[citando a: casull454]
Me parece que eso no es "dar factor".
Cuando decimos "dar factor", no nos referimos a esa pólvora sea capaz de reventar un arma o que sea más o menos "fuerte", nos referimos a la capacidad de acelerar una punta. En el caso del Parabellum dar factor se refiere a que la masa de la punta en grains MULTIPLICADO POR la velocidad en pies/segundo y DIVIDIDO por 1000 nos tiene que dar una cifra igual o superior a 125. (Una punta de 125 grains tendrá que alcanzar los 1000 pies/segundo para dar factor, una punta de 100 grains tendrá que alcanzar los 1250 pies/segundo para dar factor)
La BA10, al ser tan viva, si le pones 2,3 grains a una punta de 125, según las tablas de Vectan te dará 885 pies/segundo. Eso es un Factor de 110. Si intentas aumentar la carga para llegar a factor de 125 necesario, posiblemente pueda explotar el arma por la extrema viveza de la BA10 pero sin llegar a acelerar el proyectil hasta los 1000 pies/segundo necesarios, por lo tanto, sin llegar a dar factor.
Por eso algunos estamos argumentando que para el Parabellum es necesario usar pólvoras menos vivas que la BA10 (más progresivas). Y si se usa BA10, limitarse a un factor de 110 como pone en las tablas de Vectan.
Espero haberme explicado.
Saludos.
Para mí esta perfectamente explicado y coincido en todo.
Una salvedad a los fines puramente técnico y que en realidad no hace mucho al fondo de la cuestión pero es interesante que no confundamos y no nos confundamos con el cocepto.
El factor se saca con
Peso (en grains) x Velocidad (Fps)/1000
Esto es:
Peso del proyectil en grains, multiplicado por la velocidad en pies por segundo dividido mil
La masa del proyectil no es igual al peso.
Si bien tienen un punto en común y para la parte balística se puede hablar de peso y masa como si fueran lo mismo, no lo son.
Peso = Masa sobre Gravedad
(W=m/g)
El peso depende de la gravedad, no es lo mismo el peso de una munición en la tierra a nivel del mar que encima del aconcagua o en la luna (1/6 de la terrestre), la gravedad varía según la altura sobre el nivel del mar por lo tanto varía según la ubicación de la tierra en que nos encontremos.
Por el contrario la masa es invariante por ser una propiedad de los cuerpos, es la misma en cualquier condición.
Por estar a un rango que va entre los 0 y los 2000 mts casi en el 70% del planeta usar 9,8 mts/seg2 de aceleración de gravedad es aceptable, algunos autores usan 10 mts/seg2 para todos los calculos balisticos y este valor hace que el peso se mantenga constante y proporcional a la masa.
Por eso usar peso en lugar de masa es aceptable, pero me parece que debemos saber que no son lo mismo y que no se deberían usar de manera indiscriminada uno u otro valor.
Espero no haberles hecho un lio con esto.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
