Flotar cañon de Sta.Barbara
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
skeet escribió:No, si es que los hay brutos, más brutos y los de Zaragoza.
Eso lo dices por que no conoces a los del Norte, los he llegado a ver por el rio subidos en un monton de palos
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Yo también, cabronazo.
Aunque no tanto como los maños, son insuperables.
Aunque no tanto como los maños, son insuperables.
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
skeet escribió:Yo también, cabronazo.
![]()
![]()
![]()
Lo suponia,
skeet escribió:Aunque no tanto como los maños, son insuperables.
Te voy a dar la razon, solo por llevarte la contraria,
- JOSETXU
- Guardián

- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Pero eso son almadieros en navarra y navateros en aragon,los guiputxis no saben de esas cosas,Cansino escribió:skeet escribió:No, si es que los hay brutos, más brutos y los de Zaragoza.
Eso lo dices por que no conoces a los del Norte, los he llegado a ver por el rio subidos en un monton de palos

- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Cansino, quedan muy chulas en madera de raiz.
Así que ya sabes: pico y pala.
Lo de la madera parace una tontería pero no lo es. Para que seque como Dios manda tiene que estar cortada en una determinada época del año y en una luna determinada. Como dice Josetxu, tiene que ser muy sólida sin indicios de que pueda albergar grietas en el interior, sin nudos transversales... Uff. Si encuentras un taco de esos fuera de los circuitos de los artesanos, me avisas.
Así que ya sabes: pico y pala.
Lo de la madera parace una tontería pero no lo es. Para que seque como Dios manda tiene que estar cortada en una determinada época del año y en una luna determinada. Como dice Josetxu, tiene que ser muy sólida sin indicios de que pueda albergar grietas en el interior, sin nudos transversales... Uff. Si encuentras un taco de esos fuera de los circuitos de los artesanos, me avisas.
- JOSETXU
- Guardián

- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Jabaliviejo,esa es la cuestion de la madera,en las palas cortas,el mas minimo nudo o beta torcida,hace partirse la pala como una caña.Eso si ,si cansino la quiere de roble o haya,se puede hacer sin problemas,pero el peso aumenta considerablemente.Para que te hagas una idea una pala corta viene a pesar entre 780 y 850gramos,imagina lo que puede pesar un culata entera,Calculo que sobre 1500 gramos o mas.
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Bueno a ver, ya he estando dandole la brasa a un conocido que se dedica a cortar maderas, he salido mareado con tanta madera y nombrecito raro, pero algo he sacado en claro, hay madras mas caras que el jamon.
Las que no hay problema en tenerlas para el lunes son Jatoba, Elondo e Iroko, todas ellas bastante duras, con betas en la direccion correcta y a precio razonable(unos 900€ el metro cubico), la que mas me ha gustado es la Jatoba, es de color rojizo, me han dicho que tiene una densidad de 800, asi que pesara aproximadamente un 20% mas que el nogal, me han dicho que aguanta, mejor los golpes y se mecaniza sin problemas de astillamientos. ¿como lo veis?.
Ahora la madre del cordero, NOGAL, sin problemas
( o eso me han dicho)en una semana lo puedo tener, COJONUDO, eso si el precio medio me ha dicho que sale sobre los 3000€ el metro cubico, en ese momento me ha dicho dependiendo de si es Americano o Europeo varia un poco , asi que la pregunta era obvia ¿y nogal Español?,me ha dicho," Jeje ",
, para eso igual necesitas tener primero el rifle listo, me ha confirmado lo que comnetabais, en España se cortan muy pocos y estan practicamenta adjudicados,
.Saludos
Las que no hay problema en tenerlas para el lunes son Jatoba, Elondo e Iroko, todas ellas bastante duras, con betas en la direccion correcta y a precio razonable(unos 900€ el metro cubico), la que mas me ha gustado es la Jatoba, es de color rojizo, me han dicho que tiene una densidad de 800, asi que pesara aproximadamente un 20% mas que el nogal, me han dicho que aguanta, mejor los golpes y se mecaniza sin problemas de astillamientos. ¿como lo veis?.
Ahora la madre del cordero, NOGAL, sin problemas
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Color de la Jatoba:


Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Yo no le veo problema al conseguir el nogal, de hecho por aqui es muy facil, vas a una serreria y siempre tienen tacos o recortes que por no mucho dinero te los dan, de hecho opr mi casa han pasado varios para hacer culatas y ahora en el pueblo hay un nogal secando
lo tiraron al hacer un camino y fuimos a por el, no era muy gordo pero... un corte al medio paraq ue cupiese en el remolque y a la sierra con el, unos buenos tablones y algun que otro taco
Un saludo
Un saludo
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Yo cansino no lo dudaria, cogeria el nogal
Un saludo
Un saludo
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
El problema Ruger, es que ya se me ha partido una de nogal,
, por eso es por lo que no me importaria probar con una madera mas dura. Saludos
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Tambien tienes que tener en cuenta que el calibre del rifle no ayuda mucho
ya que el cultazo es muy fuerte y la madera lo sufre, pero si tu buscas un buen taco con las vetas bien y que a poder ser sea de la parte de la raiz donde la madera es mas densa, lo dejas bien ajustado y ya puestos le haces el encame, no tendrias que tener problemas de roturas, muchas veces pasa, pero casi siempre es porque las caracteristicas de la madera no acompañan y si esta mal te da igual que le hagas de pino que de roble.
Yo sin duda el nogal, una madera dura y bonita donde las halla
Un saludo
Yo sin duda el nogal, una madera dura y bonita donde las halla
Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Quizá hay una alternativa por si te apetece algo más rudo y local: madera de olivo
Densa y dura sí que es. Que no le pase nada a la copiadora
Densa y dura sí que es. Que no le pase nada a la copiadora
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
A mi se me ocurre otra, cuando encares ponte la culata tipo termometro como hacen los no iniciados en el skeet o si no tipo bazooka, de esa manera te durara el copon aunque en estos dos casos te recomiendo muñequeras de tenista de las gordas.
La madera procura que sea de raiz de nogal peeeeeeero los nudos JAMAS en el pich (pistolet) porque te durara dos telediarios.
La madera procura que sea de raiz de nogal peeeeeeero los nudos JAMAS en el pich (pistolet) porque te durara dos telediarios.
- Cansino
- Guardián

- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Gracias compañeros, ya veremos en que acaba esto.Saludos
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Yo la compraria sintética y de ser de madera de nogal pero eso si ojo con la humedad.
Un saludo.
Un saludo.
- JOSETXU
- Guardián

- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Flotar cañon de Sta.Barbara
Yo tambien soy partidario del nogal,si es español mejor,la razon es que en España les cuesta mas crecer a los arboles,de lo que se consige una madera mas dura,las maderas tropicales que comentas,pues se puede intentar,pero personalmente,antes de hacerla de una de esas maderas,prefiriria roble
Que de ese no tenemos problemas,Nacional,frances o americano 
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 58 invitados

