RWS-KS
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
En 9,3x62
La RWS KS pesa 246 grains
La Norma Vulcan pesa 232 grains
La diferencia por tanto es de 14 grains; es decir, no llega al gramo (15,4 grains=1 gramo). Por tanto está justificado que la RWS sea un poco más larga, aunque francamente no sé si tanto.
Lo más adecuado es, como te han comentado, que compares longitudes con pesos iguales porque lógicamente las balas más pesadas siempre son más largas. Mejor aún sería que tuvieras a mano una tabla de recarga que te indique la longitud máxima para el 9,3x62 que algunos autores indican en 80,45 aproximadamente.
Por mi parte me comprometo a medir una Norma Plastic Point que tengo por casa. Sus 285 grains son lo máximo que carga y nos darán una aproximación a la medida máxima.
Hoy ando liado de trabajo, pero ya haré un huequillo.
La RWS KS pesa 246 grains
La Norma Vulcan pesa 232 grains
La diferencia por tanto es de 14 grains; es decir, no llega al gramo (15,4 grains=1 gramo). Por tanto está justificado que la RWS sea un poco más larga, aunque francamente no sé si tanto.
Lo más adecuado es, como te han comentado, que compares longitudes con pesos iguales porque lógicamente las balas más pesadas siempre son más largas. Mejor aún sería que tuvieras a mano una tabla de recarga que te indique la longitud máxima para el 9,3x62 que algunos autores indican en 80,45 aproximadamente.
Por mi parte me comprometo a medir una Norma Plastic Point que tengo por casa. Sus 285 grains son lo máximo que carga y nos darán una aproximación a la medida máxima.
Hoy ando liado de trabajo, pero ya haré un huequillo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
La longuitud maxima de engarce para el 9.3X62 es de 83.6mm, todo lo que pase de hay son problemas. Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
Y aún me parece muy alta esa cota. Quizá para balas más ojivales sí, pero para la KS...
Mira esta foto. ¡Y eso que es la de 285 grains! Se supone que la más larga entre los pesos máximos habituales del 9,3x62.
Lo de 80,45 mm que comentaba antes debe ser para balas de 235-245 grains

Mira esta foto. ¡Y eso que es la de 285 grains! Se supone que la más larga entre los pesos máximos habituales del 9,3x62.
Lo de 80,45 mm que comentaba antes debe ser para balas de 235-245 grains
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
O me lo parece por como esta hechada la foto o no la estas midiendo del todo bien, a poco que se te cruce en el calibre te dara menos medida; apolla el culote de la vaina sobre la parte gruesa de la pata del calibre, asi te quedara a 90º y la medicion sera correcta. ¿te sigue midiendo lo mismo?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
Es un efecto óptico Cansino. En la foto, quizá por efecto de la sombra, parece que está torcida pero está más derecha que una vela.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: RWS-KS
Hola yo tengo una benelli argo en ese calibre y uso la misma punta, la RWS ks. Si quieres te puedo medir alguna de mis balas. Si aun no lo has solucionado. De todas formas decirte que al menda no le ha pasado nunca eso.
Yo me decantaría por un defecto de la munición. Aunque tampoco soy un experto, no creo que al extraer la munición puedan soltarse las puntas así por así. Si es problema de rifle pregunto ¿No se debería de hacer bastante fuerza para soltar una punta de la vaina?
Yo me decantaría por un defecto de la munición. Aunque tampoco soy un experto, no creo que al extraer la munición puedan soltarse las puntas así por así. Si es problema de rifle pregunto ¿No se debería de hacer bastante fuerza para soltar una punta de la vaina?
Re: RWS-KS
Hola a todos
Me han entrado ganas de cojer el metro de costurera de la parienta
i medir mis KS , las medidas son 83 mm
como se decia antes , he medido las nuevas de la caja i las que llevan unas cuantas salidas i entradas de recamara , todas miden igual 83 mm .
Tambien he medido una RWS EVO i mide 81,5 mm por si sirve de algo
PD. era broma lo del metro , se ha medido con calibre que no es digital , pero vamos ,creo que sirve
Saludos
Me han entrado ganas de cojer el metro de costurera de la parienta

como se decia antes , he medido las nuevas de la caja i las que llevan unas cuantas salidas i entradas de recamara , todas miden igual 83 mm .
Tambien he medido una RWS EVO i mide 81,5 mm por si sirve de algo
PD. era broma lo del metro , se ha medido con calibre que no es digital , pero vamos ,creo que sirve

Saludos
Re: RWS-KS
Pues nada que he estado midiendo el largo total de las dos balas con un calibre y este es el resultado:
RWS KS: 83 mm
Norma Vulcan: 79,6 mm
También tengo que decir que las balas que aparecen en la foto del anterior post no están usadas, es decir, nunca se han metido en el rifle y las demas de la caja tienen la misma medida.
Saludos
RWS KS: 83 mm
Norma Vulcan: 79,6 mm
También tengo que decir que las balas que aparecen en la foto del anterior post no están usadas, es decir, nunca se han metido en el rifle y las demas de la caja tienen la misma medida.
Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
Gator escribió:Hola yo tengo una benelli argo en ese calibre y uso la misma punta, la RWS ks. Si quieres te puedo medir alguna de mis balas. Si aun no lo has solucionado. De todas formas decirte que al menda no le ha pasado nunca eso.
Yo me decantaría por un defecto de la munición. Aunque tampoco soy un experto, no creo que al extraer la munición puedan soltarse las puntas así por así. Si es problema de rifle pregunto ¿No se debería de hacer bastante fuerza para soltar una punta de la vaina?
Sí, hay que hacer bastante fuerza, pero como ya sabemos eso de hacer fuerza sin esfuerzo se consigue utilizando herramientas adecuadas y no hay nada más adecuado al culote de un cartucho que una uña extractora.
No se suelta así como así... a la primera, se afloja; a la segunda, se afloja más; a la tercera, baila que da gusto... Y así hasta que se suelta.
Creo que la respuesta sobre si tus KS están fijadas en la cota correcta o al menos habitual la tiene Gator. Si las mide y le da menos de 83... verde y con asas, no?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: RWS-KS
Pues ya las he medido. Todas las que he medido miden entre 83,25mm y 83,4mm. Osea que 83mm dado que a lo largo esas décimas no influyen. Ya que puede ser una variación del plomo. Otra medida mas que he cogido y esta si que no varía nada es la anchura del proyectil en la zona que esta amarrada 9,3mm. Y midiendo la misma zona pero desde la vaina es de 10mm (estoy hablando de la junta). Aquí no varía ni 0,05mm es siempre la misma medida.
He medido esta última porque si está algo mas ancho puede que sea donde este el error. Aunque solo es un dato.
A lo que dices jabaliviejo estoy de acuerdo que es la herramienta mas adecuada. Pero también decir que se debería de hacer mas fuerza de lo debido. Es lo que pienso.
Otra cosa que podría pasar, es que el cañón de este rifle empiece a estrecharse muy pronto o antes que en otros rifles y al ser la bala mas alargada que las demás quede mas encajado de lo normal. Así al tirar aflojarse y ceder un poco cada vez que se saca de la recamara. Tendría su lógica.
Pero sigo pensando que se debería de notar que debes imprimir mas fuerza para descargar el arma.
He medido esta última porque si está algo mas ancho puede que sea donde este el error. Aunque solo es un dato.
A lo que dices jabaliviejo estoy de acuerdo que es la herramienta mas adecuada. Pero también decir que se debería de hacer mas fuerza de lo debido. Es lo que pienso.
Otra cosa que podría pasar, es que el cañón de este rifle empiece a estrecharse muy pronto o antes que en otros rifles y al ser la bala mas alargada que las demás quede mas encajado de lo normal. Así al tirar aflojarse y ceder un poco cada vez que se saca de la recamara. Tendría su lógica.
Pero sigo pensando que se debería de notar que debes imprimir mas fuerza para descargar el arma.
Re: RWS-KS
Y lo mismo. También tengo las Norma Plastic point. Estas también varían a los largo aunque son mas cortos entre 81,5mm y 82,5mm (aquí al ser la punta de plástico varía mas). En la junta coinciden con las RWS KS y en grains son 285 en comparación de los 247 de las ks.
Un saludo y espero haber sido de ayuda.
Un saludo y espero haber sido de ayuda.
Re: RWS-KS
la longitud total importa para el cagador, pero puede haber proyectiles mas largos que otros pues lo que toca las estrías balístico no es la punta sino
el exterior en el momento que llega al calibre de eso depende el coeficiente balistico por lo que las punta aguzadas pueden ser mas largas que las romas
el exterior en el momento que llega al calibre de eso depende el coeficiente balistico por lo que las punta aguzadas pueden ser mas largas que las romas
Re: RWS-KS
Queda claro por tanto que tanto el H&K como el Merkel (que según he leído por aquí tienen la misma mecánica) no son válidos para este tipo de bala porque deben tener la recámara un poco más corta y se engancha la punta en la entrada de las estrías del cañón y con esto al meter y sacar varias veces la bala se va aflojando poco a poco hasta que la punta se suelta de la vaina.
Si que he notado cargando estas RWS KS que al armar el rifle sin soltar la fuerza del muelle como que cuesta un poco en el último tramo y también cuando se tira del cerrojo manualmente para sacar la bala también cuesta un poco.
Saludos
Si que he notado cargando estas RWS KS que al armar el rifle sin soltar la fuerza del muelle como que cuesta un poco en el último tramo y también cuando se tira del cerrojo manualmente para sacar la bala también cuesta un poco.
Saludos
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
jabaliviejo escribió:Sí, hay que hacer bastante fuerza, pero como ya sabemos eso de hacer fuerza sin esfuerzo se consigue utilizando herramientas adecuadas y no hay nada más adecuado al culote de un cartucho que una uña extractora.
No se suelta así como así... a la primera, se afloja; a la segunda, se afloja más; a la tercera, baila que da gusto... Y así hasta que se suelta.
Basta con cerrar el cerrojo de un semi para que las puntas empiecen ha aflojarse, hace el mismo efecto que un martillo de inercia para desengarzar putas, la bala sale lanzada bruscamente en busca de la recamara y para en seco al introducirse en ella, generando inercia sobre el proyectil, que a base de cieres acabara desplazado. Saludos
Re: RWS-KS
Gator, aspaldiko mutiko !!!!
¿Ya vives?
Yo tampoco he tenido problemas con esa bala en el 9,3, es más, es de lo mejorcito.
¿Ya vives?
Yo tampoco he tenido problemas con esa bala en el 9,3, es más, es de lo mejorcito.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 142
- Registrado: 06 Ene 2009 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
Cansino escribió:jabaliviejo escribió:Sí, hay que hacer bastante fuerza, pero como ya sabemos eso de hacer fuerza sin esfuerzo se consigue utilizando herramientas adecuadas y no hay nada más adecuado al culote de un cartucho que una uña extractora.
No se suelta así como así... a la primera, se afloja; a la segunda, se afloja más; a la tercera, baila que da gusto... Y así hasta que se suelta.
Basta con cerrar el cerrojo de un semi para que las puntas empiecen ha aflojarse, hace el mismo efecto que un martillo de inercia para desengarzar putas, la bala sale lanzada bruscamente en busca de la recamara y para en seco al introducirse en ella, generando inercia sobre el proyectil, que a base de cieres acabara desplazado. Saludos
Efectivamente, el que se suelten las puntas se debe a este efecto que comentas. El cerrojo empuja el cartucho con fuerza, al quedarse encajada la vaina en la recámara se produce un frenazo brusco y la bala tiende a salirse de la vaina. Puede que en varias sacudidas sucesivas la punta se afloje bastante, sobre todo las más pesadas debido a su inercia mayor.
Salvo errores de mecanización puntuales, en general, los rifles semiautomáticos tienen las estrías bastante separadas para que una punta llegue a tocarlas con las dimensiones correctas, e incluso algo mayores de lo normal. He tenido bastantes rifles y he hecho algunas probatinas con cartuchos desmontados. En todos ellos, si la punta está tan afuera que toca las estrías, no cabe el cartucho en el cargador. He de decir que nunca he probado esto en un HK, pero en los rifles de caza o de guerra me extrañaría mucho unas cotas de free bore tan ajustadas.
Ni siquiera en este tipo de armas, sobre todo en las militares, las cotas de la recámara están tan ajustadas como en los rifles de cerrojo. Y sino, fijaos en que las vainas de los semi suelen salir mucho más calientes que las de los cerrojos, hablo de la misma munición. Esto se debe a la mayor deformación de la vaina debida a una mayor holgura.
Un saludo.
Re: RWS-KS
Cansino creo que has dado con la clave 

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RWS-KS
legia4 escribió:la longitud total importa para el cagador, pero puede haber proyectiles mas largos que otros pues lo que toca las estrías balístico no es la punta sino
el exterior en el momento que llega al calibre de eso depende el coeficiente balistico por lo que las punta aguzadas pueden ser mas largas que las romas
Por eso comentaba antes lo de la cara y cruz de esta bala
Cansino escribió:Basta con cerrar el cerrojo de un semi para que las puntas empiecen ha aflojarse, hace el mismo efecto que un martillo de inercia para desengarzar putas, la bala sale lanzada bruscamente en busca de la recamara y para en seco al introducirse en ella, generando inercia sobre el proyectil, que a base de cieres acabara desplazado. Saludos
No sé si tendrá el mismo efecto que un martillo de inercia. Al menos en la munición que empleo en mi saut no es así. Puedo meter la misma bala en la recámara cuantas veces quiera sin que se mueva nada de nada. No es que haya probado 500 veces pero sí más de 10.
Aquí está claro que la cuestión la han apuntado ya hace unos cuantos post y es el freebore, ni más ni menos. O sea, el espacio libre entre extremo delantero de la recámara (donde encaja la parte superior del casquillo) y el comienzo del estriado.
Edito para comentar que fue Furas el primero en apuntar esa posibilidad, que a mi me parece también la más cercana a la realidad. La prueba es que comentas que se nota cierta oposición al tirar del cerrojo para sacar la bala.
Me gustaría estar equivocado porque así el problema sería más leve.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados