EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAí‘OL.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor Busman » 09 Sep 2009 10:57

Desde luego es una pena. Felicito desde aquí a los Toledanos, pues se llevan un gran museo. En cuanto tenga un hueco me hago una excursión.
¿Alguien sabe si ya funciona el nuevo?

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor PREDICADOR » 09 Sep 2009 21:15

Me alegro que la exposición del video, sirva además de visionarlo, para dar a conocer este fabuloso museo, que lo pongan donde lo pongan, no tiene que caer en el olvido.

Saludos.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor Orion » 13 Sep 2009 17:33

Magnífico museo. Yo ví el de Barcelona, y lo que no me gustó es que inutilizasen las armas. Si algún día me acerco por Toledo pasaré a visitarlo.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor PREDICADOR » 13 Sep 2009 19:57

Enlace del Museo Histórico Militar, que tenemos en Valencia.

http://www.amigosmuseovalencia.es/

Saludos.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor Busman » 14 Sep 2009 20:20

Saludos.
Puesto que es nombrada de pasada en este hilo, voy a hablar un poco de la Real Armería por si alguien viene por Madrid que no se la pierda. Aunque no tiene nada que ver con el Museo del Ejército, la Armería Real no es tan minúscula, lo que pasa es que tiene dos plantas y como no está indicado es fácil dejarse sin ver la planta de arriba que es la interesante para los avancargeros.

La planta baja está dedicada a los siglos XV y XVI, por lo que la mayor parte de los objetos son armas blancas. En esta planta se encuentran hoy la espada Tizona del Cid o la de ABDERRAMAN que salen en el video del Museo del Ejército. Interesantes son también las armas de asedio o los cañones de mano que aquí se pueden ver. Al fondo de la sala hay una puerta oscura que no pone nada..., pues es la que da a la escalera de acceso a la planta de arriba, que está dedicada a los siglos XVII y XVIII.
En esta planta hay una interesante muestra de la evolución de la llave, podemos ver todo tipo de armas portátiles y no tan portátiles, con llaves de mecha, de rueda o de chispa (españolas o de miguelete, a la moda o madrileñas, francesas, etc.) mención aparte merece la curiosa llave SNAPHANCE, ampliamente representada. Muy interesantes son los mosquetes de muralla, enormes armas de largo cañón y gran calibre que impresionan por sus grandes llaves de mecha o chispa. Si visiais Madrid no os la perdais, merece la pena se entra junto con la entrada a palacio que también interesa.

En cuanto a la exposición de los arcabuceros, Busman por supuesto no se la perdió. Para el que no la pudo ver recomiendo el catálogo pues se trata de un libro de historia que no debe faltarle a ningún avancarguero (no llevo comisón). Es obra del doctor Álvaro Soler del Campo, Conservador de la Real Armería y su texto es magnífico (las fotos también) pues habla de la importancia de estas armas de fuego en la historia, como se hacían, se cargaban etc.
Me gustó mucho ver expuesta junto al cuadro la escopeta que sostiene Carlos III cazador en la famosa obra de Goya, gran cazador y entendido en armas este pintor como narra el catálogo. Si visitais la Real Armería, lo tienen en la librería de palacio.

Pero de aquella exposición me gustaría destacar las escopetas basculantes de retrocarga que se usaban en el siglo XVIII, de las que he hablado en otra ocasión, funcionan como una escopeta moderna practicamente, pues se abren basculando, se introduce un cartucho cargado y a disparar. Si mirais la primera parte del video sobre el Museo del Ejército, justo al final sale uno de estos cartuchos, miradlo bien es una vaina metálica (de acero ) con su mecanismo de ignición (rastrillo muelle y cazoleta ). Estos cartuchos se portaban en una canana, normalmente en número de doce en recuerdo de los famosos doce apóstoles de los arcabuceros de mecha.

Desde el punto de vista del historiador es muy interesante pues demuestra que los principales pasos hacia la retrocarga y el cartucho metálico ya estaban dados antes de inventarse el pistón y esto no se menciona (o muy de pasada) en las historias de las armas al uso que circulan hoy, lo que da a entender que fueron los americanos, primero con el Sharps y luego con la patente de Smith&Wesson los que inventaron este sistema desde prácticamente 0. Esto me recuerda a las historias que circulan sobre la invención del helicóptero o del submarino sin mencionar a de la Cierva o a Peral¿¿¿???

Lo dicho, además del Museo Naval por supuesto, no os perdais este pequeño trozo de historia que es la Real Armería, aunque lamentablemente las magníficas escopetas reales de las que he hablado no se encuentran hoy en la exposición permanente.

Saludos.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor PREDICADOR » 14 Sep 2009 20:46

Gracias Busman, por tu buena información.

Saludos.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL MUSEO DE ARMAS DEL EJERCITO ESPAÑOL.

Mensajepor Busman » 16 Sep 2009 14:52

De nada Predi, a mandar.

Por cierto muy bueno el video, como todos los enlaces que nos buscas.

Saludos.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados