Una del oeste.
- Gunmetal
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 21 Mar 2008 07:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Una del oeste.
Hola,
Bueno si hablamos de música, el titulo original de la película es "Cat Ballou" aquí se tradujo como "La ingenua explosiva" (tela marinera). La música la interpreta Nat King Cole:
http://www.youtube.com/watch?v=qyaTQVkLXFM
Lee Marvin, magistral, hace de un pistolero que sólo da al blanco cuando está borracho. Hay una escena en que sale borracho montado en su caballo borracho minuto 3:10 aproximadamente.
http://www.youtube.com/watch?v=Xg2Z3yOReR0
Sobre Lee Marvin hay muchas anecdotas, tenía la voz muy ronca y decia que ni él mismo soportaba oirse, pero es uno de los grandes y si tenía que cantar cantaba. Para mi es la mejor canción de las peliculas del oeste:
http://www.youtube.com/watch?v=xnbiRDNaDeo
Yo nací bajo el signo de una estrella errante. "La leyenda de la ciudad sin nombre".
Bueno si hablamos de música, el titulo original de la película es "Cat Ballou" aquí se tradujo como "La ingenua explosiva" (tela marinera). La música la interpreta Nat King Cole:
http://www.youtube.com/watch?v=qyaTQVkLXFM
Lee Marvin, magistral, hace de un pistolero que sólo da al blanco cuando está borracho. Hay una escena en que sale borracho montado en su caballo borracho minuto 3:10 aproximadamente.
http://www.youtube.com/watch?v=Xg2Z3yOReR0
Sobre Lee Marvin hay muchas anecdotas, tenía la voz muy ronca y decia que ni él mismo soportaba oirse, pero es uno de los grandes y si tenía que cantar cantaba. Para mi es la mejor canción de las peliculas del oeste:
http://www.youtube.com/watch?v=xnbiRDNaDeo
Yo nací bajo el signo de una estrella errante. "La leyenda de la ciudad sin nombre".
Un Saludo.
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
Re: Una del oeste.
AndresMagnum escribió:Disculpad mi ignorancia en el mundo de la avancarga, pero, en el cinto "elmalo" lleva cartuchos metálicos y el revólver es de avancarga, no? cómo se explica eso? no se supone que disparan bolas y la pólvora se mete aparte?
Un saludo.
Ahora no recuerdo en detalle esa película ni mucho menos las armas. Transcurre más o menos en el tiempo de la Guerra Civil americana si no me equivoco. Creo el cartucho metálico de revolver es de 1873, 8 años después de acabada esa guerra, pero no estoy tan seguro.
De todas maneras hay quizá una confusión en esto que a mí me ha ocurrido, y es que "pólvora negra" no es sinónimo de avancarga, ni de baquetas y balas cilíndricas y tacos, de modo que los cartuchos metálicos y no metálicos, con partes de cartón, papel, etc, estaban cargados durante cierto tiempo con pólvora negra, hasta 1900- 1905 o por ahí, creo, en que los japoneses demostraron en sus barcos que la pólvora sin humo era superior, pero eso fue cosa de la artillería.
En armas de estas que se habla aquí, creo el cartucho de rifle llegó antes que el de revólver, por la guerra, y me parece el Springfield fue el primer rifle en usarlo y creo en Europa los prusianos usaron algo similar contra los franceses sobre ese tiempo.
Y es que hya una película antigua titulada en español "El honor del capitan Lex" donde Gary Coooper sale degradado por ser un cobarde. Naturalmente, el espectador sabe que esto no podía ser y el secreto está en el famoso rifle que digo, nuevo entonces y que los confederados luchan por conseguir.
Al menos así es como sale en el cine. A mí me intriga bastante el funcionamiento de esos rifles de cerrojo y de diseño moderno que funcionan con pólvora negra. CVA, Ardesa, Cabela...
Aunque me imagino que la pólvora negra actual y el resto, fulminantes, etc, son mucho mejores también que los del s XIX como los arcos actuales.
Bueno, es lo que me parece. No sé mucho tampoco.
Un saludo
"Por la libertad, Sancho, se puede, y aun se debe arriesgar la vida"- Cervantes.
Re: Una del oeste.
Busman escribió:A mi me da mucha rabia que en estas grandes superproducciones con presupuestos multimillonarios no se cuiden un poco estos detalles que no costaría tanto subsanar, es como si al gran público nos tomasen por tontos al no darles importancia.
Cuando hacia 1960 Anthony Mann vino a España a rodar El Cid no reparó en gastos, pues quería la mayor veracidad histórica posible, incluso se hizo asesorar por Ramón Menéndez Pidal. Sin embargo no tuvo empacho en rodar exteriores junto al castillo de Manzanares el Real, plagadito de TRONERAS, ¿300 años antes de la utilización de armas de fuego?
Resulta que en las películas de romanos se deduce facilmente que estos construían directamente sus edificios ¿en ruinas?.
Lamentable.
Ojito que las troneras antes fueron saeteras....
No obstante el castillo que dices efectivamente es mas palacio renacentista que tal castillo y por lo tanto la aberración está servida.
Saludos.
Re: Una del oeste.
Sin embargo, aun siendo "Jinete palído" una buena película, no es ni con mucho tan buena como la original en la que está basada, titulada "Raices profundas" en español -30 años las deben separar y sigue siendo una obra maestra- y donde salía un actor malísimo, Alan Ladd, pero que por las cosas de la vida, el buen guion, director, y demás, le hizo interpetar el papel de su vida, el de "Shane", el pistolero que salva a los colonos. Formidable si no la habeis visto, aunque las armas revolver no me son familiares.

El Cid, bueno, entretenida, pero vamos, a Menéndez Pidal, aunque dice Bronston que le pidieron asesoría le debieron hacer poco caso. Salen las hijas de El Cid como unas niñas cuando él muere, mientras que en la leyenda ya las había casado hacía la tira, aunque no con mucha fortuna la verdad.
Un saludo

El Cid, bueno, entretenida, pero vamos, a Menéndez Pidal, aunque dice Bronston que le pidieron asesoría le debieron hacer poco caso. Salen las hijas de El Cid como unas niñas cuando él muere, mientras que en la leyenda ya las había casado hacía la tira, aunque no con mucha fortuna la verdad.
Un saludo
"Por la libertad, Sancho, se puede, y aun se debe arriesgar la vida"- Cervantes.
Re: Una del oeste.
Curioso tiroteo el de esta peli, fijaos sobre todo en el soporte para rifle del indio.....
http://www.youtube.com/watch?v=23UhypY-pUg


http://www.youtube.com/watch?v=23UhypY-pUg
cazavancarga.blogspot.com
Re: Una del oeste.
En ese caso no es aplicable lo que voy a explicar , porque no existia en la epoca de la guerra de secesion , pero despues de ésta,cuando se modificaron los revolveres a cartucheria metalica, podia ser que aunque se llevase municion metalica al cinto , en la canana. el revolver tuviese colocado el tambor para avancarga o percusion. En esta epoca de transicion de la avancarga al cartucho metalico, era frecuente que un usuario de este tipo de armas llevase los dos tipos de tambores,el de metalica y el de avancarga, por si acaso no encontraba cartucheria metalica , que aun no estaba suficientemente extendida.AndresMagnum escribió:Bill_Munny escribió:Si no me equivoco al malo se le ve un New Model y curiosamente se le distinguen la chimeneas con los pistones puestos mientras en el cinto lleva cartucheria metalica
Discúlpame, no había visto tu mensajeO sea que es un error de la peli, no?
Un saludo.
J.C.
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Una del oeste.
Ya que sale a conversación el Jinete Pálido, unas escenas de dicha película. Un Western, con misterio divino.
http://www.youtube.com/watch?v=J5ZEAwyYDoI
http://www.youtube.com/watch?v=3IGnPP4PtPg
Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=J5ZEAwyYDoI
http://www.youtube.com/watch?v=3IGnPP4PtPg
Saludos.
Re: Una del oeste.
Sí, tiene esa película un toque de cosa sobrenatural- religiosa, pero es que los protestantes son un poco así, lo mismo que los de ascendente católico somos de otro modo. Ellos históricamente han leido la Biblia mucho más que nosotros, porque aquí estaba casi prohibida (el catecismo es otro tema). Creo aun muy poca gente ha leido la Biblia en España, no digamos que completa, pero es que en los hoteles británicos al menos, había una en todas las habitaciones.
Una novela que tiene mucho de esto es "Moby Dick" y hay una película protagonizada por Gregory Peck que no está muy mal, pero no muy bien. A Peck no le iban los papeles tortuosos como el del capitan Acab.
En "Shane" que como digo es superior, ese factor religioso es lo único que no sale.
Un saludo
Una novela que tiene mucho de esto es "Moby Dick" y hay una película protagonizada por Gregory Peck que no está muy mal, pero no muy bien. A Peck no le iban los papeles tortuosos como el del capitan Acab.
En "Shane" que como digo es superior, ese factor religioso es lo único que no sale.
Un saludo
"Por la libertad, Sancho, se puede, y aun se debe arriesgar la vida"- Cervantes.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Una del oeste.
marne escribió:Sin embargo, aun siendo "Jinete palído" una buena película, no es ni con mucho tan buena como la original en la que está basada, titulada "Raices profundas" en español -30 años las deben separar y sigue siendo una obra maestra- y donde salía un actor malísimo, Alan Ladd, pero que por las cosas de la vida, el buen guion, director, y demás, le hizo interpetar el papel de su vida, el de "Shane", el pistolero que salva a los colonos. Formidable si no la habeis visto, aunque las armas revolver no me son familiares.
El Cid, bueno, entretenida, pero vamos, a Menéndez Pidal, aunque dice Bronston que le pidieron asesoría le debieron hacer poco caso. Salen las hijas de El Cid como unas niñas cuando él muere, mientras que en la leyenda ya las había casado hacía la tira, aunque no con mucha fortuna la verdad.
Un saludo
Es cierto. Una gran peli. De tarde de domingo.
Y además era uno de esos ejemplos de "Serie B" que se convierte en clásico (al menos pàra un servidor).
También es cierto que Alan Ladd era un actor mediocre, pero le daba "un toque" a la película. Pasa lo mismo, guardando las distancias, que con otros actores inexpresivos como Bogart, Cooper o el mismísimo Harrison Ford.

Re: Una del oeste.
[URL=httBueno, nos salimos de las armas, pero en fin, no tanto porque lo mismo Clint Eastwood como Alan Ladd, hicieron su carrera en el cine de acción, Eastwood aun ahora, que ya es mayorcito el hombre. Lo he visto haciendo de soldado en películas en B/N de la 1ª guerra mundial como secundario.
Ahora, creo Eastwood ha sido un gran trabajador que ha llegado hacer bien las cosas a base de currar mucho, no solo como actor, sino como hombre de negocios -productor- y director, mientras Alan Ladd fue un hombre con un mal físico (era demasiado bajito) que era lo de menos, pero no se le conocieron más talentos, era muy pétreo y creo acabó malamente, alcoholizado o así porque no pudo lograr otro éxito como ese, cosa que a las estrellas a veces les juega malas pasadas, vease Michael Jackson y tantos y tantos famosos que no digieren el éxito.
Para mí no obstante, George Stevens, el director de “Shane” tenía más talento natural que Eastwood, aun contando con el aparatoso technicolor de 1950, con aquellos cielos de un azul tremendo y aquellos ocasos de nubarrones rojizos. Además sale Jack Palance que haciendo de malo no lo superaba nadie. Creo en la vida real era un cacho pan este hombre que siempre hizo de criminal y vivio hasta hace poco.
Las armas que salen son de poco después de la guerra civil, pues sale aquel tonto que fue confederado y lo matan a las primeras de cambio.
p://img240.imageshack.us/i/jackpalance.jpg/]
[/URL]
Un saludo
Ahora, creo Eastwood ha sido un gran trabajador que ha llegado hacer bien las cosas a base de currar mucho, no solo como actor, sino como hombre de negocios -productor- y director, mientras Alan Ladd fue un hombre con un mal físico (era demasiado bajito) que era lo de menos, pero no se le conocieron más talentos, era muy pétreo y creo acabó malamente, alcoholizado o así porque no pudo lograr otro éxito como ese, cosa que a las estrellas a veces les juega malas pasadas, vease Michael Jackson y tantos y tantos famosos que no digieren el éxito.
Para mí no obstante, George Stevens, el director de “Shane” tenía más talento natural que Eastwood, aun contando con el aparatoso technicolor de 1950, con aquellos cielos de un azul tremendo y aquellos ocasos de nubarrones rojizos. Además sale Jack Palance que haciendo de malo no lo superaba nadie. Creo en la vida real era un cacho pan este hombre que siempre hizo de criminal y vivio hasta hace poco.
Las armas que salen son de poco después de la guerra civil, pues sale aquel tonto que fue confederado y lo matan a las primeras de cambio.
p://img240.imageshack.us/i/jackpalance.jpg/]

Un saludo
"Por la libertad, Sancho, se puede, y aun se debe arriesgar la vida"- Cervantes.
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Una del oeste.
marne, interesantes tus comentarios, sobre los actores y películas que mencionas.
Saludos.
Saludos.
Re: Una del oeste.
¡Ah, Predicador! Son muchos años de mi ya lejana niñez en que se veían esas películas en sesión doble porque... no había otra cosa. Luego se descubrió que algunas de las que parecían películas normales, eran obras maestras. Las de guerra y del oeste se llevaban la palma, pero no se mostraban en gran detalle las armas. El Winchester 73 de James Stewart creo no existió nunca en la realidad.
Fue Sergio Leone, un italiano en definitiva, el que comenzó a recrearse en las armas. De él aprendió Eastwood bastante, dicen. El saca revolveres, ametralladoras a veces, Spencers, Winchesters...
La mayor impresión sobre esto me quedó de una relativamente moderna, que es "Silverado". Es aquella escena en que uno de los protagonistas se enfrenta en pijama a los malos con un revolver al que se le cae el cilindro, porque no tiene dinero para más.
En fin, cosas del cine.
Un saludo
Fue Sergio Leone, un italiano en definitiva, el que comenzó a recrearse en las armas. De él aprendió Eastwood bastante, dicen. El saca revolveres, ametralladoras a veces, Spencers, Winchesters...
La mayor impresión sobre esto me quedó de una relativamente moderna, que es "Silverado". Es aquella escena en que uno de los protagonistas se enfrenta en pijama a los malos con un revolver al que se le cae el cilindro, porque no tiene dinero para más.
En fin, cosas del cine.
Un saludo
"Por la libertad, Sancho, se puede, y aun se debe arriesgar la vida"- Cervantes.
- Gunmetal
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 21 Mar 2008 07:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Una del oeste.
El Asesinato de Jesse James por el Cobarde de Robert Ford:
http://www.youtube.com/watch?v=qp2ppYB9fDo
Hay un duelo en el que se disparan a menos de tres metros y tras casi vaciar los cilindros uno está herido en una pierna y el otro en una mano.
La película es curiosa pero no es precisamente de una acción desbordante.
http://www.youtube.com/watch?v=qp2ppYB9fDo
Hay un duelo en el que se disparan a menos de tres metros y tras casi vaciar los cilindros uno está herido en una pierna y el otro en una mano.
La película es curiosa pero no es precisamente de una acción desbordante.
Un Saludo.
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
Re: Una del oeste.
TEIDE escribió:Busman escribió:A mi me da mucha rabia que en estas grandes superproducciones con presupuestos multimillonarios no se cuiden un poco estos detalles que no costaría tanto subsanar, es como si al gran público nos tomasen por tontos al no darles importancia.
Cuando hacia 1960 Anthony Mann vino a España a rodar El Cid no reparó en gastos, pues quería la mayor veracidad histórica posible, incluso se hizo asesorar por Ramón Menéndez Pidal. Sin embargo no tuvo empacho en rodar exteriores junto al castillo de Manzanares el Real, plagadito de TRONERAS, ¿300 años antes de la utilización de armas de fuego?
Resulta que en las películas de romanos se deduce facilmente que estos construían directamente sus edificios ¿en ruinas?.
Lamentable.
Ojito que las troneras antes fueron saeteras....
No obstante el castillo que dices efectivamente es mas palacio renacentista que tal castillo y por lo tanto la aberración está servida.
Saludos.
Hola Teide.
Con todos mis respetos, es frecuente confundir saeteras con troneras e incluso este error circula espantosamente por la red. Lo cierto es que las saeteras son anteriores al siglo XIV (como nuestro Cid) y su contorno es muy estrecho y recto, o a lo sumo, con un leve ensanchamiento en su parte inferior.
Las troneras, porteriores al siglo XIV, están destinadas al uso de armas de fuego y su contorno recto se rompe en forma claramente circular en su parte inferior.
Esto es una tronera:
http://www.panoramio.com/photo/18514125
Y esto es una SAETERA:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Detalle_saetera_iglesia_de_Santo_Domingo_Alcazar_del%20Rey.jpg
Por otro lado, el de Manzanares el Real ni es un castillo original ni un palacio renacentista. Desde el punto de vista del historiador no es más que una recreación historicista muy en línea con los gustos del siglo XIX, realizada en 1914 por deseo del Duque del Infantado y según el gusto del arquitecto Lamperez. Como dato curioso diré que en el mundo de la arqueología medieval son especiamente temidos los arquitectos(no historiadores ni arqueologos)anteriores a la década de los 80 del siglo XX por sus desastres en la reconstrucción de restos arqueológicos, de los cuales podría poner numerosos ejemplos.
La aberración es, pues, mayor de lo que parece.
En cuanto al asesoramiento de Ramón Menéndez-Pidal es rigurosamente cierto, aunque su hijo Gonzalo Menéndez-Pidal también participara. Pero al final el que manda es el director.
http://ignacioromero.blogspot.com/2008/04/se-va-muriendo.html
Re: Una del oeste.
(Viene de la página anterior)
Como digo el asesoramiento es del todo cierto y, salvo estos detalles erróneos, encontramos numerosos aciertos de interés histórico.
Pero en lo referente a las hijas el gazapo no sólo está en la peli, sino que en el Poema del Mio Cid hay un error morrocotudo, aunque de otra índole. Según el historiador Gonzalo Martínez Díez:
"...la falta de consistencia histórica del Cantar del Mio Cid...la encontramos en que no menciona nada más que a las dos hijas...doña Elvira y doña Sol, cuando por las fuentes históricas conocemos la existencia de un hijo, Diego...además de las dos hijas, de nombre María y Cristina..."
Las fuentes históricas a las que se refiere son varias, entre ellas el Liber regum, compuesto por un monje de Fitero hacia 1200:
"...et ovo della un fillo et dos fillas, et el fillo ovo nombre Diago Roiz et matáronlo en Consuegra los moros; de las hijas una ovo nombre doña Christina, la otra doña María. Casó doña Christina con el infant don Ramiro..."
Por otro lado el infante don Ramiro de Navarra con el que casó Cristina era hijo del rey Sancho de Navarra. A María, segunda de las hijas del Campeador, las crónicas alfonsíes le atribuyen el matrimonio con el conde de Barcelona Ramón Berenguer III, el Grande.
Como vemos no casaron nada mal y no tuvieron nada que ver con los condes de Carrión como dice el cuento juglaresco. Así que perdonaremos a la película.
PD Aunque no está de más informarnos, no vaya a ser que los del mundo del cine consigan que terminemos creyendo lo que ellos quieren...
marne escribió:...
El Cid, bueno, entretenida, pero vamos, a Menéndez Pidal, aunque dice Bronston que le pidieron asesoría le debieron hacer poco caso. Salen las hijas de El Cid como unas niñas cuando él muere, mientras que en la leyenda ya las había casado hacía la tira, aunque no con mucha fortuna la verdad.
Un saludo
Como digo el asesoramiento es del todo cierto y, salvo estos detalles erróneos, encontramos numerosos aciertos de interés histórico.
Pero en lo referente a las hijas el gazapo no sólo está en la peli, sino que en el Poema del Mio Cid hay un error morrocotudo, aunque de otra índole. Según el historiador Gonzalo Martínez Díez:
"...la falta de consistencia histórica del Cantar del Mio Cid...la encontramos en que no menciona nada más que a las dos hijas...doña Elvira y doña Sol, cuando por las fuentes históricas conocemos la existencia de un hijo, Diego...además de las dos hijas, de nombre María y Cristina..."
Las fuentes históricas a las que se refiere son varias, entre ellas el Liber regum, compuesto por un monje de Fitero hacia 1200:
"...et ovo della un fillo et dos fillas, et el fillo ovo nombre Diago Roiz et matáronlo en Consuegra los moros; de las hijas una ovo nombre doña Christina, la otra doña María. Casó doña Christina con el infant don Ramiro..."
Por otro lado el infante don Ramiro de Navarra con el que casó Cristina era hijo del rey Sancho de Navarra. A María, segunda de las hijas del Campeador, las crónicas alfonsíes le atribuyen el matrimonio con el conde de Barcelona Ramón Berenguer III, el Grande.
Como vemos no casaron nada mal y no tuvieron nada que ver con los condes de Carrión como dice el cuento juglaresco. Así que perdonaremos a la película.

PD Aunque no está de más informarnos, no vaya a ser que los del mundo del cine consigan que terminemos creyendo lo que ellos quieren...
Re: Una del oeste.
Busman, encantado del envite.
Estándo de acuerdo con tu aclaración, me gustaría comentar que el remate circular o abultamiento de la base de la tronera, si bien se aprecia en las fortalezas renacentistas y de finales de la edad media, coincidiendo con el advenimiento y auge de las armas de fuego, mas tarde desaparece y si te fifas en las murallas y bastiones del XVIII y XIX, se recobra el perfil rectilíneo de las saeteras, que evidentemente ya no pidían ser otra cosa que troneras.
Y efectivamente, en España abundaron los émulos de Luis II de Baviera, de modo que aunque la planta de este castilo es la original, su ornamento es una mas que libre recreación, una fábula.
Saludos.
Estándo de acuerdo con tu aclaración, me gustaría comentar que el remate circular o abultamiento de la base de la tronera, si bien se aprecia en las fortalezas renacentistas y de finales de la edad media, coincidiendo con el advenimiento y auge de las armas de fuego, mas tarde desaparece y si te fifas en las murallas y bastiones del XVIII y XIX, se recobra el perfil rectilíneo de las saeteras, que evidentemente ya no pidían ser otra cosa que troneras.
Y efectivamente, en España abundaron los émulos de Luis II de Baviera, de modo que aunque la planta de este castilo es la original, su ornamento es una mas que libre recreación, una fábula.
Saludos.
Re: Una del oeste.
TEIDE escribió:Busman, encantado del envite.
Estándo de acuerdo con tu aclaración, me gustaría comentar que el remate circular o abultamiento de la base de la tronera, si bien se aprecia en las fortalezas renacentistas y de finales de la edad media, coincidiendo con el advenimiento y auge de las armas de fuego, mas tarde desaparece y si te fifas en las murallas y bastiones del XVIII y XIX, se recobra el perfil rectilíneo de las saeteras, que evidentemente ya no pidían ser otra cosa que troneras.
Y efectivamente, en España abundaron los émulos de Luis II de Baviera, de modo que aunque la planta de este castilo es la original, su ornamento es una mas que libre recreación, una fábula.
Saludos.
Bien, supongo que te refieres a las aspilleras utilizadas por la fusilería, pues en los siglos que mencionas, las troneras no desaparecen sino que evolucionan, aumentando de tamaño, en forma de ventanuco al aumentar el calibre de las piezas.
http://www.aforca.org/navidadf.htm
En los castillos de la Alta Edad Media las saeteras permitían disparar una ballesta desde el interior del muro sin exponerse. Gracias al abocinado que presentan por dentro, el ballestero, comodamente instalado, asomaba la punta de su saeta y tomaba las miras por la estrecha abertura vertical.
Con el advenimiento de las armas de fuego a finales del XIV, las saeteras se convierten en troneras y la forma circular de su base estaba diseñada para asomar el caño de una culebrina, de un cañón de mano etc. Así se utilizan durante todo el XV.
Pero lo cierto es que a principios del siglo XVI este tipo de troneras queda obsoleto. Como también quedan obsoletos los castillos medivales que evolucionan para transformarse en enormes fortificaciones inexpugnables provistas de sus aspilleras y correspondientes troneras que ya poco tienen que ver con las antiguas saeteras y troneras de la Edad Media.
Especial éxito tiene la llamada "traza italiana". En este foro del Gram Capitan hay un hilo muy interesante sobre las fortalezas:
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=21&t=12553&start=0
Un saludo.
Por cierto enhorabuena por la MANTON te va a encantar, la verdad es que es una gozada incomparable a las armas de pistón.
Un placer dialogar contigo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados