sobre posibles descalificaciones en campeonatos
sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Movido por la curiosidad, he encontrado lo siguiente, extraido de la pagina web de la propia M.L.A.I.C.:
SMALL ARMS COMMITTEE
1. Shall be appointed by the Secretary-General and consist of six highly-knowledgeable black powder arms collectors, curators, historians, etc., and shall be responsible for:
a. Reviewing and evaluating submitted replicas of antique arms for appropriate use in MLAIC competitions. These arms may be submitted by manufacturers or private individuals.
b. Preparation and publishing of updated lists of approved arms.
2 These lists to be distributed by the Secretary-General to the delegates of MLAIC member countries, the Firearms Control Committees at scheduled matches and to interested arms companies upon request.
En resumen nos dice que hay un comite en la MLAIC que se encarga de aprobar las replicas para uso en competiciones y que hay unas listas, que deben disponer los delegados y comites de control de armas en campeonatos, y que los modelos, pueden ser suministrados por el propio fabricante de las replicas para ser asi aprobadas por la MLAIC.
luego, no podemos ir a un campeonato con cualquier replica, nos pueden descalificar si no esta en la lista oficial, algo asi como el IPSC.
el primero en conseguir la aprobacion debiera ser el fabricante, suministrando un arma para evaluacion. Algunos lo hacen, otros no, pero ojo, estoy hablando sin tener 100% de certeza.
digamos que ARDESA saca un nuevo modelo y que no cuenta con la aprobacion oficial o sellito o lo que fuera...si gano un campeonato quizas me podrian anular el resultado si alguien reclama "a ver con que ha tirado ese..."
tengamos en cuenta que el mismo fabricante que dio problemas al suizo, anuncia en su pagina web una replica de pistola de tiro, de percusion, construida a partir de un cañon de mauser 1909 argentino en fuego central, en cal 32 (7,65 argen) una verdadera aberracion historica, y un engendro que no admitiria ningun comite. Para eso se creo, supongo, dicha lista.
luego, ojo , cuando vayamos a un campeonato, no vale cualquier arma.
UN SALUDO
SMALL ARMS COMMITTEE
1. Shall be appointed by the Secretary-General and consist of six highly-knowledgeable black powder arms collectors, curators, historians, etc., and shall be responsible for:
a. Reviewing and evaluating submitted replicas of antique arms for appropriate use in MLAIC competitions. These arms may be submitted by manufacturers or private individuals.
b. Preparation and publishing of updated lists of approved arms.
2 These lists to be distributed by the Secretary-General to the delegates of MLAIC member countries, the Firearms Control Committees at scheduled matches and to interested arms companies upon request.
En resumen nos dice que hay un comite en la MLAIC que se encarga de aprobar las replicas para uso en competiciones y que hay unas listas, que deben disponer los delegados y comites de control de armas en campeonatos, y que los modelos, pueden ser suministrados por el propio fabricante de las replicas para ser asi aprobadas por la MLAIC.
luego, no podemos ir a un campeonato con cualquier replica, nos pueden descalificar si no esta en la lista oficial, algo asi como el IPSC.
el primero en conseguir la aprobacion debiera ser el fabricante, suministrando un arma para evaluacion. Algunos lo hacen, otros no, pero ojo, estoy hablando sin tener 100% de certeza.
digamos que ARDESA saca un nuevo modelo y que no cuenta con la aprobacion oficial o sellito o lo que fuera...si gano un campeonato quizas me podrian anular el resultado si alguien reclama "a ver con que ha tirado ese..."
tengamos en cuenta que el mismo fabricante que dio problemas al suizo, anuncia en su pagina web una replica de pistola de tiro, de percusion, construida a partir de un cañon de mauser 1909 argentino en fuego central, en cal 32 (7,65 argen) una verdadera aberracion historica, y un engendro que no admitiria ningun comite. Para eso se creo, supongo, dicha lista.
luego, ojo , cuando vayamos a un campeonato, no vale cualquier arma.
UN SALUDO
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
por lo que pregunte en su dia a gente entendida en el control de armas, ese parrafo que comentas esta dirigido a armas replicas fabricadas en serie, quedando automaticamente fuera las que tuvieran modificaciones muy "llamativas", para armas armas artesanales de una o dos unidades (vamos, las que te puedas hacer en casa... o mandar hacer a partir de un original) se queda a la libre decision del comite del control de armas, que encima siempre tiene la ultima palabra.
Me llamo la atencion lo del tirador suizo por ser descalificado despues de tirar. En el informe del MLAIC de despues del mundial de Australia ya hablan de una tiradora que fue vista tirando en wihtword con una correa ilegal y le mantuvieron la puntuacion, pero cuando fue a tirar walkiria fue descalificada por esa correa.
Me llamo la atencion lo del tirador suizo por ser descalificado despues de tirar. En el informe del MLAIC de despues del mundial de Australia ya hablan de una tiradora que fue vista tirando en wihtword con una correa ilegal y le mantuvieron la puntuacion, pero cuando fue a tirar walkiria fue descalificada por esa correa.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Hola doncesar, interesante reflexión que espero despierte el interés de los “foreros”.
No obstante, no todo lo escrito en el reglamento MLAIC se lleva a efecto (desgraciadamente). Ese comité fue una buena idea, pero muy interesada y solicitada por un gigante de la fabricación de armas de avancarga y que depende muy mucho del MLAIC. También fue el primero en padecer su propia medicina (en Parma 2007 se le echo atrás un rifle de chispa "reciclado" que con unas pocas variaciones ya le ha sido aceptado).
Básicamente la idea es no permitir que se fabriquen armas de "conveniencia", es decir, con un cañón de este tipo, la culata de este otro, y la llave de más allá. Aunque parezca mentira, resulta algo de lo mas frecuente, ¿Qué os parecería una pistola de mecha con el cañón de la Tanzutsu de ARSA, la llave de la Bertod francesa y la culata mas curvada, impresionante, pero un fraude que perjudica a los deportistas honrados. Esto es como el “doping” en algunos deportes, pero por más que se intente regular, siempre hay "listillos" que sobrepasan los límites.
En el caso que supongo estas pensando, Tanzutsu, se permiten las pistolas de origen europeo, pero solo las de gran calibre. ¿Es que alguien ha visto en museo alguno una pistola de mecha europea de calibre 9, 10 u 11 m/m? y si la ha visto y posee documentación, aunque solo fuera una fotografía, que la aporte, el reglamento así lo exige para evitar esos "espabilados" que intentan obtener ventajas. En Europa hubo muy pocas pistolas de mecha, mas bien fueron cañones de mano, por la sencilla razón de que las llaves de rueda son el eslabón entre el cañón de mano y la llave de chispa. No es lo mismo que en Japón, donde la pistola de mecha estuvo vigente hasta 1860.
El tiro deportivo con armas históricas ya es de por si tremendamente complejo, como para tener que competir con "ventajistas", que lo hacemos, pero los controles de armas intentan evitarlos, o al menos disminuir su osadía.
No obstante, también entre los aficionados mas inexpertos, se intenta obtener ventajas empleando elementos de puntería inadecuados para las armas que poseen (Hawken con soportes palmares y en general rifles americanos con cañones y elementos de puntería típicamente ingleses o centroeuropeos). Esto no importa si no se desea competir, pero que no debe emplearse en competición, al menos para no ser amonestado, o lo que es peor, que te dejen tirar en esas condiciones por que no representas “peligro” alguno.
Adjunto documento de texto e imagen de una pistola de Artax que participó en el primer europeo (hoy prohibida).
Si no puedo todo en este mismo post, lo haré en otro consecutivo.
Saludos.
*** Sobre la imagen y en color marrón vereis el texto "tanzutsu mecha". Clic encima para ver un extracto del reglamento y del apéndice 6º que trata sobre el tema que nos ocupa.
No obstante, no todo lo escrito en el reglamento MLAIC se lleva a efecto (desgraciadamente). Ese comité fue una buena idea, pero muy interesada y solicitada por un gigante de la fabricación de armas de avancarga y que depende muy mucho del MLAIC. También fue el primero en padecer su propia medicina (en Parma 2007 se le echo atrás un rifle de chispa "reciclado" que con unas pocas variaciones ya le ha sido aceptado).
Básicamente la idea es no permitir que se fabriquen armas de "conveniencia", es decir, con un cañón de este tipo, la culata de este otro, y la llave de más allá. Aunque parezca mentira, resulta algo de lo mas frecuente, ¿Qué os parecería una pistola de mecha con el cañón de la Tanzutsu de ARSA, la llave de la Bertod francesa y la culata mas curvada, impresionante, pero un fraude que perjudica a los deportistas honrados. Esto es como el “doping” en algunos deportes, pero por más que se intente regular, siempre hay "listillos" que sobrepasan los límites.
En el caso que supongo estas pensando, Tanzutsu, se permiten las pistolas de origen europeo, pero solo las de gran calibre. ¿Es que alguien ha visto en museo alguno una pistola de mecha europea de calibre 9, 10 u 11 m/m? y si la ha visto y posee documentación, aunque solo fuera una fotografía, que la aporte, el reglamento así lo exige para evitar esos "espabilados" que intentan obtener ventajas. En Europa hubo muy pocas pistolas de mecha, mas bien fueron cañones de mano, por la sencilla razón de que las llaves de rueda son el eslabón entre el cañón de mano y la llave de chispa. No es lo mismo que en Japón, donde la pistola de mecha estuvo vigente hasta 1860.
El tiro deportivo con armas históricas ya es de por si tremendamente complejo, como para tener que competir con "ventajistas", que lo hacemos, pero los controles de armas intentan evitarlos, o al menos disminuir su osadía.
No obstante, también entre los aficionados mas inexpertos, se intenta obtener ventajas empleando elementos de puntería inadecuados para las armas que poseen (Hawken con soportes palmares y en general rifles americanos con cañones y elementos de puntería típicamente ingleses o centroeuropeos). Esto no importa si no se desea competir, pero que no debe emplearse en competición, al menos para no ser amonestado, o lo que es peor, que te dejen tirar en esas condiciones por que no representas “peligro” alguno.
Adjunto documento de texto e imagen de una pistola de Artax que participó en el primer europeo (hoy prohibida).
Si no puedo todo en este mismo post, lo haré en otro consecutivo.
Saludos.
*** Sobre la imagen y en color marrón vereis el texto "tanzutsu mecha". Clic encima para ver un extracto del reglamento y del apéndice 6º que trata sobre el tema que nos ocupa.
Última edición por Malson el 18 Sep 2009 16:35, editado 1 vez en total.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Ahi va el siguiente "tocho":
Voy a contaros una historia que puede servir de orientación en este hilo.
En el Campeonato de Europa de 2007 (Parma-Italia) fue descalificado un buen amigo mío tras acabar la disciplina de Tanegashima original en tercer lugar. El motivo de la denuncia fue que empleó un rifle del tipo “torador” también conocidos como “afganos”. Este amigo había competido toda la temporada en España sin problemas, de hecho, fue campeón de España con este arcabuz.
¿Porque fue descalificado si le habían pasado el control de armas sin problema?
Pues porque no es suficiente, si el arma no es conforme al reglamento, cualquiera puede denunciarte y será el comité de arbitraje quien decidirá. En este caso el reglamento es muy claro y el arma fue descalificada porque en la variante de Tanegashima original solo son aceptados los “arcabuces de mecha de apoyo en mejilla” y ningún otro tipo de arma.
Cuando me contó lo sucedido, le dije que eso era así y que la descalificación era conforme con el reglamento. Mi amigo se enfadó conmigo, o al menos es lo que yo creo, porque no le advertí, pero no pude hacer nada, ya que estuvo compitiendo y ganando con ese arcabuz y no siempre el MLAIC aplica todas sus normas. ¿Qué hubiera pasado si le digo que no puede emplear ese arcabuz, y en contra de mi opinión lo usa y queda en 7 lugar? Fácil, no se hubiera presentado reclamación alguna y el que suscribe hubiera quedado como un estúpido.
Lo sentí mucho en su momento, y también hoy, pero el reglamento MLAIC es público y los tiradores que compiten a nivel internacional deben conocerlo, la ignorancia del mismo no te exime de la responsabilidad de su cumplimiento.
Saludos de nuevo.
Voy a contaros una historia que puede servir de orientación en este hilo.
En el Campeonato de Europa de 2007 (Parma-Italia) fue descalificado un buen amigo mío tras acabar la disciplina de Tanegashima original en tercer lugar. El motivo de la denuncia fue que empleó un rifle del tipo “torador” también conocidos como “afganos”. Este amigo había competido toda la temporada en España sin problemas, de hecho, fue campeón de España con este arcabuz.
¿Porque fue descalificado si le habían pasado el control de armas sin problema?
Pues porque no es suficiente, si el arma no es conforme al reglamento, cualquiera puede denunciarte y será el comité de arbitraje quien decidirá. En este caso el reglamento es muy claro y el arma fue descalificada porque en la variante de Tanegashima original solo son aceptados los “arcabuces de mecha de apoyo en mejilla” y ningún otro tipo de arma.
Cuando me contó lo sucedido, le dije que eso era así y que la descalificación era conforme con el reglamento. Mi amigo se enfadó conmigo, o al menos es lo que yo creo, porque no le advertí, pero no pude hacer nada, ya que estuvo compitiendo y ganando con ese arcabuz y no siempre el MLAIC aplica todas sus normas. ¿Qué hubiera pasado si le digo que no puede emplear ese arcabuz, y en contra de mi opinión lo usa y queda en 7 lugar? Fácil, no se hubiera presentado reclamación alguna y el que suscribe hubiera quedado como un estúpido.
Lo sentí mucho en su momento, y también hoy, pero el reglamento MLAIC es público y los tiradores que compiten a nivel internacional deben conocerlo, la ignorancia del mismo no te exime de la responsabilidad de su cumplimiento.
Saludos de nuevo.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Hombre, no es por discutir, pero, si lo que dice a continuación es cierto:
"Hasta no hace mucho, las únicas referencias que se tenían de armas cortas de mecha eran vinculadas al Japón. Es más, hay publicaciones que se animaron a decir que en Occidente no se construyeron pistolas de mecha.
De hecho, se me ocurrió que en muchas fotografías y descripciones cuando se nombra a los “arcabucillos”, más de una vez, podría estar refiriéndose a una pistola.
Pero la verdadera imagen de una pistola de mecha propiamente dicha llegó a mis manos como ocurren estas cosas, de manera fortuita.
Se trata de una pistola construida en 1650 aproximadamente, que en el cañón y la platina ostenta la inscripción SLV que con posterioridad al S XVII se transformará en SUHL. La describe R. H. McCrory en su obra “Military Pistols 1600-1800” publicado en 1995, dice que se fabricaron para entrenamiento utilizando la planchuela de la platina de un modelo de Rueda, pero armando directamente el sistema a Mecha en su interior.
Es más, dice que con el costo de una pistola de Rueda, se fabrican 6 de estas a Mecha. Dice que la rueda que se ve en el grabado se la dejaron a titulo estético y que la madera en el interior de la platina no está ahuecada para alojar un sistema de Rueda, lo que lleva a pensar que desde el principio fue construida para ser de Mecha.
El modelo que nosotros construimos está basado en esta referencia y posee algunas “licencias artísticas” que en nada influyen en su funcionamiento.
Como el 90 % de las reproducciones actuales de otras compañías, este modelo no sigue al detalle las medidas descritas en el modelo histórico, pero esto no es tan notorio en este modelo, como si lo son algunas reproducciones de otros modelos realizados por afamadas empresas del resto del mundo."
Y contando con que es de calibre .50 y que ya ha ganado en el nacional del 2008 de Dinamarca y en el de 2009 de Suiza (donde, sin duda, algo saben de armas) .
Pues ya ha tenido tiempo la MLAIC de pedir documentación sobre el modelo en cuestión.
Además, hay que reconocer que es bonita la jodida, auque puede que esté pésimamente construida, de eso por fotos no puedo opinar.
Saludos.

"Hasta no hace mucho, las únicas referencias que se tenían de armas cortas de mecha eran vinculadas al Japón. Es más, hay publicaciones que se animaron a decir que en Occidente no se construyeron pistolas de mecha.
De hecho, se me ocurrió que en muchas fotografías y descripciones cuando se nombra a los “arcabucillos”, más de una vez, podría estar refiriéndose a una pistola.
Pero la verdadera imagen de una pistola de mecha propiamente dicha llegó a mis manos como ocurren estas cosas, de manera fortuita.
Se trata de una pistola construida en 1650 aproximadamente, que en el cañón y la platina ostenta la inscripción SLV que con posterioridad al S XVII se transformará en SUHL. La describe R. H. McCrory en su obra “Military Pistols 1600-1800” publicado en 1995, dice que se fabricaron para entrenamiento utilizando la planchuela de la platina de un modelo de Rueda, pero armando directamente el sistema a Mecha en su interior.
Es más, dice que con el costo de una pistola de Rueda, se fabrican 6 de estas a Mecha. Dice que la rueda que se ve en el grabado se la dejaron a titulo estético y que la madera en el interior de la platina no está ahuecada para alojar un sistema de Rueda, lo que lleva a pensar que desde el principio fue construida para ser de Mecha.
El modelo que nosotros construimos está basado en esta referencia y posee algunas “licencias artísticas” que en nada influyen en su funcionamiento.
Como el 90 % de las reproducciones actuales de otras compañías, este modelo no sigue al detalle las medidas descritas en el modelo histórico, pero esto no es tan notorio en este modelo, como si lo son algunas reproducciones de otros modelos realizados por afamadas empresas del resto del mundo."
Y contando con que es de calibre .50 y que ya ha ganado en el nacional del 2008 de Dinamarca y en el de 2009 de Suiza (donde, sin duda, algo saben de armas) .
Pues ya ha tenido tiempo la MLAIC de pedir documentación sobre el modelo en cuestión.
Además, hay que reconocer que es bonita la jodida, auque puede que esté pésimamente construida, de eso por fotos no puedo opinar.
Saludos.


Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
No seré yo quien cuestione el reglamento MLAIC y sus motivos.
¿Pero has leido donde pone?:
C) Pistolas de Mecha - Para su uso en la competición Nos. 5, 28 y 39(Ver 354G y Apéndice 6). Las pistolas de mecha serán:
1) De estilo japonés, de forma similar, pero más acortada, que los arcabuces de mecha japoneses.
2) De estilo europeo, siendo aceptadas las pistolas de mecha de gran calibre y estilo europeo.
Los usuarios de cualquier reglamento o norma, debemos basarnos en el y acatarlo. Cuestionarlo sin estar dispuesto a nada más, solo sirve para que nos de la "pataleta".
El texto extraido del reglamento es suficientemente claro, concreto y conciso (el apendice 6 aclara mas cosas).
Respecto del calibre de la pistola que mencionas (12,7), tal vez originalmente fuera de 17 o 19 m/m, pero repito que hay expertos que se encargan controlar este tipo de asuntos y no por que la pistola en cuestion no existiera, sino porque es contraria al reglamento, bien sea por el calibre, miras, tamaño, curvatura de la culata u otros aspectos.
Se me olvidaba comentar que no es el MLAIC quien debe pedir la documentación, es el propio tirador quien debe aportarla (apendice 6). Vuelvo a colgar el documento pdf con los datos a ver si ahora es mas fácil de descargar.
Saludos y enhorabuena por la pistola, es realmente bonita.
¿Pero has leido donde pone?:
C) Pistolas de Mecha - Para su uso en la competición Nos. 5, 28 y 39(Ver 354G y Apéndice 6). Las pistolas de mecha serán:
1) De estilo japonés, de forma similar, pero más acortada, que los arcabuces de mecha japoneses.
2) De estilo europeo, siendo aceptadas las pistolas de mecha de gran calibre y estilo europeo.
Los usuarios de cualquier reglamento o norma, debemos basarnos en el y acatarlo. Cuestionarlo sin estar dispuesto a nada más, solo sirve para que nos de la "pataleta".
El texto extraido del reglamento es suficientemente claro, concreto y conciso (el apendice 6 aclara mas cosas).
Respecto del calibre de la pistola que mencionas (12,7), tal vez originalmente fuera de 17 o 19 m/m, pero repito que hay expertos que se encargan controlar este tipo de asuntos y no por que la pistola en cuestion no existiera, sino porque es contraria al reglamento, bien sea por el calibre, miras, tamaño, curvatura de la culata u otros aspectos.
Se me olvidaba comentar que no es el MLAIC quien debe pedir la documentación, es el propio tirador quien debe aportarla (apendice 6). Vuelvo a colgar el documento pdf con los datos a ver si ahora es mas fácil de descargar.
Saludos y enhorabuena por la pistola, es realmente bonita.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Voyeur, yo no discuto el reglamento, lo que comento es que:
1.- Si la réplica no es exacta o nunca existió tal arma, entonces la descripción e introducción histórica que hace Don Oswaldo es mentira y nunca tendrían que haber participado en una competición oficial bajo el reglamento de la MLAIC.
2.- Si estas armas ya han participado en competiciones nacionales de la MLAIC tan potentes como la Suiza y la fidelidad histórica ha resultado dudosa, pues la MLAIC no ha actuado con la diligencia necesaria dejándo que se inscribiese e incluso tirase en el europeo para descalificarla después.
Porque si gano el campeonato de España y luego con el mismo arma me descalifican en el campeonato de Europa, me pillo un rebote de marca mayor. Y además me da que pensar que algo de fuerza están haciendo los grandes fabricantes.
Así lo veo yo...
Saludos.
1.- Si la réplica no es exacta o nunca existió tal arma, entonces la descripción e introducción histórica que hace Don Oswaldo es mentira y nunca tendrían que haber participado en una competición oficial bajo el reglamento de la MLAIC.
2.- Si estas armas ya han participado en competiciones nacionales de la MLAIC tan potentes como la Suiza y la fidelidad histórica ha resultado dudosa, pues la MLAIC no ha actuado con la diligencia necesaria dejándo que se inscribiese e incluso tirase en el europeo para descalificarla después.
Porque si gano el campeonato de España y luego con el mismo arma me descalifican en el campeonato de Europa, me pillo un rebote de marca mayor. Y además me da que pensar que algo de fuerza están haciendo los grandes fabricantes.
Así lo veo yo...
Saludos.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Pues si Teide, tienes razón en casi todo.
Pero este tema me apasiona.
No obstante, la última palabra siempre la tiene el M.L.A.I.C. y sobre todo con los suizos, los que emplearon durante años un compuesto a base de fósforo en los "calzos" de las baterías de sus pistolas de chispa (se les inpugnaron). Buscar los límites del reglamento es casi como prostituirse.
Me reitero en que no hay que dar nada por supuesto, ni los españoles somos tan simples, ni los suizos tan perfectos, hasta ahora su honorabilidad ha quedado en entredicho. La de España, aun a salvo, en el tiempo que llevo en el equipo nacional (15 temporadas), no se ha rechazado mas que una pistola en 1998 (Inglaterra, y tenían razón), y el arcabuz mencionado anteriormente.
Entiendo que no tienes mucha experiencia en esto, pero me reitero en que esto es muy gratificante, ya que seguro que de esta experiencia se puede extraer algo concreto.
Problemas por paises siempre han ocurrido, recordad la última "news letter" en donde el secretario general se lamenta y pide a los delegados más seriedad en los controles (de hecho les pide responsabilidad sobre sus tiradores).
Teide, siguiendo tus preguntas voy a responderte, sin acritud, la verdad es que me interesa el tema.
1º A la primera pregunta te respondo de nuevo con el apéndice 6º, no es lo que diga don Oswaldo, es lo que es, y el reglamento es muy esplícito, NO VALEN SUGERENCIAS NI BOCETOS, SOLO IMAGENES REALES Y LUGARES. ES DECIR CONCRECIÓN, Y NADA DE CALIBRES PEQUEÑOS (MENOS DE 16 M/M ES PEQUEÑO). Lo de "licencias artísticas" suena raro. ¿Que significa eso para él? A Pedersoli le hacen "pasar por el aro" y Oswaldo se toma "licencias artísticas"?. ¿Disminuir el calibre es una licencia artística?
Fabricar cañones ligeros que permitiesen el disparo de calibres grandes y potentes era una virtud que solo algunos poseian. Alguien en otro post mencionaba que antes de ser maestro había que ser aprendiz, en definitiva, adquirir experiencia. Hacer un cañón de calibre 19 m/m con 2 (incluso menos) de pared en la boca, es un arte para el que muy pocos están capacitados.
2 La potencia de las competiciones suizas la supones, porque hasta ahora solo tenemos referencia del mayor fabricante de cañones para armas originales "Ueli", y no tengo nada contra este hombre, pero cuando amenazó con hacer públicos sus archivos (el inglés Rex Holbroock denunció a través de un comunicado que fabrica cañones para armas "originales"), hubo incluso amenazas, claro que esto no llega a vosotros.
Amigo mío, aquí hay mucha lana que cortar, pero solo para los que buscan una ventaja, los demas estamos a salvo y solo mostramos nuestras armas para confirmar que no disponen de ventaja alguna.
Supongo que alguno de vosotros se habrá escandalizado, pero alguno de "nosotros" sabe tanto que vale mas muerto que vivo.
El tema es muy interesante y agradezco de nuevo a doncesar que lo haya propuesto, pero me asombra la poca intervención de los foreros. ¿Tan claro está el tema?
Un fuerte abrazo para todos.
Pero este tema me apasiona.
No obstante, la última palabra siempre la tiene el M.L.A.I.C. y sobre todo con los suizos, los que emplearon durante años un compuesto a base de fósforo en los "calzos" de las baterías de sus pistolas de chispa (se les inpugnaron). Buscar los límites del reglamento es casi como prostituirse.
Me reitero en que no hay que dar nada por supuesto, ni los españoles somos tan simples, ni los suizos tan perfectos, hasta ahora su honorabilidad ha quedado en entredicho. La de España, aun a salvo, en el tiempo que llevo en el equipo nacional (15 temporadas), no se ha rechazado mas que una pistola en 1998 (Inglaterra, y tenían razón), y el arcabuz mencionado anteriormente.
Entiendo que no tienes mucha experiencia en esto, pero me reitero en que esto es muy gratificante, ya que seguro que de esta experiencia se puede extraer algo concreto.
Problemas por paises siempre han ocurrido, recordad la última "news letter" en donde el secretario general se lamenta y pide a los delegados más seriedad en los controles (de hecho les pide responsabilidad sobre sus tiradores).
Teide, siguiendo tus preguntas voy a responderte, sin acritud, la verdad es que me interesa el tema.
1º A la primera pregunta te respondo de nuevo con el apéndice 6º, no es lo que diga don Oswaldo, es lo que es, y el reglamento es muy esplícito, NO VALEN SUGERENCIAS NI BOCETOS, SOLO IMAGENES REALES Y LUGARES. ES DECIR CONCRECIÓN, Y NADA DE CALIBRES PEQUEÑOS (MENOS DE 16 M/M ES PEQUEÑO). Lo de "licencias artísticas" suena raro. ¿Que significa eso para él? A Pedersoli le hacen "pasar por el aro" y Oswaldo se toma "licencias artísticas"?. ¿Disminuir el calibre es una licencia artística?
Fabricar cañones ligeros que permitiesen el disparo de calibres grandes y potentes era una virtud que solo algunos poseian. Alguien en otro post mencionaba que antes de ser maestro había que ser aprendiz, en definitiva, adquirir experiencia. Hacer un cañón de calibre 19 m/m con 2 (incluso menos) de pared en la boca, es un arte para el que muy pocos están capacitados.
2 La potencia de las competiciones suizas la supones, porque hasta ahora solo tenemos referencia del mayor fabricante de cañones para armas originales "Ueli", y no tengo nada contra este hombre, pero cuando amenazó con hacer públicos sus archivos (el inglés Rex Holbroock denunció a través de un comunicado que fabrica cañones para armas "originales"), hubo incluso amenazas, claro que esto no llega a vosotros.
Amigo mío, aquí hay mucha lana que cortar, pero solo para los que buscan una ventaja, los demas estamos a salvo y solo mostramos nuestras armas para confirmar que no disponen de ventaja alguna.
Supongo que alguno de vosotros se habrá escandalizado, pero alguno de "nosotros" sabe tanto que vale mas muerto que vivo.
El tema es muy interesante y agradezco de nuevo a doncesar que lo haya propuesto, pero me asombra la poca intervención de los foreros. ¿Tan claro está el tema?
Un fuerte abrazo para todos.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Voyeur, entiendo perfectamente tus argumentos y deduzco de ellos que tácitamente la MLAIC advirtió de que se iba a acabar con la permisividad en las reproducciones-recreaciones.
Así que, al menos, los delegados nacionales estaban advertidos de que, en el futuro, aumentaría el rigor en la inspección y ha sido su decisión el no comunicárselo a los miembros de los equipos o la de los `propios tiradores el tratar de colar su arma dudosa.
Estoy totalmente de acuerdo en que una reproducción que no respeta ni el calibre, por bien hecha que esté, no es una reproducción sino una recreación, de hecho, cuando voy a comprar un fusil histórico y está recamarado, lo deshecho pues lo considero una mutilación innecesaria.
Cuando me refiero a Suiza como "potencia" en materia de armas, lo hago por su larga tradición en la fabricación, uso, comercio y coleccionismo. De manera que en Suiza o en Alemania, difícilmente se podrá engañar a los tiradores o árbitros en esta materia ya que hay muchas personas con conocimientos sobre la materia.
No lo digo porque sean mas serios, que chorizos hay en todas las familias, eso que quede claro.
Y espero que no se me haya mal entendido cuando comento lo de la publicidad de Don Oswaldo, lo que quiero decir es que, si es cierto lo anunciado, no tiene mas que hacer referencia al museo o colección donde se encuentra ese original, que por su rareza, si existe, ocupará un lugar destacado allá donde esté. Y de ese modo se acabarían las discusiones y se podría comentar la cuestión con los expertos de la MLAIC y que estos dictaminasen sobre esta cuestión concreta.
Así que, al menos, los delegados nacionales estaban advertidos de que, en el futuro, aumentaría el rigor en la inspección y ha sido su decisión el no comunicárselo a los miembros de los equipos o la de los `propios tiradores el tratar de colar su arma dudosa.
Estoy totalmente de acuerdo en que una reproducción que no respeta ni el calibre, por bien hecha que esté, no es una reproducción sino una recreación, de hecho, cuando voy a comprar un fusil histórico y está recamarado, lo deshecho pues lo considero una mutilación innecesaria.
Cuando me refiero a Suiza como "potencia" en materia de armas, lo hago por su larga tradición en la fabricación, uso, comercio y coleccionismo. De manera que en Suiza o en Alemania, difícilmente se podrá engañar a los tiradores o árbitros en esta materia ya que hay muchas personas con conocimientos sobre la materia.
No lo digo porque sean mas serios, que chorizos hay en todas las familias, eso que quede claro.
Y espero que no se me haya mal entendido cuando comento lo de la publicidad de Don Oswaldo, lo que quiero decir es que, si es cierto lo anunciado, no tiene mas que hacer referencia al museo o colección donde se encuentra ese original, que por su rareza, si existe, ocupará un lugar destacado allá donde esté. Y de ese modo se acabarían las discusiones y se podría comentar la cuestión con los expertos de la MLAIC y que estos dictaminasen sobre esta cuestión concreta.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Andando andando, a ver si encontraba al tal McCrory que dice don Oswaldo, me he encontrado este hilo en el idioma de Dumas que seguramente aclara mas cosas, pero la verdad es que yo solo me entiendo con Cervantes y con Shaquespeare, a ver si alguien nos lo comprueba:
https://poudrenoire.forumactif.com/meche ... t11337.htm
Saludos.
https://poudrenoire.forumactif.com/meche ... t11337.htm
Saludos.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
La verdad es que no encuentro del tal McCrory sino algún libro que nada tiene que ver con pistolas de mecha y UN VIDEO de 1995 editado por él mismo relativo a las pistolas del siglo XVII.
Ahora si que tendría que intervenir Don Oswaldo o algún amigo suyo para aportar datos concretos sobre el libro en cuestión como editorial, lugar y fecha de publicación, en fin, esos "detalles".
Al final Don César no va aestar muy despistado en su definición del oficio de Don Oswaldo pues casi todo lo que hay de este McCrory son videos y folletos de bricolage de armas.
Y no digo los títulos porque creeréis que estoy de guasa.
Saludos.
Ahora si que tendría que intervenir Don Oswaldo o algún amigo suyo para aportar datos concretos sobre el libro en cuestión como editorial, lugar y fecha de publicación, en fin, esos "detalles".
Al final Don César no va aestar muy despistado en su definición del oficio de Don Oswaldo pues casi todo lo que hay de este McCrory son videos y folletos de bricolage de armas.
Y no digo los títulos porque creeréis que estoy de guasa.
Saludos.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Lo que viene a decir el hilo francés es completemente cierto. Como ya ha apuntado Voyeur, no existen documentadas pistolas de mecha en Europa, más bien se pasó del cañón de mano a la pistola de rueda.
Fue precisamente la invención de este mecanismo (la llave de rueda) lo que tuvo como consecuencia la aparición de un arma que se podía disparar con una sola mano, por definición: la pistola.
Las armas que parecen cortas, de mecha, europeas, son en realidad ARMAS LARGAS y este es el caso de los PETRINALES (petrinaux en francés), armas largas de fuego más acortadas que el arcabuz y que se disparaban A DOS MANOS y apoyándolas en el pecho en lugar del hombro, de ahí su nombre procedente del latín PECTUS.
Aunque es sobre un juego este artículo que he encontrado está muy bien documentado sobre el tema histórico
http://www.alferezbalboa.net/articulos.php?id=armasdefuegoeneljuego
Si leeis bien el artículo hasta el final (el pricipio es irrelevante) podreis comprobar la evolución de dichas armas con sus denominaciones, definiciones y fotografías de originales de la época.
Sencillamente, la primera pistola europea es un artilugio con llave de rueda.
Fue precisamente la invención de este mecanismo (la llave de rueda) lo que tuvo como consecuencia la aparición de un arma que se podía disparar con una sola mano, por definición: la pistola.
Las armas que parecen cortas, de mecha, europeas, son en realidad ARMAS LARGAS y este es el caso de los PETRINALES (petrinaux en francés), armas largas de fuego más acortadas que el arcabuz y que se disparaban A DOS MANOS y apoyándolas en el pecho en lugar del hombro, de ahí su nombre procedente del latín PECTUS.
Aunque es sobre un juego este artículo que he encontrado está muy bien documentado sobre el tema histórico
http://www.alferezbalboa.net/articulos.php?id=armasdefuegoeneljuego
Si leeis bien el artículo hasta el final (el pricipio es irrelevante) podreis comprobar la evolución de dichas armas con sus denominaciones, definiciones y fotografías de originales de la época.
Sencillamente, la primera pistola europea es un artilugio con llave de rueda.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Otro petrinal
http://www.engerisser.de/Bewaffnung/Petronel1572.html
Como se aprecia en el grabado de la época donde se muestra su uso se trata de un arma larga, pero a simple vista y dependiendo del modelo parece una "pistola".
Creo que cualquier "réplica" de una supuesta "pistola" de mecha europea tiene serios problemas de credibilidad, por lo que ,a mi modesto entender(no estoy muy puesto en las normas de competición), este tipo de armas no deberían pasar los controles.
Si se trata de algún "invento" de la época, lo desconozco, pero desde luego no eran armas de uso común.
http://www.engerisser.de/Bewaffnung/Petronel1572.html
Como se aprecia en el grabado de la época donde se muestra su uso se trata de un arma larga, pero a simple vista y dependiendo del modelo parece una "pistola".
Creo que cualquier "réplica" de una supuesta "pistola" de mecha europea tiene serios problemas de credibilidad, por lo que ,a mi modesto entender(no estoy muy puesto en las normas de competición), este tipo de armas no deberían pasar los controles.
Si se trata de algún "invento" de la época, lo desconozco, pero desde luego no eran armas de uso común.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
TEIDE escribió:La verdad es que no encuentro del tal McCrory sino algún libro que nada tiene que ver con pistolas de mecha y UN VIDEO de 1995 editado por él mismo relativo a las pistolas del siglo XVII.
Ahora si que tendría que intervenir Don Oswaldo o algún amigo suyo para aportar datos concretos sobre el libro en cuestión como editorial, lugar y fecha de publicación, en fin, esos "detalles".
Al final Don César no va aestar muy despistado en su definición del oficio de Don Oswaldo pues casi todo lo que hay de este McCrory son videos y folletos de bricolage de armas.
Y no digo los títulos porque creeréis que estoy de guasa.
Saludos.
Bien, el gran Bertie Campbel Pollard, en su obra de referencia POLLARDS HISTORY OF FIREARMS, yo tengo la edicion de 1983, nos dice:
"la introduccion de la verdadera pistola tuvo que esperar a la llegada de la llave de rueda.. etc etc.....pues permitia manejar el arma con una sola mano...etc etc...
las formas mas antiguas de pistolas son las formas mas primitivas de llave de rueda, mientras que los unicos ejemplares de pistolas de llave de mecha, de origen europeo conocidos por el autor, son uan pistola-revolver unica y peculiar del siglo XVI, localizada en VENECIA, PALAZZO DUCALE, y una pistola de origen en EUROPA ESTE, de finales del XVII, en el SUERMONDT MUSEUM".
Luego OSWALDO vuelve a armarla otra vez, se inventa armas, recordemos la de duelo construida con cañon de rifle MAUSER ( ¿a quien se le ocurre?) .......para ser valida la mostrada pistola de mecha, debiera presentarnos un original localizado y demostrarnos que su arma es igualita....pero no hay pistolas de mecha con esa forma, gatillo, empuñadura...curiosamente si hay rifles, pero muchos fueron transformados a partir de rifles de rueda.
Bien, consecuencia, a partir de ahora el que se presente en campeonato con un arma OSWALDO, si gana...reclamacion....no se parecen en nada a armas originales.
Un saludo
Última edición por doncesar el 21 Sep 2009 14:26, editado 1 vez en total.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
doncesar escribió:
finalmente, amigo Busman, los que muestran las fotos no son pistolas, son rifles, cuyo nombre no recuerdo pero se fabricaban en Alemania y eran sin culata o culata corta para apoyar en mejilla, probablemente por influencia oriental, o mas bien modas.
Un saludo
Exáctamente doncesar, veo que no has leido lo que yo había escrito con anterioridad
Busman escribió:, no existen documentadas pistolas de mecha en Europa, más bien se pasó del cañón de mano a la pistola de rueda.
Fue precisamente la invención de este mecanismo (la llave de rueda) lo que tuvo como consecuencia la aparición de un arma que se podía disparar con una sola mano, por definición: la pistola.
Las armas que parecen cortas, de mecha, europeas, son en realidad ARMAS LARGAS y este es el caso de los PETRINALES (petrinaux en francés), armas largas de fuego más acortadas que el arcabuz y que se disparaban A DOS MANOS y apoyándolas en el pecho en lugar del hombro, de ahí su nombre procedente del latín PECTUS.
Aunque es sobre un juego este artículo que he encontrado está muy bien documentado sobre el tema histórico
http://www.alferezbalboa.net/articulos.php?id=armasdefuegoeneljuego
Si leeis bien el artículo hasta el final (el pricipio es irrelevante) podreis comprobar la evolución de dichas armas con sus denominaciones, definiciones y fotografías de originales de la época.
Sencillamente, la primera pistola europea es un artilugio con llave de rueda.
Hay que leer.
Por cierto que en la página alemana, la que tu dices de las fotos, al final, después de estas, se ve la forma en que se usaba el PETRINAL en un grabado del siglo XVIhttp://www.engerisser.de/Bewaffnung/Petronel1572.html. Se apoyaba en el pecho (de ahí su nombre, del latín PECTUS o PECTOR) y no en la mejilla (eso eran los Teppo japoneses,pero Oriente es otra historia), como se ve en el dibujo.
Por otra parte son numerosos los autores que coinciden en afirmar que en origen la palabra pistola no hacía referencia necesariamente a un arma de fuego, sino a un arma corta, de PUÑO, que se podía llevar entre la ropa. Etimológicamente el origen de la palabra hace referencia a la ciudad italiana de Pistoia, que era famosa en la Edad Media por la fabricación de DAGAS.
Luego es bastante dificil que antes de la aparición de la llave de rueda existiesen este tipo de armas (pues te quemarías la ropa con la mecha

Saludos.
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
Busman escribió:doncesar escribió:
finalmente, amigo Busman, los que muestran las fotos no son pistolas, son rifles, cuyo nombre no recuerdo pero se fabricaban en Alemania y eran sin culata o culata corta para apoyar en mejilla, probablemente por influencia oriental, o mas bien modas.
Un saludo
Exáctamente doncesar, veo que no has leido lo que yo había escrito con anterioridadBusman escribió:, no existen documentadas pistolas de mecha en Europa, más bien se pasó del cañón de mano a la pistola de rueda.
Fue precisamente la invención de este mecanismo (la llave de rueda) lo que tuvo como consecuencia la aparición de un arma que se podía disparar con una sola mano, por definición: la pistola.
Las armas que parecen cortas, de mecha, europeas, son en realidad ARMAS LARGAS y este es el caso de los PETRINALES (petrinaux en francés), armas largas de fuego más acortadas que el arcabuz y que se disparaban A DOS MANOS y apoyándolas en el pecho en lugar del hombro, de ahí su nombre procedente del latín PECTUS.
Aunque es sobre un juego este artículo que he encontrado está muy bien documentado sobre el tema histórico
http://www.alferezbalboa.net/articulos.php?id=armasdefuegoeneljuego
Si leeis bien el artículo hasta el final (el pricipio es irrelevante) podreis comprobar la evolución de dichas armas con sus denominaciones, definiciones y fotografías de originales de la época.
Sencillamente, la primera pistola europea es un artilugio con llave de rueda.
Hay que leer.
Por cierto que en la página alemana, la que tu dices de las fotos, al final, después de estas, se ve la forma en que se usaba el PETRINAL en un grabado del siglo XVIhttp://www.engerisser.de/Bewaffnung/Petronel1572.html. Se apoyaba en el pecho (de ahí su nombre, del latín PECTUS o PECTOR) y no en la mejilla (eso eran los Teppo japoneses,pero Oriente es otra historia), como se ve en el dibujo.
Por otra parte son numerosos los autores que coinciden en afirmar que en origen la palabra pistola no hacía referencia necesariamente a un arma de fuego, sino a un arma corta, de PUÑO, que se podía llevar entre la ropa. Etimológicamente el origen de la palabra hace referencia a la ciudad italiana de Pistoia, que era famosa en la Edad Media por la fabricación de DAGAS.
Luego es bastante dificil que antes de la aparición de la llave de rueda existiesen este tipo de armas (pues te quemarías la ropa con la mecha).
Saludos.
Pues amigo Busman, tienes toda la razon en el tironcete de orejas, asi que lo edito ahora, de todas maneras, si lei tu mensaje, pero al escribir el "ladrillo", movido por la pasion que tu y yo compartimos, se me fue la bola y ya ni me acorde de lo que dijiste, me pasa cuando contesto cartas "de admiradoras"...me preguntan cosas, empiezo a enrollarme y despues me dicen.."oye, no me contestaste a ...no te fijas en lo que escribo..." asi que ruego aceptes mis disculpas, pero lo importante es eso, el concepto:
raras o inexistenes son las pistolas europeas de mecha, siendo la mayoria carabinas, y siendo muchas transformaciones de armas de rueda a mecha, bien por averia del mecanismo o perdida, etc...
ahora edito mi mensaje anterior.
una vez mas, disculpas
un saludo
Re: sobre posibles descalificaciones en campeonatos
No hay porqué disculparse doncesar pues ya sabes que me gusta el debate, ademas, como tu dices, lo importante es el concepto y en esto estamos totalmente de acuerdo.
Un saludo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados