Mensajepor javichin1991 » 03 Feb 2013 07:24
Amigo elsantoangel,
En primer lugar. Coincido en que España es una no es una sociedad tranquila, si no mas bien sociedad anestesiada que no sabe reaccionar ante una clase politica corrupta hasta la medula y un estado parasitário y elefantiásico que llevaran a la quiebra definitiva a la nación. La razón de tal situación es una sociedad muy ignorante, una sociedad que nada sabe ni de economia, ni de politica y lo peor de todo de derechos y libertades personales, que perdona la corrupción, porque en buena medida querría hacer lo mismo que hacen sus dirigentes. ¿Porque entonces no hay una revuelta en España ante el nivel de pobreza y miseria que vive la población? Pues las razones son varias:
a) Una estructura social muy fuerte, donde la familia hace de colchon. En España al contrario de lo que ocurre en sociedades mas avanzadas, los hijos se van muy tarde de casa de los padres (o no se van nunca) y los lazos familiares son muy estrechos.
b) Una economia sumergida (aproximadamente el 25% del PIB), a la que se abocada buena parte de la población, y que sirve de válvula de escape para evitar un estallido social.
C) Una seguridad social universal (lo único bueno a día de hoy de España) y que ha servido para mitigar dicha profunda crisis. El problema es que es insostenible y esta en proceso de desmantelamiento, con sus posteriores consecuencias.
D) Una población que todavía sufre de la memoria de la guerra civil y de la dictadura y que teme al poder establecido, esto es así en las personas de edad avanzada, mientras que en las personas jóvenes, se traduce simplemente en un lavado de cerebro tal, tal que son simplemente analfabetos funcionales incapaces racionalizar los males de su sociedad. Esto por supuesto generalizando, ya que se da por supuesto que en España todavía hay gente racional y honrada.
En segundo lugar, tengo que disentir completamente de tu erróneo análisis de la situación de los EEUU, tanto sobre la economía como la situación de los derechos de posesión y uso de armas y con todo mi respeto hacia tu persona, reitero que muestras un profundo desconocimiento de la realidad de los Estados Unidos.
Un error muy cómun es analizar la realidad ajena con los patrones y criterios de análisis de nuestra propia realidad. Es este el factor fundamental en el suele caer la prensa española o el particular interesado cuando analiza la realidad una nación, los Estados Unidos completamente diferente en usos y formas España. El primer error es hablar de los EEUU, como una entidad homogénea, como una nación homogénea al estilo de España. Los EEUU son una nación muy heterogenea y enorme ( por tamaño y población es como hablar de la Unión Europea en su conjunto y recuerdo que a día de hoy esta compuesta por 27 naciones si no me equivoco), pues los EEUU están , compuestos por 50 estados que presentan muchas mas diferencias de las que saltan a simple vista. Centrando el tema en la economía y hablando en términos generales, la situación de los EEUU, que desde un punto de vista interno es de crisis, sería en una comparativa con la quebrada España, pues un paraíso. Hablamos de una tasa de paro nacional de 7,8%, de un nivel de pobreza de un 14% y de unos ingresos medios por familia que superan los 60.000 dolares al año. Pero es que dicha crisis no se reparte por igual, los estados del medio-oeste, oeste y sur del país, presentan tasas de paro muy por debajo de dicha cifra de 7,8%, normalmente en la media del 5% (pleno empleo), mientras que los estados gobernados por millonarios socialistas y con una gran base electoral de progres blancos y minorías raciales dispuestas a vivir del subsidio publico presentan tasas del 10%. Así por ejemplo el estado de Utah, que es del que puedo dar datos presenta un tasa de desempleo (a enero de 2013) de solo 5,2%, y unos ingresos medios por familia de unos $61.455. La ropa, la comida cuestan mas o menos la mitad que en España, la gasolina unas tres veces menos y una casa de planta baja, con dos garajes se compra por unos $150.000 de media. Si frente a esto presentamos a España con una tasa de paro del 26%, unos ingresos medios por familia que no llegan ni a la mitad de la cifra mencionada y una tasa de pobreza de un 21,8% ya me diras quién esta en crisis y quién no lo esta.
En relación con los derechos de las armas, reitero que aquí en los EEUU no están en peligro. No solo están garantizados por la segunda enmienda, si no por las constituciones de los diversos estados (los del medio oeste, oeste y sur del país, llevan en sus constituciones el derecho a poseer y portar armas, por ejemplo Utah lo tiene en su constitución, en el aparatado 1, sección 6). Como los EEUU son una nación descentralizada y federal y sobre todo democrática, los políticos se deben a sus electores y no a los partidos (de hecho los partidos republicano y demócrata, no existen como entidades y trabajadores pagados al estilo español) no en vano hay listas abiertas. Y como además los ciudadanos tienen el derecho a elegir a los servidores públicos que gestionan los derechos y libertades, dígase Sheriff, jefes de policía, jueces y fiscales, es natural que cuando alguien, bien sea un enemigo externo o interno, pretenda siquiera tocar los derechos y libertades recogidos en la constitución, dichos cargos electos se vean en la obligación de defender a sus electores, dígase por ejemplo la carta que la asociación de sheriff del estado de Utah ha dirigido al presidente de los EEUU, indicando expresamente que en sus condados, ellos ha sido elegidos por los ciudadanos para defender sus derechos constitucionales y que cualquier ley que se promulge en contra de dichos derechos (en este caso los derechos de armas), no solo no será acatada si no que se detendrá a cualquier agente federal que pretenda hacer valer dicha supuesta e ilegal ley. Y no pasa nada, no hay guerra civil ni tonterías similares, simplemente cada cual pone sus cartas sobre la mesa y hace valer sus derechos.
De hecho, todo esta calmándose y volviendo a la normalidad, la munición tras las primeras compras impulsivas ha vuelto a las armerías, ayer en el Cabelas local, había una oferta de cargadores magpul para AR15 y AK47 por solo $12,95 y te podías llevar todos los que quisieras, había unos 5000 en stock) asi como los rifles AR15. De hecho acabo de llegar de pasar la tarde en el Gunshow de Salt Lake City, y el que quisiera podía comprar todos los cargadores de alta capacidad que quisiera, eso sí, a precios altos (unos $40 de media). ¿Munición? Pues Hornady tenía un booth (stand) donde con el limite de 2000 cartuchos de cada calibre por persona, podías comprar lo que quisieras, eso sí un 25% mas cara. ¿Rifles AR15? Pues había como mas de 500 a la venta, desde los baratejos Bushmaster y DPMS que se vendían por unos $1500 (antes de la locura colectiva valían unos $700 de media), hasta los buenos Colt 6920 y 6940 (que antes de la locura salían por unos $1200 y ahora estaban en $2500).
Un saludo,