¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
- secretariodelc
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1081
- Registrado: 08 Abr 2008 04:01
- Ubicación: Ontinyent (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Hoy viernes me he llevado, 20 balas cargadas con 5 pólvoras distintas al campo de tiro, efectuando las correspondientes mediciones de velocidad con el cronógrafo a cada uno de los disparos.
En cada una de las series hay 3 cargadas con punta S&B de 180 grains y 1 con punta S&B de 150 grains. Todas ellas (4) cargadas
con 13 grains de pólvora (CSB-1, CSB-6, Santa Barbara de escopeta, Des-1, y Des-2). Estas dos ultimas aunque son desmontadas de cartuchos, no puedo ponerles nombre y es por lo que las denomino desconocida 1 y 2.
Los resultados están expuestos en la página web http://www.clubdetirontinyent.tk/ cargas reducidas.
El motivo de no colgarlos aquí, es por que no hay forma o no la conozco de poner los datos en tablas y bien ordenados.
Sí que me doy cuenta de una cosa, que así como con muy poca pólvora de 8 a 10 grains me sale más velocidad con las muy rápidas, con más cantidad 13 grains no gano en velocidad comparandolas con otras (en teoría más lentas)
Seguiremos con las pruebas he iremos sacando conclusiones
Saludos Manolo
En cada una de las series hay 3 cargadas con punta S&B de 180 grains y 1 con punta S&B de 150 grains. Todas ellas (4) cargadas
con 13 grains de pólvora (CSB-1, CSB-6, Santa Barbara de escopeta, Des-1, y Des-2). Estas dos ultimas aunque son desmontadas de cartuchos, no puedo ponerles nombre y es por lo que las denomino desconocida 1 y 2.
Los resultados están expuestos en la página web http://www.clubdetirontinyent.tk/ cargas reducidas.
El motivo de no colgarlos aquí, es por que no hay forma o no la conozco de poner los datos en tablas y bien ordenados.
Sí que me doy cuenta de una cosa, que así como con muy poca pólvora de 8 a 10 grains me sale más velocidad con las muy rápidas, con más cantidad 13 grains no gano en velocidad comparandolas con otras (en teoría más lentas)
Seguiremos con las pruebas he iremos sacando conclusiones
Saludos Manolo
- TUERTOPIRON
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 491
- Registrado: 24 Feb 2009 07:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Mañana voy a hacer yo mis pruebas a 50 mts, con 13 y 14 grais , Psb-1 y proyectiles semi y fundidos y os cuento.
Secretario del club ¿no nos puedes decir como han ido las agrupaciones de tu ultima prueba? si es que las has tenido en cuenta.
Siguiendo con el tema he conseguido unos botes de pólvora Santa Barbara del año 1998, perfectamente guardados y precintados, de 600 gramos cada uno, con las siglas C.B.I., sin mas explicación. Son de un granulado similar a la csb.1, lenticular, de color gris verdoso, pero mucho más pequeño. Es de grano similar a la que llevan los cartuchos del 7.62x51 Santa Barbara, pero de otro color, por lo que debe ser completamente diferente y naturalmente no tengo ni idea si son de arma larga o de arma corta. ¿La habéis manejado alguno? Mi idea es utilizarla en cargas reducidas en mi 308, pero voy a probar su vivacidad con el 9 mm y 3 greins, con proyectil fundido de 125 grains y ya os contaré,Un saludo.
Secretario del club ¿no nos puedes decir como han ido las agrupaciones de tu ultima prueba? si es que las has tenido en cuenta.
Siguiendo con el tema he conseguido unos botes de pólvora Santa Barbara del año 1998, perfectamente guardados y precintados, de 600 gramos cada uno, con las siglas C.B.I., sin mas explicación. Son de un granulado similar a la csb.1, lenticular, de color gris verdoso, pero mucho más pequeño. Es de grano similar a la que llevan los cartuchos del 7.62x51 Santa Barbara, pero de otro color, por lo que debe ser completamente diferente y naturalmente no tengo ni idea si son de arma larga o de arma corta. ¿La habéis manejado alguno? Mi idea es utilizarla en cargas reducidas en mi 308, pero voy a probar su vivacidad con el 9 mm y 3 greins, con proyectil fundido de 125 grains y ya os contaré,Un saludo.
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
me dio corte hacer la foto , habia gente en el campo y podian pensar que me enorgullecia de los tiros
pero esta tarde con proyectiles fundidos de 180 greims y 12 greims de optima A, he metido 15 de 16 en el negro a 50 metros ,el unico tiro que se salio fue el primero para centrar el visor , creo que eso da idea de el agrupamiento de estas cargas , disparados de seguido sin calentarse el cañon y sin molestias en el hombro
en definitiva una gozada
saludos
pero esta tarde con proyectiles fundidos de 180 greims y 12 greims de optima A, he metido 15 de 16 en el negro a 50 metros ,el unico tiro que se salio fue el primero para centrar el visor , creo que eso da idea de el agrupamiento de estas cargas , disparados de seguido sin calentarse el cañon y sin molestias en el hombro
en definitiva una gozada
saludos
- secretariodelc
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1081
- Registrado: 08 Abr 2008 04:01
- Ubicación: Ontinyent (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
rs-05 escribió:hoy he estado tirando unas balas con un amigo , las he recargado con 12 greims de optima A como las pruebas anteriores y he comprobado que de 50 a 100 metros caen una barbaridad , incluso mas que una bala del 22, agrupan bastante bien pero con una caida de unos 40 cm de 50 a 100 metros , no me ha gustado mucho ese aspecto pues no sirven para ejercitar el tiro a ambas distancias con una postura de visor , supongo que eso se solucione con una carga superior
saludos
No puedo comprobar la caída a 100 metros, por carecer de dicha
distancia. Pero....con 13 grains de CSB-1, CSB-6, Santa Barbara, Desconocida-1 y Desconocida-2. Punta S&B de 150 grains
he conseguido unas velocidades muy buenas. Te las coloco en el mismo orden de las pólvoras:
457,10 - 459,70 - 461,70 - 475,00 - 461,80. Estas puntas son de caza,por lo que creo que sí le pones una punta más aerodinámica
y mejor vuelo pueden subir unos pocos metros y menor caída.
Seguiremos probando Manolo
P.D. Estos datos los voy colocando en http://www.clubdetirontinyent.tk/ cargas reducidas
- secretariodelc
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1081
- Registrado: 08 Abr 2008 04:01
- Ubicación: Ontinyent (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Pregunta para los expertos en balística.
Mis conocimientos sobre el tema son bien escasos, y por eso la pregunta. ¿Que velocidad mínima haría falta para que llegue a 100 mts sin tanta caída? y ya de paso cuanta energía para matar un jabalí a unos 40 o 50 metros. ¿Que formula hay que aplicar??
Saludos Manolo.
Mis conocimientos sobre el tema son bien escasos, y por eso la pregunta. ¿Que velocidad mínima haría falta para que llegue a 100 mts sin tanta caída? y ya de paso cuanta energía para matar un jabalí a unos 40 o 50 metros. ¿Que formula hay que aplicar??
Saludos Manolo.
- TUERTOPIRON
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 491
- Registrado: 24 Feb 2009 07:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Vamos a ver si me acuerdo de la fisica.
El problema del alcance y de la rasante que tiene un proyectil viene dado por la energía que le imprimimos al proyectil en el arma de fuego (aunque valdría también para los tirachinas)
la formula de la energía es E= 1/2 M x V2, es decir que la Energía es igual a la masa del proyectil multiplicada por la velocidad de salida, elevada al cuadrado, dividido todo por 2, de donde podemos ver que la velocidad inicial es determinante ya que va elevada al cuadrado y multiplicada por la masa del proyectil. Por tanto entiendo que aumentar la velocidad del proyectil es fundamental para conseguir mas energía, el peso de este también, pero menos.
Para cazar un jabalí hace falta mucha energía, el famoso poder de parada, buen peso del proyectil y mucha velocidad, ah y puntería para darle en el sitio justo. El problema de la balística es que no podemos aumentar la velocidad inicial indefinidamente y con el peso del proyectil podemos jugar pero no mucho, dentro del mismo calibre, de ahí que existan tantos calibres y municiónes diferentes. No se si te sirve de algo pero me parecen muy interesantes estos planteamientos teóricos
El problema del alcance y de la rasante que tiene un proyectil viene dado por la energía que le imprimimos al proyectil en el arma de fuego (aunque valdría también para los tirachinas)
la formula de la energía es E= 1/2 M x V2, es decir que la Energía es igual a la masa del proyectil multiplicada por la velocidad de salida, elevada al cuadrado, dividido todo por 2, de donde podemos ver que la velocidad inicial es determinante ya que va elevada al cuadrado y multiplicada por la masa del proyectil. Por tanto entiendo que aumentar la velocidad del proyectil es fundamental para conseguir mas energía, el peso de este también, pero menos.
Para cazar un jabalí hace falta mucha energía, el famoso poder de parada, buen peso del proyectil y mucha velocidad, ah y puntería para darle en el sitio justo. El problema de la balística es que no podemos aumentar la velocidad inicial indefinidamente y con el peso del proyectil podemos jugar pero no mucho, dentro del mismo calibre, de ahí que existan tantos calibres y municiónes diferentes. No se si te sirve de algo pero me parecen muy interesantes estos planteamientos teóricos
- secretariodelc
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1081
- Registrado: 08 Abr 2008 04:01
- Ubicación: Ontinyent (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
TUERTOPIRON escribió:Vamos a ver si me acuerdo de la física.
El problema del alcance y de la rasante que tiene un proyectil viene dado por la energía que le imprimimos al proyectil en el arma de fuego (aunque valdría también para los tirachinas)
la formula de la energía es E= 1/2 M x V2, es decir que la Energía es igual a la masa del proyectil multiplicada por la velocidad de salida, elevada al cuadrado, dividido todo por 2, de donde podemos ver que la velocidad inicial es determinante ya que va elevada al cuadrado y multiplicada por la masa del proyectil. Por tanto entiendo que aumentar la velocidad del proyectil es fundamental para conseguir mas energía, el peso de este también, pero menos.
Para cazar un jabalí hace falta mucha energía, el famoso poder de parada, buen peso del proyectil y mucha velocidad, ah y puntería para darle en el sitio justo. El problema de la balística es que no podemos aumentar la velocidad inicial indefinidamente y con el peso del proyectil podemos jugar pero no mucho, dentro del mismo calibre, de ahí que existan tantos calibres y municiones diferentes. No se si te sirve de algo pero me parecen muy interesantes estos planteamientos teóricos
Muchas gracias por tu respuesta, aunque si te digo la verdad esperaba que algún otro forero dijera algo.
En fin es lo que hay, ya tengo preparada la próxima sesión de pruebas para este fin de semana.
Saludos Manolo
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Me resulta muy interesante este tema de cargas reducidas y, aunque todavía no he empezado con ellas, voy aprendiendo.
Pero ... antes debo tener seguridad en lo básico, sigo interesado en temas de sobresiones. Hoy he estado tirando con 3 armas distintas: Remington semiauto 30-06, sabatti cerrojo 30-06 y mauser 8x57. Los 30-06 han tirado munición comercial Sako y Prvi, mientras que el 8x57 ha tirado munición recargada por mí. No he visto ningún síntoma de sobrepresión, pero me ha llamado mucho la atención que las vainas disparadas por el remington semiauto salían achicharrando, las del sabatti de cerrojo frías (temperatura ambiente) y las del mauser a temperatura corporal. ¿Sabéis a que se debe esto? ¿es normal? Evidentemente los cañones estaban todos muy calientes.
Saludos
Pero ... antes debo tener seguridad en lo básico, sigo interesado en temas de sobresiones. Hoy he estado tirando con 3 armas distintas: Remington semiauto 30-06, sabatti cerrojo 30-06 y mauser 8x57. Los 30-06 han tirado munición comercial Sako y Prvi, mientras que el 8x57 ha tirado munición recargada por mí. No he visto ningún síntoma de sobrepresión, pero me ha llamado mucho la atención que las vainas disparadas por el remington semiauto salían achicharrando, las del sabatti de cerrojo frías (temperatura ambiente) y las del mauser a temperatura corporal. ¿Sabéis a que se debe esto? ¿es normal? Evidentemente los cañones estaban todos muy calientes.
Saludos
- TUERTOPIRON
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 491
- Registrado: 24 Feb 2009 07:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Buenas noches, me imagino que en un semi automático la vaina no está nada de tiempo en la recamara, por lo que no le da tiempo a que se disipe el calor en contacto con al acero del cañón, en los cerrojos el tiempo que tardas en abrirlos es suficiente para disipar algo el calor y en los que se disipe más será el que tenga las paredes de la recamara más gruesas.
Un saludo
Un saludo
- secretariodelc
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1081
- Registrado: 08 Abr 2008 04:01
- Ubicación: Ontinyent (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Pruebas realizadas esta misma tarde 26/09/09, esta vez con dos puntas distintas y tres tipos de pólvora.
S&B punta de caza de 150 grains y punta del 7,62*51 desmontadas
+ 2 disparos con punta de caza S&B de 180 grains con las siguientes mediciones. Cronógrafo situado a 3 metros boca de salida.
CSB-1, (14 grains) S&B 150 grains
disparo-1 : 466,2 mts/s
disparo-2 : 478,2 mts/s
CSB-1, (14 grains) 7,62*51
disparo-1 : 499,4 mts/s
disparo-2 : 495,5 mts/s
DES-1, (14 grains) S&B 150 grains
disparo-1 : 494,8 mts/s
DES-1, (14 grains) 7,62*51 150
disparo-1 : 504,6 mts/s
disparo-2 : 502,8 mts/s
DES-2, (14 grains) S&B 150 grains
disparo-1 : 507,4 mts/s
disparo-2 : 513,2 mts/s
DES-2, (14 grains) 7,62*51
disparo-1 : 521,0 mts/s
disparo-2 : 522,6 mts/s
DES-2, (14 grains) S&B 180 grains
disparo-1 : 455,0 mts/s
disparo-2 : 443,0 mts/s
Las próximas pruebas las encaminare a ver velocidades y precisión.
Saludos Manolo
P.D. Me gustaría saber, sí con estas puntas de caza, estas velocidades y energías serian suficientes para un jabalí
(dándole por descontado) en el lugar perfecto.
S&B punta de caza de 150 grains y punta del 7,62*51 desmontadas
+ 2 disparos con punta de caza S&B de 180 grains con las siguientes mediciones. Cronógrafo situado a 3 metros boca de salida.
CSB-1, (14 grains) S&B 150 grains
disparo-1 : 466,2 mts/s
disparo-2 : 478,2 mts/s
CSB-1, (14 grains) 7,62*51
disparo-1 : 499,4 mts/s
disparo-2 : 495,5 mts/s
DES-1, (14 grains) S&B 150 grains
disparo-1 : 494,8 mts/s
DES-1, (14 grains) 7,62*51 150
disparo-1 : 504,6 mts/s
disparo-2 : 502,8 mts/s
DES-2, (14 grains) S&B 150 grains
disparo-1 : 507,4 mts/s
disparo-2 : 513,2 mts/s
DES-2, (14 grains) 7,62*51
disparo-1 : 521,0 mts/s
disparo-2 : 522,6 mts/s
DES-2, (14 grains) S&B 180 grains
disparo-1 : 455,0 mts/s
disparo-2 : 443,0 mts/s
Las próximas pruebas las encaminare a ver velocidades y precisión.
Saludos Manolo
P.D. Me gustaría saber, sí con estas puntas de caza, estas velocidades y energías serian suficientes para un jabalí
(dándole por descontado) en el lugar perfecto.
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
si , con esas velocidades es fijo que si que se abate cualquier jabali con un tiro medianamente bien colocado
escepto quizas con las puntas de 7,62 recuperadas que supongo son de guerra y van a ser incluso mas duras que en la carga de origen pues al ir mas lentas se deforman menos aún
con esas velocidades lo unico tener la precaucion de usar las puntas mas blandas que podamos , para que expandan con poca velocidad
cualquier bala de escopeta va ser mas lenta que esas velocidades y cualquier arma de avancarga es mas lenta y sirven (o sirvieron) estupendamente para cazar
de echo yo calculo que esa seria la velocidad que llevaria una bala normal a 250 o 300 metros del punto de disparo y si tocan caza la abaten
a lo que no puedo responderte es la pregunta de energia que hacias pues esta fuera de mis conocimientos
se comercializan unas balas subsonicas de origen nordico que matan caza con tiros que sean muy buenos y que al ser subsonica debe de estar en el orden de 350 m/s , se usa para esperas con tiros cercanos donde se puede elegir el lugar de impacto
saludos
escepto quizas con las puntas de 7,62 recuperadas que supongo son de guerra y van a ser incluso mas duras que en la carga de origen pues al ir mas lentas se deforman menos aún
con esas velocidades lo unico tener la precaucion de usar las puntas mas blandas que podamos , para que expandan con poca velocidad
cualquier bala de escopeta va ser mas lenta que esas velocidades y cualquier arma de avancarga es mas lenta y sirven (o sirvieron) estupendamente para cazar
de echo yo calculo que esa seria la velocidad que llevaria una bala normal a 250 o 300 metros del punto de disparo y si tocan caza la abaten
a lo que no puedo responderte es la pregunta de energia que hacias pues esta fuera de mis conocimientos
se comercializan unas balas subsonicas de origen nordico que matan caza con tiros que sean muy buenos y que al ser subsonica debe de estar en el orden de 350 m/s , se usa para esperas con tiros cercanos donde se puede elegir el lugar de impacto
saludos
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
secretariodelc escribió:P.D. Me gustaría saber, sí con estas puntas de caza, estas velocidades y energías serian suficientes para un jabalí
(dándole por descontado) en el lugar perfecto.
Hola secre:
Para las puntas de caza del calibre 30, en general 500m/s son una velocidad residual, lejos de su efectividad óptima. De las blindadas no hace falta ni hablar. Unicamente si emplearas puntas del 30.30 puede que pudieras conseguir algo de efectividad, pero sería más o menos conseguir a 10 metros de la boca del cañon lo que un 30.30 consigue a 200m. Sobran comentarios.
La caza es una actividad muy cara en si misma como para arriesgar usando una munición de potencia marginal.
Te voy a dar una receta para tu 30.06 que seguro que no te defrauda:
Punta Gecco Teilmantel 170gr, carga 50gr de t-5000, monta la punta con base enrasada con la parte inferior del cuello de la vaina. Receta sencilla y de una efectividad que te sorprenderá. Úsala para batida, montería y espera sobre cualquier pieza de caza española. Esta punta la venden en Armería andorrana a 12€ la caja de 50Uds. Con 50€ tienes puntas para dejar sin marranos toda la sierra de Mariola.
Saludos
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
TUERTOPIRON escribió:Buenas noches, me imagino que en un semi automático la vaina no está nada de tiempo en la recamara, por lo que no le da tiempo a que se disipe el calor en contacto con al acero del cañón, en los cerrojos el tiempo que tardas en abrirlos es suficiente para disipar algo el calor y en los que se disipe más será el que tenga las paredes de la recamara más gruesas.
Un saludo
No había caido en eso, TUERTOPIRON, gracias.
Saludos
- secretariodelc
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1081
- Registrado: 08 Abr 2008 04:01
- Ubicación: Ontinyent (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
LESAKO escribió:secretariodelc escribió:P.D. Me gustaría saber, sí con estas puntas de caza, estas velocidades y energías serian suficientes para un jabalí
(dándole por descontado) en el lugar perfecto.
Hola secre:
Para las puntas de caza del calibre 30, en general 500m/s son una velocidad residual, lejos de su efectividad óptima. De las blindadas no hace falta ni hablar. Únicamente si emplearas puntas del 30.30 puede que pudieras conseguir algo de efectividad, pero sería más o menos conseguir a 10 metros de la boca del cañón lo que un 30.30 consigue a 200m. Sobran comentarios.
La caza es una actividad muy cara en si misma como para arriesgar usando una munición de potencia marginal.
Te voy a dar una receta para tu 30.06 que seguro que no te defrauda:
Punta Gecco Teilmantel 170gr, carga 50gr de t-5000, monta la punta con base enrasada con la parte inferior del cuello de la vaina. Receta sencilla y de una efectividad que te sorprenderá. Úsala para batida, montería y espera sobre cualquier pieza de caza española. Esta punta la venden en Armería andorrana a 12€ la caja de 50Uds. Con 50€ tienes puntas para dejar sin marranos toda la sierra de Mariola.
Saludos
Gracias LESAKO, tomo nota de la receta para freír marranos

Estas dudas surgen a raíz de colocar el cronógrafo en cada sesión de disparos y ver in situ el comportamiento de las pólvoras utilizadas. Tengo 2 cajas de veinte unidades de balas
180 grains comerciales, siempre dispuestas, por sí se tercia salir de espera.
Al día de hoy, mi economía no permite otra cosa que soñar????
Saludos Manolo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 478
- Registrado: 08 Oct 2006 08:01
- Ubicación: Canarias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
Cambia de marca de vainas.- 

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
bueno , hoy he vuelto a hacer una prueba
rifle : tikka M558 RH 308
proyectiles : fundidos de 180 greims
polvora : 12,5 greims de optima A
vainas : mezcladas de varias marcas y diferentes disparos
resultado a 100 metros disparando sentado con apoyo

aqui ahy 20 disparos aunque no lo parezca , o sea algunos han pasado por las roturas
ni soy buen tirador ni puse escesivo empeño en disparar , he estado entreteniendome , la agrupacion es sencillamente fantastica , los tiros que estan un poco alejados lo sabian antes de mirar pues se me fueron a mi , poniendose con verdadera intencion y un tirador mas joven y comprometido, con esta receta podria haber hecho un pleno, estoy convencido de no conseguir esto con una recarga normal
saludos
rifle : tikka M558 RH 308
proyectiles : fundidos de 180 greims
polvora : 12,5 greims de optima A
vainas : mezcladas de varias marcas y diferentes disparos
resultado a 100 metros disparando sentado con apoyo

aqui ahy 20 disparos aunque no lo parezca , o sea algunos han pasado por las roturas
ni soy buen tirador ni puse escesivo empeño en disparar , he estado entreteniendome , la agrupacion es sencillamente fantastica , los tiros que estan un poco alejados lo sabian antes de mirar pues se me fueron a mi , poniendose con verdadera intencion y un tirador mas joven y comprometido, con esta receta podria haber hecho un pleno, estoy convencido de no conseguir esto con una recarga normal
saludos
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
rs-05 escribió:bueno , hoy he vuelto a hacer una prueba
rifle : tikka M558 RH 308
proyectiles : fundidos de 180 greims
polvora : 12,5 greims de optima A
vainas : mezcladas de varias marcas y diferentes disparos
resultado a 100 metros disparando sentado con apoyo
aqui ahy 20 disparos aunque no lo parezca , o sea algunos han pasado por las roturas
ni soy buen tirador ni puse escesivo empeño en disparar , he estado entreteniendome , la agrupacion es sencillamente fantastica , los tiros que estan un poco alejados lo sabian antes de mirar pues se me fueron a mi , poniendose con verdadera intencion y un tirador mas joven y comprometido, con esta receta podria haber hecho un pleno, estoy convencido de no conseguir esto con una recarga normal
saludos
lavin que agrupacion .... si encima, me dices, que esto es sin mira telescopica, cuelgo las botas y me paso a la petanca.
pd: yo tambien estoy convencido que con cargas reducidas, a 100 mt, es mas preciso que con cargas plenas.
Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?
jolz18 escribió: si encima, me dices, que esto es sin mira telescopica, cuelgo las botas y me paso a la petanca.
jajajajaj , recuerda que ya dije que no soy buen tirador , asi que de eso nada
pero ya que lo comentas si tengo que decir que para no andar moviendo los visores de los rifles , a unos les he puesto visores que no usaba y en este caso le he comprado un visor de 95 € de 3-9x42 , concretamente un Norconia , que me ha sorprendido agradablemente en su comportamiento para estos menesteres , pues ha cumplido como los de 1000 € , y no solo eso , las monturas que le puse son tambien unas chinas de 6 € que se adaptan a las bases weaver , algo que disparando a plena carga seguro que no iria del todo bien y en cambio en estas condiciones es perfectamente valido , asi que otra ventaja de las cargas reducidas
saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados