Ayuda con restauracion de culata

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Robertiro
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 02 Nov 2018 20:50
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor Robertiro » 07 Nov 2020 20:31

Hola buenas tardes
Escrito poco en el foro, la verdad que en otra ocasion y fue tambien para pedir ayuda .
En esta ocasion es una culata de una carabina OJMAR , esta llena de agujeros de carcoma, y tras muchas pruebas en un cacho de tabla haciendole agujeros con un clavo simulando los agujeros de la carcoma y tapandolos con masillas de distintas marcas y colores, incluso con aserrin y cola blanca , siempre que des pues hecho el tinte para des pues barnizar, se nota una gran diferencia de el tono de los agujeros al de la madera.
Voy a intentar subir unas fotos a ver si me podeis echar una mano.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Adjuntos
Hola buenas tardes 
Escrito poco en el foro, la verdad que en otra ocasion y fue tambien para pedir ayuda 00
Y a ver de que manera puedo conseguir esa tonalidad , la nogalina queda mas oscura
Hola buenas tardes 
Escrito poco en el foro, la verdad que en otra ocasion y fue tambien para pedir ayuda 01
a qui se aprecian los agujeros
Hola buenas tardes 
Escrito poco en el foro, la verdad que en otra ocasion y fue tambien para pedir ayuda 02
y a qui por el otro lado mas agujeros

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor JC1 » 07 Nov 2020 21:32

Olvídate de asuntos estéticos. Tienes un problema gordo con esa culata, ya que la carcoma está VIVA. No tienes más que fijarte en los depósitos de serrín. Tus amigas siguen en activo y trabajando.
Si tienes esa culata en casa, pronto las tendrás por tooodo lo que sea de madera. Ni te cuento si ese termitero móvil lo tienes en el armero. La carcoma es más " contagiosa " que el Sars II. Y por desgracia bastante reacia a morirse o abandonar las piezas que nos interesen.
Olvídate de pócimas mágicas, líquidos inyectables y demás tonterías. Aparte de MUY tóxicos y contaminantes, son inútiles en el 99% de los casos.
El único método efectivo que yo conozco son las temperaturas EXTREMAS mantenidas. O bien metes en un buen arcón congelador esa culata un par de semanas a -15 ºC o la tienes en un autoclave u horno de panadería o similar 72 h a más de 70ºC. Ambos métodos precisan eliminar antes todo barniz o laca que pudiere mantener.
Ten en cuenta que ambos sistemas atentan también de forma directa a la propia integridad de la culata...
Yo tiraría esa culata al fuego. Entiendo que tu no lo hagas.

Robertiro
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 02 Nov 2018 20:50
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor Robertiro » 07 Nov 2020 22:38

Hola JC1 si la meto en el congelador no se incharia , y en el caso de a ver matado la carcoma como deveria de tapar esos agujeros .
pufff la verdad que me lo as puesto muy crudo :? :? :?

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor alvaro95 » 07 Nov 2020 22:49

Hola compañero, aquí uno que le ha tocado lidiar con los (putos) bichitos de la madera por profesión. A ver, si no es una joya de culata porque sea histórica o lo que sea, yo la descartaba. Como curiosidad, los restauradores de arte sí que restauran piezas de arte atacadas por patógenos pero, lo dicho, son piezas de arte. Nada que ver con lo que aquí tenemos... Como curiosidad, yo diría que se trata de un ataque de algún curculion o un anobido. Personalmente creo, por los agujeros que aprecio en la foto, que se trata de un Xestobium rufovillosum. Que ataca la madera de las frondosas que han estado sometidas a humedad o que previamente han padecido hongos.
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor alvaro95 » 07 Nov 2020 22:50

Existen varios tratamientos curativos desde luego, gas, temperatura etc... Pero lo mejor siempre es prevenir... Cuando una pieza ya está jodida... Mal asunto...
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor alvaro95 » 07 Nov 2020 22:55

En obras, cuando hay ataque de insectos xilófagos se suele utilizar disolventes orgánicos, en muchas formas entre ellas de gel que se inyecta en los agujeros.
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor alvaro95 » 07 Nov 2020 23:05

Siento haber estirado el chicle un poco... Existe una norma también, la NIMF15, que establece que conque las larvas estén a 56° al menos 30 minutos estasa palman.
Adjuntos
Hola buenas tardes 
Escrito poco en el foro, la verdad que en otra ocasion y fue tambien para pedir ayuda 60
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17694
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor manolosolo » 07 Nov 2020 23:08

Un dia entero, o dos dentro de un congelador, es mano de santo, a la madera, no le va a pasar nada de nada, no existen casas de madera en Siberia, a -40 grados C????
Después, a mayores, le daría un par de manos de insecticida anticarcomas, tapar ajugeros con emplaste de madera, un par de manos de barniz tinte, y tira millas.......
Saludos.

Robertiro
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 02 Nov 2018 20:50
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor Robertiro » 07 Nov 2020 23:41

Hola compañeros , ahora mismo la e estado soplando bien con el compresor y la e embadurnado bien por todos los agujeros con insecticida y la e envuelto en una bolsa y film de cocina bien apretado todo , la voy a tener hay un par de dias .
Creo que des pues la sacare que se seque bien y des pues la volvere a envolver y al congelador dos o tres dias , de todas maneras y os vais a reir tengo un estetoscopio por casa y se me a ocurrido estar hay un rato escuchando jajaja la culata y o ohia nada , es que en una ocasion estando de obra en mi casa avia un tablon que tenia carcoma y se las ohia dentro hay raca raca raca no veas como ronchaban . Bueno no me enrrollo mas y muchas gracias a todos por contestar ya os ire diciendo los resultados .

Avatar de Usuario
SAIGA-12
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 440
Registrado: 21 May 2020 18:47
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor SAIGA-12 » 14 Nov 2020 11:32

con esa culata tienes un problema si no sabes la solucion
y es muy fácil
vas a un restaurador de muebles de madera
el le hará dos tratamientos insecticida al vacío uno para eliminar la carcoma que este viva
y el otro con resina para rellenar todos lo orificios que a echo la carcoma
cuesta menos dinero que mandar hacer una culata nueva

seria una cosa parecida al video




Avatar de Usuario
SAIGA-12
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 440
Registrado: 21 May 2020 18:47
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor SAIGA-12 » 14 Nov 2020 11:45

este mata la carcoma así


gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor gaviota » 20 Nov 2020 00:22

De toda la vida, se embadurna bien la pieza con gasoil y se mete en una bolsa bien cerrada hasta que la madera haya absorbido todo.
El gasoil es uno de los mejores insecticidas que hay.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17694
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor manolosolo » 20 Nov 2020 00:30

Bueno, eso sería en el año de la Polka, hace años que existen insecticidas especiales para bichos xilófagos, que funcionan, curan y previenen, además lo veo poco práctico para muebles de cierta envergadura, sin contar el pestazo que tardará años en irse.....
Saludos.
:birra^:

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor JC1 » 20 Nov 2020 13:20

alvaro95 escribió:Hola compañero, aquí uno que le ha tocado lidiar con los (putos) bichitos de la madera por profesión. A ver, si no es una joya de culata porque sea histórica o lo que sea, yo la descartaba. Como curiosidad, los restauradores de arte sí que restauran piezas de arte atacadas por patógenos pero, lo dicho, son piezas de arte. Nada que ver con lo que aquí tenemos... Como curiosidad, yo diría que se trata de un ataque de algún curculion o un anobido. Personalmente creo, por los agujeros que aprecio en la foto, que se trata de un Xestobium rufovillosum. Que ataca la madera de las frondosas que han estado sometidas a humedad o que previamente han padecido hongos.

Admirable.
Y luego la gente se sorprende cuando nos ve calcular el sexo, el peso o la ruta que va a tomar un jabalí, tras seguir un pedazo su rastro con un sabueso de traílla.
Aventurar qué especie de xilófago es el autor del daño, tras valorar sus galerías desde una simple foto, eso sí que es una mirada de profesional especialista.
Se nota cuando alguien domina con oficio un determinado asunto. Da gusto leer aportes técnicos así.
Gracias Álvaro.
Saludos.

Robertiro
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 02 Nov 2018 20:50
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor Robertiro » 28 Nov 2020 00:43

Perdonar chavales por no aver respondido antes tengo ahora mucho jaleo con el trabajo, los niños y demás .
Quiero ante todo agradeceros las opiniones que me vais dando .
Deciros que aller la saqué del congelador mañana la hechate un vistazo, el siguiente paso no se de momento cual voy a seguir sea lo que sea os iré informando aver como va quedando la cosa .
Un saludo a todos y muchas gracias .

Robertiro
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 02 Nov 2018 20:50
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor Robertiro » 10 Dic 2020 16:52

Buenas tardes chavales , pues nada contaros los pasos un poco que e seguido con la culata llena de agujeros de carcoma.
A ver lo primero que hice fue meterla con producto anti carcoma bien inyectado por todos los agujeros y envuelta en fil de cocina y metida en una bolsa asi la tuve por lo menos dos semanas inyectando cada 3 dias mas o menos , despues la tuve una semana en el conjelador . Acabado ese proceso la tuve unos dias aireandose y la enpece a inllectar cola blanca diluida un pelin en agua muy poquita agua lo justo para que saliese por la aguja de jeringuilla, el proceso este es lento por que tienes que repetir varios dias y ir dejando que traguen los agujeros y digo repetir varios dias por que la cola al secar merma y va dejando galerias mas pequeñas asi asta que queden bien rellenos . A todo esto deseando :duel-guns: con ella.
Bueno llegado a este punto como los agujeros se an quedado llenos asta los topes la cola ya se a secado hay que escarnar un poquito los agujeros con una fresita y la dremel para dejar hueco a la pasta que vamos a echar posterior mente . hay la tengo con los agujeros ya escarnados .
despues e hecho una pasta de la siguiente manera con serrin lo mezclamos con el tinte que vamos a tintar la madera iremos mezclando con tacto para no pasarnos cuando este mezclado lo dejamos secar y de que este seco no un poco de serrin y unas gotas de agua comprobamos que es el color que queremos por que al mezclar el serrin con la cola oscurece igual que la prueba que hemos hecho con el agua .
bien llegado a este punto ya tenemos el color que queremos mezclamos el serrin con cola bien mezclado , llenaremos los agujeros con una paletita un clavo gordo con la punta machacada en fin cada uno como se apañe , lo importante ahora es no dejar el relleno al raso de la madera por que luego merma , es mejor dejarlo realzada la parta luego se lija se vuelve a tintar y si avis hecho la mezcla bien del tono de la parta queda bastante aceptable la cosa de pues barnizar y listo. de todas maneras me estoy haciendo un canal de youtube con todos estos videos por que veo de que de este tema hay pero que muy poquito.
Espero que a alguno os sirva de algo las explicaciones de todas maneras si alguien tiene alguna duda pues ya saveis donde encontrarme o la esponeis a qui o me la preguntais por privado. Seguire poniendo como va la cosa y echare alguna foto mas de como va la cosa todavia tengo que lijarla tintarla y barnizarla .
un saludo a todos y como siempre muchas gracias por las aportaciones .

JC1
.30-06
.30-06
Mensajes: 825
Registrado: 21 Jun 2020 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor JC1 » 11 Dic 2020 12:57

Trabajo de chinos.
y por qué rellenar de cola, luego avellanar, luego masilla...
No hubiere servido la masilla, sin más ? tampoco son unos colmillos de jabalí, que vayan a cuartearse después, no ?
Y espero que hayas tenido precauciones en el congelador. Aparte de tener un olor fortísimo y muy agresivo, los productos anti-carcoma son de una alta toxicidad y muy venenosos.
Saludos.

Robertiro
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 02 Nov 2018 20:50
Ubicación: Toledo
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con restauracion de culata

Mensajepor Robertiro » 11 Dic 2020 13:18

Hola JC1 los agujeros los rellene con cola por que un lateral de la culata tenía zonas blandas, Iván las galerías de la carcoma muy cerca de la superficie y de esa manera quedó dura la superficie.
Después frese lo agujeros para quitar un poco de cola para que quedase hueco para la parta puesto que había algunos agujeros que estaban llenos asta arriba por eso fue todo ese proceso.
Después con el tema del congelador la cacha estaba envuelta en fin de cocina y metida en una bolsa hermética no hubo ningún problema de olores ni nada.
Cualquier consulta ya seveis aquí estamos para eso la darnos ideas y aprender unos de otros .
Un saludo a todos


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados