Hola a todos.
Mi nombre es Antonio, soy el creador de la web
www.artenihonto.com , soy coleccionista y estudioso de las armas japonesas desde hace ya muchos años y practicante de iaido Seitei Iai de la ZNKR, con grado 2ºdan, y del koryu de iaijutsu, Muso Jikiden Eishin Ryu iaijutsu Yamauchi ha Komei Jyuku, y de Ryo En Ryu naginatajutsu.
En primer lugar quisiera agradecer a los compañeros que han tenido amables palabras hacia mi web, y si se me permite intentar aportar mi opinión con respecto al tema.
Con el paso de los años he tenido la posibilidad de ver, utilizar y comprobar la calidad y la estética de muchas katanas de muchas casa comerciales, por lo que a groso modo dejo mi opinión sobre algunas de ellas.
Como bien ya se ha señalado, las Hanwei de Paul Chen son un referente, sobre todo en lo que a sus hojas se refiere, pues su calidad es muy buena y los precios no son malos en las gamas medias y bajas. Los koshirae son bastante correctos (a excepción de la practical, tsuka pegada, same de plástico, ito deficiente...), aunque como todo, son mejorables y pienso que podrían ofrecer un punto más de calidad. Yo he tenido bastantes de Hanwei pero todas ellas fueron modificadas en el grueso de su koshirae para darles ese plus de calidad y mejora que consideré les faltaba; una particualridad de las Hanwei(y por norma de muchas otras marcas) es que tienden a sobredimensionar la tsuka, y no es algo que hagan arbitrariamente, sino que viene marcado porque generalmente en occidente gustan las katanas con grandes tsuka (algunas parecen casi Ô-dachi o nagamaki), quizá influenciado por la estética del manga y el anime. Evidentemente el tema da las tsuka es mucho más complejo que afirmar categoricamente que historicamente eran más grandes o más pequeñas, y detrás de todo esto hay un interesantísimo estudio histórico que sería demasiado extenso analizar.
Las Cold Steel no son malas, pero su fama de pesadas e incluso me atrevería a apuntar que algo desequilibradas es algo a tener en cuenta, añadiendo ademas, y es mi opinión, que son caras en relación a lo que ofrecen; estas además son hojas monotempladas algo que también sucede con una marca interesante, las Thaitsuki, que son también algo carillas pero sus koshirae estan mucho mejor terminados (algo recargados a veces) pero con una buena factura, y hojas bastante fiables.
Las wkc son katanas también muy a tener en cuenta como bien ha explicado algún compañero, pero aunque la marca es alemana y eso acompañado de la garantía que ofrecen es siempre sinónimo de eficiencia, no hay que olvidar que la forja es china; los koshirae son sobrios aunque correctos, las hojas son recias y contundentes con un sori considerable; yo he usado una mucho tiempo para tameshiguiri y me ha producido muy buenas sensaciones de equilibrio y corte por su gran potencia, filo y robustez.
He hablado un poco y en base a mi experiencia, de las marcas que se han ido nombrando y alguna otra. Actualmente han aparecido recientemente muchas casas de forja china, como churros, de estas no diré gran cosa porque no las he tanteado demasiado, y además y salvo alguna excepción como pudiera ser Cheness, todas me parecen batante malas, y con esto que no se me malinterprete, pues no quiero ser ofensivo con nadie, pero considero que por el simple hecho de querer comprar un producto barato y no esperar a tener una cantidad ahorrada que permita comprar algo decente, muchas veces se compran materiales que no valen para nada.
Muchas veces este tipo de katanas de pobres calidades se recomiendan para decoración u ornamento, a mi me parece que ni incluso para esto sirven este tipo de "armas", porque personalmente creo que su precaria factura, sus pésimos acabados, su mediocre calidad técnica y sobre todo su fea imágen, son la antítesis de lo estético y por ende nada decorativo. Yo, si quiero decorar me compro una katana japonesa(antigua o moderna), y si no me llega el dinero en un determinado momento ahorro para una que tenga unos acabados dignos, prefiero una de 500€ buena que tres de 150€ inservibles, pero es evidente que cada uno tiene sus prioridades. Por supuesto va implicito que para nada recomendaría estas armas para usarlas en cortes o entrenamiento.
De Toledo no recomendaría nada en general, porque a excepción de algunas marcas que trabajan algo en carbono en calidades similares a estos mencionados talleres chinos, el resto suele ser katana souvenir en inox completamente inválido para cualquier práctica y de feos y precarios acabados. Yo he tenido y tengo katanas de estas marcas comerciales, y de forja china que uso para tameshiguiri, pero en este sentido es importante valorar también que tengan una cierta calidad que permitan un uso favorable y que esteticamente no sean "monstruos", ya que se pueden encontrar productos de las nombradas marcas, de calidades muy interesantes.
En cuanto al tema del ninjato, ya te han informado adecuadamente en el sentido de que se trata de un arma de fantasía y para nada histórica; el ninjato es un invento de Hollywood, como muchas otras mentiras del mundo “ninja”, inventadas por señores como Stephen Hayes, gente que ha hecho su particular fortuna vendiendo humo y engañando al personal con falsas escuelas supuestamente milenarias, cuando realmente es gente que tiene muy poco de artista marcial y no respeta para nada cultura y tradición y que por supuesto adaptan e inventan la historia a su gusto para favorecer sus intereses y sus bolsillos.
Muchas gracias y perdón por un primer post tan extenso.
Un saludo.