tongogu escribió:Repito que eso que expones es la legitima defensa, aunque no sea un DERECHO "per se", al ser un eximente de la responsabilidad penal, a todos los efectos, es igual.
Respecto a la interpretacion de un juez, en nuestro sistema juridico se contempla la posibilidad de apelar a instancias superiores (y hay muchas), por lo que no es la opinion de un solo juez sino la de multitud de ellos.
Para eso me remito a la respuesta que ha subido Strongresolve, que comparto completamente. Y no hay que olvidar cuál es el funcionamiento de la justicia en España y el calvario que supone para un ciudadano honrado un proceso judicial. Si no, mira lo que ha tenido que pasar el Sr. del caso Ferrys.
tongogu escribió:La necesidad racional del medio empleado se hace evidente si la otra parte esta armada. Incluso si los malos solo llevaran armas blancas, se podria argumentar sin dificultad la necesidad racional de la utilizacion de un arma de fuego (pero no cualquier forma de usarla ni cualquier arma -contra un cuchillo, se tira a una zona no letal, y no con un barret de 0.50...-)
O acaso defiendes el nada mas ver una silueta, coserla a tiros? Y si te equivocas y es tu mujer que baja a ver que pasa? O un policia detras de los malos malosos? O es que acaso olvidamos las normas de seguridad para manipular un arma... A lo que voy es que antes de disparar debes identificar el objetivo y si lo identificas, puedes evaluar la necesidad de utilizar o no y de segun que forma tu arma...
Una cosa es identificar el objetivo y otra muy distinta es la evaluación. Te puedes asegurar de que no le disparas a un niño o a una persona conocida, pero de ahí a saber si llevan armas y de qué tipo, media un abismo. Es más, aunque no lleven armas ¿qué?. A mi me coge un kosovar de éstos que han pasado por guerras y matanzas y "me come por los pies". No señor, no estoy de acuerdo en que mi medio de defensa tenga que ser proporcional al del delincuente. Creo más bien que el medio de defensa del ciudadano honrado que ha sido agredido siempre debería ser superior al de ataque del delincuente y me da mucha pena que siempre se acabe tratando de tú a tú a víctimas y agresores, como si hubiera que juzgarlos por el mismo rasero. No es "igual de delito" la fechoría que uno comete por propia voluntad que la "agresión" que el otro pueda llevar a cabo para defenderse.
Por otra parte, si me cargo a mi mujer, o a un policía o a un niño que pasaba por allí, pues tendré que cargar con las consecuencias, de la misma manera que si lo hago mañana mismo con mi arma de concurso. No estoy pidiendo una licencia para matar a quien me apetezca y sin consecuencias, pero pido que si he matado a delincuentes defendiendo mi domicilio, el Estado no venga contra mi.
tongogu escribió:Es decir, defiendes la idea de que mas vale un inocente muerto que un culpable en la calle? No me parece buena idea, y conste que soy firme defensor de la pena de muerte, pero con probabilidad de culpabilidad igual a 1.
Sobre el tema de las autovias, obras, transformadores electricos,... son objetos inanimados con lo cual es imposible exigirles ningun tipo de responsabilidad (otra cosa es que carezcan de señalizacion, con lo que se exigira responsabilidad al dueño o responsable legal). No es buen ejemplo, porque por esa regla de tres, condenariamos a las pistolas de los malos, no a ellos...
Bueno, yo te preguntaría ¿crees que vale la pena preservar la vida de los delincuentes a costa de la vida de los ciudadanos honrados?
El ejemplo que te pongo sí que me parece válido, pero creo que no lo has interpretado en el sentido para el que lo he puesto. No trata sobre la responsabilidad del que produce la muerte de otro, sino de la responsabilidad que tiene uno en su propia muerte en determinadas circunstancias. Si un chorizo entra a robar cable en un transformador de alta tensión y se queda pegado a nadie se le ocurre ponerse a buscar culpas (salvo que el transformador estuviera abierto y sin señalización, etc. etc.). Está claro que se ha metido donde no debía y le ha pasado lo que le tenía que pasar. Pues yo creo que el domicilio se tendría que considerar igual: "Domicilio privado. Prohibido el paso, peligro de muerte". Eso es lo que tiene que pensar el kinki, y no "Domicilio privado. Qué bien, entro, los hincho a hostias y me dan todo lo que tengan"