Ya de vuelta de Granada y de un pequeño periplo posterior por Málaga (hay que sumar puntos en casa que dentro de dos semanas me voy a Australia), estoy de vuelta por Alicante lamiéndome las heridas causadas en el Europeo.
Vamos por partes
En general en las tiradas de 100 no hice malas agrupaciones solo que no estaban donde debían.
En Whitworth un trabajado 94, con los tres últimos tiros "sucios" en los que el Hawken me recordó esa pequeña pega que tiene cuando decide que está sucio y el chispún está presente. Una pena porque el segundo blanco, tras dos correcciones empezó con tres dieces en la mosca y luego tres ochos cada uno en un sector distinto que yo achaco al mal encencido. Una pena que en el primero solo hiciera un diez con seis nueves agrupados a derecha e izquierda (dos correcciones evidentemente mal hechas, aunque la segunda me llevó al 10).
En Minié empiezo con dos tiros altos a las doce (6/7), corrijo y me hago un boquete en el 9/8 a las tres. Intento corregir ligeramente a la izquierda metiendo punto y me voy demasiado a la izquierda y bajo. Un desastre.
En Maximilian, una de las mejores tiradas del año con siete impactos en una moneda de dos euros pero en el 7/6 a las seis que por más que intentaba meter punto mas alto parecía que un imán me llevaba el tiro bajo. Debía de haber tocado el diópter, sin duda alguna, pero no lo hice confiando que simplemente con meter el punto corregía el problema. total, una mi.....da pinchada en un palo.
Pero lo peor estaba por llegar en los 300. Ciertamente llevaba una temporada extraña con el Gibbs, con agrupaciones malas y con disparos muy alejados de los demás............ sin olvidar el CERO pelotero que me hice en el Cto de España, que yo achaqué a varios problemas y que no me alertó del desastre que se avecinaba.
En los entrenamientos parecía que la opción de 80 grains de S2, con taco y proyectil Pedersoli de 540 se decantaba como la mejor, aunque sin tirar cohetes. La agrupación era en cualquier caso mala......... pero........... en la competición en la que nos dejaron hacer tres disparos de prueba que fueron parcheados en blanco para compensar los graves problemas de visión de los impactos a esa distancia, solo entraron dos ochos uno a cada lado del blanco.
Con esas empiezo la competición sin ver a donde iba el primer tiro aunque el segundo lo vi en el nueve. Once disparos más y ni un solo impacto en el blanco salvo el nueve citado. Bueno, al menos he mejorado notablemente la puntuación conseguida en el campeonato de España
Con las orejas gachas y bastante cabreo me voy a limpiar el fusil ya que como he dicho me iba a Málaga al día siguiente y las armas me las llevaba Mikel de vuelta a Alicante.
Sesión de vaporeta y agua caliente y cuando ya tengo el fusil "limpio" me llega Firefighter (viejo conocido de este hilo pero últimamente desaparecido en combate........ a ver si se da por aludido y vuelve por sus fueros) y me da un parche limpiador para que lo pase, insisto en que ya estaba limpio y lo meto y lo que sale me deja boquiabierto.
Aquello no era suciedad, era una pasta grasienta y negra que JAMÁS había visto en una limpieza ni en el primer trapo. Tras muchos trapos nuevos mezclados con el parche de marras me rindo porque de allí no paraba de salir suciedad y lo dejo para la vuelta a Alicante.
Hoy he estado TRES horas limpiando, he utilizado agua hirviendo con detergente OXI ACTION, grata, scotch britte, medio rollo de bayeta de Mercadona, otro líquido que tengo para armas de avancarga, los parches limpiadores de Xavi (KLEEN BORE LEAD REMOVER) y SIGUE SALIENDO SUCIEDAD, y no precisamente poca.......... es como para mear y no echar gota.
Finalmente me he rendido, le he metido mercurio y dentro de unos días volveré a la carga con esos parches milagro que desde luego sacan suciedad de donde antes los trapos salen limpios y el agua transparente al bombearla en el cañón.
Francamente quiero pensar que esta suciedad se ha originado por una mala combinación de proyectiles engrasados y cargas demasiado altas para estos proyectiles relativamente ligeros (he tirado mucho con 480 grains), que me ha dejado el ánima fuera de servicio con una mezcla de suciedad y plomo que espero solucionar antes de irme a Australia.
Por cierto, los que triunfaron en 300 fueron los fusiles de calibre .40 en los que no es necesario meter tanta chicha para salvar las ventanas del parabalas de 100/110 metros en Granada. Desde luego no sé si se volverá a tirar esta distancia en ese campo, pero desde luego habrá que buscar otra solución que no me arruine el fusil y la paciencia.
Como bien me dijo mi hija (habitual competidora de campeonatos internacionales de karate........ aunque participe por Holanda), cuando se compite solo hay tres opciones: O GANAR O APRENDER O AMBAS A LA VEZ, así que en esta ocasión ha sido la segunda opción la obtenida............ aunque espero que haya sido lo suficientemente buena para dejar la primera para Australia en un par de semanas.
Por cierto, si alguno de los amables lectores y seguidores de este hilo sabe alguna solución para acabar con la mina de carbón que tengo en el fusil, le quedaría eternamente agradecido si nos ilustrara al respecto.
En cualquier caso, mañana tiro a 100 en una competición local y espero que el Hawken se porte.
Juan