Divemaster escribió:Como te dice Isidoro_Garcia, normalmente vende más lo llamativo que lo de buena calidad en cuanto a cuchillos.
Gustan mucho los de tipo Aitor Jungle King (I, II y III) y no están mal (sobre todo para las películas), pero el acero no es ni de lejos de gama alta. Empuña fuertemente uno de ellos y acuchilla una superficie dura (una pared de hormigón o un suelo duro por ejemplo) la punta se parte seguro; clávalo entero en un tronco de madera bien seca (te costará meterlo entero) y después intenta partirlo, dejando la hoja clavada y el mango por otro lado (es probable que lo consigas)
No digo que lo pruebes... que palmas los ciento y pico euros que vale.
Haz las mismas pruebas con un cuchillo de la marca Cool Steel, por ejemplo el modelo Outdoorsman, el Magnum Tanto II u otro similar: son "feos" y nada peliculeros (más asemejados a un cuchillo de cocina que al de Rambo) y no llevan un alojamiento en la empuñadura para kit de supervivencia ni nada, pero... cortan las cosas como si fueran de mantequilla, se clavan fácilmente en la madera por muy dura y seca que esté, no rompes la punta ni aunque te esfuerces, no consigues partir la hoja ni de coña... son a toda prueba.
El pero no es que sean feos, es que valen de 300 € para arriba.
Hay otras marcas que tienen aceros y cuchillos tan buenos como el de la marca Cool Steel, yo conozco esta porque es bastante "popular" dentro de los cuchillos de gama alta.
Y que conste que no dejan de gustarme los Aitor, pues tiene algunos modelos buenísimos; no en vano el Aitor Tiburón Master es uno de los dos cuchillos que llevo cuando buceo, pues a pesar de que Aitor no se dedica especificamente a fabricar cuchillos para estas actividades, el Tiburón Master es mejor que montones de mierdecilla que venden marcas específicas dedicadas al buceo deportivo y profesional (y además acojona a la vida marina peligrosa... je je)
En fin, pero otro Aitor que tengo es el clásico oso negro, una bazofia: la punta cascó a las primeras de cambio, en otra baza se volvió a joder más todavía y el filo de la hoja del cuchillo poco duró completamente liso, el metal ya tiene su pequeños dobleces y picadas (todo sin hacer pruebas con el cuchillito de los huevos, sino con su uso normal en campo y montaña)
No conozco el modelo que os ha puesto Isidoro_Garcia, pero a simple vista se ve que es mucho más cuchillo de supervivencia que el Rambo o los Jungle King (también es mucho más caro)
En fin, que si te lo puedes permitir... el Rambo o el Jungle King para la estantería y para la realidad un cuchillo de buen acero.
Una recomendación básica para este tipo de equipos es que cada pieza sea independiente. Lo que no me gusta de esos cuchillos es que tienen todas las piezas compactadas y si te se rompe algo, todo va detrás ... A mi me paso con la brújula, esta inservible.
Respecto a mi encargo se lo he pedido a Germán (Azote). Al principio cambie los materiales por que tenia dudas sobre su disponibilidad. El acero RWL es Sueco y muy resistente, pero caro y trabajoso para la forja ... Al final el tío si lo tiene y he lo va a hacer con los mismo materiales que el diseño de Rob Bayley.
- Acero RWL-39 con bisel desde el filo hasta media hoja.
- Gualda de acero inoxidable 330 (es una cuestión estética ya que no hace nada)
- Empuñadura de G-10 (mas resistente que la micarta)
Me cuesta 220 euros que es un precio parecido al que pide Bayley y con menos espera.
Ya pondré alguna foto cuando lo tenga
En definitiva el tema esta en que el cuchillo es una pieza muy importante del equipo y debe ser manejable y resistente.
" Si lo piensas ... El barro no es mas que tierra mojada "
Homer Simpson