CONSEJO FUNDA GLOCK 26
CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Hola,
¿Que funda me aconsejais para la glock 26 para fuera de servicio?
Tengo la sport combat de glock y la verdad que se me nota al portarla y la extracción del arma me llevo la funda (esto no se si sera por el cinturon ¿puede ser? es q no puedo apretarlo más!!! jaja).
Saludos
¿Que funda me aconsejais para la glock 26 para fuera de servicio?
Tengo la sport combat de glock y la verdad que se me nota al portarla y la extracción del arma me llevo la funda (esto no se si sera por el cinturon ¿puede ser? es q no puedo apretarlo más!!! jaja).
Saludos
-
- .30-06
- Mensajes: 573
- Registrado: 23 Dic 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Si quieres una funda que realmente tengas el arma bien oculta, no te queda mas remedio que una funda interior, preferentemente en cuero ( piel vuelta ). Destro de esta categoria de fundas a mí me gustan mucho las que fabrica Roal, en la calle Arganzuela, número 10, en Madrid. Tampoco estan mal las Vega Holster, pero el sistema de sujecion es un tanto abultado. Estas las puedes encontrar en cualquier armería.
Aparte de ser economicas son para mí lo mejor que hay en ocultacion de un arma.



Aparte de ser economicas son para mí lo mejor que hay en ocultacion de un arma.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Extraído del periódico de este mes, Armas.es Espacial noviembre 2009.
Muchos profesionales, por la razón que sea, deciden ir armados en horas de NO servicio. El primer motivo que un funcionario policial puede aducir para portar su arma, en horas francas de servicio, es: que la Ley se lo permite, aunque muchos, aún pudiendo hacerlo, no lo hagan.
A los que habitualmente vamos armados, nos suelen preguntar el motivo por el cual, decidimos “cargar con ese peso extra”, a veces la pregunta surge de ciudadanos particulares, pero también son muchos los compañeros que no creen necesario el porte del arma, si no están trabajando. Naturalmente, como derecho que es, cada cual que haga lo que crea necesario o desee. Yo, en mi deseo de que se comprenda y se vea como algo “normal”, siempre trato de hacer ver que son numerosas las causas, por las que un funcionario policial, aún sin estar trabajando, puede ir armado,
La primera frase que uso, en mi intento de convencimiento a terceros, es: “…Mejor llevarla y NO necesitarla que, necesitarla y NO llevarla…”. Tras eso, lo razono con ejemplos.
Verán. La Ley, concretamente, la L.O. 2/86 de 13 de marzo, obliga al agente de Policía –del Cuerpo que sea- a: intervenir en todo tiempo y lugar, en defensa de la Ley y de la Seguridad Ciudadana. Y el artículo 450 del Código Penal establece que: cometen Delito de de Omisión del Deber de Perseguir Delitos o Promover su Persecución, los funcionarios que, pudiendo, y estando por obligación del cargo, obligados, NO persiguen los delitos, de los que tengan conocimiento, independientemente de que estén o no estén de servicio.
Según lo anterior, si un agente policial, NO estando de servicio, por ejemplo, va paseando, comprando o haciendo deporte, y presencia un hecho con caracteres de delito, estará OBLIGADO a actuar, o sea, a intervenir. Naturalmente, el ordenamiento jurídico, y así la jurisprudencia lo entiende, exige la actuación de modo sensato y proporcionado.
Así las cosas, seguro que aquel agente del CNP de Madrid, que estando de vacaciones en Sevilla, y de paseo con familia, intervino ante los malos tratos físicos que presenció en la vía pública, hubiera, ese día, deseado tener su pistola a la mano. Ese agente, cumpliendo con su deber profesional, y con un valor humano extraordinario, intentó mediar, mejor dicho, evitar la paliza a la mujer. No solo no lo consiguió, sino que entre el maltratador, y un “compinche” de este, tras intervenir, previamente identificado con POLICÍA, recibió tal cantidad de golpes, que pasó meses de baja, y varias entradas en quirófano.
Por ello, muchos de los que somos convencidos policías, optamos por ir armados. A veces, oigo a agentes que cuentan que en una ocasión presenciaron la comisión de un delito, pero alegan en su defensa, pues no actuaron de modo alguno que: “…como no llevaba la pistola…para que me iba a identificar e impedir el delito…”. A mí, esa respuesta, no me gusta. El delito se podría intentar impedir, o perseguir, sin la necesidad de disparar a nadie, porque los que llevamos arma, no solemos intervenir pegando tiros. De ahí la frase aquella: “…Mejor llevarla y NO necesitarla que, necesitarla y NO llevarla…”.
Si ves un delito, y tienes ocasión de evitarlo o perseguirlo… ¡inténtalo!, si llevas el arma, mejor, si no la llevas…pues ojalá no haya que echarla de menos.
Ahora, tras esas explicaciones o aclaraciones, entramos en materia. Seguimos con el propósito del artículo. En ese terreno, en el de las fundas de “paisano” se han dado grandes pasos. Se empiezan a usar, en España, fundas más modernas, fundas que ofrecen ventajas que antes eran impensables en las fundas de cuero o lona; aún así, opino que, en este segmento, de fundas para ir de paisano, aún no existe la misma concienciación que sí existe para el trabajo uniformado.
Para el arma de trabajo uniformado, muchos agentes invierten dinero en modernas y seguras fundas, y para los casos de servicios de paisano o para las horas libres de servicio, siguen “gastando” fundas no tan acertadas.
Personalmente, aconsejo el uso de fundas de paisano de material plástico o similar, como el KYDEX. Estas fundas suelen fabricarse con sistemas de retención pasiva que, con solo un “tirón” desde el ángulo acertado de desenfunde, permiten la extracción del arma y a la vez, el sistema de retención, impide la caída y extravío del arma. Casi todas las marcas ofrecen algún modelo en este tipo. Quizás, las más vendidas son aquellas que tienen sistema de pala para su situación y agarre al cinturón, las cuales, suelen fijarse en la zona lumbar o zona de ilíaca. Dicho sistema, facilita, cómodamente y de forma muy rápida, la ubicación de la funda en la cintura, y además, puede ser cambiada, según interese, de posición, siendo trasladada más adelante o más atrás.
Para muchas ocasiones, prefiero las fundas interiores, o sea, las que van portadas por dentro del pantalón y asidas al cinto o pantalón por medio de pinzas o similares. También, en este tipo de fundas, podemos ver el material Kydex, si bien, en España, aún no se han extendido lo suficiente.
Las fundas interiores de Kydex con sistema de retención pasiva ofrecen una valiosa ventaja frente a las tradicionales fundas interiores de cuero, Nylon o serraje.
La ventaja que más valoro y por eso soy usuario diario de esas fundas, es que, permiten la extracción de modo rápido y seguro, pero hasta ahí, podrían llegar muchas de las de cuero o Nylon, solo que, a la hora del enfunde o devolución del arma a su funda, las de Kydex ganan la partida con creces.
Las de cuero y Nylon una vez se extrae el arma y queda la funda vacía entre nuestro cuerpo y el pantalón, queda cerrada, -cual carpeta de acordeón a la que extraemos el contenido- y para una devolución rápida y segura, del arma hacia la funda, habrá que usar ambas manos. La mano débil deberá abrir le entrada de la funda y la mano fuerte, con el arma empuñada, deberá ir buscando sitio y hueco para ir introduciéndola, es más, incluso el agente tendrá, a veces, que “encoger” estómago o meter barriga, para que la operación salga de modo más efectivo y rápido.
De lo expuesto en el párrafo anterior, se debe desprender que, cuando estemos en situación tranquila, en el campo de tiro, entrenando desenfundes y enfundes, con fundas interiores convencionales, no habrá gran pega. La pega surge cuando estemos en una intervención, donde estemos deteniendo o cacheando. Así pues, y por ejemplo: la mano débil no podremos usarla para abrir la funda, seguramente esa mano débil tenga un radiotransmisor, o esté taponando una herida propia o ajena, o esté inmovilizando a un detenido, etc.… Los argumentos que acabo de exponer son más que bastantes para probarlas y convencerse.
Yo, de este tipo de fundas interiores, de Kydex, uso las de la marca Comp-Tac y la que comercializa, el Instructor de Tiro, norteamericano, Gabe Suárez, la funda: Joshua Holster. Esta funda es muy práctica y útil, está especialmente diseñada para portar el arma en la zona inguinal.
Muchos profesionales, por la razón que sea, deciden ir armados en horas de NO servicio. El primer motivo que un funcionario policial puede aducir para portar su arma, en horas francas de servicio, es: que la Ley se lo permite, aunque muchos, aún pudiendo hacerlo, no lo hagan.
A los que habitualmente vamos armados, nos suelen preguntar el motivo por el cual, decidimos “cargar con ese peso extra”, a veces la pregunta surge de ciudadanos particulares, pero también son muchos los compañeros que no creen necesario el porte del arma, si no están trabajando. Naturalmente, como derecho que es, cada cual que haga lo que crea necesario o desee. Yo, en mi deseo de que se comprenda y se vea como algo “normal”, siempre trato de hacer ver que son numerosas las causas, por las que un funcionario policial, aún sin estar trabajando, puede ir armado,
La primera frase que uso, en mi intento de convencimiento a terceros, es: “…Mejor llevarla y NO necesitarla que, necesitarla y NO llevarla…”. Tras eso, lo razono con ejemplos.
Verán. La Ley, concretamente, la L.O. 2/86 de 13 de marzo, obliga al agente de Policía –del Cuerpo que sea- a: intervenir en todo tiempo y lugar, en defensa de la Ley y de la Seguridad Ciudadana. Y el artículo 450 del Código Penal establece que: cometen Delito de de Omisión del Deber de Perseguir Delitos o Promover su Persecución, los funcionarios que, pudiendo, y estando por obligación del cargo, obligados, NO persiguen los delitos, de los que tengan conocimiento, independientemente de que estén o no estén de servicio.
Según lo anterior, si un agente policial, NO estando de servicio, por ejemplo, va paseando, comprando o haciendo deporte, y presencia un hecho con caracteres de delito, estará OBLIGADO a actuar, o sea, a intervenir. Naturalmente, el ordenamiento jurídico, y así la jurisprudencia lo entiende, exige la actuación de modo sensato y proporcionado.
Así las cosas, seguro que aquel agente del CNP de Madrid, que estando de vacaciones en Sevilla, y de paseo con familia, intervino ante los malos tratos físicos que presenció en la vía pública, hubiera, ese día, deseado tener su pistola a la mano. Ese agente, cumpliendo con su deber profesional, y con un valor humano extraordinario, intentó mediar, mejor dicho, evitar la paliza a la mujer. No solo no lo consiguió, sino que entre el maltratador, y un “compinche” de este, tras intervenir, previamente identificado con POLICÍA, recibió tal cantidad de golpes, que pasó meses de baja, y varias entradas en quirófano.
Por ello, muchos de los que somos convencidos policías, optamos por ir armados. A veces, oigo a agentes que cuentan que en una ocasión presenciaron la comisión de un delito, pero alegan en su defensa, pues no actuaron de modo alguno que: “…como no llevaba la pistola…para que me iba a identificar e impedir el delito…”. A mí, esa respuesta, no me gusta. El delito se podría intentar impedir, o perseguir, sin la necesidad de disparar a nadie, porque los que llevamos arma, no solemos intervenir pegando tiros. De ahí la frase aquella: “…Mejor llevarla y NO necesitarla que, necesitarla y NO llevarla…”.
Si ves un delito, y tienes ocasión de evitarlo o perseguirlo… ¡inténtalo!, si llevas el arma, mejor, si no la llevas…pues ojalá no haya que echarla de menos.
Ahora, tras esas explicaciones o aclaraciones, entramos en materia. Seguimos con el propósito del artículo. En ese terreno, en el de las fundas de “paisano” se han dado grandes pasos. Se empiezan a usar, en España, fundas más modernas, fundas que ofrecen ventajas que antes eran impensables en las fundas de cuero o lona; aún así, opino que, en este segmento, de fundas para ir de paisano, aún no existe la misma concienciación que sí existe para el trabajo uniformado.
Para el arma de trabajo uniformado, muchos agentes invierten dinero en modernas y seguras fundas, y para los casos de servicios de paisano o para las horas libres de servicio, siguen “gastando” fundas no tan acertadas.
Personalmente, aconsejo el uso de fundas de paisano de material plástico o similar, como el KYDEX. Estas fundas suelen fabricarse con sistemas de retención pasiva que, con solo un “tirón” desde el ángulo acertado de desenfunde, permiten la extracción del arma y a la vez, el sistema de retención, impide la caída y extravío del arma. Casi todas las marcas ofrecen algún modelo en este tipo. Quizás, las más vendidas son aquellas que tienen sistema de pala para su situación y agarre al cinturón, las cuales, suelen fijarse en la zona lumbar o zona de ilíaca. Dicho sistema, facilita, cómodamente y de forma muy rápida, la ubicación de la funda en la cintura, y además, puede ser cambiada, según interese, de posición, siendo trasladada más adelante o más atrás.
Para muchas ocasiones, prefiero las fundas interiores, o sea, las que van portadas por dentro del pantalón y asidas al cinto o pantalón por medio de pinzas o similares. También, en este tipo de fundas, podemos ver el material Kydex, si bien, en España, aún no se han extendido lo suficiente.
Las fundas interiores de Kydex con sistema de retención pasiva ofrecen una valiosa ventaja frente a las tradicionales fundas interiores de cuero, Nylon o serraje.
La ventaja que más valoro y por eso soy usuario diario de esas fundas, es que, permiten la extracción de modo rápido y seguro, pero hasta ahí, podrían llegar muchas de las de cuero o Nylon, solo que, a la hora del enfunde o devolución del arma a su funda, las de Kydex ganan la partida con creces.
Las de cuero y Nylon una vez se extrae el arma y queda la funda vacía entre nuestro cuerpo y el pantalón, queda cerrada, -cual carpeta de acordeón a la que extraemos el contenido- y para una devolución rápida y segura, del arma hacia la funda, habrá que usar ambas manos. La mano débil deberá abrir le entrada de la funda y la mano fuerte, con el arma empuñada, deberá ir buscando sitio y hueco para ir introduciéndola, es más, incluso el agente tendrá, a veces, que “encoger” estómago o meter barriga, para que la operación salga de modo más efectivo y rápido.
De lo expuesto en el párrafo anterior, se debe desprender que, cuando estemos en situación tranquila, en el campo de tiro, entrenando desenfundes y enfundes, con fundas interiores convencionales, no habrá gran pega. La pega surge cuando estemos en una intervención, donde estemos deteniendo o cacheando. Así pues, y por ejemplo: la mano débil no podremos usarla para abrir la funda, seguramente esa mano débil tenga un radiotransmisor, o esté taponando una herida propia o ajena, o esté inmovilizando a un detenido, etc.… Los argumentos que acabo de exponer son más que bastantes para probarlas y convencerse.
Yo, de este tipo de fundas interiores, de Kydex, uso las de la marca Comp-Tac y la que comercializa, el Instructor de Tiro, norteamericano, Gabe Suárez, la funda: Joshua Holster. Esta funda es muy práctica y útil, está especialmente diseñada para portar el arma en la zona inguinal.
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
mariachito escribió:Aparte de ser economicas son para mí lo mejor que hay en ocultacion de un arma.
Mariachito estas van con clip para el pantalon o la correa ¿no? ¿y no se escapa al extraerla?
¿donde puedo encontrar las fundas comp-tac?
Gracias
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Las Comp-tac las pido directamente, por email, al fabricante en USA. Un tal, Andy, muy atentamente, en español, te responde y te envía el material.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Precisamente, hace unos días, he regalado una Comp-Tac para Glock 26. De la misma marca me queda una funda muy muy poco usada para la Sig 239 de 9m/mP. Para esa misma arma tengo, casi sin uso, una tobillera de la marca americana Galco.
-
- .30-06
- Mensajes: 573
- Registrado: 23 Dic 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
TELPENTON escribió:Extraído del periódico de este mes, Armas.es Espacial noviembre 2009.
Muchos profesionales, por la razón que sea, deciden ir armados en horas de NO servicio. El primer motivo que un funcionario policial puede aducir para portar su arma, en horas francas de servicio, es: que la Ley se lo permite, aunque muchos, aún pudiendo hacerlo, no lo hagan.
A los que habitualmente vamos armados, nos suelen preguntar el motivo por el cual, decidimos “cargar con ese peso extra”, a veces la pregunta surge de ciudadanos particulares, pero también son muchos los compañeros que no creen necesario el porte del arma, si no están trabajando. Naturalmente, como derecho que es, cada cual que haga lo que crea necesario o desee. Yo, en mi deseo de que se comprenda y se vea como algo “normal”, siempre trato de hacer ver que son numerosas las causas, por las que un funcionario policial, aún sin estar trabajando, puede ir armado,
La primera frase que uso, en mi intento de convencimiento a terceros, es: “…Mejor llevarla y NO necesitarla que, necesitarla y NO llevarla…”. Tras eso, lo razono con ejemplos.
Verán. La Ley, concretamente, la L.O. 2/86 de 13 de marzo, obliga al agente de Policía –del Cuerpo que sea- a: intervenir en todo tiempo y lugar, en defensa de la Ley y de la Seguridad Ciudadana. Y el artículo 450 del Código Penal establece que: cometen Delito de de Omisión del Deber de Perseguir Delitos o Promover su Persecución, los funcionarios que, pudiendo, y estando por obligación del cargo, obligados, NO persiguen los delitos, de los que tengan conocimiento, independientemente de que estén o no estén de servicio.
Según lo anterior, si un agente policial, NO estando de servicio, por ejemplo, va paseando, comprando o haciendo deporte, y presencia un hecho con caracteres de delito, estará OBLIGADO a actuar, o sea, a intervenir. Naturalmente, el ordenamiento jurídico, y así la jurisprudencia lo entiende, exige la actuación de modo sensato y proporcionado.
Así las cosas, seguro que aquel agente del CNP de Madrid, que estando de vacaciones en Sevilla, y de paseo con familia, intervino ante los malos tratos físicos que presenció en la vía pública, hubiera, ese día, deseado tener su pistola a la mano. Ese agente, cumpliendo con su deber profesional, y con un valor humano extraordinario, intentó mediar, mejor dicho, evitar la paliza a la mujer. No solo no lo consiguió, sino que entre el maltratador, y un “compinche” de este, tras intervenir, previamente identificado con POLICÍA, recibió tal cantidad de golpes, que pasó meses de baja, y varias entradas en quirófano.
Por ello, muchos de los que somos convencidos policías, optamos por ir armados. A veces, oigo a agentes que cuentan que en una ocasión presenciaron la comisión de un delito, pero alegan en su defensa, pues no actuaron de modo alguno que: “…como no llevaba la pistola…para que me iba a identificar e impedir el delito…”. A mí, esa respuesta, no me gusta. El delito se podría intentar impedir, o perseguir, sin la necesidad de disparar a nadie, porque los que llevamos arma, no solemos intervenir pegando tiros. De ahí la frase aquella: “…Mejor llevarla y NO necesitarla que, necesitarla y NO llevarla…”.
Si ves un delito, y tienes ocasión de evitarlo o perseguirlo… ¡inténtalo!, si llevas el arma, mejor, si no la llevas…pues ojalá no haya que echarla de menos.
Ahora, tras esas explicaciones o aclaraciones, entramos en materia. Seguimos con el propósito del artículo. En ese terreno, en el de las fundas de “paisano” se han dado grandes pasos. Se empiezan a usar, en España, fundas más modernas, fundas que ofrecen ventajas que antes eran impensables en las fundas de cuero o lona; aún así, opino que, en este segmento, de fundas para ir de paisano, aún no existe la misma concienciación que sí existe para el trabajo uniformado.
Para el arma de trabajo uniformado, muchos agentes invierten dinero en modernas y seguras fundas, y para los casos de servicios de paisano o para las horas libres de servicio, siguen “gastando” fundas no tan acertadas.
Personalmente, aconsejo el uso de fundas de paisano de material plástico o similar, como el KYDEX. Estas fundas suelen fabricarse con sistemas de retención pasiva que, con solo un “tirón” desde el ángulo acertado de desenfunde, permiten la extracción del arma y a la vez, el sistema de retención, impide la caída y extravío del arma. Casi todas las marcas ofrecen algún modelo en este tipo. Quizás, las más vendidas son aquellas que tienen sistema de pala para su situación y agarre al cinturón, las cuales, suelen fijarse en la zona lumbar o zona de ilíaca. Dicho sistema, facilita, cómodamente y de forma muy rápida, la ubicación de la funda en la cintura, y además, puede ser cambiada, según interese, de posición, siendo trasladada más adelante o más atrás.
Para muchas ocasiones, prefiero las fundas interiores, o sea, las que van portadas por dentro del pantalón y asidas al cinto o pantalón por medio de pinzas o similares. También, en este tipo de fundas, podemos ver el material Kydex, si bien, en España, aún no se han extendido lo suficiente.
Las fundas interiores de Kydex con sistema de retención pasiva ofrecen una valiosa ventaja frente a las tradicionales fundas interiores de cuero, Nylon o serraje.
La ventaja que más valoro y por eso soy usuario diario de esas fundas, es que, permiten la extracción de modo rápido y seguro, pero hasta ahí, podrían llegar muchas de las de cuero o Nylon, solo que, a la hora del enfunde o devolución del arma a su funda, las de Kydex ganan la partida con creces.
Las de cuero y Nylon una vez se extrae el arma y queda la funda vacía entre nuestro cuerpo y el pantalón, queda cerrada, -cual carpeta de acordeón a la que extraemos el contenido- y para una devolución rápida y segura, del arma hacia la funda, habrá que usar ambas manos. La mano débil deberá abrir le entrada de la funda y la mano fuerte, con el arma empuñada, deberá ir buscando sitio y hueco para ir introduciéndola, es más, incluso el agente tendrá, a veces, que “encoger” estómago o meter barriga, para que la operación salga de modo más efectivo y rápido.
De lo expuesto en el párrafo anterior, se debe desprender que, cuando estemos en situación tranquila, en el campo de tiro, entrenando desenfundes y enfundes, con fundas interiores convencionales, no habrá gran pega. La pega surge cuando estemos en una intervención, donde estemos deteniendo o cacheando. Así pues, y por ejemplo: la mano débil no podremos usarla para abrir la funda, seguramente esa mano débil tenga un radiotransmisor, o esté taponando una herida propia o ajena, o esté inmovilizando a un detenido, etc.… Los argumentos que acabo de exponer son más que bastantes para probarlas y convencerse.
Yo, de este tipo de fundas interiores, de Kydex, uso las de la marca Comp-Tac y la que comercializa, el Instructor de Tiro, norteamericano, Gabe Suárez, la funda: Joshua Holster. Esta funda es muy práctica y útil, está especialmente diseñada para portar el arma en la zona inguinal.
[color=#0040FF][/color]
Totalmente deacuerdo






Volviendo al tema tambien te remiendo fundas GALCO. Las puedes comprar en su pagina web, a mi me gustan mucho las fundas exteriores de este fabricante.
En cuanto a las fundas ROAL, no se salen ni las VEGA HOLSTER tampoco.



-
- .30-06
- Mensajes: 573
- Registrado: 23 Dic 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Telepeton yo añadiria la obligacion moral de intervenir, aunque esto es algo personal.
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Esta funda de la pagina de GALCO:
TRITON KYDEX IWB HOLSTER
GLOCK - 26
es parecida por no decir igual a una que segun google se llama "funda infiel" jaja en la pagina de comp-tac.
Mi problema es que tengo que traducir la pagina con el google, jajaja.
TRITON KYDEX IWB HOLSTER
GLOCK - 26
es parecida por no decir igual a una que segun google se llama "funda infiel" jaja en la pagina de comp-tac.
Mi problema es que tengo que traducir la pagina con el google, jajaja.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Hola Reyess, mejor nos vemos en email, escríbeme a: ervirojo_2@hotmail.com
No se que pasa pero creo que no me salen los mensajes privados.
Un saludo.
No se que pasa pero creo que no me salen los mensajes privados.
Un saludo.
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
A mí me encanta la Blackhawk Serpa CQC. La vi en una feria y es la que yo me compraría para portarla oculta. Es rápida y segura. Para mi de lo mejorcito.
https://www.borchers.es/policial/product ... 7&marca=28
https://www.borchers.es/policial/product ... 7&marca=28
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Algo en lo que no todos piensan es en que, lo que parece bueno, aún siéndolo, no tiene porque servir a todo el mundo.
La morfología de cada persona es distinta, además de eso, lesiones o particularidades personales, hacen que portar el arma en determinadas zonas del cuerpo, con fundas que muchos son cómodas, para otros son incomodas o aún siendo cómodas, no son eficaces en cuanto a ocultación.
Las fundas de interiores de kidex que yo recomiendo, no será eficaces y cómodas para los que tienen michelines excesivos.
Esto es así no solo con las interiores sino con todas.
La morfología de cada persona es distinta, además de eso, lesiones o particularidades personales, hacen que portar el arma en determinadas zonas del cuerpo, con fundas que muchos son cómodas, para otros son incomodas o aún siendo cómodas, no son eficaces en cuanto a ocultación.
Las fundas de interiores de kidex que yo recomiendo, no será eficaces y cómodas para los que tienen michelines excesivos.
Esto es así no solo con las interiores sino con todas.
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
La blackhawk serpa es una funda excelente, pero muy aparatosa. Tiene muy buenas cualidades respecto al desenfunde y enfunde del arma (instantaneo)y una buena retención, pero resulta un poco paradójico llevar un arma subcompacta y renunciar a la característica principal que justifica llevar este tipo de arma.
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Blade tech IWB
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Hola.
Mira en esta pagina, tiene muy buen aspecto y tras ponerme en contacto con ellos me dijeron que mandan sus productos a España por mas o menos 20 dolares de gastos de envio.
https://www.crossbreedholsters.com
Mira en esta pagina, tiene muy buen aspecto y tras ponerme en contacto con ellos me dijeron que mandan sus productos a España por mas o menos 20 dolares de gastos de envio.

https://www.crossbreedholsters.com
-
- .30-06
- Mensajes: 573
- Registrado: 23 Dic 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
Polilla las fundas que nos muestras son como las Com-tac pero en version mas simple. Pero tengo que decir que desconozco las calidades de las dos empresas.
Com-tac me parece que en el modelo Minotauro tiene mejores acabados, para que sea mas comoda de llevar.

Com-tac me parece que en el modelo Minotauro tiene mejores acabados, para que sea mas comoda de llevar.



Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
HOLA!
Yo tambien desconozco las calidades que ofrecen, solo hablo por la impresion de verlas por internet en los videos que ponen de las dos marcas en youtube.
A las Comp-Tac les veo una pega, que todo el cuerpo de la funda parece que sea de plastico y luego tiene la pieza de cuero que descansa contra el cuerpo enganchada a la funda propiamente dicha, en cambio en las Crossbreed solamente tiene plastico en la parte exterior y la parte interior de la funda es el cuero que descansa contra el cuerpo.
Seguramente las Comp-tac sean de mejor calidad y el reenfunde sea mejor, pero segun parece seran mas gruesas que las Crossbred y pienso que mas incomodas de portar que estas ultimas.
Pero como digo es solo una impresion que no puedo asegurar.

Yo tambien desconozco las calidades que ofrecen, solo hablo por la impresion de verlas por internet en los videos que ponen de las dos marcas en youtube.
A las Comp-Tac les veo una pega, que todo el cuerpo de la funda parece que sea de plastico y luego tiene la pieza de cuero que descansa contra el cuerpo enganchada a la funda propiamente dicha, en cambio en las Crossbreed solamente tiene plastico en la parte exterior y la parte interior de la funda es el cuero que descansa contra el cuerpo.
Seguramente las Comp-tac sean de mejor calidad y el reenfunde sea mejor, pero segun parece seran mas gruesas que las Crossbred y pienso que mas incomodas de portar que estas ultimas.
Pero como digo es solo una impresion que no puedo asegurar.

Re: CONSEJO FUNDA GLOCK 26
De todas las que conozco la serpa de Blackhawk es sin duda la más segura y la que más dura. Es mi opinión.
Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados