GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
fede1212
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 10 Jun 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor fede1212 » 14 Dic 2009 19:40

Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion he podido establecer que estas pistolas fueron montadas por el Arcabucero Louis Marin GOSSET en Paris entre 1822 y 1840.

Este caballero arcabucero patentó diversos sistemas y produjo sus propias armas, pero parece que en este caso actuó como armero ya que los punzones de los cañones son de Lieja; según tengo entendido hechos mediante enrollado de alambre y posterior forjado dejando a la vista las trazas de ese proceso para distinguirlos de cañones inferiores.
Y aqui viene mi pregunta,¿ que proceso empleaban para dar el dibujo que presentan los cañones?
Agradezco sinceramente vuestra opinión, cordiales saludos
Adjuntos
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 00
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 01
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 02

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor Telos » 14 Dic 2009 20:12

Ese cañón y si no me equivoco, está hecho de un acero que se llama "acero de damasco o damasquinado", esos dibujos que ves es muy característico de esos aceros, y se forman retorciendo o plegando reiteradamente el acero durante la forja del mismo (a veces lo hacían también retorciendo aceros de distintas durezas), y entre capas y capas de acero, se añadía Bórax, es decir que cada vez que plegaban o doblaban el acero, antes de juntar las dos capas, entre medio se echaba bórax para favorecer el soldado(de soldar) el cual se hacía a martillazos o lo que es lo mismo se soldaban las dos capas de acero a plegar a caldas , de ahí ese dibujo tan característico.

fede1212
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 10 Jun 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor fede1212 » 14 Dic 2009 20:29

Interesantisimo amigo Telos, millon de gracias.
"Se soldaban las dos capas de acero a plegar a caldas"; mediante el fundente borax, de acuerdo; ¿el dibujo resultante se repite entonces a consecuencia del distinto plegado?

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor Busman » 14 Dic 2009 20:42

El proceso consiste en utilizar simultaneamente alambres de acero y hierro con objeto de compensar la ductilidad del hierro con la dureza del acero. Se empieza preparando las varillas con ambos materiales mezclados con las que se formaba una barra final que llevaría entre 2 y 6 de estas varillas. Las barras se colocaban de manera helicoidal y se martillaban alrededor de un mandril cilíndrico formando así el cañón.Durante esta operación se calentaba una y otra vez el cañón hasta 150 veces o más.

Al final del proceso se pulía este cañón y se utilizaba ácido muy diluido para resaltar las distintas partes del acero.

Este tipo de cañones reciben el nombre de cañones "Damas" o de acero "Damasquino". En Lieja se llegaron a distinguir mas de 30 tipos diferentes de Damas.

Suele haber una confusión entre hacer un "damasquinado" a una pieza de hierro o acero y el término Damasquino que es el proceso que hemos descrito.

El Damasquinado es una labor finísima en la que se prepara la pieza de manera especial trazando líneas sobre el metal e incrustando hilo de oro.

Por supuesto estos procesos son bastante complicados y para describirlos en su totalidad harían falta varias páginas pero creo que si te interesa puedo darte el enlace de un magnífico libro del siglo XIX donde el autor ha consultado especialmente al "Sr. D. Eusebio Zuloaga" lo cual es una garantía y convierte a este libro en una joya.

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor Telos » 14 Dic 2009 20:47

Así es, Busman, tu lo has explicado mejor que yo.
Bien, también te digo que estos tipos de aceros, ya existían mucho antes de que se inventasen las armas de fuego, es decir ya se utilizaban en las forjas de espadas, como su nombre indica se forjaron en Damasco, los romanos creo y no me hagas mucho caso,ya hicieron algún tipo de armas con este acero, cuando llegaron los templarios a tierra santa, se encontraron con estos tipos de espadas llamadas Cimitarras, Shamshir....., y vieron que eran mucho mas resistentes que las espadas que portaban ellos, una vez conocido sus secretos, fue llevado a Europa, ya los Vikingos utilizaron estos tipos de acero en sus espadas durante las invasiones bárbaras.

fede1212
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 10 Jun 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor fede1212 » 14 Dic 2009 21:11

Muchas gracias Busman por tu excelente aportación a mi ignorancia.
Por supuesto me interesa el enlace que me has mencionado para mi documentación, y ya puestos voy con otra pregunta:
Las mantengo en su estuche y aprox. cada 6 meses las limpio con gotas de aceite secando totalmente con paño seco.¿mejores ideas para su conservación?
Abuso de vuestra amabilidad, lo sé, y por ello Gracias!!

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 14 Dic 2009 22:49

Nos puedes hacer fotos del rallado , o son lisas , que calibre?

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor FrecciaRossa » 15 Dic 2009 01:16

fede1212 escribió:Muchas gracias Busman por tu excelente aportación a mi ignorancia.
Por supuesto me interesa el enlace que me has mencionado para mi documentación, y ya puestos voy con otra pregunta:
Las mantengo en su estuche y aprox. cada 6 meses las limpio con gotas de aceite secando totalmente con paño seco.¿mejores ideas para su conservación?
Abuso de vuestra amabilidad, lo sé, y por ello Gracias!!


Una buena idea que te añade un plus de seguridad, y que en cualquier caso no te perjudica en absoluto es poner dentro del estuche un poco de silica gel. Es un tipo de silicio absorbente de humedad que suele venir en la práctica totalidad de equipos informáticos para prevenir la formación de humedad durante el traslado de la mercancía desdelas fábricas (normalmente chinas) hasta las tiendas.
Cualquier tienda de informática te podrá proporcionar gratuitamente este producto, ya que ellos lo tiran a la basura, basta pedírselo.
Suele venir en bolsas pequeñas de 10 grs. aprox u otras mayores de 50 ó de 100 grs.

El truquillo es : junta unas cuantas bolsitas hasta formar un puñado, lo metes al horno a tempera tura suave (unos 80 grados) para que desprenda la humedad que haya podido recoger y te haces una pequeña bolsita de algodón cuadrada donde metes este producto. La rellenas del silica gel bien seco y la metes en el estuche: Esto se encargará de mantener la humedad muy alejada de ese precioso acero. Cada seis meses metes la bolsita al horno a esos 75-80 grados y la vuelves a meter en la caja.

Ojo, que la bolsa no esté en contacto directo con el acero. Basta que permanezca en el mismo estuche.

Entre eso y tus cuidados y aceitados periódicos, tus bisnietos heredarán tus armas tal como las tienes hoy. :wink:

.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor Busman » 15 Dic 2009 16:37

Saludos Fede1212, yo por mi parte paso a señalarte lo que te prometí.

Este magnífico libro es habitualmente usado como fuente por los historiadores de las armas que nos interesan y es de un gran interés.

Recomiendo su lectura a todos los foreros pues no sólo tiene una interesante descripción de las piezas de la Real Armería, sino que está plagado de comentarios eruditos muy al gusto del XIX.

Al final, o mejor dicho, después del catálogo viene un interesante glosario que es lo que ahora mismo nos interesa.


Te recomiendo que primero te descargues el PDF en tu ordenador y luego vayas a la página 266 del PDF, que es la 38 del glosario, casi a pié de página empieza la definición de Damasquinado, que continúa en la página siguiente. En seguida encuentras el comentario del señor Zuloaga sobre el Damasquino, que ya sabemos es una cosa distinta.

Como ya conoces los principios básicos del proceso creo que te parecerá interesante la reflexión de Zuloaga y las conclusiones a que ha llegado, pues el maravilloso dibujo se consigue por la diferente consitencia de los materiales y por su cristalización gracias al carbono , al acero y al lento proceso de caldas y cementación pues, como dice el autor, esto no se consigue mediante fundición.

Aprovecho para recomendarte a tí y a los demás foreros que sigais leyendo este maravilloso glosario, pues hace unas indicaciones muy interesantes sobre los procesos de Nielado, Pavonado (azulado y otros) etc.

http://books.google.es/books?id=-H0fAAAAYAAJ&dq=marchesi+catalogo+armeria&source=gbs_navlinks_s

PD: La clasificación o número de orden de los objetos que trae este catálogo no es la nomenclatura que se utiliza hoy día. El número de serie que se utiliza hoy es el mismo que utilizó en su catálogo de 1898 el Conde Viudo de Valencia de Don Juan. Pero de ese libro ya hablaremos otro día si os interesa.

Un abrazo al foro.

fede1212
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 10 Jun 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor fede1212 » 15 Dic 2009 21:12

Gracias amigos por vuestras aportaciones.
Os adjunto fotos referentes a calibre para ULTIMOMOHICANO; Largo 23cm. Diametro de cañon 22mm. Ancho en Ánima 12mm. La turquesa es del Nº22, supongo medida inglesa.El diametro del plomo es de 12mm.
Me ha encantado tu consejo FrecciaRossa, practico y eficaz, gracias.
Leeré atentamente tu enlace Busman, muchas gracias.
Adjuntos
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 90
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 91
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 92
Última edición por fede1212 el 16 Dic 2009 18:32, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 15 Dic 2009 21:13

SI interesa

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 16 Dic 2009 10:45

Por lo que puedo apreciar en las fotos es Microestria, para conservar yo utilizo un desmoldeante de silicona , y no se oxidan en años

fede1212
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 10 Jun 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor fede1212 » 16 Dic 2009 19:03

Gracias ULTIMOMOHICANO, me confundí al medir deprisa y corriendo las medidas del cañon, ya he corregido el post y son: diametro 22mm. anima y proyectil esferico de 12mm. ¿equivalente a un 45 aprox?; Lo que me desconcierta un tanto es el 22 de la turquesa.
Te agradeceria muy mucho me explicaras tu sistema con desmoldeante de silicona.
Cordiales saludos
Adjuntos
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 120
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 121

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor super » 16 Dic 2009 20:43

Que bonitas son!! Si puedes poner alguna foto armadas . . . favor muy grande eterno agradecimiento.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 17 Dic 2009 16:41

Te sirven los Sprays que neden en los comercios de autocarabanas, para aislar los tecos de los remolques de lona

fede1212
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 25
Registrado: 10 Jun 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor fede1212 » 17 Dic 2009 19:11

Gracias a todos aunque no sé si utilizar un spray; la última vez que lo hice organicé una buena.
Gracias a Busman, ahora podré llamarlas mis bellas damascenas.
para Super 3 fotos
Adjuntos
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 150
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 151
Estimados amigos; otra vez acudo a pediros ayuda sobre esta bonita pareja.
Gracias a vuestra colaboracion 152

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor Busman » 18 Dic 2009 21:15

En 1904 se publicó en los Manuales-Soler una magnífica obra de Juan Génova e Yturbe titulada ARMAS DE CAZA, como esta vez no he encontrado una versión digital, te paso una transcripción literal que quizá pudiera interesarte:

"Cañones damasquinos:...consisten en una mezcla de hierro y acero. El hierro debe ser del más fino y dulce posible; el acero Bessemer.

Cada uno de estos metales se prepara en alambres de sección cuadrdada, con los que se forman haces, colocando alternativamente los alambres de hierro y de acero. En lugar de alambres suelen también hacerse cintas de un centímetro de anchas que se colocan también alternadas. En ambos casos se suelda después en la forja y estira hasta convertir cada haz en una barra compacta y cuadrada de 12mm de sección.

Caldeadas estas barras al rojo blanco, son luego retorcidas en forma de tornillo.

Con un número variable de estas barras, dos, cuatro, seis, etc., se forma una sola que se arrolla sobre un mandril, que puede ser un tubo de palastro llamado camisa o una barra maciza. Seguidamente se vuelve a caldear al rojo blanco y se forja a martillo hasta conseguir la más perfecta unión de todas las espiras. Esta es la operación más delicada y de la cual depende la bondad del cañón.

En un torno de barrenar se debasta el interior hasta hacer desaparecer la camisa, quedando el ánima de un diámetro algo menor que el definitivo. Luego se tornea el exterior hasta reducirlo a dimensiones convenientes y, por último se afina con una gran piedra de amolar.

Bien limpias las uniones de grasa y óxido, se extiende la soldadura y se cubre todo de greda o arcilla, para evitar el contacto con el fuego. Hecho esto, se mete en un horno especial hasta el blanco para que se funda la soldadura y corra bien por todas las uniones.

Se procede luego al barrenado definitivo y fresado de la recámara para el alojamiento del cartucho.

Después se cepilla exteriormente y afinan los espesores y perfiles de las cintas y lavándolo con agua acidulada queda al descubierto el damasquino, es decir, el dibujo formado por las vetas mezcladas del hierro y del acero. La uniformidad del dibujo pone al descubierto los defectos o la perfección del trabajo.

Dentro de este procedimiento general varían mucho los detalles de construcción; cada fábrica tiene los suyos especiales, que estima preferibles a los demás. Cuanto más cerrado es el retorcido de las barras y mayor es el nímero de estas, el dibujo de las fibras resulta más menudo y más fino; el cañón más resistente y, por tanto, el precio más elevado.

Es variable la proporción del hierro y del acero.

Estos cañones, después de pulimentados, ofrecen un precioso aspecto y es fácil conocer en la afiligranada labor producida por la torsión de las barras el número de estas y la calidad del trabajo.

Tanto los fabricantes españoles como los ingleses se sirven en gran arte de cañones damasquinos de las fábricas de Nessonvaux (bélgica), donde esta industria está muy desarrollada."


Espero que te sirva.

Saludos.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: GOSSET, Paris 1822-1840 Pistolas Duelo

Mensajepor super » 19 Dic 2009 15:46

:shock:
Esto es oro!!
:apla:
Gracias y un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados