Perdonad que un recién aterrizado venga a contradecir a los veteranos del lugar, pero si un foro es una fuente de intercambio de experiencias y opiniones que puedan ayudar a terceros, me parece que en caso de comentar aspectos de la legislación siempre que se pueda hay que ir a lo que está escrito, nos guste o no, que una cosa es tener claro lo que nos afecta y otra muy diferente si nos gusta o si se puede o debe modificar, que eso ahora que está elaborándose un nuevo Reglamento de Armas mejor momento no puede ser y a la Federación, entre otros organismos, le pasan el borrador para que opine, así que mientras esperamos y deseamos que lo hagan lo mejor posible, porque mejor que ellos nadie debería saber nuestras inquietudes y problemas, digo yo, como hay discrepancias en el hilo que pueden confundir a compañeros que tengan que un determinado armero o tengan que comprárselo, yo propondría que aterricemos en la realidad y esta es que el Reglamento de Armas del 1993 impone la obligación de que las armas amparadas con licencias D y F se guarden “en cajas fuertes o armeros autorizados con las medidas de seguridad necesarias, aprobadas por la Intervención de Armas de la Guardia Civil, que podrá comprobarlas en todo momento”. No son cajas fuertes o armeros cualquiera sino “autorizados” y la GC no se mete porque pasaba por allí sino que es quien debe aprobar las medidas, así que en aquella época la Norma UNE que marcaba las pruebas de homologación para cajas antirrobo era la UNE de 1987 y esa fue la que se tomo y no otra, y el grado A (el mínimo) y el C, según fueran armas D o F, algo que podrá discutirse si tenia que ser C o podía ser A o B, pero aquí podemos opinar mientras que la Federación puede pedírselo al Ministerio, por ejemplo ahora que elaboran un nuevo Reglamento, así que en base a esa Norma UNE 1987 en una primera etapa el mando de la ICAE firma escritos de idoneidad de armeros, sometidos a pruebas que contemplaba esa UNE, lo que parece mejor que dejar al ojo clínico de cada interventor, porque entonces si que podría ser un desastre, ya que con la mejor voluntad cada uno podría exigir mas o menos, que no veas como estaríamos ahora de contentos comparando si a ti si y a mi lo mismo no. De esa etapa seguro que alguno tiene fotocopia del papelito de la ICAE y es perfectamente valido. Poco después la propia DGGC publica la Resolución 16/06/95 donde traspasa la faena de homologar los armeros a centros autorizados por Industria, lo que parece lógico porque lo otro mas parece que fue una acertada medida provisional para evitar diferentes criterios, así que en esta segunda etapa continúan las homologaciones pero ya con papelitos del LGAI, Madariaga, etc, que seguro también tendréis alguno, con grado A o C perfectamente validos. Cambia la UNE 1987 y es sustituida por la UNE-EN 1143-1 que a día de hoy continua por lo que DGGC publica su nueva Resolución de 26/11/1998 que aun sigue en vigor y es a partir de entonces que la homologación tiene que ser grado I o III sencillamente porque los A y C ya no son validos, ¿Y que hace GC con los que tienen armeros A y C?, pues les mantiene su validez (¿nos quejaremos?) El problema, en este país de tahúres es que demostrando nulo temor por la GC y menos respeto por los tiradores, o al menos yo así lo veo, algún fabricante continua vendiendo armeros de menor coste y con certificaciones incluso de las firmadas por la ICAE (hace poco acompañando a un amigo socio nuevo la vi en una armería donde se la ofrecían como buena, o sea que no me lo han contado y tal vez alguno de vosotros también la tenga así comprada ayer)
Y esa es la historia que no otra, hasta donde yo se, aunque ahora andamos liados en este hilo con que si las de grado A y C son validas, si tenían que haber dicho cuando empezaba el año, etc, así que a Tsman, si me permite, después de agradecerte el link clarificador de un par de post antes y que no hace mas que confirmar lo que yo sostengo en este y en otro hilo, la Resolución está clara: quién tenía un armero grado A o C cuando se publicó la indicada Resolución del 1998, o lo compró en el año que dieron de margen para adaptar su homologación a los fabricantes y obviamente para que liquidaran sus stocks, su tenencia está perfectamente validada y si quieres comprarte otra pues que sea porque la quieras más segura, con mas capacidad, te guste mas, etc, pero no por temor de que no te acepten la homologación A o C porque te aseguro que no será así ya que otros lo consultaron en fuente solvente y están tranquilos en este aspecto. Si quieres quedarte más tranquilo y resolver alguna duda, si es que se plantea con tu interventor, que no creo, puedes imprimir esa Resolución y la guardas junto al documento donde conste la homologación de tu caja en grado C, y verás como nunca tendrás problemas, si surge la ocasión, así que te vuelvo a pasar el link de donde puedes descargar e imprimirla:
https://www.boe.es/boe/dias/1998/12/05/p ... -40269.pdfRespecto de las fechas, Wilcow, hay una Ley de Procedimiento Administrativo que determina cuando entran en vigor las normas, salvo que ya se indique en las mismas, como es el caso de esta Resolución, que fue al día siguiente de su publicación el 5/12/1998 y también está establecido ese año que indica cuando empieza y que al no citarse lo contrario no es como tu crees sino a partir del día de su entrada en vigor. No esta perdido por ahí ese año ni hicieron mal la Resolución, te pongas como te pongas, y cualquier entendido de tu confianza te lo aclarara, con mas éxito que yo espero.
Por ultimo y ya que estamos puestos, también sepas Wilcow que las posibles infracciones por tener o no tener armero debidamente homologado no las resuelve un juez, como te entendí mas atrás en el hilo, sino que puede ser motivo de sanción administrativa (multa) y posibles efectos cuando renueves licencia según sea el caso, que no es lo mismo no tener caja o tenerla con un grado u otro, que creo yo que eso será lo que tendrá en cuenta el que instruya el procedimiento. El juez si que podrá ser competente si un comprador denuncia la venta de un armero con documentación de homologación que quedó sin vigor hace 10 años, que se dice pronto la caradura que hay que tener para vendértelo; aunque a alguno parece que eso no le importe y es raro ¿no? porque hablar de “demonizar” a otras marcas (supongo que en referencia a las que venden engañando) suena a que son victimas de un contubernio judeo masónico, cuando lo que son simple y llanamente se contempla en el Código Penal. Que cada uno compre lo que quiera, que faltaría más, pero que encima que hay muchos compañeros por ahí con una certificación que perdió su valor hace 10 años y encima tenga la culpa el mensajero suena raro. En otro post he leído que un comprador advierte sobre una armería que al parecer le ha jugado una mala pasada, y por eso la esta “demonizando” si es verdad. ¿Suena raro, no, esta defensa de quienes han ganado dinero vendiendo lo que no podían vender con certificaciones sin validez?.... ¿el mundo al reves?
Saludos y buenas noches.