Hola a todos, ayer me di cuenta fundiendo con el molde de .464 que de 100 bolas que fundí por lo menos 30 me salieron con imperfecciones. Pero son imperfecciones iguales en todas ellas y es que me quedan huecas, aunque a simple vista no se ve. Empecé por ver una pequeña abolladura y siempre en el mismo sitio, que al pincharle con un simple boligrafo me dejaba al descubierto el hueco.
Mirad las fotos.
Que estoy haciendo mal?
Pongo el molde pegado al pitorro de saalida del plomo, es eso?
Un saludo
Bolas de punta hueca¿?
Bolas de punta hueca¿?
Usted podrá tener todo el dinero del mundo, pero hay algo que nunca podrá comprar...
Un dinosaurio
Hommer Simpson
Un dinosaurio
Hommer Simpson
Re: Bolas de punta hueca¿?
Es como si le quedara una bolsa de aire ¿turquesa ligeramente inclinada al echar el plomo?
Re: Bolas de punta hueca¿?
Bueno he mirado las que fundí del .410 y tambien me pasa lo mismo, a ver si se aprecia en las fotos
Usted podrá tener todo el dinero del mundo, pero hay algo que nunca podrá comprar...
Un dinosaurio
Hommer Simpson
Un dinosaurio
Hommer Simpson
Re: Bolas de punta hueca¿?
mas
Usted podrá tener todo el dinero del mundo, pero hay algo que nunca podrá comprar...
Un dinosaurio
Hommer Simpson
Un dinosaurio
Hommer Simpson
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bolas de punta hueca¿?
skiner escribió:Es como si le quedara una bolsa de aire ¿turquesa ligeramente inclinada al echar el plomo?
Estuve fundiendo bolas ayer y me pasó exactamente lo mismo en algunas, es por lo que dice skiner, hay que mantener la turquesa derecha mientras el plomo está líquido, si la inclinas sale de la turquesa y deja vacíos en el interior, endurece y el vacío queda.
Hola Landon, ya tengo a punto el estreno del Uberti.


Re: Bolas de punta hueca¿?
Hola, lo mas seguro es que el plomo no está a la temperatura adecuada (frío) ni la turquesa tampoco (fría)y como consecuencia el plomo se solidifica sin terminar de llenar correctamente el hueco de la turquesa.
Tienes que procurar que el plomo que utilices sea lo mas puro posible, limpio de impurezas y que esté bien fundido, sobre todo la temperatura.
Voy a colocar una explicación lo mas amplia posible del fundido en mi blog, estará dentro de un rato, si quieres puedes echarle un vistazo.
En saludo.
Tienes que procurar que el plomo que utilices sea lo mas puro posible, limpio de impurezas y que esté bien fundido, sobre todo la temperatura.
Voy a colocar una explicación lo mas amplia posible del fundido en mi blog, estará dentro de un rato, si quieres puedes echarle un vistazo.
En saludo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bolas de punta hueca¿?
Hola artesano: es posible que tengas razón ya que tienes mucha experiencia en esto, pero, al menos en mi caso puedo asegurarte que la turquesa no estaba fría sino más bien todo lo contrario, quizás demasiado caliente, así como el plomo también, muy muy fluido. De hecho las bolas defectuosas se me produjerón casi al final de la sesión. El defecto es idéntido al retratado por Landon. Si se tomaba la precaución de mantener unos instantes la turquesa con el bebedero hacia arriba sin inclinar el defecto no se producía, lo cual era molesto pues yo fundo con dipper y al quitarlo no se puede evitar cierto derrame de plomo aunque poco importante.
Esperamos con impaciencia que esté disponible tu artículo sobre fundición.
Esperamos con impaciencia que esté disponible tu artículo sobre fundición.

Re: Bolas de punta hueca¿?
Entra en mi blog y ahí explico la razón por la que te ocurre ese fenómeno al fundir.
Eso te ocurre por que el plomo y el molde estan demasiado calientes y como consecuencia tarda mas en solidificarse dentro de la turquesa, para evitar el agujero hay que enfriar el plomo o mantener la turquesa pegada al pitorro del hornillo unos segundos antes de retirarla para evitar que el plomo liquido deje ese vacío.
Saludos.
Eso te ocurre por que el plomo y el molde estan demasiado calientes y como consecuencia tarda mas en solidificarse dentro de la turquesa, para evitar el agujero hay que enfriar el plomo o mantener la turquesa pegada al pitorro del hornillo unos segundos antes de retirarla para evitar que el plomo liquido deje ese vacío.
Saludos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: Bolas de punta hueca¿?
Si es que no vais a aprender nunca! Esto os pasa por ateos; hay que hacer como hacian nuestras abuelas cuando ponian a cocer los huevos, para obtener huevos pasados por agua. Hay que rezar dos Credos, un Señormiojesucrito, y cuatro Avemarias, mientras se espera a que el plomo llegue a su punto óptimo de fusión. A partir de ahí, se aplica la turquesa, y se van contando ovejitas hasta el limite de 500, que es cuando se vuelve a comenzar con la serie. ¡Sus habeis enterau?. Esto está muy bien detallado en el libro " Remedios para la fundición de bolillas de plomo" de Rascayun Senior. Se podia incluir este texto en Biblioteca Selecta? Saludillos.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1586
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bolas de punta hueca¿?
Hola compañeros,¡que chapuza!,mira que hacer las bolas mal cuando hacerla bien, cuesta el mismo trabajo o menos.En fin,aqui no se me ve el gesto pero estoy de broma ehhh.Pa que veas,ahí va el caballito:
Ami me ocurria lo mismo.Cuando pegas del todo la turquesa al pitorro,el molde rechupa al enfriarse el plomo y rechupa del propio pitorro,el cual tiene la válvula de salida cerrada y no hay material para chupar.cuando despegas la turquesa,está el plomo soldado al pitorro por efecto de la contracción y sale un pequeño hilo de dentro de la bola aun caliente pegado a la parte inferior del pitorrillo.Este es el material que te falta.
Soluion facil:despega la turquesa joeee.
Despegala y llena bien el bebedero,no importa que rebose un poco,y verás como salen bien.Haz la prueba llenando justo el avellanado de la chapa de la turquesa y verás perfectamente como chupa el molde al tiempo que se enfria el plomo.En calibres gruesos el rechupe es mayor y se observa mejor.
Espero haber acertado en el diagnóstico.
Saludos

Ami me ocurria lo mismo.Cuando pegas del todo la turquesa al pitorro,el molde rechupa al enfriarse el plomo y rechupa del propio pitorro,el cual tiene la válvula de salida cerrada y no hay material para chupar.cuando despegas la turquesa,está el plomo soldado al pitorro por efecto de la contracción y sale un pequeño hilo de dentro de la bola aun caliente pegado a la parte inferior del pitorrillo.Este es el material que te falta.
Soluion facil:despega la turquesa joeee.
Despegala y llena bien el bebedero,no importa que rebose un poco,y verás como salen bien.Haz la prueba llenando justo el avellanado de la chapa de la turquesa y verás perfectamente como chupa el molde al tiempo que se enfria el plomo.En calibres gruesos el rechupe es mayor y se observa mejor.
Espero haber acertado en el diagnóstico.
Saludos
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Bolas de punta hueca¿?
Segun mi parecer el defecto que relatas es por causa de la inclinacion de la turquesa si viertes el plomo con una cuchara o dipper, es frecuente el inclinar esta y ademar inclinar la turquesa esto provoca que dentro de la susodicha turquesa quede una pequeña burbuja de aire que te provoca el defecto.
Si fuera por otras razones, estupendamente expuestas, el hueco o burbuja lo tendrias en la marca de la tajadera (justo donde coincide la entrada del plomo) y no en un lateral de la bola.
Es mi apreciacion,
Un saludo
Si fuera por otras razones, estupendamente expuestas, el hueco o burbuja lo tendrias en la marca de la tajadera (justo donde coincide la entrada del plomo) y no en un lateral de la bola.
Es mi apreciacion,
Un saludo
Re: Bolas de punta hueca¿?
Y no será que tienen una plaga de gorgojos del plomo que están comiénose las balas por dentro.....










Re: Bolas de punta hueca¿?
Tener muuuuchoo cuidado con esas bolas,pues al dispararlas casi siempre dan de lado.




Última edición por juancho el 06 Ene 2010 21:53, editado 1 vez en total.
                            Â
Re: Bolas de punta hueca¿?
juancho escribió:Tener muuuuchoo cuidado con esas bolas,pues al dispararlas casi siempre dan de lado.![]()
![]()
Ojito, que cuando las bolas entran volteadas al blanco, a veces, hacen efécto boomerag....







¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados