Pregunta sobre bayoneta CETME C
Pregunta sobre bayoneta CETME C
Saludos compañeros foreros soy el feliz poseedor de un cetme c y hace poco pues compre la bayoneta tambien queria saber si el acero empleado en estas bayonetas es equiparable a los aceros empleados en la fabricacion de cuchillos comerciales actuales o si en realidad se trata del acero mas barato y de peor calidad,ya que en este pais parece que abunda el politiqueo y las comisiones,bueno en fin...¿el acero es bueno?aahhh otra pregunta ¿se puede afilar o esta prohibido? Gracias y un saludo?
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
No te sabría decir con calidades de acero, etc., pero para mí que están hechos a conciencia y de buena fábrica.
Puedes tenerlo como herramienta de primera.
Si alguien sabe algo más que nos ilustre.
Puedes tenerlo como herramienta de primera.
Si alguien sabe algo más que nos ilustre.
- DarkAndyXXI
- .44 Magnum
- Mensajes: 311
- Registrado: 08 Feb 2009 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Independientemente de la composición del acero, la cual desconozco, hasta donde yo sé, la bayoneta está construida de una forma muy sólida, a prueba de golpes y torsiones de lo más contundentes.
Como ejemplo te diré que yo mismo he arrojado un CETME con la bayoneta calada a varios metros de distancia para clavarlo en el suelo (en la mili se hacen cosas muy brutas) y la bayoneta no se dobló ni se partió, que hubiera sido lo más lógico. Se quedó ahí clavada, en ángulo y sujetando todo el peso del fusil.
Supongo que no necesitarás más solidez que eso.
Si lo dices por el tema de la conservación del filo y aptitudes de corte, pues hombre, no creo que haya sido diseñada para ser un cuchillo de combate, sino para llevarla calada en el fusil en caso de guerra de trincheras. Recordemos que hasta hace poco la mentalidad de los altos mandos del ejercito español oscilaba entre la 1ª Guerra Mundial y la Guerra Civil y el equipamiento elegido para las tropas iba en consonancia.
Si te fijas en los vaciados, son muy gruesos, con lo que nos dan la idea de que se trata una herramienta pensada y diseñada más para pinchar que para cortar y con una solidez apta para servir de elemento de circunstancia por si había que cavar en el suelo, martillar, clavar o desclavar clavos, utilizarla como piqueta... etc.
En cuanto a si la puedes afilar, pues claro. Eso sí, no esperes obtener una buena herramienta de corte, como ya he mencionado, los vaciados son demasiado gruesos para eso. Utiliza una buena piedra de grano grueso para darle forma al filo, con un angulo moderado (no muy agudo) y luego suavizalo con una de grano fino y agua o aceite.
Procura no "meter" demasiado la piedra en la hoja para no arañar el inicio del vaciado y listo.
Un saludo.
Un saludo.
Como ejemplo te diré que yo mismo he arrojado un CETME con la bayoneta calada a varios metros de distancia para clavarlo en el suelo (en la mili se hacen cosas muy brutas) y la bayoneta no se dobló ni se partió, que hubiera sido lo más lógico. Se quedó ahí clavada, en ángulo y sujetando todo el peso del fusil.
Supongo que no necesitarás más solidez que eso.
Si lo dices por el tema de la conservación del filo y aptitudes de corte, pues hombre, no creo que haya sido diseñada para ser un cuchillo de combate, sino para llevarla calada en el fusil en caso de guerra de trincheras. Recordemos que hasta hace poco la mentalidad de los altos mandos del ejercito español oscilaba entre la 1ª Guerra Mundial y la Guerra Civil y el equipamiento elegido para las tropas iba en consonancia.
Si te fijas en los vaciados, son muy gruesos, con lo que nos dan la idea de que se trata una herramienta pensada y diseñada más para pinchar que para cortar y con una solidez apta para servir de elemento de circunstancia por si había que cavar en el suelo, martillar, clavar o desclavar clavos, utilizarla como piqueta... etc.
En cuanto a si la puedes afilar, pues claro. Eso sí, no esperes obtener una buena herramienta de corte, como ya he mencionado, los vaciados son demasiado gruesos para eso. Utiliza una buena piedra de grano grueso para darle forma al filo, con un angulo moderado (no muy agudo) y luego suavizalo con una de grano fino y agua o aceite.
Procura no "meter" demasiado la piedra en la hoja para no arañar el inicio del vaciado y listo.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Saludos foreros gracias por contestar en realidad las respuestas confirman mis sospechas de que es solida de narices al fin y al cabo lleva estampado el sello de armas de toledo y el acero toledano es legendario.Hablando de burradas de la mili,yo una vez meti un cargador con municion y golpee fuertemente el suelo con la culata del cetme bien alineado a plomo para ver si el cierre actuaba,(vamos para ver si cargaba)y...cargaba.Eso si ahora con el mio no se me pasa ni por la cabeza probar jeje.Hasta luego y gracias por vuestros consejos y si alguien nos puede ilustrar un poco mas por favor que escriba algo. 

- Antonio1955
- .50 Bmg
- Mensajes: 13303
- Registrado: 07 Oct 2006 08:01
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Es solida, te puede partir la empuñadura pero la hoja es dificil, recuerdo que en Urbasa a un Soldado al saltar del camion, el cuchillo se le habia metido entre las barras del asiento, el soldado quedo colgado del camión por el cuchillo,como es lógico la funda se descojono, pero la hoja se quedo doblada casi en ángulo recto y no llego a partirse.
He visto hacer con ellos muchas burradas y todos han aguantado.
La empuñadura también es fuerte pero he visto alguna partida, aunque cierto es que pocas.
He visto fabricar estos cuchillos en Toledo y me fije que había un control de calidad. las hojas que tenian el más mínimo defecto las descartaban.
De todas maneras no es un cuchillo de monte, así que el trabajo al que le tendrias que someter no seria tan agresivo.
He visto hacer con ellos muchas burradas y todos han aguantado.
La empuñadura también es fuerte pero he visto alguna partida, aunque cierto es que pocas.
He visto fabricar estos cuchillos en Toledo y me fije que había un control de calidad. las hojas que tenian el más mínimo defecto las descartaban.
De todas maneras no es un cuchillo de monte, así que el trabajo al que le tendrias que someter no seria tan agresivo.
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Yo he visto alguna rota y el punto débil es donde están colocados los remaches de la cruz.
Es un acero duro pero poco flexible y esta diseñada para usarse de punta.
En el uso militar está prohibido afilarla según los convenios de Ginebra y La Haya. En cuanto a su uso civil no se si está permitido su uso como cuchillo de monte en el actual reglamento de armas, Artº 5 punto 3 (armas prohibidas)
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd137-1993.html#cps4
Un saludo.
Es un acero duro pero poco flexible y esta diseñada para usarse de punta.
En el uso militar está prohibido afilarla según los convenios de Ginebra y La Haya. En cuanto a su uso civil no se si está permitido su uso como cuchillo de monte en el actual reglamento de armas, Artº 5 punto 3 (armas prohibidas)
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd137-1993.html#cps4
Un saludo.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 179
- Registrado: 27 Dic 2008 12:01
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Hola, yo pienso que si la afilas te podria ser mas util, pues la usarias com cuchillo, pero se arañaria algo al afilarla y ademas cambiaria el acabado y perderia el valor original.
Saludos
Saludos
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 85
- Registrado: 21 Abr 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Hola.
El acero de esta bayoneta es de alta calidad, no en vano se fabricó con acero toledano, osea acero al carbono... no se exactamente pero supongo que sera un 1045 mas o menos... duro, resistente a la torsion, etc. el pavonado perdura en el tiempo... yo poseo una de hace mas de 20 años y he usado ese fusil y bayoneta hace mas de 30.
Lo del filo es facil de explicar y el por que tiene esa forma y demas tambien.
Para todos los ejercitos convencionales occidentales es igual pues se basan en la convencion de Ginebra y sus modificaciones...
Los cuchillos bayonetas no esta permitido afilarlos, por eso no vienen con filo y esa parte es algo mas gruesa de lo normala para dificultar su uso. Su forma esta pensada y hecha para acuchillar bien calada en el fusil o bien para defenderse cuerpo a cuerpo pero sin producir heridas cortantes importantes, pues no corta apenas, pero si produce fracturas y penetra sin problemas.
Afilarla es dificil por su forma y grosor del filo a demas que al tener forma ondulada, este filo, no es muy apta para usarla como cuchillo de corte.
Por lo demas lo habeis dicho todo.
Un saludo.
El acero de esta bayoneta es de alta calidad, no en vano se fabricó con acero toledano, osea acero al carbono... no se exactamente pero supongo que sera un 1045 mas o menos... duro, resistente a la torsion, etc. el pavonado perdura en el tiempo... yo poseo una de hace mas de 20 años y he usado ese fusil y bayoneta hace mas de 30.
Lo del filo es facil de explicar y el por que tiene esa forma y demas tambien.
Para todos los ejercitos convencionales occidentales es igual pues se basan en la convencion de Ginebra y sus modificaciones...
Los cuchillos bayonetas no esta permitido afilarlos, por eso no vienen con filo y esa parte es algo mas gruesa de lo normala para dificultar su uso. Su forma esta pensada y hecha para acuchillar bien calada en el fusil o bien para defenderse cuerpo a cuerpo pero sin producir heridas cortantes importantes, pues no corta apenas, pero si produce fracturas y penetra sin problemas.
Afilarla es dificil por su forma y grosor del filo a demas que al tener forma ondulada, este filo, no es muy apta para usarla como cuchillo de corte.
Por lo demas lo habeis dicho todo.
Un saludo.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Por cierto, cuando yo hice el servicio militar (1.982-83) estaba prohibido llamarla "Bayoneta", y mucho menos "Cuchillo" o "Puñal".
Se le llamaba MACHETE y la voz para colocarla en el CETME era "ARMEN ARMAS" y no "Calen Bayonetas" como dicen en las pelis. Al menos, así era en aquellos tiempos, y en Caballería.
Se le llamaba MACHETE y la voz para colocarla en el CETME era "ARMEN ARMAS" y no "Calen Bayonetas" como dicen en las pelis. Al menos, así era en aquellos tiempos, y en Caballería.

-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 85
- Registrado: 21 Abr 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Yo estuve en el ejercito en la UOE (Unidad de Operaciones Especiales de Infanteria de Marina) despues en la BRIPAC, y mas tarde en la Legion III Tercio en Fuerteventura... no recuerdo otro nombre que no sea cuchillo bayoneta, pero no lo pongo en duda pues hay muchas unidades y cada una tiene su lexico. Es cierto que se dice ARMEN ARMAS pero en la voz de parada, osea en las formaciones como voz de mando.
Pero en infanteria se dice carga a la bayoneta cuando se hace eso... atacar con la bayoneta en el fusil que su acepcion es bayoneta calada y en el frente se dice calar bayonetas.
A fin de cuentas es lo mismo, ponerla en el fusil.
Un gran saludo.
Pero en infanteria se dice carga a la bayoneta cuando se hace eso... atacar con la bayoneta en el fusil que su acepcion es bayoneta calada y en el frente se dice calar bayonetas.
A fin de cuentas es lo mismo, ponerla en el fusil.
Un gran saludo.
- paraca
- .30-06
- Mensajes: 877
- Registrado: 03 Sep 2007 08:01
- Ubicación: ¡¡¡ ESPAí‘A ¡¡¡¡
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
es cierto hectorvillajos que en la bripac donde yo estuve se le decia machete por lo menos en la 6 compañia de la 2 bandera en le 85 y no te quito la razon polinicles que vosotros la llamaseis bayoneta un saludo a los dos 

-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 85
- Registrado: 21 Abr 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Hola de nuevo.
Paraca y Hectorvillajo... Yo fui cabo 1º, desde el 81 al 85 en la BRIPAC, mas concretamente en la Seccion de Protección y Radar Rasura del C.G. y antigua cazacarros. No digo que no le llamaramos machete, no, por que se le llamaba asi... pero no recuerdo haberlo llamado de esa forma para el uso propio que tiene que es el de bayoneta. Desde el Armen Armas en la parada, como el de calar bayoneta para carga a la misma...
Aunque tambien puede fallarme la memoria que en estas cosas es lo mas probable, por que soy olvidadizo a mas no poder, eso tambien.
Paraca y Hectorvillajo... Yo fui cabo 1º, desde el 81 al 85 en la BRIPAC, mas concretamente en la Seccion de Protección y Radar Rasura del C.G. y antigua cazacarros. No digo que no le llamaramos machete, no, por que se le llamaba asi... pero no recuerdo haberlo llamado de esa forma para el uso propio que tiene que es el de bayoneta. Desde el Armen Armas en la parada, como el de calar bayoneta para carga a la misma...
Aunque tambien puede fallarme la memoria que en estas cosas es lo mas probable, por que soy olvidadizo a mas no poder, eso tambien.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
polinicles escribió:Hola de nuevo.
Paraca y Hectorvillajo... Yo fui cabo 1º, desde el 81 al 85 en la BRIPAC, mas concretamente en la Seccion de Protección y Radar Rasura del C.G. y antigua cazacarros. No digo que no le llamaramos machete, no, por que se le llamaba asi... pero no recuerdo haberlo llamado de esa forma para el uso propio que tiene que es el de bayoneta. Desde el Armen Armas en la parada, como el de calar bayoneta para carga a la misma...
Aunque tambien puede fallarme la memoria que en estas cosas es lo mas probable, por que soy olvidadizo a mas no poder, eso tambien.
Bueno, tampoco vamos a discutir por éso (aunque los cazacarros seáis malas personas que nos quieren hacer pupitas a los carristas jejeje). Además, es cierto que en algunas unidades o armas hay cosas "de cosecha propia", tanto en la manera de llamar las cosas, como en costumbres, movimientos, detalles de la uniformidad, etc...

- garruli
- .30-06
- Mensajes: 994
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Ubicación: Hispalis -
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Hola compañeros me han regalado una bayoneta del cetme y me gustaria saber de que año es , hay alguna forma de saberlo el numero que tiene grabado es : ET12293A. Gracias 

Si vis pacem para bellun (si quieres la paz preparate para la guerra)
- Mossberg 500A Persuader 8 shot
- Fas Domino 22lr
- Brno n-2 22lr
- Magtech 410
- Mossberg 500A Persuader 8 shot
- Fas Domino 22lr
- Brno n-2 22lr
- Magtech 410
- Antonio1955
- .50 Bmg
- Mensajes: 13303
- Registrado: 07 Oct 2006 08:01
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Su nombre es cuchillo bayoneta.
- garruli
- .30-06
- Mensajes: 994
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Ubicación: Hispalis -
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Cuando estaba en el ejercito el oficial decia eso de calen bayonetas arrrr y nunca escuche que lo llamaran de otro manera que no fuera bayoneta donde yo estube. dicho esto sigo interesado en como se puede saber el año por la numeracion , un saludo
Si vis pacem para bellun (si quieres la paz preparate para la guerra)
- Mossberg 500A Persuader 8 shot
- Fas Domino 22lr
- Brno n-2 22lr
- Magtech 410
- Mossberg 500A Persuader 8 shot
- Fas Domino 22lr
- Brno n-2 22lr
- Magtech 410
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pregunta sobre bayoneta CETME C
Si la quieres afilar, te recomiendo llevarla a un profesional que sepa lo que hace, un afilador-vaciador bueno, mejor que un afilador ambulante. A mí la del CETME me da una sensación muy sólida, tengo dos, afilé una y corta y pincha de lujo, pero eso sí, te cargas su valor histórico y de colección. Ahora no sé si lo volvería a hacer. Mira este antiguo hilo:
armas-blancas-arcos-y-ballestas/machete-cetme-afilado-t923759.html
armas-blancas-arcos-y-ballestas/machete-cetme-afilado-t923759.html
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados