el renacer del COIN
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
el renacer del COIN
recientemente han salido numerosas noticias sobre el gran interés de la USAF y la USN, por aviones ligeros COIN.
la navy, está experimentando en fuerza con el super Tucano.
la USAF, desarrollando su programa, en base al Super Tucano, el Texan II y el renacido Piper Enforcer (sí, aquel proyecto de los 70 basado en el Mustang).
pero el más soprendente, el SM-47 Machete, el cual se quiere postular como el sucesor del A-10...
¿nuevas armas o más dinero gastado en proyectos cancelados, como el Spartan?
http://www.stavatti.com/SM47_OVERVIEW.html
la navy, está experimentando en fuerza con el super Tucano.
la USAF, desarrollando su programa, en base al Super Tucano, el Texan II y el renacido Piper Enforcer (sí, aquel proyecto de los 70 basado en el Mustang).
pero el más soprendente, el SM-47 Machete, el cual se quiere postular como el sucesor del A-10...
¿nuevas armas o más dinero gastado en proyectos cancelados, como el Spartan?
http://www.stavatti.com/SM47_OVERVIEW.html
- Adjuntos
-
-
- SM47S_1873.jpg (79.79 KiB) Visto 1898 veces
-
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
No se, yo pienso que el A-10 será insustituible, por muchos otros, incluso mejores que aparezcan, ninguno les dará los resultados que un monton de años despues iba a darles este magnifico cazacarros durante la Guerra del Golfo.
La linea fea del Warthog y su enorme cañon no podran olvidarse por muchos sucesores o nuevos modelos que salgan al mercado, todo esto y el elevado indice de supervivencia que este aparato ofrece a sus pilotos, le han hecho marcarse un merecido puesto.
El modelo que expones no parece que lleve ningun enorme cañon cazacarros, imagino que la tecnologia se abre paso.
Por cierto, te has pasado con la foto, se me van a quedar los ojos como a Igor, el del jovencito Frankenstein.
Un saludo.
La linea fea del Warthog y su enorme cañon no podran olvidarse por muchos sucesores o nuevos modelos que salgan al mercado, todo esto y el elevado indice de supervivencia que este aparato ofrece a sus pilotos, le han hecho marcarse un merecido puesto.
El modelo que expones no parece que lleve ningun enorme cañon cazacarros, imagino que la tecnologia se abre paso.
Por cierto, te has pasado con la foto, se me van a quedar los ojos como a Igor, el del jovencito Frankenstein.

Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
uoops!!!
acabo de reescalar la imagen, para que no se salga de madre...

acabo de reescalar la imagen, para que no se salga de madre...



- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
yo también pienso que el mejor sustituto del A-10, sería otro A-10
sin embargo, no veo, con las municiones y necesidades actuales preciso un nuevo cañón Gau-30, o similar, con ese peso y tamaño...



sin embargo, no veo, con las municiones y necesidades actuales preciso un nuevo cañón Gau-30, o similar, con ese peso y tamaño...
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
Si, la verdad es que es y fué una animalada, creo que fue el primer avión que se diseñó sobre un arma, no?. Tenian el arma y entonces comenzaron a construir el avión.
En mi memoria se ha quedado guardada un video sobre los A-10 en la Guerra del Golfo, donde algunos de estos volvian con decenas de impactos, hubo uno que creo recordar contó mas de 100 impactos y el tio volvio a su base. El caza daba pena verlo, lleno de agujeros por todos lados, una de las ruedas del tren de aterrizaje reventada, etc.
Voy a ver si lo encuentro por youtube.
En mi memoria se ha quedado guardada un video sobre los A-10 en la Guerra del Golfo, donde algunos de estos volvian con decenas de impactos, hubo uno que creo recordar contó mas de 100 impactos y el tio volvio a su base. El caza daba pena verlo, lleno de agujeros por todos lados, una de las ruedas del tren de aterrizaje reventada, etc.
Voy a ver si lo encuentro por youtube.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
madre mia, el Piper Enforcer... dichoso Mustang. No puedo creer que en el siglo XXI lo use el USAF y USN !!!
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
en el programa, los tres más fuertes son:
piper enforcer, propuesta que últimamente ha cogido bastante fuerza, y está siendo apadrinadapor antiguos veteranos de los T-28 Trojan y A-26 Invader del progrma Farm Gate

el Super Tucano, siendo probado, con buenos resultados por la Navy, en apoyo a los SEAL.

y el favorito de la USAF, y con fuertes apoyos políticos, el Texan II.

piper enforcer, propuesta que últimamente ha cogido bastante fuerza, y está siendo apadrinadapor antiguos veteranos de los T-28 Trojan y A-26 Invader del progrma Farm Gate
el Super Tucano, siendo probado, con buenos resultados por la Navy, en apoyo a los SEAL.

y el favorito de la USAF, y con fuertes apoyos políticos, el Texan II.

Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
Al A-10 aun le quedan muchos años, los estan llevando todos a la versión “C”, así que lo tenemos para rato. Manda narices que hasta la guerra de Kosovo parecía condenado a la retirada…
Lo cierto es que no se debería llamar a ningún diseño de avión COIN como sucesor o sustituto del A-10 puesto que este es un cazacarros, para mi muy alejado de lo que se entiende por aviones contra insurgencia.
¿Nadie se acuerda del OV-10? ¡¡es el COIN por excelencia!! (bimotor, ala alta, gran autonomía, ligero y sencillo…) Y los datos que vienen de los USA parecen confirmarlo puesto que van a modernizar y poner en servicio activo unas cuantos que estaban almacenados, incluso se habla de volver a abrir la cadena de producción.
[img]
https://www.maneyaircraft.com/img/ov10.jpg[/img]
Lo cierto es que no se debería llamar a ningún diseño de avión COIN como sucesor o sustituto del A-10 puesto que este es un cazacarros, para mi muy alejado de lo que se entiende por aviones contra insurgencia.
¿Nadie se acuerda del OV-10? ¡¡es el COIN por excelencia!! (bimotor, ala alta, gran autonomía, ligero y sencillo…) Y los datos que vienen de los USA parecen confirmarlo puesto que van a modernizar y poner en servicio activo unas cuantos que estaban almacenados, incluso se habla de volver a abrir la cadena de producción.
[img]
https://www.maneyaircraft.com/img/ov10.jpg[/img]
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- GUARDIA-LEGI
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2040
- Registrado: 23 Sep 2007 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
El Bronco nunca tubo que haber desaparecido, ya que en los actuales enfrentamientos contra los insurgentes, se necesita de un avión ligero con gran potencia de fuego, vuelo lento y que pueda estar horas girando y dando apoyo puntual, a las tropas de tierra, sin descuidar su capacidad defensiva contra misiles AA portatiles. España tendria que tomar nota de esto y dotarse de este tipo de medios para Afganistan.
Otro avión que me gusta mucho para este cometido es el PUCARA argentino.
Otro avión que me gusta mucho para este cometido es el PUCARA argentino.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
Si en los años 60 (de 1960 claro) se plantearon el "Light Armed Reconnaissance Airplane" o LARA y como resultado les da el OV-10... no se que ha pasado todo este tiempo.
Supongo que el mayor defecto de estos aparatos "ligeros" era que eran en exceso vulnerables a la AAA ligera y no digamos misiles antiaereos. Por ello les da por crear el A-10
El Bronco, sin superioridad aerea esta muerto en un abrir y cerrar de ojos, pero con ella le pueden dar por saco con ametralladoras. a pesar de ello, en Vietnam y mas sitios (creo recordar Indonesia) se portó muy bien. Tanto este como el Pucará estan muy bien...
Sea como sea, esta claro que atacar a la "insurgencia" no se puede hacer en aviones de muchos millones de dolares.
Supongo que el mayor defecto de estos aparatos "ligeros" era que eran en exceso vulnerables a la AAA ligera y no digamos misiles antiaereos. Por ello les da por crear el A-10
El Bronco, sin superioridad aerea esta muerto en un abrir y cerrar de ojos, pero con ella le pueden dar por saco con ametralladoras. a pesar de ello, en Vietnam y mas sitios (creo recordar Indonesia) se portó muy bien. Tanto este como el Pucará estan muy bien...
Sea como sea, esta claro que atacar a la "insurgencia" no se puede hacer en aviones de muchos millones de dolares.

- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
de todos modos creo que seria mas correcto tener una flota de UAV, ya que el OV-10 que me gusta mucho... puede ser pasto de misiles antiaereos portatiles. Y las vidas humanas que van dentro no van a poder hacer mucho.
Si se adquieren aviones ligeros de reconocimiento y ataque, creo (mi humilde opinión) que deben ser complemento de UAVs. Y si no, que compren mas helicopteros cobra... que es mas sencillo, barato... (esto lo digo por decir, hay que plantearse autonomia, capacidad de carga...).
Si se adquieren aviones ligeros de reconocimiento y ataque, creo (mi humilde opinión) que deben ser complemento de UAVs. Y si no, que compren mas helicopteros cobra... que es mas sencillo, barato... (esto lo digo por decir, hay que plantearse autonomia, capacidad de carga...).
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
Apostaria que la USAF se queda con un texan o invader, y la Navy el Bronco... Motivos? los costes de los monomotores podrian ser mas bajos y son aviones en producción, el Bronco hay que fabricarlo y mejorarlo... peeeeeeeeero, el bronco opera facilmente en los poortaviones de los marines...
Mirad este: (A 67 Dragon)
https://www.strategypage.com/military_ph ... 93416.aspx
blindadito... comno debe ser.

Mirad este: (A 67 Dragon)
https://www.strategypage.com/military_ph ... 93416.aspx
blindadito... comno debe ser.
- GUARDIA-LEGI
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2040
- Registrado: 23 Sep 2007 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
Los mejores aviones COIN nacieron de la necesidad de combatir a la guerrilla y la guerra de guerrilla más larga del siglo XX fue la Guerra de Vietnam.
- A-37 Dragonfly
- A-1 Skyraider
- A-26 Intruder
- OV-1
- T-6
- ........
- A-37 Dragonfly
- A-1 Skyraider
- A-26 Intruder
- OV-1
- T-6
- ........
- Adjuntos
-
-
- Ad4Skyraider.jpg (23.29 KiB) Visto 1682 veces
-
-
-
- a1h_skyraider.jpg (27.61 KiB) Visto 1682 veces
-
-
-
- 4438.jpg (144.63 KiB) Visto 1682 veces
-
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
¿Que aviones nacieron realmente para realizar misiones COIN?
La gran mayoría son versiones adaptadas de modelos de entrenamiento, ataque u observación.
La mayoría de los que hemos hablado hasta ahora lo son, incluso muchos de ellos nacieron en epocas en las que ni siquiera existian las misiones COIN como tales (IIGM o anteriores).
Volviendo a comentar modelos concretos a mi el Ia-58 Pucará no me termina de gustar, me da que tiene poca "pegada" con esas ametralladoras y su aviónica hoy en día esta totalmente obsoleta, para colmo es de ala baja y en estas misiones me parece importante el ala alta por la visibilidad. Otros modelos de ala baja suplen ese defecto a base de sensores, pero no es el caso.
El que si que me resulta interesante es el A-67, un modelo proyectado nada mas y nada menos que por Blackwather.
Pensado para tener un mantenimiento de risa pues no necesitara ningun tipo de herramiento especifica (todas de ferretería se su pone) un motos magnífico, arquitectura abierta en su aviónica para poder "poner y quitar" las cosas casi a capricho.
Aparte tiene paracaídas balístico, es ligero y hace un amplio uso de componentes ya existentes y facilmente conseguibles en el mercado civil.
¿Y España?, que envidia me da Brasil con EMBRAER, pero claro ellos apostaron claramente por crear una industria competitiva y sus frutos les ha dado. Nosotros casi tuvimos (y tenemos) que mendigar tener voz y voto en EADS.
La gran mayoría son versiones adaptadas de modelos de entrenamiento, ataque u observación.
La mayoría de los que hemos hablado hasta ahora lo son, incluso muchos de ellos nacieron en epocas en las que ni siquiera existian las misiones COIN como tales (IIGM o anteriores).
Volviendo a comentar modelos concretos a mi el Ia-58 Pucará no me termina de gustar, me da que tiene poca "pegada" con esas ametralladoras y su aviónica hoy en día esta totalmente obsoleta, para colmo es de ala baja y en estas misiones me parece importante el ala alta por la visibilidad. Otros modelos de ala baja suplen ese defecto a base de sensores, pero no es el caso.
El que si que me resulta interesante es el A-67, un modelo proyectado nada mas y nada menos que por Blackwather.
Pensado para tener un mantenimiento de risa pues no necesitara ningun tipo de herramiento especifica (todas de ferretería se su pone) un motos magnífico, arquitectura abierta en su aviónica para poder "poner y quitar" las cosas casi a capricho.
Aparte tiene paracaídas balístico, es ligero y hace un amplio uso de componentes ya existentes y facilmente conseguibles en el mercado civil.
¿Y España?, que envidia me da Brasil con EMBRAER, pero claro ellos apostaron claramente por crear una industria competitiva y sus frutos les ha dado. Nosotros casi tuvimos (y tenemos) que mendigar tener voz y voto en EADS.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
recupero un poco el tema, pues de este rograma hay nuevas noticias.
la más importante: los candidatos principales han quedado reducidos a dos. el super tucano y el AT-6B Texan II.
la más importante: los candidatos principales han quedado reducidos a dos. el super tucano y el AT-6B Texan II.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN: Sm-47 Machete
empecemos con el brasileño...
VENTAJAS:
la primera, que ha sido testado por la US Navy, en Afganistán, dentro del programa imminent fury. tanto por las tripulaciones como por las tropas de operaciones especiales que fueron paoyadas por el unico Super Tucano, la valoración es realmente entusiasta.
2ª. el Super tucano fue diseñado, desde el principio, como el Pucará, como avión COIN. y eso se nota en sus prestaciones, carga bélica, autonomía, blindaje...lo malo, es que es más pesado y de peor manejo que otras opciones.
3ª. ha sido vendido ya a varios países. Brasileños, venezolanos, ecuatorianos y chilenos, por mencionar algunos, están ENCANTADOS con el avión.
4ª. Blackwater lo utiliza. están como locos con sus capacidades. segú fuentes tienen de uno a diez de estos paratos, que han usado operacionalmente. el resultado, igual que en los puntos anteriores.
DESVENTAJA:
una sóla e importante: no es un avión norteamericano. sin embargo, Embraer, ha movido ficha, y tiene ya contrato con Northrop para construirlo en los EEUU. y a fin de cuentas, ellos mismos defienden que tanto el motor, como la aviónica más avanzada es de origen americano...
por desgracia la fase II de Imminent Fury, para la compra de 12 aparatos fue anulada por el Congreso, pero se desviaron los fondos al programa LAAR de la USAF. es un programa barato, útil, y muy defendido por muchos generales (Patreus y MCCrysthal entre ellos), y que ahorraría mucho dinero de costes operacionales.
pongo fotos del usado por la US Navy (ojo a la torreta FLIR) y uno venezolano. Iván, no me negarás que el aparato es bien bonito!!!

VENTAJAS:
la primera, que ha sido testado por la US Navy, en Afganistán, dentro del programa imminent fury. tanto por las tripulaciones como por las tropas de operaciones especiales que fueron paoyadas por el unico Super Tucano, la valoración es realmente entusiasta.
2ª. el Super tucano fue diseñado, desde el principio, como el Pucará, como avión COIN. y eso se nota en sus prestaciones, carga bélica, autonomía, blindaje...lo malo, es que es más pesado y de peor manejo que otras opciones.
3ª. ha sido vendido ya a varios países. Brasileños, venezolanos, ecuatorianos y chilenos, por mencionar algunos, están ENCANTADOS con el avión.
4ª. Blackwater lo utiliza. están como locos con sus capacidades. segú fuentes tienen de uno a diez de estos paratos, que han usado operacionalmente. el resultado, igual que en los puntos anteriores.
DESVENTAJA:
una sóla e importante: no es un avión norteamericano. sin embargo, Embraer, ha movido ficha, y tiene ya contrato con Northrop para construirlo en los EEUU. y a fin de cuentas, ellos mismos defienden que tanto el motor, como la aviónica más avanzada es de origen americano...
por desgracia la fase II de Imminent Fury, para la compra de 12 aparatos fue anulada por el Congreso, pero se desviaron los fondos al programa LAAR de la USAF. es un programa barato, útil, y muy defendido por muchos generales (Patreus y MCCrysthal entre ellos), y que ahorraría mucho dinero de costes operacionales.
pongo fotos del usado por la US Navy (ojo a la torreta FLIR) y uno venezolano. Iván, no me negarás que el aparato es bien bonito!!!



- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: el renacer del COIN
y vamos con el americano, el AT-6B Texan II.
VENTAJAS:
1ª importante: es un avión de construcción americana, por la Beechcraft. (no de diseño, que es una adaptación del Pilatus Pc-9).
2ª. más importante aún: es el avión de entrenamiento de la USAF. lo que es importante para ahorrar en repuestos.
3ª. existe un pool de congresistas y senadores, muy lanzados a que sea éste el elegido.
4ª. si la Navy alquiló el super tucano (devuelto ya a los brasileños), la USAF ha metido mucho dinero en este avión.
5ª. la renacida fuerza Aérea iraquí ya usa los primeros modelos. las fuerzas iraquíes y sus pilotos sólo hablan genial de ellos, de su facilidad de mantenimiento, dócil manejo, y asombrosa precisión con los Hellfire y las Paveway...
DESVENTAJAS:
1ª. es un avión de entrenamiento convertido a COIN. importante para sus detractores. pero para sus defensores, no es un problema importante: recordemos el T_6 en Corea, el T-28 en Argelia, el AT-37 en Vietnam y Sudamérica...
2ª. siguiendo lo anterior, sus capacidades son menores que las del Super Tucano...pero...Beechcraft movió ficha con gran inteligencia, y ha realizado un acuerdo con Lockheed - Martin para mejorarlo de forma importante. está claro, que este nuevo AT-6B será un gran avión.
3ª. como consecuencia de lo anterior, el avión sólo tiene un puñado de prototipos construidos, al contrario que el Embraer, ya dispuesto para su fabricación. sin embargo, Lockheed Martin, esta realizando interesantes mejoras. la primera, es una electrónica muy mejorada, que permita un uso eficaz y doble, tanto de ataque como de vigilancia. la segunda, y a mi juicio muy acertada: ha liquidado la posibilidad de meter armas fijas en las alas (como por ejemplo las las 12,70 fijas del super Tucano), con el fin de mejorar la carga bélica, con mejor capacidad Stand off que el Super Tucano. si éste puede llevar un POD ventral de 20 mm, Lockheed ya ha probado con éxito un 25 mm derivado del cañón del Apache (y con una logística mejorada, claro)
en mi opinión: elijan lo que elijan, tienen dos magníficos aparatos a su disposición.
VENTAJAS:
1ª importante: es un avión de construcción americana, por la Beechcraft. (no de diseño, que es una adaptación del Pilatus Pc-9).
2ª. más importante aún: es el avión de entrenamiento de la USAF. lo que es importante para ahorrar en repuestos.
3ª. existe un pool de congresistas y senadores, muy lanzados a que sea éste el elegido.
4ª. si la Navy alquiló el super tucano (devuelto ya a los brasileños), la USAF ha metido mucho dinero en este avión.
5ª. la renacida fuerza Aérea iraquí ya usa los primeros modelos. las fuerzas iraquíes y sus pilotos sólo hablan genial de ellos, de su facilidad de mantenimiento, dócil manejo, y asombrosa precisión con los Hellfire y las Paveway...
DESVENTAJAS:
1ª. es un avión de entrenamiento convertido a COIN. importante para sus detractores. pero para sus defensores, no es un problema importante: recordemos el T_6 en Corea, el T-28 en Argelia, el AT-37 en Vietnam y Sudamérica...
2ª. siguiendo lo anterior, sus capacidades son menores que las del Super Tucano...pero...Beechcraft movió ficha con gran inteligencia, y ha realizado un acuerdo con Lockheed - Martin para mejorarlo de forma importante. está claro, que este nuevo AT-6B será un gran avión.
3ª. como consecuencia de lo anterior, el avión sólo tiene un puñado de prototipos construidos, al contrario que el Embraer, ya dispuesto para su fabricación. sin embargo, Lockheed Martin, esta realizando interesantes mejoras. la primera, es una electrónica muy mejorada, que permita un uso eficaz y doble, tanto de ataque como de vigilancia. la segunda, y a mi juicio muy acertada: ha liquidado la posibilidad de meter armas fijas en las alas (como por ejemplo las las 12,70 fijas del super Tucano), con el fin de mejorar la carga bélica, con mejor capacidad Stand off que el Super Tucano. si éste puede llevar un POD ventral de 20 mm, Lockheed ya ha probado con éxito un 25 mm derivado del cañón del Apache (y con una logística mejorada, claro)
en mi opinión: elijan lo que elijan, tienen dos magníficos aparatos a su disposición.
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados