Recargar 9mm con BA10

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor casull454 » 18 Feb 2009 12:50

[citando a: Cansino]
Anpieram te puedo asegurar que da factor, el suficiente como para reventar el arma si te pasas.


Me parece que eso no es "dar factor".

Cuando decimos "dar factor", no nos referimos a esa pólvora sea capaz de reventar un arma o que sea más o menos "fuerte", nos referimos a la capacidad de acelerar una punta. En el caso del Parabellum dar factor se refiere a que la masa de la punta en grains MULTIPLICADO POR la velocidad en pies/segundo y DIVIDIDO por 1000 nos tiene que dar una cifra igual o superior a 125. (Una punta de 125 grains tendrá que alcanzar los 1000 pies/segundo para dar factor, una punta de 100 grains tendrá que alcanzar los 1250 pies/segundo para dar factor)

La BA10, al ser tan viva, si le pones 2,3 grains a una punta de 125, según las tablas de Vectan te dará 885 pies/segundo. Eso es un Factor de 110. Si intentas aumentar la carga para llegar a factor de 125 necesario, posiblemente pueda explotar el arma por la extrema viveza de la BA10 pero sin llegar a acelerar el proyectil hasta los 1000 pies/segundo necesarios, por lo tanto, sin llegar a dar factor.

Por eso algunos estamos argumentando que para el Parabellum es necesario usar pólvoras menos vivas que la BA10 (más progresivas). Y si se usa BA10, limitarse a un factor de 110 como pone en las tablas de Vectan.

Espero haberme explicado.

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Tomate » 18 Feb 2009 13:39

[citando a: casull454]

Me parece que eso no es "dar factor".

Cuando decimos "dar factor", no nos referimos a esa pólvora sea capaz de reventar un arma o que sea más o menos "fuerte", nos referimos a la capacidad de acelerar una punta. En el caso del Parabellum dar factor se refiere a que la masa de la punta en grains MULTIPLICADO POR la velocidad en pies/segundo y DIVIDIDO por 1000 nos tiene que dar una cifra igual o superior a 125. (Una punta de 125 grains tendrá que alcanzar los 1000 pies/segundo para dar factor, una punta de 100 grains tendrá que alcanzar los 1250 pies/segundo para dar factor)

La BA10, al ser tan viva, si le pones 2,3 grains a una punta de 125, según las tablas de Vectan te dará 885 pies/segundo. Eso es un Factor de 110. Si intentas aumentar la carga para llegar a factor de 125 necesario, posiblemente pueda explotar el arma por la extrema viveza de la BA10 pero sin llegar a acelerar el proyectil hasta los 1000 pies/segundo necesarios, por lo tanto, sin llegar a dar factor.

Por eso algunos estamos argumentando que para el Parabellum es necesario usar pólvoras menos vivas que la BA10 (más progresivas). Y si se usa BA10, limitarse a un factor de 110 como pone en las tablas de Vectan.

Espero haberme explicado.

Saludos.


Para mí esta perfectamente explicado y coincido en todo.

Una salvedad a los fines puramente técnico y que en realidad no hace mucho al fondo de la cuestión pero es interesante que no confundamos y no nos confundamos con el cocepto.

El factor se saca con Peso (en grains) x Velocidad (Fps)/1000

Esto es: Peso del proyectil en grains, multiplicado por la velocidad en pies por segundo dividido mil

La masa del proyectil no es igual al peso.

Si bien tienen un punto en común y para la parte balística se puede hablar de peso y masa como si fueran lo mismo, no lo son.

Peso = Masa sobre Gravedad (W=m/g)

El peso depende de la gravedad, no es lo mismo el peso de una munición en la tierra a nivel del mar que encima del aconcagua o en la luna (1/6 de la terrestre), la gravedad varía según la altura sobre el nivel del mar por lo tanto varía según la ubicación de la tierra en que nos encontremos.
Por el contrario la masa es invariante por ser una propiedad de los cuerpos, es la misma en cualquier condición.

Por estar a un rango que va entre los 0 y los 2000 mts casi en el 70% del planeta usar 9,8 mts/seg2 de aceleración de gravedad es aceptable, algunos autores usan 10 mts/seg2 para todos los calculos balisticos y este valor hace que el peso se mantenga constante y proporcional a la masa.
Por eso usar peso en lugar de masa es aceptable, pero me parece que debemos saber que no son lo mismo y que no se deberían usar de manera indiscriminada uno u otro valor.

Espero no haberles hecho un lio con esto.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor casull454 » 18 Feb 2009 13:55

Vale.... pues PESO.

Ya sabía yo que me había olvidado algo :D

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Cansino » 18 Feb 2009 13:58

casull454, precisamente por ser una polvora mas viva se puede acelerar mas rapido el proyectil, pero generando mas presion en recamara en proporcion al aumento de velocidad conseguido. Las cargas que indica Vectan ya se dijo en la primera pigina que no daban factor. Saludos


Pd: Tomate estas hecho todo un maestro,:plas:plas:plas
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
anpieram
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1462
Registrado: 09 Mar 2008 02:01
Ubicación: COSTA DEL SOL
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor anpieram » 18 Feb 2009 14:05

Cansino. He hecho pruebas cargando hasta 3.2 gn de polvora Ba10, cosa que no recomiendo a nadie, y no me ha dado el factor, (explicado más arriba, peso en grains x velocidad de salida dividido por mil. Te tiene que dar como mínimo 125). Lo que a mí me dió fué una sobrepresión tremenda pero sin llegar al factor, me quedé en 110. En tal punto y viendo como habían quedado la vaina y el pistón, y valorando más mi seguridad, deje de hacer experimentos con la Ba10. De todas maneras, es solo mi opinión. No trato de inculcarsela a nadie, solo advierto de las funestas consecuencias de una mala recarga.
Saludos.
TEMPUS FUGIT ERGO CARPE DIEM

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Cansino » 18 Feb 2009 14:14

[citando a: anpieram]
Cansino. He hecho pruebas cargando hasta 3.2 gn de polvora Ba10, cosa que no recomiendo a nadie, y no me ha dado el factor, (explicado más arriba, peso en grains x velocidad de salida dividido por mil. Te tiene que dar como mínimo 125). Lo que a mí me dió fué una sobrepresión tremenda pero sin llegar al factor, me quedé en 110. En tal punto y viendo como habían quedado la vaina y el pistón, y valorando más mi seguridad, deje de hacer experimentos con la Ba10. De todas maneras, es solo mi opinión. No trato de inculcarsela a nadie, solo advierto de las funestas consecuencias de una mala recarga.
Saludos.


:8:8:8:8:8, pero seras salvaje, ¿lo de ir aumentando la carga de poco en poco donde ha quedado?, si le metes una sobrecarga(un 40% mas de lo que recomienda Vectan) a un arma semi evidentemente no te va a dar factor por que la corredera se abre antes de preder presion, con lo cual no empuja el proyectil, de hay que te pueda hasta sacar el piston de su alojamiento¿te a pasado eso?. Prueba con una carga de 2´6 o 2´7 maximo y nos cuentas. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor casull454 » 18 Feb 2009 14:24

[citando a: Cansino]
casull454, precisamente por ser una polvora mas viva se puede acelerar mas rapido el proyectil, pero generando mas presion en recamara en proporcion al aumento de velocidad conseguido.


Me parece que no es así.

Al ser una pólvora más viva, se consume antes de acelerar el proyectil hasta la velocidad deseada. Y alcanzando presiones más elevadas que otras pólvoras. Si te fijas en la tabla de Vectan, verás que con la misma punta (125) y con las mismas presiones (29000), la BA10 sólo consigue 885 pies/segundo y la A1 consigue 1017 pies. Eso es porque la A1, al ser más lenta, sigue acelerando el proyectil a lo largo del cañón mientras la BA10 se ha consumido antes.


[citando a: Cansino]
Las cargas que indica Vectan ya se dijo en la primera página que no daban factor.


Hombre, por eso mismo…. Si has sido tú quien ha dicho que sí daba factor:

[citando a: Cansino]
Anpieram te puedo asegurar que da factor, el suficiente como para reventar el arma si te pasas.






Y creo que si te miras cualquier tabla de recarga verás que las presiones no son proporcionales al aumento de velocidad conseguido.

[citando a: Cansino]
generando mas presion en recamara en proporcion al aumento de velocidad conseguido.


Para mi estos pntos son muy evidentes, y comprobables con las tablas. Pero bueno....

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
anpieram
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1462
Registrado: 09 Mar 2008 02:01
Ubicación: COSTA DEL SOL
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor anpieram » 18 Feb 2009 14:24

Como te dije, me expresé mal, probé hasta 3,2 gn. Por supuesto subiendo la carga progresivamente, hasta ahí llegué. Los experimentos con gaseosa. Por lo demás indicarte que he trabajado casi cinco años en un club de tiro, donde he visto de todo (recamaras reventadas en uns SPS del cal. 40, recamaras reventadas en una Hammerli del .32, etc). Lo último, un compañero se equivoco de polvora y cargo un 6mm NormaBR con 25 gn de Ba9. Estabamos los dos solos tirando a 300 m. y el estampido fué como para dejarte sordo. Ni que decir tiene que el keppeler fué a tomar viento, Afortunadamente no hubo desgracias personales (que también las he visto). En fín, lo único pretendido es poner la mucha o poca experiencia de uno al servicio de los compañeros.
Saludos.
TEMPUS FUGIT ERGO CARPE DIEM

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Cansino » 18 Feb 2009 15:01

casull454, si pero no, haber como me explico.

La presion media conseguida siempre guarda relacion con la velocidad final, lo que sucede es que cuando comienza a desplazarse el proyectil la presion va disminuyendo al tener cada vez mas "camara" para que se expandan los gases, de hay que se empleen polvoras lentas para calibres como el 300wm, de este modo(como tu has dicho) se consigue una presion inferior pero mantenida durante todo el tiempo que el proyectil esta en el cañon.

Sigo intentandome explicar(te estoy dando la razon, pero a medias, jejejeje, sera que soy mañico ?¿), si metes BA10 generas una presion elevada, pero cuando el proyectil avanza esta se va perdiendo, si te quedas sin polvora como en este caso obtienes una presion final inferior a la que obtendrias con BA9 y por ende menos velocidad.

El 9 con BA9 estoy totalmente deacuerdo(yo es la que empleo junto con CSB-1), pero sigo sin tener claro que con B10 no se pueda hacer, esa solo la empleo para el 45ACP.

Lo objetivo del tema a titulo personal, es que la presion mantenida sera lo que nos de mas o menos velocidad final y que la presion maxima en recamara sera lo que nos acabe dando un disgusto, :D:D:D

¿me he explicado?, si no con suerte tomate nos lo puede traducir,;)
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Cansino » 18 Feb 2009 15:02

Otra opcion serian puntas mas pesadas ¿o no?
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Tomate » 18 Feb 2009 15:06

Tengo la sensación de que hay varios conceptos un tanto mezclados en este tema, hace un tiempo escribí este articulo que transcribo en parte (para no aburrir) desde ya pido disculpas ya que los propelentes mencionados se que no se encuentran en España (alguno ya no se encuentra ni aquí jajajaja) pero por ahí creo que el comncepto es importante y por eso lo comparto con Uds.

El artículo fue publicado en la (ya desaparecida) revista mensual del Tiro Federal Argentino de Rosario (1997)

Espero les guste:

Primero Seguridad, como en todo lo atinente al tiro, la recarga tiene normas de seguridad que deberemos observar, tanto en el trato con los materiales como en la elección de las cargas y puntas a utilizar, realizar un correcto almacenado de los propelentes y fulminantes, usar protectores visuales, no fumar mientras recargamos, no recargar cuando nuestra atención no esta al 100% sobre lo que hacemos, no hacer Mix de propelentes, no exceder las especificaciones de los manuales o tablas de referencia proporcionadas por los fabricantes o proveedores de insumos, consulte e intercambie experiencia con otros recargadores no tema preguntarlo que no sepa, tenga sumo cuidado con las cargas que nos "canta" de memoria en el bar del tiro ese amigo que recarga tan bien, la memoria suele fallar y un error de esta o de interpretación por nuestra parte traería graves consecuencias.
Debemos ser objetivos en cuanto a las condiciones de nuestra arma y en ningún caso sometería a cargas que generen exceso de presión en recámara, es importante comenzar siempre las pruebas con cargas mas livianas e ir arrimando desde abajo a la carga que queremos llegar, observando siempre los síntomas que indican sobrepresión en recamara y con la aparición de estos descartar la carga que los produzca.
Por ejemplo si la tabla con que nos guiamos da como carga óptima para nuestro calibre preferido 6 grains de un propelente XX, para una punta de XX grains de peso y con fulminante XX. Partimos un 10% abajo o sea 5,4 grains y ascendemos de a dos décimas (5,4 -5,6 .... etc.) y al llegar a la de 6 grains notamos los antedichos síntomas (Fulminante "planchado", deformación excesiva de la vaina, dificultad para extraería de los alvéolos en los revólveres), nos volvemos a la de 5,8 grains y esa será la carga que utilizaremos en nuestra arma con ese propelente, punta y fulminante, algunos manuales recomiendan subas de no más de un 5%, en lo personal, utilizo el siguiente criterio: Cargas menores a 3 grains incremento de a 1 décima, cargas entre 3 y 12 grains incremento de a 2 décimas y cargas superiores a 12 grains incremento de a 3 décimas, claro que esto es simplemente una referencia y en ningún caso es una regla estricta ya que depende de la velocidad de quemado del propelente utilizada o si la primera que elegimos apenas saca el proyectil del cañón incrementaremos un poco más que la referencia para empezar a testear algo con cierta coherencia.
Deliberadamente estoy omitiendo las cargas de "Factor mayor" para tiro práctico, ya que creo que esta es una especialidad dentro de la recarga de munición y en lo personal no recomiendo para un recién iniciado incursionar en este terreno a menos que tenga la guía de un recargador más experimentado. Deliberadamente estoy omitiendo las cargas de "Factor mayor" para tiro práctico, ya que creo que esta es una especialidad dentro de la recarga de munición y en lo personal no recomiendo para un recién iniciado incursionar en este terreno a menos que tenga la guía de un recargador más experimentado.
Otro ayudante muy importante para determinar el funcionamiento de nuestra carga está dado por las mediciones de velocidad, hoy en día todos los polígonos cuentan con medidores a disposición del usuario, por lo general es recomendable trabajar sobre las velocidades que nos dan los fabricantes de munición original para cada calibre, si ellos determinan que la velocidad óptima para un cartucho es tal, esté seguro de que lo probaron en todo el rango y llegaron a estas conclusiones con criterio científico y medios técnicos más avanzados y costosos que los nuestros, no trate de ser mejor que los fabricantes y en pos de ello sobrepresióne su arma con cargas superiores a las recomendadas, en el mejor de los casos no obtendrá la precisión que busca y en el peor puede destrozar un arma o sufrir serias lesiones, como comenté anteriormente el mejor rendimiento de un calibre se halla en las cercanías de la velocidad "factory" para dicho calibre, tenga por seguro que alrededor de estos valores estará la carga más precisa y no tendrá exceso de presión en recámara, en muchos casos aumentar la carga solo generará mayor presión y un escaso aumento de velocidad del proyectil, cada arma y calibre tienen un límite físico en cuanto a la velocidad del proyectil, si el tiempo de quemado de la cantidad de propelente utilizada es superior al tiempo que tarda el proyectil en salir del cañón una buena parte del propelente se quemará afuera no cumpliendo con su cometido de empujar al proyectil y sí generando presiones excesivas en el arma, con esto quiero decir que no siempre más propelente es sinónimo de mayor velocidad. Es importante ver algunos valores de carga y comparar sus velocidades para darnos cuenta de este punto, por ejemplo en pruebas que he realizado recientemente, buscando una carga de Propelente FM A2 para el calibre .40 S&W del que no tenía datos previos, obtuve los resultados que en forma resumida (coloqué los valores de carga más significativos) se detallan en el siguiente cuadro:


Ubicación del cuadro adjunto al final



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Tomate » 18 Feb 2009 15:09

Como se puede observar en el cuadro anterior los incrementos de propelente pequeños y dentro del rango especificado por los fabricantes, reflejan cierta correspondencia con los de velocidad pero al superar el 10% y alejamos de las especificaciones de fábrica los incrementos de propelente no se corresponden con los de velocidad, apareciendo un "techo" en esta última.
Otros aspectos a considerar para aumentar la precisión de la recarga que fabricamos, son entre otros, el calibre exacto del cañón de nuestra arma, trafilar las puntas al diámetro adecuado mejorará las prestaciones en este sentido, una punta "flaca" no hará un correcto cierre con las paredes del cañón y permitirá el paso de los gases de combustión hacia el frente del proyectil y generando una turbulencia perjudicial (viento balístico) para la precisión y una punta "gorda" incrementará el rozamiento contra las paredes del cañón, generará mayores presiones en recámara y emplomado del cañón. El largo total que le demos a la bala armada no excediendo el largo máximo que permite el calibre nos dará la posibilidad de acortar el vuelo libre del proyectil dentro del cañón, entre el final de la recamara y el comienzo del estriado del cañón hay un tramo donde el proyectil viaja libremente hasta tomar las estrías que lo guiaran a la salida, cuando menor sea este recorrido libre menos posibilidades tendrá el proyectil de tomar mal las estrías y tener un comportamiento vibratorio o desbalanceado en su vuelo hacia el blanco. En este punto debemos considerar que cuanto más corta hagamos la bala, estaremos introduciendo más la punta en la vaina y esto generará aumento de presión en recámara por achicamiento de la cámara de combustión formada por la base de la punta con las paredes y fondo de la vaina por ello debemos estar siempre atentos a los síntomas de presión en las vainas y ser extremadamente cuidadosos al trabajar, ya que las variables que intervienen en el armado de nuestra munición son muchas y todas ellas importantes.
La munición que tiene buena factura no solo debe comportarse correctamente sino también guardar una estética agradable, pues ello destaca el esfuerzo que ponemos al fabricaría, una munición sucia, mal tratada o deformada puede pegar muy bien pero es susceptible de fallos en la alimentación. Si no dispone de un tumblerpara realizarla limpieza de las vainas, una buena receta es sumergirlas un par de horas en una solución de vinagre (1/3) y agua (2/3) más un poco de sal y un chorro de detergente, esto limpiará las vainas de carbón, grasa y la suciedad del piso, sacuda el recipiente cada tanto para ayudar al despegue de la suciedad y luego tenga la precaución de secarlas muy bien (ponerlas al sol o al horno templado poruñas horas, será suficiente), frotándolas con un trapo o franela toman muy buen brillo.
La munición que tiene buena factura no solo debe comportarse correctamente sino también guardar una estética agradable, pues ello destaca el esfuerzo que ponemos al fabricarla, una munición sucia, mal tratada o deformada puede pegar muy bien pero es susceptible de fallos en la alimentación. Si no dispone de un tumblerpara realizarla limpieza de las vainas, una buena receta es sumergirlas un par de horas en una solución de vinagre (1/3) y agua (2/3) más un poco de sal y un chorro de detergente, esto limpiará las vainas de carbón, grasa y la suciedad del piso, sacuda el recipiente cada tanto para ayudar al despegue de la suciedad y luego tenga la precaución de secarlas muy bien (ponerlas al sol o al horno templado por unas horas, será suficiente), frotándolas con un trapo o franela toman muy buen brillo.
Espero que este artículo brinde mí humilde aporte a un tema del que se ha hablado mucho y del que todavía hay mucho por decir, indudablemente habrá a quienes no les aporte nada en lo absoluto o quienes discrepen con los conceptos aquí vertidos, pero tengo la esperanza de que colabore con muchos otros para que puedan mejorar sus recargas, ¡que hay muchos centros por hacer y balas para recargar!.




Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Cansino » 18 Feb 2009 18:44

Pues menos mal que era un resumen:D:D:D:D:D, como siempre chapo, :plas:plas, gracias Tomate.



PD: has repetido unos cuantos parrafos Tomate
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
casull454
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3315
Registrado: 16 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor casull454 » 18 Feb 2009 19:07

[citando a: Cansino]
(te estoy dando la razon, pero a medias, jejejeje, sera que soy mañico ?¿),


¿Mañico?..... Tú lo que eres es más cansino que un loro en un balcón, jajajaja.

Te voy a poner otra rotonda en Ulldecona. Juas, juas, juaaaas. :D

Saludos.
La culpa es del IPSC.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Recargar 9mm con BA10

Mensajepor Cansino » 19 Feb 2009 07:50

Jajjajaja, ya te vale, puedes poner las que quieras, que he dejado las motos por una buena temporada,:_(:_(:_(:_(, no soy supersticioso por que da mala suerte, pero ya llevo dos buenas piñas en poco tiempo, y voy a dejar pasar el tiempo por eso de a la tercera, :D:D:D.


PD: te vendo dos motillos, una de ellas tuneada contra un rebaño de ovejitas :(1:(1:(1
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados