas, coges el telefono, vas al WC, o te alejas para estirar las piernas, la tuquesa encima del hornillo para que no pierda la temperatura.

Para los que me sigan en el foro de Municion y Recarga, conoceran que ya desde hace algun tiempo no utilizo el hornillo electrico, paso de el. Utilizo un cazo y la cucharilla de Lee.
Fuera atranques del chorrillo y mejor para realizar el Fluxing de la colada.

Yo el Fluxin de la colada, me entere hace relativamente poco tiempo, no le di importancia hasta hace relativamente poco tiempo. Y es sumamente importante.

En que consiste. En cuando tienes el plomo fundido en el hornillo o en el cazo (como es mi caso) pues le hechas un fundente o (cera de abeja) para que en el caso de fundir puntas para el tiro duras (te una los componentes) o para en el caso de la Avancarga (que no hay antimonio) pues te limpie la colada, haciendo que la suciedad aflore a la superficie y el plomo quede limpio (como el mercurio), esto se hace varias veces durante la fundicion. Cuantas mas, mejor.

Yo suelo hacerlo cada 25 puntas mas o menos. Trozo de cera y a quitar de la superficie de la colada la suciedad. Y a continuar con la fundicion.

El echar las puntas sobre una superficie humeda o no. Yo antes no lo hacia. Ahora lo hago, lo he visto en bastantes videos de www.youtube.com y si los americanos lo hacen sera positivo.

Como indica un compañero, en un recipiente con un paño humedo, es suficiente. Malo no es, enfriar la punta rapido.
Si da dureza, o si da una mejor calidad a la punta, lo desconozco.

Otra cosa basica en fundicion es tener un recipiente para las puntas y otro para las rebabas, no mezclarlos.

Y echar las rebabas directamente sobre el hornillo tienes el peligro de salpicaduras si esta lleno o medio lleno, en el caso de un cazo (como yo utilizo) tambien.

La escoria que se forma en el hornillo, se quita una vez que hemos terminado de fundir y sin plomo en el hornillo, con el hornillo caliente, con un trozo de vela y con una cerilla o un mechero para que enciendan los vapores que desprenden ese trozo de cera al fundirse.

La llama que se forma es la que se come la escoria. Que se agota el trozo de cera, se hecha otro, hasta que el hornillo quede limpio.

Una vez limpio, aunque sigas hechando cera, ya no se enciende. Una vez que no se enciende, es cuando no hay escoria que consumir por parte de la llama.

Con un destornillador plano largo, se rasca los posibles restos que queden y se vuelca el hornillo ayudandonos de unos alicates planos con lo que lo cogeremos de la base plana y lo volcamos para que salgan los posibles restos que queden.

El cacito que yo utilizo se limpia facilmente volcandolo y santas pascuas ya que es antiadherente.

Espero que no se me haya olvidado nada de lo basico.

Ah, se me olvidaba lo mas basico.

Cuando fundas como minimo usa una mascarilla cuanto mejor sea mejor para ti. Y si puedes colocar un ventilador a tu espalda para que aleje de ti las emanaciones, mejor que mejor.

Guantes y gafas. Son tus manos y tus ojos.

A mi me ha salpicado plomo en manos y cara. Por la mierda de los atranques del chorrito del hornillo.
Desde que uso un cacito para la colada, solamente me salpico al pasarme de listo y echar las rebabas directamente al cazo, con el cazo lleno o medio.

Funde, pero al menos unas normas basicas de proteccion. Que es tu salud, no hoy, sino cuando pasen unos años y los efectos sean ya irreversibles.

Otra cosa. Fundir en un piso o en una terraza no es lo mas aconsejable.

Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial

buen_tirador@yahoo.es

http://clubdetirodelucena.wordpress.com/

Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Jorge_deluis » 12 Ago 2010 05:17

Muchas gracias por la respuesta compañero, el horno es LEE, las turquesas también y el plomo es de avancarga (vaya berza que tengo, tenía que haberlo especificado). La cera tiene que ser de aveja o vale la cera de cualquier vela, porque tiene mi mujer la casa llena de velitas de esas pequeñas de quemar esencias y así las voy exterminando. Por la seguridad no te preocupes que llevo de todo, máscara con filtros para plomo, guantes, ropa de protección... de hecho parezco un muñequín de Star wars je je je, ya tengo el cuerpo bastante afuracao del acero, no me apetece estrenarlo con plomo, también pongo un ventilador y abro las ventanas de par en par (fundo en un piso)

Lo de la cuchara en mi caso es difícil, el horno LEE que tengo es alto y estrecho, y si la parienta me pilla fundiendo plomo en la cocina me puede escorrer a hostias por toda la casa, así que me tendré que seguir peleando con el horno.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Firefighter » 12 Ago 2010 11:05

Cualquier tipo de cera o parafinas (que es el caso de las velas caseras ) te servira.

La unica ventaja que le veo a enfriar rápido el proyectil cuando sale de la turquesa es que le puedo hacer una inspección sin miedo a quemarme

Un saludo

Avatar de Usuario
Buen_tirador
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5797
Registrado: 14 Dic 2006 01:01
Ubicación: Un lugar de Andalucí­a que esta al sur de España.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Buen_tirador » 12 Ago 2010 11:28

Se me paso.
Con hornillo es dificil utilizar la cucharilla.

La cucharilla para llenar la turquesa se utiliza cuando se realiza la colada en un cazo por ejemplo.

Hoy me he comprado este en el LIDL por 5 €. Claro que este es solo para mi, una vez que toca plomo, solo para plomo.

La velas que tu comentas son de parafina y no se que resultado daran.

Claro yo vivo en zona de Semana Santa y hay fabricas que hacen las velas de toda la vida las que queman en las procesiones.

No se de que parte del pais eres y no se si por tu zona habra velas de cera.

Por supuesto, quien viva en un piso y no tenga otro sitio tendra que fundir ahi (era solo un comentario).

Como minimo, mascarilla que el vapor del mercurio no se ve y cuando nos demos cuenta es tarde.

Una quemadura, hasta viene bien. Te espabila, y hace que te des cuenta que estas trabajando con algo peligroso y hace despertar en ti un poco de prudencia.

Estamos todos aqui para toda la informacion que necesites.

Un saludo al foro.
Adjuntos
Hoy he fundido mis primeros proyectiles, fundí 2,5 Kg de plomo y saqué medio curiosos 18 proyectiles del 150
CAZO_COLADA.jpg (35.94 KiB) Visto 930 veces
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial

buen_tirador@yahoo.es

http://clubdetirodelucena.wordpress.com/

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor super » 12 Ago 2010 13:55

:apla: :apla:
Este pedazo de escrito de Buen_Tirador tendria que figurar en la proxima edicion de La Biblia Avancarguera Española, esta muy bien explicau, seria una pena que se perdiera, con el trabajo que tiene.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Buen_tirador
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5797
Registrado: 14 Dic 2006 01:01
Ubicación: Un lugar de Andalucí­a que esta al sur de España.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda sobre el fundido de proyectiles.

Mensajepor Buen_tirador » 12 Ago 2010 14:32

super escribió::apla: :apla:
Este pedazo de escrito de Buen_Tirador tendria que figurar en la proxima edicion de La Biblia Avancarguera Española, esta muy bien explicau, seria una pena que se perdiera, con el trabajo que tiene.
un saludo



Se agradecen tus elogios. Pero yo soy uno mas, un compañero mas y entre todos tenemos que echarnos una mano.

Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial

buen_tirador@yahoo.es

http://clubdetirodelucena.wordpress.com/


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados