MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Jracing
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 17 Oct 2006 08:01
Ubicación: Norte de africa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Jracing » 21 Jun 2010 23:26

Divemaster escribió:Je je... jornadas de Airsoft con MRE y demás elementos... ¡que bien te lo pasas Jracing !



Que bien me lo PASABA! Luego empecé a hacer niñas y tuve que dejarlo hace ya 3 años...
Entonces me pasé a las armas de fuego y no me arrepiento para nada, que disfrute...

Avatar de Usuario
rafaelet
.30-06
.30-06
Mensajes: 813
Registrado: 25 May 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor rafaelet » 21 Jun 2010 23:35

Divemaster escribió:VAMOS A APORTAR IDEAS Y NO A DECIR QUE LO SUYO SERÍA QUE SOBREVIVIERAMOS CON LO QUE DA LA NATURALEZA Y QUE NOS DEJEMOS DE TANTO EQUIPO.


Completamente deacuerdo, es evidente que cada uno tiene que tener unos conocimientos, por lo menos basicos, de su entorno para poder sobrellevar una situacion de supervivencia. Pero lo que esta claro es que el equipo que llevemos puede ser decisivo para salir airosos de la situacion, y mas si la ayuda tarda en llegar. En cuanto al manual, yo hace algun tiempo compre el manual de supervivencia del SAS y la verdad es que esta muy bien. Me alegro de que este post este gustando, a ver si como dice el compañero Divemaster, vamos aportando ideas poco a poco entre todos para mejorar nuestro kit de supervivencia.
Saludos.

Avatar de Usuario
Jracing
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 17 Oct 2006 08:01
Ubicación: Norte de africa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Jracing » 22 Jun 2010 00:03

Supongo que no es buena idea, a riesgo de estropear el post, preguntar cual sería el cuchillo de supervivencia más recomendable.
Para mis cortos conocimientos, este sería un cuchillo de tamaño medio grande, con filo y sierra, y con un buen compartimiento en el mango lleno de utillajes útiles...

Yo creo que lo mejor es tener los conocimientos adecuados para surtirse de la naturaleza de todo lo necesario (que lo tiene seguro). Y un poco mucho de maña...

Avatar de Usuario
themostwanted
.30-06
.30-06
Mensajes: 846
Registrado: 02 Mar 2010 13:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor themostwanted » 22 Jun 2010 00:11

"Por lo menos yo, sólo comparto lo que sé en temas de medicación, material de asistencia primaria y demás... obviamente no me llevo todo esto al campo. La lista que puse y mucho más es el equipo que llevo a bordo en los safaris de buceo, donde la ayuda médica puede tardar más de 12 horas fácilmente o no llegar a no ser que vayas tú a donde está (porque 112 hay en Europa y 911 en EE.UU., pero en otros sitios del mundo... suerte si encuentras un hospital decente)

Este tema, creo yo, está de puta madre para que la gente nos cuente cosas que conoce y sabe, luego que cada uno lleve en la mochila lo que le salga del aro (teniendo en cuenta que no es lo mismo hacer hiking por cualquier sitio de la península que en lugares más apartados de la civilización)"


se trata de aportar todas las ideas posibles en este tema, y que luego cada uno meta en su mochila lo que le apetezca, cuanta mas informacion se posea mejor.

luego cada uno, en funcion del entorno donde se vaya a mover que seleccione lo que necesite llevar o usar.

lo ideal es conocer muchas de las cosas que nos rodean,hoy por hoy tenemos muchos farmacos y medicamentos faciles de conseguir, utiles y efectivos disponibles y mas adelante cuando eso se agote, ya hecharemos mano de la madre naturaleza...

un saludo divemaster y rafaelet y demas foreros del hilo

Avatar de Usuario
themostwanted
.30-06
.30-06
Mensajes: 846
Registrado: 02 Mar 2010 13:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor themostwanted » 22 Jun 2010 00:11

"Por lo menos yo, sólo comparto lo que sé en temas de medicación, material de asistencia primaria y demás... obviamente no me llevo todo esto al campo. La lista que puse y mucho más es el equipo que llevo a bordo en los safaris de buceo, donde la ayuda médica puede tardar más de 12 horas fácilmente o no llegar a no ser que vayas tú a donde está (porque 112 hay en Europa y 911 en EE.UU., pero en otros sitios del mundo... suerte si encuentras un hospital decente)

Este tema, creo yo, está de puta madre para que la gente nos cuente cosas que conoce y sabe, luego que cada uno lleve en la mochila lo que le salga del aro (teniendo en cuenta que no es lo mismo hacer hiking por cualquier sitio de la península que en lugares más apartados de la civilización)"


se trata de aportar todas las ideas posibles en este tema, y que luego cada uno meta en su mochila lo que le apetezca, cuanta mas informacion se posea mejor.

luego cada uno, en funcion del entorno donde se vaya a mover que seleccione lo que necesite llevar o usar.

lo ideal es conocer muchas de las cosas que nos rodean,hoy por hoy tenemos muchos farmacos y medicamentos faciles de conseguir, utiles y efectivos disponibles y mas adelante cuando eso se agote, ya hecharemos mano de la madre naturaleza...

un saludo divemaster y rafaelet y demas foreros del hilo

Avatar de Usuario
Isidoro_Garcia
Usuario Baneado
Mensajes: 855
Registrado: 19 May 2010 00:16
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Isidoro_Garcia » 22 Jun 2010 00:33

Jracing escribió:Supongo que no es buena idea, a riesgo de estropear el post, preguntar cual sería el cuchillo de supervivencia más recomendable.
Para mis cortos conocimientos, este sería un cuchillo de tamaño medio grande, con filo y sierra, y con un buen compartimiento en el mango lleno de utillajes útiles...

Yo creo que lo mejor es tener los conocimientos adecuados para surtirse de la naturaleza de todo lo necesario (que lo tiene seguro). Y un poco mucho de maña...


Un cuchillo de supervivencia debe ser muy duro (y esto esta orientado hacia los materiales). La ergonomía va a gusto de cada uno y por su puesto a su experiencia ... Tanto en el ejercito como en la calle vi a muchos chicos (en los cuales me incluyo) que compraban cuchillos grandes y de mal acero (imagino que por puro esteriotipo de las peliculas) ... Con el tiempo casi todos cambiamos a modelos mas pequeños de acero 440-C (Muela) o Acero del X-48 (Nieto - Albacete) ... No te imaginas el cambio, son cuchillos mas ligeros, manejables y cómodos.

Piensa que es un palo invertir en un pieza que a veces sentirás que esta para adornar, pero el día que lo necesites (en serio), le exigiras mucho y eso dependera de cuanto te hayas gastado.

Yo tuve un ... Bueno no recuerdo la marca (15 euros).

Luego compre un Muela con acero 440-C y cachas de micarta

Un ultimo Aitor (el mas pequeño) que es el que tengo ahora.

Y espero un modelo igual a este hecho a mano .

https://www.bayleyknife.com/site/s4.aspx


Como recomendación te diría la marca Gerber,
Última edición por Isidoro_Garcia el 23 Jun 2010 00:47, editado 1 vez en total.
" Si lo piensas ... El barro no es mas que tierra mojada "

Homer Simpson

Avatar de Usuario
stallon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 275
Registrado: 07 Abr 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor stallon » 22 Jun 2010 01:31

Yo creo que llevar algunas cosas como cuchillo , pedernal, y algunas cosas mas esta muy bien, pero sobre todo es importante tener algunos conocimientos de supervivencia, no perder los nervios en ningun momento y sobre todo ser positivo y querer sobrevivir de verdad . Amigo themostwanted, no se me olvido el arco , como bien dice el amigo divemaster yo soy capaz de hacer un arco con una buena rama y un poco de hilo de sedal ja ja. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Divemaster » 22 Jun 2010 03:04

Como te dice Isidoro_Garcia, normalmente vende más lo llamativo que lo de buena calidad en cuanto a cuchillos.

Gustan mucho los de tipo Aitor Jungle King (I, II y III) y no están mal (sobre todo para las películas), pero el acero no es ni de lejos de gama alta. Empuña fuertemente uno de ellos y acuchilla una superficie dura (una pared de hormigón o un suelo duro por ejemplo) la punta se parte seguro; clávalo entero en un tronco de madera bien seca (te costará meterlo entero) y después intenta partirlo, dejando la hoja clavada y el mango por otro lado (es probable que lo consigas)

No digo que lo pruebes... que palmas los ciento y pico euros que vale.

Haz las mismas pruebas con un cuchillo de la marca Cool Steel, por ejemplo el modelo Outdoorsman, el Magnum Tanto II u otro similar: son "feos" y nada peliculeros (más asemejados a un cuchillo de cocina que al de Rambo) y no llevan un alojamiento en la empuñadura para kit de supervivencia ni nada, pero... cortan las cosas como si fueran de mantequilla, se clavan fácilmente en la madera por muy dura y seca que esté, no rompes la punta ni aunque te esfuerces, no consigues partir la hoja ni de coña... son a toda prueba.

El pero no es que sean feos, es que valen de 300 € para arriba.

Hay otras marcas que tienen aceros y cuchillos tan buenos como el de la marca Cool Steel, yo conozco esta porque es bastante "popular" dentro de los cuchillos de gama alta.

Y que conste que no dejan de gustarme los Aitor, pues tiene algunos modelos buenísimos; no en vano el Aitor Tiburón Master es uno de los dos cuchillos que llevo cuando buceo, pues a pesar de que Aitor no se dedica especificamente a fabricar cuchillos para estas actividades, el Tiburón Master es mejor que montones de mierdecilla que venden marcas específicas dedicadas al buceo deportivo y profesional (y además acojona a la vida marina peligrosa... je je)

En fin, pero otro Aitor que tengo es el clásico oso negro, una bazofia: la punta cascó a las primeras de cambio, en otra baza se volvió a joder más todavía y el filo de la hoja del cuchillo poco duró completamente liso, el metal ya tiene su pequeños dobleces y picadas (todo sin hacer pruebas con el cuchillito de los huevos, sino con su uso normal en campo y montaña)

No conozco el modelo que os ha puesto Isidoro_Garcia, pero a simple vista se ve que es mucho más cuchillo de supervivencia que el Rambo o los Jungle King (también es mucho más caro)

En fin, que si te lo puedes permitir... el Rambo o el Jungle King para la estantería y para la realidad un cuchillo de buen acero.
Adjuntos
Estoy pensando que no estaria de mas tener una mochila de supervivencia a mano en casa por si tenemos 70
Mi Aitor Tiburón Master
Estoy pensando que no estaria de mas tener una mochila de supervivencia a mano en casa por si tenemos 71
Y este para cargarme tiburones... (es broma)

Avatar de Usuario
Jracing
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 17 Oct 2006 08:01
Ubicación: Norte de africa
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Jracing » 22 Jun 2010 08:09

Aitor: para bajo presupuesto
buenos cuchillos: almenos 300€

Si que cuesta un buen cuchillo... Pensaba que cin un jungle king ya nos apañabamos...

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor meatonthetable » 22 Jun 2010 08:49

ya ví ayer el mensaje de Fer preguntándome sobre el Celox.

estoy temrinando una guardia, y estoy a rebosar de chorradas varias, así que si tnéis un poco de paciencia os cuento más tarde algo sobre el tema; pues este tipo de "preparados" no son nuevos, sino que llevan ya en uso desde hace casi veinte años...

Avatar de Usuario
jabierles
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2718
Registrado: 01 Ago 2009 19:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor jabierles » 22 Jun 2010 10:01

una buena mochila de supervivencia debe tener los siguiente complementos y lo digo por experiencia en más de 15 expediciones a selvas del mundo. Por cierto yop soy partidario de mochilas estancas tipo de descenso de Cañones

1º Un buen machete
2º Una buena Navaja
3º Una herramienta multiusos
4 Katilu
5º Pastillas y hornillo para hacer fuego
6º Potabilizador de agua de piedra o,2 micras de bonbeo entre (0,5 y 1 l por minuto)
7º Radio pero no a pilas porque con la humedad se descarga con dínamo, las venden en los chinos y son la bomba
8º Frontal o linterna de diodos con dínamo, nunca se gasta el brazo
9º Botiquin mínimo (que incluya suero para cagaleras) en caso de desastre natural es muy normal tener que usarlo porque te puedes agrarrar una tifus de caballo o simplemente amebas.
10º Chaleco salvavidas, por las inundaciones.
11º Bidon estanco pequeño para meter cosas delicadas que no pueden ,mojarse
12 Encendedor de piedra o lo que sea
13 teléfono movil y cargador solar si es que estás en zonas donde se puede usar. Y si tiene internet mejor el movil
14 un arma de furego con 2-3 cargadores puede ser considerable dependiendo donde vaya uno, no es lo mismo ir a la sierra madrileña que ir a los bosques de tanzania.

esto como mínimo, yo soy partidario de la comida liofilizada no pesa y tiene un gran valor proteínico, además de chupetines de calorías etc... comida energética de poco peso y rápida efectividad.

Avatar de Usuario
rafaelet
.30-06
.30-06
Mensajes: 813
Registrado: 25 May 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor rafaelet » 22 Jun 2010 12:28

Gracias por el aporte jabierles, es muy interesante que gente con experiencia nos de su opinion. En cuanto a comida liofilizada, chupetines de calorías y comida energética, me suena a chino. Seria bueno poner los nombres de estos productos y donde conseguirlos para los que no tenemos ni idea del tema. Lo que mas pesa de mi mochila es la comida enlatada, si la pudiera sustituir podria bajarla de peso.
Saludos.

Avatar de Usuario
themostwanted
.30-06
.30-06
Mensajes: 846
Registrado: 02 Mar 2010 13:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor themostwanted » 22 Jun 2010 13:05

stallon escribió:Yo creo que llevar algunas cosas como cuchillo , pedernal, y algunas cosas mas esta muy bien, pero sobre todo es importante tener algunos conocimientos de supervivencia, no perder los nervios en ningun momento y sobre todo ser positivo y querer sobrevivir de verdad . Amigo themostwanted, no se me olvido el arco , como bien dice el amigo divemaster yo soy capaz de hacer un arco con una buena rama y un poco de hilo de sedal ja ja. :mrgreen:



te lo decia de coña, por que al ver tu foto de avatar, me acorde de eso jeje, del arco que uso rambo.

jracing, lo del cuchillo es muy buena idea, por que al fin y al cabo forma parte de un equipo de supervivencia.

isidoro_garcia, espero que hayas encontrado algun artesano que te haga tu proyecto, a ver si te lo dejan barato y nos cuentas.

yo ahora ando encandilado con los yarara, que me tienen loco,
hoja enteriza:

"CUCHILLO DE SUPERVIVENCIA ARGENTINO UTILIZADO POR LA COMPAÑIA DE COMANDOS 601 ARGENTINOS. HOJA ENTERIZA DE ACERO SAE 6150 DE 240 MM. DE LARGO (56/58 HRC) Y 5 MM. DE GROSOR CON DIFERENTES TIPOS DE FILO SEGUN LA NECESIDAD. GUARDA DE ACERO Y EMPUÑADURA DE POLIMERO INYECTADO. VAINA DE POLIESTER CON DOS BOLSILLOS UNO SUPERIOR Y OTRO INFERIOR. INCLUYE PIEDRA DE AFILADO, ESPARRAGO Y GANCHO DE MULTIPLES USOS QUE PUEDEN SER ADAPTADOS AL POMO DEL CUCHILLO. "


esto es un gusto personal, asique cada uno tendra su favorito.

lo de las comidas habria que dedicarle mas comentarios sobre todo el tema de donde conseguilas, mejor tipo de comida..

el botiquin lo tenemos casi resuelto.

Avatar de Usuario
themostwanted
.30-06
.30-06
Mensajes: 846
Registrado: 02 Mar 2010 13:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor themostwanted » 22 Jun 2010 13:11

jabierles escribió:una buena mochila de supervivencia debe tener los siguiente complementos y lo digo por experiencia en más de 15 expediciones a selvas del mundo. Por cierto yop soy partidario de mochilas estancas tipo de descenso de Cañones

1º Un buen machete
2º Una buena Navaja
3º Una herramienta multiusos
4 Katilu
5º Pastillas y hornillo para hacer fuego
6º Potabilizador de agua de piedra o,2 micras de bonbeo entre (0,5 y 1 l por minuto)
7º Radio pero no a pilas porque con la humedad se descarga con dínamo, las venden en los chinos y son la bomba
8º Frontal o linterna de diodos con dínamo, nunca se gasta el brazo
9º Botiquin mínimo (que incluya suero para cagaleras) en caso de desastre natural es muy normal tener que usarlo porque te puedes agrarrar una tifus de caballo o simplemente amebas.
10º Chaleco salvavidas, por las inundaciones.
11º Bidon estanco pequeño para meter cosas delicadas que no pueden ,mojarse
12 Encendedor de piedra o lo que sea
13 teléfono movil y cargador solar si es que estás en zonas donde se puede usar. Y si tiene internet mejor el movil
14 un arma de furego con 2-3 cargadores puede ser considerable dependiendo donde vaya uno, no es lo mismo ir a la sierra madrileña que ir a los bosques de tanzania.

esto como mínimo, yo soy partidario de la comida liofilizada no pesa y tiene un gran valor proteínico, además de chupetines de calorías etc... comida energética de poco peso y rápida efectividad.



estimado jabierles, me gustaria que comentases algo mas sobre el punto 4 y el punto 6, te lo pregunto en abierto por que supongo que alguno mas quiera saber acerca de eso.

un saludo y gracias

Avatar de Usuario
Isidoro_Garcia
Usuario Baneado
Mensajes: 855
Registrado: 19 May 2010 00:16
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Isidoro_Garcia » 22 Jun 2010 13:25

Katilu:
" Si lo piensas ... El barro no es mas que tierra mojada "

Homer Simpson

Avatar de Usuario
themostwanted
.30-06
.30-06
Mensajes: 846
Registrado: 02 Mar 2010 13:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor themostwanted » 22 Jun 2010 13:30

el katilu es un pote metalico?

yo contaba con esta pieza, mi cantimplora tiene una marmita metalica con asas, tenia que haber googleado un poco, me estoy haciendo o vago o viejo..espero que sea lo primero jeje :twisted: :twisted:

como va tu proyecto isidoro?

un saludo

Avatar de Usuario
jabierles
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2718
Registrado: 01 Ago 2009 19:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor jabierles » 22 Jun 2010 14:24

Efectivamente el katilu es un bote metálico y es importante porque con un sbit u hornillo de pastillas se calienta en 1 minuto hirbiendo agua.

La comida liofilizada es comida desidratada de diverso menu se usa en expediciones, alta montaña etc... Imaginaros comer coucous o pasta rellena o carnes con arroz en mitad del everest o en la selva amazónica pues eso es, le hechas un poco de agua y sale un rico menu. Se vende en declathon,por ejemplo
os dejo un link de declathon. http://www.decathlon.es/ES/comida-deshidratada-10266395

El potabilizador del que hablo hay de diversas marcas pero yo uso el de Katadyn pero siempre que el filtro sea como mínimo de 0,2 micras os dejo un enlace, http://www.katadyn.com/en/katadyn-products/products/katadynshopconnect/katadyn-wasserfilter-endurance-series-produkte/katadyn-pocket/

Los chupetines suelen ser pequeños sobres de geles energéticos de frutas, y los usamos en casos de pájaras etc... te da un subidon energético bestial al cuerpo en minutos. Otro enlace http://www.decathlon.es/ES/barras-y-geles-4819381/

saludos

Avatar de Usuario
Isidoro_Garcia
Usuario Baneado
Mensajes: 855
Registrado: 19 May 2010 00:16
Estado: Desconectado

Re: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA

Mensajepor Isidoro_Garcia » 22 Jun 2010 14:37

Divemaster escribió:Como te dice Isidoro_Garcia, normalmente vende más lo llamativo que lo de buena calidad en cuanto a cuchillos.

Gustan mucho los de tipo Aitor Jungle King (I, II y III) y no están mal (sobre todo para las películas), pero el acero no es ni de lejos de gama alta. Empuña fuertemente uno de ellos y acuchilla una superficie dura (una pared de hormigón o un suelo duro por ejemplo) la punta se parte seguro; clávalo entero en un tronco de madera bien seca (te costará meterlo entero) y después intenta partirlo, dejando la hoja clavada y el mango por otro lado (es probable que lo consigas)

No digo que lo pruebes... que palmas los ciento y pico euros que vale.

Haz las mismas pruebas con un cuchillo de la marca Cool Steel, por ejemplo el modelo Outdoorsman, el Magnum Tanto II u otro similar: son "feos" y nada peliculeros (más asemejados a un cuchillo de cocina que al de Rambo) y no llevan un alojamiento en la empuñadura para kit de supervivencia ni nada, pero... cortan las cosas como si fueran de mantequilla, se clavan fácilmente en la madera por muy dura y seca que esté, no rompes la punta ni aunque te esfuerces, no consigues partir la hoja ni de coña... son a toda prueba.

El pero no es que sean feos, es que valen de 300 € para arriba.

Hay otras marcas que tienen aceros y cuchillos tan buenos como el de la marca Cool Steel, yo conozco esta porque es bastante "popular" dentro de los cuchillos de gama alta.

Y que conste que no dejan de gustarme los Aitor, pues tiene algunos modelos buenísimos; no en vano el Aitor Tiburón Master es uno de los dos cuchillos que llevo cuando buceo, pues a pesar de que Aitor no se dedica especificamente a fabricar cuchillos para estas actividades, el Tiburón Master es mejor que montones de mierdecilla que venden marcas específicas dedicadas al buceo deportivo y profesional (y además acojona a la vida marina peligrosa... je je)

En fin, pero otro Aitor que tengo es el clásico oso negro, una bazofia: la punta cascó a las primeras de cambio, en otra baza se volvió a joder más todavía y el filo de la hoja del cuchillo poco duró completamente liso, el metal ya tiene su pequeños dobleces y picadas (todo sin hacer pruebas con el cuchillito de los huevos, sino con su uso normal en campo y montaña)

No conozco el modelo que os ha puesto Isidoro_Garcia, pero a simple vista se ve que es mucho más cuchillo de supervivencia que el Rambo o los Jungle King (también es mucho más caro)

En fin, que si te lo puedes permitir... el Rambo o el Jungle King para la estantería y para la realidad un cuchillo de buen acero.


Una recomendación básica para este tipo de equipos es que cada pieza sea independiente. Lo que no me gusta de esos cuchillos es que tienen todas las piezas compactadas y si te se rompe algo, todo va detrás ... A mi me paso con la brújula, esta inservible.

Respecto a mi encargo se lo he pedido a Germán (Azote). Al principio cambie los materiales por que tenia dudas sobre su disponibilidad. El acero RWL es Sueco y muy resistente, pero caro y trabajoso para la forja ... Al final el tío si lo tiene y he lo va a hacer con los mismo materiales que el diseño de Rob Bayley.

- Acero RWL-39 con bisel desde el filo hasta media hoja.
- Gualda de acero inoxidable 330 (es una cuestión estética ya que no hace nada)
- Empuñadura de G-10 (mas resistente que la micarta)

Me cuesta 220 euros que es un precio parecido al que pide Bayley y con menos espera.

Ya pondré alguna foto cuando lo tenga


En definitiva el tema esta en que el cuchillo es una pieza muy importante del equipo y debe ser manejable y resistente.
" Si lo piensas ... El barro no es mas que tierra mojada "

Homer Simpson


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados