Planos Canard del Typhoon

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Planos Canard del Typhoon

Mensajepor ferranc » 06 Nov 2009 17:03

Como aquí hay muy buen nivel de conocimientos de aeronáutica os invito a debatir sobre los nuevos diseños de aviones con planos Canard, como el Eurofighter.
Sería interesante saber cuál es exactamente el cometido de dichos planos Canard.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26022
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor IVAN-HK » 06 Nov 2009 19:51

ferranc escribió:Como aquí hay muy buen nivel de conocimientos de aeronáutica os invito a debatir sobre los nuevos diseños de aviones con planos Canard, como el Eurofighter.
Sería interesante saber cuál es exactamente el cometido de dichos planos Canard.


Seguro hay mucha mas gente que sabe mas que yo, pero aporto mi granito:

Cualquier "ala" pequeña delante del ala principal del avión es un "canard", y su gran virtud es mejorar la sustentación y a baja velocidad el giro en un "dog fight". Pero supone adelantar el centro de gravedad, son un peso extra... y general mas resistencia aerodinamica.

Es muy interesante ver la evolución del Su-27 respeto a ello...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor ferranc » 08 Nov 2009 02:45

Tratándose de alas en delta, yo creía que la misión de los planos canard era ser un complemento de ayuda a los alerones traseros para modificar la trayectoria del avión con más facilidad.
Aparentemente, según he leído en publicaciones técnicas, su verdadera misión es aumentar la sustentación a baja velocidad para no tener que aterrizar con un gran ángulo de ataque. Recuerdo los Mirage III que aterrizaban con un ángulo de ataque brutal que impedía a los pilotos ver la pista.

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor ferranc » 11 Nov 2009 11:22

¡Toma con los planos canard!

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26022
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor IVAN-HK » 11 Nov 2009 22:24

ferranc escribió:Tratándose de alas en delta, yo creía que la misión de los planos canard era ser un complemento de ayuda a los alerones traseros para modificar la trayectoria del avión con más facilidad.
Aparentemente, según he leído en publicaciones técnicas, su verdadera misión es aumentar la sustentación a baja velocidad para no tener que aterrizar con un gran ángulo de ataque. Recuerdo los Mirage III que aterrizaban con un ángulo de ataque brutal que impedía a los pilotos ver la pista.


modificar la trayectoria con mas facilidad es segun entiendo yo: mejorar la maniobravilidad no?

y lo de mejora sustentación es la otra opción, para aterrizar despegar en corto...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor XKRAZOTE » 19 Nov 2009 23:43

Hola, perdonar mi humilde opinión. Me he inmiscuido en vuestro foro, pues yo provengo del de Aire Comprimido y me ha llamado la atención este hilo.

Con toda humildad, siempre he sido un seguidor de la maquinaria bélica en cuanto a lo que tiene de eso, de maquinaria y tecnología. No soy un forofo de las guerras, precisamente que se diga.

Dicho esto, apostillo también que soy piloto civil -no militar-. Así que entroncando ambas cuestiones, os diré mi humildísima opinión al respecto del hilo:

Hasta donde me he podido documentar, cuando se estipuló el desarrollo del proyecto Eurofighter, lo que se pretendía en el fondo era comenzar una plataforma REAL de no dependencia de los USA en cuestión de aviones, algo endémico desde la WWII. Como suele suceder, se buscó un avión que cumpliera cuantas más misiones mejor, en el convencimiento de que se podía aunar en un solo aparato la superioridad aérea, una buena capacidad de ataque al suelo, lucha dogfight y capacidad naval e incluso aeronaval -acabará existiendo, ya lo veréis-.

Bueno, me estoy marchando por las nubes en un terreno en el que los expertos sois vosotros.

En lo estrictamente aeronáutico, los planos canard son dispositivos hipersustentadores como argumento principal, que junto a los flaps, tienen como visión mejorar la "flotabilidad" del aparato. No tiene mucho sentido que un avión dotado con los poderoso motores del Typhoon necesite una "ayudita" extra en este campo. Sin embargo, si los planos canard son móviles, como es el caso, exigen ser reforzados porque al exponer ángulos de ataque inverosímiles -como la foto del compañero en que están completamente perpendiculares al avión-, su resistencia al aire aumenta exponencialmente y, literalmente, serían arrancados por este.

Pues bien, no tengáis duda alguna de que los canard del Typhoon están concebidos para actuar junto con los timones de profundidad en vuelo de combate, consiguiendo dos plataformas de giro simultáneas en vez de una. Es como los coches -ya excasos-, que tienen las 4 ruedas directrices. Las delanteras -que en nuestro caso corresponderían al timón de profundidad-, son las que llevan la mayor carga en un giro cerrado, y las traseras -los canard-, giran menos pero consiguen una mayor estabilidad en el giro y un menor esfuerzo.

Así pues, la primera función para la que se usan los canard en este aparato es para la maniobrabilidad extrema que, por lo que he podido ver en vídeos de youtube y en informaciones que he leido, es apabullante. Incluso leí el caso de unas maniobras angloamericanas en la que se enfrentaban cazas F22 Raptor USA contra Typhoons de la RAF... y donde presuntamente los americanos tuvieron que agachar las orejas y aducir una serie de excusas para suspender dichas maniobaras ante el apabullante poderío de los Eurofighter frente a los Raptor, que han costado una millonada a los contribuyentes americanos.

En un segundo cometido, efectivamente mejoran la capacidad VSTOL, ya que al aumentar sustentación junto con los flaps, suman superfie alar y logran que el avión aterrice en menos espacio y se vaya al aire igualmente en un suspiro.

Por último, ya a a baja velocidad relativa y sobre la pista, el piloto tiene la opción de liberar presión de los frenos de las ruedas, tendentes a soportar mucha fricción, girando los canard hasta ponerlos como en la foto antedicha y haciendo que actúen como aerofrenos.

En mi opinión, repito, modesta, el Eurofighter es uno de los mejores aviones de combates en cuando a diseño -desconozco la aviónica de que dispone- se trata. Igualmente, sus cuatro anclajes ventrales para misiles tipo Sparrow y sus los varios puntos de disparo para Sidewinders, Mavericks y Paveways, amén de un multitudinario arsenal más le otorgan una gran capacidad como lo que finalmente se requirió de él: excelente en lucha aire-aire por su maniobrabilidad, excelente en ataque al suelo por la cantidad de misiles y bombas que puede cargar.

Un saludo a todos y perdonar mi intromisión en este erudito foro.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor Joseph_Porta » 20 Nov 2009 14:40

XKRAZOTE escribió:Hola, perdonar mi humilde opinión. Me he inmiscuido en vuestro foro, pues yo provengo del de Aire Comprimido y me ha llamado la atención este hilo.

Con toda humildad, siempre he sido un seguidor de la maquinaria bélica en cuanto a lo que tiene de eso, de maquinaria y tecnología. No soy un forofo de las guerras, precisamente que se diga.

Dicho esto, apostillo también que soy piloto civil -no militar-. Así que entroncando ambas cuestiones, os diré mi humildísima opinión al respecto del hilo:

Hasta donde me he podido documentar, cuando se estipuló el desarrollo del proyecto Eurofighter, lo que se pretendía en el fondo era comenzar una plataforma REAL de no dependencia de los USA en cuestión de aviones, algo endémico desde la WWII. Como suele suceder, se buscó un avión que cumpliera cuantas más misiones mejor, en el convencimiento de que se podía aunar en un solo aparato la superioridad aérea, una buena capacidad de ataque al suelo, lucha dogfight y capacidad naval e incluso aeronaval -acabará existiendo, ya lo veréis-.

Bueno, me estoy marchando por las nubes en un terreno en el que los expertos sois vosotros.

En lo estrictamente aeronáutico, los planos canard son dispositivos hipersustentadores como argumento principal, que junto a los flaps, tienen como visión mejorar la "flotabilidad" del aparato. No tiene mucho sentido que un avión dotado con los poderoso motores del Typhoon necesite una "ayudita" extra en este campo. Sin embargo, si los planos canard son móviles, como es el caso, exigen ser reforzados porque al exponer ángulos de ataque inverosímiles -como la foto del compañero en que están completamente perpendiculares al avión-, su resistencia al aire aumenta exponencialmente y, literalmente, serían arrancados por este.

Pues bien, no tengáis duda alguna de que los canard del Typhoon están concebidos para actuar junto con los timones de profundidad en vuelo de combate, consiguiendo dos plataformas de giro simultáneas en vez de una. Es como los coches -ya excasos-, que tienen las 4 ruedas directrices. Las delanteras -que en nuestro caso corresponderían al timón de profundidad-, son las que llevan la mayor carga en un giro cerrado, y las traseras -los canard-, giran menos pero consiguen una mayor estabilidad en el giro y un menor esfuerzo.

Así pues, la primera función para la que se usan los canard en este aparato es para la maniobrabilidad extrema que, por lo que he podido ver en vídeos de youtube y en informaciones que he leido, es apabullante. Incluso leí el caso de unas maniobras angloamericanas en la que se enfrentaban cazas F22 Raptor USA contra Typhoons de la RAF... y donde presuntamente los americanos tuvieron que agachar las orejas y aducir una serie de excusas para suspender dichas maniobaras ante el apabullante poderío de los Eurofighter frente a los Raptor, que han costado una millonada a los contribuyentes americanos.

En un segundo cometido, efectivamente mejoran la capacidad VSTOL, ya que al aumentar sustentación junto con los flaps, suman superfie alar y logran que el avión aterrice en menos espacio y se vaya al aire igualmente en un suspiro.

Por último, ya a a baja velocidad relativa y sobre la pista, el piloto tiene la opción de liberar presión de los frenos de las ruedas, tendentes a soportar mucha fricción, girando los canard hasta ponerlos como en la foto antedicha y haciendo que actúen como aerofrenos.

En mi opinión, repito, modesta, el Eurofighter es uno de los mejores aviones de combates en cuando a diseño -desconozco la aviónica de que dispone- se trata. Igualmente, sus cuatro anclajes ventrales para misiles tipo Sparrow y sus los varios puntos de disparo para Sidewinders, Mavericks y Paveways, amén de un multitudinario arsenal más le otorgan una gran capacidad como lo que finalmente se requirió de él: excelente en lucha aire-aire por su maniobrabilidad, excelente en ataque al suelo por la cantidad de misiles y bombas que puede cargar.

Un saludo a todos y perdonar mi intromisión en este erudito foro.

Perdonar... :shock: :shock: Entra más Xkrazote, menuda explicacion técnica... :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: Gracias amigo :D

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor XKRAZOTE » 20 Nov 2009 14:55

Gracias por tu invitación. La verdad es que os sigo desde hace mucho, pero veo que tenéis tal nivel que no he querido intervenir por temor a parecer un papanatas. Sólo ayer, en que sí consideré poder aportar, me decidí.

Gracias de nuevo. Aportaré mis humildes opiniones, al menos.

Un cordial saludo!!

Avatar de Usuario
ferranc
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 05 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor ferranc » 20 Nov 2009 16:09

Estoy de acuerdo con vuestras opiniones. Lo que me sorprendió es leer en una Publicación aeronáutica francesa de primera clase que el principal cometido de estos planos es evitar un gran ángulo de ataque durante el aterrizaje, lo que suele suceder en aviones de ala delta. Es decir que distribuye la sustentación a baja velocidad de tal manera que el piloto no tiene que inclinar el avión excesivamente para tomar tierra.
Entiendo que la posición de los planos canard en la foto sólo es una posición de descanso. Imposible poner los planos en esa posición por encima de los 300 kph, por decir algo.

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor XKRAZOTE » 20 Nov 2009 19:31

ferranc escribió:Estoy de acuerdo con vuestras opiniones. Lo que me sorprendió es leer en una Publicación aeronáutica francesa de primera clase que el principal cometido de estos planos es evitar un gran ángulo de ataque durante el aterrizaje, lo que suele suceder en aviones de ala delta. Es decir que distribuye la sustentación a baja velocidad de tal manera que el piloto no tiene que inclinar el avión excesivamente para tomar tierra.
Entiendo que la posición de los planos canard en la foto sólo es una posición de descanso. Imposible poner los planos en esa posición por encima de los 300 kph, por decir algo.


Hola Ferranc:

No hagas mucho caso de lo que digan los franceses porque mantienen su particular "entente" contra el Typhoon dado que les arruinó en gran medida su excelente, por otra parte también Rafale, y la sufragación de los costes disparados del proyecto con la venta a otros países.

Veamos, desde el punto de vista exclusivamente de la aeronáutica, es cierto que los aviones con planos delta -los pilotos difícilmente hablaremos de "alas" sino de "planos"- cambian una mejor sustentanción (debido a una mayor superficie alar), con un centro de gravedad muy descompensado y movido hacia la zona de cola. Al intentar aterrizar, al avión, que reduce la velocidad, le es necesario aumentar el ángulo de ataque para compensar que "se caiga de morro". Pero yo personalmente no tengo ninguna duda -tenéis el ejemplo del maravilloso Mirage III (y su versión mejorada israelí "Kfir", que con planos en delta ha sido y es un referente entre los cazabombarderos, sin canards-, de que en el caso del Typhoon se ha utilizado la tecnología de canards muy adelantado y móviles por el piloto para dotarlo de una extrema maniobrabilidad. Digamos que es una forma más "económica" para lograr ese tipo de maniobras, como "cobras" y demás que se dan en combate cerrado tipo dogfight, que la solución que parecen haber adoptado doctrinalmente los últimos cazas o supercazas USA y los rusos: las toberas orientables.

Pero esto es harina de otro costal y daría para un hilo completo en sí mismo también.

Reitero que el Typhoon a día de hoy (y vuelvo a decir, sin conocer la aviónica que posee al dedillo), es posiblemente el mejor cazabombardero o por lo menos el caza aire-aire mejor del mundo. Y hasta donde sé en temas armamentísticos -de los que vosotros sois expertos más que yo-, con la incorporación del misil Taurus (que hace frente al norteamericano Tomahawk, o incluso lo supera, puesto que teóricamente también poseería capacidad nuclear), en posesión de los ejércitos de aire alemán y español, se configura como una plataforma de increible envergadura para ser utilizada como columnas vertebrales de ejércitos modernos. De hecho España, hasta donde yo sé, cuando complete el proceso de adquisición de todos los Typhoon y el programa de modernización del F-18 Hornet a una variante "sui generis" mejorada del Super Hornet americano, poseerá una capacidad aérea digna de encomio. Muchos hablan que de qué sirve si no es muy elevada en número de aparatos....

A esos les responderían que dejen de pensar que el Ejército español está obsoleto, que es una castaña, y que analicen pruebas. Una revisión rápida:

1.- ARMADA: botadura y proceso de integración electrónica del BPE Juan Carlos I, que permitirá al Portaaviones Príncipe de Asturias entrar en dique seco para ser modernizado y disponer, en un corto espacio "relativo" de tiempo, de dos auténticos PORTAAVIONES.

Programa S-80. Los submarinos que efectivamente, excasos en número, pero que son lo mejor que hay (sin duda por encima de los Scorpene franceses) detrás de uno de propulsión nuclear. Además, junto con las fragatas F-100 y F-110, están siendo adaptadas para los lanzadores de misiles Tomahawk y quién sabe si una versión más avanzada y futura del Taurus.

No olvidemos el sistema Aegis de las F-100, auténtica canela en rama.

2.- EJECITO DE TIERRA: finalización de programas o modernización y mantenimiento de los Leopard II, los Pizarro, sustitución de las vetustas BMR, RG31, Centauro, Piraña...

3.- Ejército del Aire: renovación de flota y sustitución o baja de los Mirage F1 aún en servicio. Adquisición de aviones de transporte 400M, el mayor de transporte militar del mundo -consorcio EADS CASA-, continuación de la integración del Typhoon y modernización del f-18...

En fin, caballeros, que me he ido un poco por la ramas...

Dejemos de quejarnos por lo que tenemos. Curiosamente, ahí fuera somos mejor considerados que aquí dentro. Típico de España.

Siento haber sacado el lado "patriótico" pero si no lo digo, vistos los últimos acontecimientos que han sucedido en la realidad cotidiana y la denostación y escarnio en que se ha puesto a nuestro ejército, reviento.

Ya puedo morir tranquilo...

Saludos a todos y reitero mis disculpas por mis disertaciones.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26022
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor IVAN-HK » 21 Nov 2009 00:53

XKRAZOTE escribió:
A esos les responderían que dejen de pensar que el Ejército español está obsoleto, que es una castaña, y que analicen pruebas. Una revisión rápida:

1.- ARMADA: botadura y proceso de integración electrónica del BPE Juan Carlos I, que permitirá al Portaaviones Príncipe de Asturias entrar en dique seco para ser modernizado y disponer, en un corto espacio "relativo" de tiempo, de dos auténticos PORTAAVIONES.

Programa S-80. Los submarinos que efectivamente, excasos en número, pero que son lo mejor que hay (sin duda por encima de los Scorpene franceses) detrás de uno de propulsión nuclear. Además, junto con las fragatas F-100 y F-110, están siendo adaptadas para los lanzadores de misiles Tomahawk y quién sabe si una versión más avanzada y futura del Taurus.

No olvidemos el sistema Aegis de las F-100, auténtica canela en rama.

2.- EJECITO DE TIERRA: finalización de programas o modernización y mantenimiento de los Leopard II, los Pizarro, sustitución de las vetustas BMR, RG31, Centauro, Piraña...

3.- Ejército del Aire: renovación de flota y sustitución o baja de los Mirage F1 aún en servicio. Adquisición de aviones de transporte 400M, el mayor de transporte militar del mundo -consorcio EADS CASA-, continuación de la integración del Typhoon y modernización del f-18...

En fin, caballeros, que me he ido un poco por la ramas...

Dejemos de quejarnos por lo que tenemos. Curiosamente, ahí fuera somos mejor considerados que aquí dentro. Típico de España.

Siento haber sacado el lado "patriótico" pero si no lo digo, vistos los últimos acontecimientos que han sucedido en la realidad cotidiana y la denostación y escarnio en que se ha puesto a nuestro ejército, reviento.

Ya puedo morir tranquilo...

Saludos a todos y reitero mis disculpas por mis disertaciones.


:apla: :apla: :apla: :apla: por dios entra mas por esta zona compañero, entra masssssssss !!!
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26022
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor IVAN-HK » 21 Nov 2009 00:54

Por cierto, ya que lo mencionas:
https://www.elpais.com/articulo/espana/E ... unac_9/Tes

Nuestros F-18 tienen un buen puña para dar leches a 350 km...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26022
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor IVAN-HK » 21 Nov 2009 00:56

Y sobre lo que tenemos..:
https://www.mde.es/dgam/principalesprogramasaym.htm#M3

SISTEMAS TERRESTRES

* Carro de Combate LEOPARDO 2E
* Vehículo Blindado PIZARRO
* Vehículo Blindado CENTAURO
* Obus 155/52 (SIAC)
* Sistema AA 35/90 SKYDOR
* Fusil de Asalto 5,56 mm

SISTEMAS NAVALES

* Fragata F-100
* Submarino S-80
* Buque de Acción Marítima (BAM)
* Buque de Proyección Estratégica (BPE)
* Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC)
* Embarcaciones LCM-1E
* Modernización Grupo de Combate

SISTEMAS AEREOS

* Avión Eurofighter EF-2000
* Avión de Transporte A-400M
* Helicóptero de ataque TIGRE
* Helicóptero Multiproposito de transporte NH-90
* Helicopteros SH-60B LAMPS
* Modernización Avión F-18
* Avión de Transporte Medio C-295
* Modernización Avión F-5
* Aviones AV-8B PLUS
* Modernización Helicopteros SH-3D
* Modernización Avión P-3 ORION
* Helicópteros Cougar UME
* Helicópteros EC-135 UME
* UAV

MISILES

* Misil Contracarro SPIKE
* Misil A/A IRIS-T
* Misil A/S Taurus
* Misil METEOR

SATELITES, COMUNICACIONES Y GEL

* Satelite SPAINSAT y XTAR-EUR
* Sistema de Comunicaciones SECOMSAT
* Sistema de Telecomunicaciones Militares
* Satélite Observación HELIOS
* Satélite Observación PLEIADES
* Sensor Radar de Apertura Sintética
* Red Básica de Ärea (RBA)
* Radioteléfono Táctico PR4G
ImagenImagen

pepetnt
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1477
Registrado: 13 Oct 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor pepetnt » 21 Nov 2009 10:30

Buenos días a todos.
XKRAZOTE, deberías ser más asiduo a ésta parte del foro, hijo mío.¡Vaya charla!. :apla: :apla: :apla: :apla: .
A estos canard les llaman "flaperones" , mezcla de "flap" y "alerones", con ésto ya deberías tener una idea de para qué son ,¿a que si?. Ya buscaré algo más de información ,pero algo me dice que lo has clavado.
Sobre el EFA ( C16 para el EA) se podría hablar largo y tendido, pero no me parece lo más adecuado...por lo menos ahora.
A MI SEí‘AL ..¡ IRA Y FUEGO ! . Gral Máximo Décimo Meridio ( Gladiator )

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26022
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor IVAN-HK » 21 Nov 2009 11:14

Tengo la sensacion que a casi todos los de la sección "Armamento MILITAR" nos atrae mucho mas la capacidad de ataque a tierra que no un caza con gran capacidad aire / aire... eso si el Sr. Typhoon no es precisamente inofensifo atacando a tierra...
Adjuntos
Como aquí hay muy buen nivel de conocimientos de aeronáutica os invito a debatir sobre los nuevos diseños 140
ImagenImagen

Avatar de Usuario
GUAN-ACHINECH
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1151
Registrado: 14 Jul 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor GUAN-ACHINECH » 21 Nov 2009 15:53

pepetnt escribió:Buenos días a todos.
XKRAZOTE, deberías ser más asiduo a ésta parte del foro, hijo mío.¡Vaya charla!. :apla: :apla: :apla: :apla: .
A estos canard les llaman "flaperones" , mezcla de "flap" y "alerones", con ésto ya deberías tener una idea de para qué son ,¿a que si?. Ya buscaré algo más de información ,pero algo me dice que lo has clavado.
Sobre el EFA ( C16 para el EA) se podría hablar largo y tendido, pero no me parece lo más adecuado...por lo menos ahora.


Creo que los "flaperones" son otra cosa.
Los tienen los aviones que no poseen estabilizador de cola. Con lo que estos "flaps" actúan como timones de profundidad y flaps normales......... Creo :cow:

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor XKRAZOTE » 21 Nov 2009 18:52

pepetnt escribió:Buenos días a todos.
XKRAZOTE, deberías ser más asiduo a ésta parte del foro, hijo mío.¡Vaya charla!. :apla: :apla: :apla: :apla: .
A estos canard les llaman "flaperones" , mezcla de "flap" y "alerones", con ésto ya deberías tener una idea de para qué son ,¿a que si?. Ya buscaré algo más de información ,pero algo me dice que lo has clavado.
Sobre el EFA ( C16 para el EA) se podría hablar largo y tendido, pero no me parece lo más adecuado...por lo menos ahora.



Hola pepetnt:

De nuevo gracias por también invitarme a entrar más por estos lares. Así lo haré, lo que pasa es que, excepto por mi profesión y por mi interés que ya comenté en temas armamentísticos desde el punto de vista tecnológico, no puedo aportar mucho más y quedaría bastante ridículo ante expertos como vosotros.

Respondiendo a tu postulado y en lid con lo que comenta el compañero Guan-Achinech, no pretendo ni mucho menos dar clases de aeronáutica ni pilotaje a nadie, pero sí creo conveniente que aclarar 2 conceptos rápidos nos ayudará mucho con el tema que nos ocupa:

-Los Flaps, en un avión, van instalados en los planos delanteros (recordar que a los pilotos nos cuesta decir "alas", por lo que si me leéis "planos", recordad que alas=planos.). Su misión como dispositivo hipersustentador es dotar al avión de un mayor grado de flotabilidad en determinados momentos que el avión la requiere, que son tres: despegue, aterrizaje y vuelo a muy baja velocidad. Tienen un límite de velocidad estructural y un ángulo de ataque (osea, de inclinación), que va de de 0º a 40º en la mayoría de las aeronaves. Insisto, sólo sirven para ayudar a despegar, mientras el avión alcanza velocidad suficiente para mantenerse sin ellos adecuadamente, en el aterrizaje: cuando estamos disminuyendo progresivamente la velocidad y corremos el riesgo de entrar en pérdida por, y en vuelo recto y nivelado (sic) a baja velocidad cuando, por ejemplo, tenemos que aterrizar en un aeropuerto muy saturado de tráficos y la torre o Control de Aproximación nos ordenan hacer tránsitos "360", que significa que volemos en circulos para ganar tiempo, o bien porque estamos dando alcance a otra aeronave y necesitamos reducir velocidad para distanciarnos de ella. Los flaps tienen un límite estructural por debajo del cual no sólo no valen para lo que fueron concebidos, sino que crean una situación aerodinámicamente precaria que si no es solventada replegándolos, podría hacer desestabilizar el avión y caer. Por ejemplo: un Airbus 340 despega con un calaje de flaps habitual de 40º. Cuando ha levantado las ruedas del suelo y a altura segura (normalmente y según la carga y tipo de avión, a los 1000 pies (unos 300 metros sobre el terreno), empiezan a "limpiarse" elementos, como subir el tren de aterrizaje, que produce mucha resistencia al avance, y también limpiamos flaps, es decir, los calamos en 0º. En ningún caso debemos sobrepasar (cada avión tiene en función de su características técnicas, una velocidad determinada por encima de la cual no debemos volar con flaps extendidos) esa velocidad. Para culminar la extensa parrafada, deciros que si un avión en velocidad de crucero, como la mayoría de los comerciales tipo Boeing o Airbus, de unos 0,7 Mach (unos 800 Km/h redondeando), deplegase los alerones (las alarmas y sistemas lo impedirían, pero si se pudiese hacer), inmediatamente el avión crearía una turbulencia brutal y se haría prácticamente ingobernable.


- Los alerones están situados a continuación de los flaps. Su misión es la de controlar el movimiento del avión sobre su eje longitudinal. Es decir girar el avión (ya veremos que para girar se utiliza además el timón de dirección conjuntamente). El movimiento que hacen los alerones es siempre disimilar, es decir, cuando el alerón del plano izquierdo sube, el de la derecha baja exactamente el mismo número de grados, y viceversa. Controlan, pues, el alabeo. Se manejan con la palanca de mandos (el timón de dirección se hace con los pedales, osea, con los pies). Los flaps se accionan desde el tablero de instrumentos con una palanca (o en otro aviones con botones con calajes de flap ya prefijados).


Perdonar la profusa explicación pero creo que era necesaria para que se deje de confundir, como mucha gente hace, qué es un flap y qué un alerón.

En el Typhoon, los canard se mueven NECESARIAMENTE a la vez, porque con un tamaño relativo tan elevado con respecto al avión, si lo hicieran como alerones, es decir, de forma disimilar, bastarían unos pocos grados (ni siquiera 3), para que el avión se pusiera a dar vueltas como una peonza.

Por ello no podemos considerar a los canards del Eurofighter alerones, porque tampoco contribuyen al movimiento izquierda-derecha del que están encargados los alerones. Sí que lo hacen, sin embargo, al de subir-bajar (cuya cometido cumplen los timones de profundidad con, eso sí, pequeños aleroncitos).

Así pues, vista la parte técnica, queda a criterio de cada cual llamar como quiera a estos planos canard, porque en mayor o menor medida no estaría equivocado del todo.

Un abrazo compañeros y de nuevo gracias por vuestro cálido acogimiento. :D :D

pepetnt
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1477
Registrado: 13 Oct 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Planos Canard del Typhoon

Mensajepor pepetnt » 24 Nov 2009 09:55

Muy buenos días , a todos.
Tienes toda la razón, pero así es como les llaman los de EADS. No sé la razón , pero es así. :roll: :roll: :roll: :?:
A MI SEí‘AL ..¡ IRA Y FUEGO ! . Gral Máximo Décimo Meridio ( Gladiator )


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados