Aviones biplanos en la SGM
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Mas fotos del Ro43 embarcado y del Ro37 en Albania.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Nos habíamos olvidado del "Zapatones" y no, no estoy hablando de Luis Aragonés ni de otro nuevo calificativo para el ocupante de la Moncloa...
Me refiero al Heinkel He59, hidroavión que actuo en nuestra Guerra Civil y de ahí le viene el mote de Zapatones...¿obvio, no?
El He 59 tenía cuatro tripulantes y fue usado en multiples tareas a pesar de su edad: entrenamiento para torpederos, minador, transporte de asalto, rescate SAS, reconocimiento...Las misiones de combate de las dejaba a su primo el He115...
Un veterano que dio la talla recogiendo del mar a más de 400 aviadores germanos durante la Batalla de Inglaterra.
Caracteristicas:
Tripulación: 4
Velocidad máxima: 220 km/h a nivel del mar.
Autonomía: 1750 km.
Armamento: Tres ametralladoras (frontal, dorsal y ventral) más una carga de 1000 kg. de bombas, minas o torpedos.


El He 59 tenía cuatro tripulantes y fue usado en multiples tareas a pesar de su edad: entrenamiento para torpederos, minador, transporte de asalto, rescate SAS, reconocimiento...Las misiones de combate de las dejaba a su primo el He115...
Un veterano que dio la talla recogiendo del mar a más de 400 aviadores germanos durante la Batalla de Inglaterra.
Caracteristicas:
Tripulación: 4
Velocidad máxima: 220 km/h a nivel del mar.
Autonomía: 1750 km.
Armamento: Tres ametralladoras (frontal, dorsal y ventral) más una carga de 1000 kg. de bombas, minas o torpedos.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Joseph_Porta escribió:Nos habíamos olvidado del "Zapatones"
No te enfades Joseph_Porta, que te lo estás currando. Hace mucho que el hilo estaba olvidado. Gracias por recuperarlo.

La pena es lo de las fotos, que se han perdido. Igual en un momento de aburrimiento me dedico a reponerlas.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Otro hidro de exploración, el Curtiss SOC-1 Seagull. En servicio desde el 35 era el hidro habitual de los acorazados y cruceros de la NAvy al empezar la guerra. Como en todos estos modelos las alas se plegaban para poder almacenarlos en el hangar del buque. A pesar de la aparición de nuevos modelos como el Seahawk, el Kingfisher o el Nomad (monoplanos) este veterano biplano de cabina cerrada se mantuvo en activo hasta el fin de la guerra en 1945. En las versiones basadas en tierra se cambiaban los flotadores por un tren de aterrizaje convencional.
Caracteristicas:
Tripulantes: 2
Velocidad máxima: 266 Km/h
Autonomía: 1.535 km.
Armamento: Una ametralladora de 7,62 mm fija, otra trasera y 100 kg de bombas.
Caracteristicas:
Tripulantes: 2
Velocidad máxima: 266 Km/h
Autonomía: 1.535 km.
Armamento: Una ametralladora de 7,62 mm fija, otra trasera y 100 kg de bombas.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Otro grandullón del que nos habíamos olvidado es el Vickers Vildebeest, bombardero ligero y torpedero que nació en fecha tan lejana como 1928
y se mantuvo en servicio hasta 1942.Al empezar la SGM aun había 101 Vildebeest en servicio en la RAF. Los dos escuadron que estaban basados en las islas sirvieron como patrulla costera y escolta de convoyes hasta que fueron reemplazados por los Bristol Beaufort en 1940. Otros dos escuadrones basados en Singapur se vieron sorprendidos por las ruptura de hostilidades contra el Japón antes de recibir sus Beauforts y se vieron forzados a entrar en acción con estos obsoletos biplanos, que a punto estuvieron de torpedear con exito un crucero japones el 8 de diciembre de 1941. Los Vildebeest atacaron sucesivamente a las fuerzas de desembarco japonesas según se iban acercando a Singapur sufriendo numerosas bajas frente a la caza enemiga. EL 31 de enero de 1942 los pocos Vilebeest supervivientes fueron retirados a Java desde donde atacaron las fuerzas de desembarco japonesas en Rembang reclamando 8 buques enemigos hundidos a pesar de las fuertes pérdidads sufridas. Los dos ultimos aparatos trataron de escapar a Birmania el 6 de marzo pero se perdieron sobre Sumatra. La RAF siguió operando Vildebeest en un escuadron de Ceilan hasta marzo de 1942.
El Vickers Vincent era una versión utilitaria de proposito general del Vildebeest añadiendo un tercer asiento y un deposito de gasolina más en lugar del torpedo.84 de ellos permanecian en servicio al estallar la SGM. Los Vincents fueron usados para bombardear a las fuerzas italianas en la campaña de Abisinia y para patrulla costera desde Aden, atacando en una ocasion al submarino italiano Galileo Galilei forzandolo a rendirse,..
Otros Vincents bombardearon a tropas iraquies en la guerra Anglo-Iraquí de 1941. Los ultimos Vincents fueron retirados de primera linea en enero de 1943 aunque permanecieron en segunda linea hasta 1944.
Otro puñado de Vildebeest sirvieron en Nueva Zelanda como patruleros costeros contra los corsarios alemanes y los submarinos japoneses aunque su princeipal cometido fue el de entrenamiento de pilotos.
Caracteristicas:
Vickers Vildebeest Mk IV
Tripulacion: Dos
Velocidad máxima: 251 km/h
Techo de servicio: 5180 m
Autonomía: 1.015 km
Armamento: Dos ametralladoras y un torpedo o 1000 kg de bombas.
Hubo versiones con flotadores en lugar de tren fijo.


El Vickers Vincent era una versión utilitaria de proposito general del Vildebeest añadiendo un tercer asiento y un deposito de gasolina más en lugar del torpedo.84 de ellos permanecian en servicio al estallar la SGM. Los Vincents fueron usados para bombardear a las fuerzas italianas en la campaña de Abisinia y para patrulla costera desde Aden, atacando en una ocasion al submarino italiano Galileo Galilei forzandolo a rendirse,..

Otro puñado de Vildebeest sirvieron en Nueva Zelanda como patruleros costeros contra los corsarios alemanes y los submarinos japoneses aunque su princeipal cometido fue el de entrenamiento de pilotos.
Caracteristicas:
Vickers Vildebeest Mk IV
Tripulacion: Dos
Velocidad máxima: 251 km/h
Techo de servicio: 5180 m
Autonomía: 1.015 km
Armamento: Dos ametralladoras y un torpedo o 1000 kg de bombas.
Hubo versiones con flotadores en lugar de tren fijo.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
El Saunders Roe (Saro) London era un hidroavión de patrulla bimotor con seis tripulantes cuyo primer vuelo fue en 1934. Al comienzo de la SGM aun equipaban escuadrones en las Shetland, Gibraltar e Invergordon. También la Real Fuerza Aerea Canadiense los usó. Se construyeron sólo 31 ejemplares y realizaron misiones sobre el Atlantico Norte y el Mediterraneo. Gradualmente fueron sustituidos por los Hudson y los Sunderland. Los ultimos Londons fueron retirados del servicio en Gibraltar en junio del 41.
Caracteristicas:
Tripulación: Seis.
Velocidad máxima: 228 km/h
Techo de servicio: 6065 m.
Alcance máximo: 2800 km
Armamento: Tres Lewis de 7,7 mm en posiciones de proa, dorsal y cola. Hasta 907 kg de bombas, minas o cargas de profundidad bajo las alas inferiores.
Caracteristicas:
Tripulación: Seis.
Velocidad máxima: 228 km/h
Techo de servicio: 6065 m.
Alcance máximo: 2800 km
Armamento: Tres Lewis de 7,7 mm en posiciones de proa, dorsal y cola. Hasta 907 kg de bombas, minas o cargas de profundidad bajo las alas inferiores.
Re: Aviones biplanos en la SGM
"Por la libertad, Sancho, se puede, y aun se debe arriesgar la vida"- Cervantes.
Re: Aviones biplanos en la SGM
Marne el de tu dibujo no es un avion de serie, es el segundo prototipo del I-5, en fuselaje viene su nombre propio "Klim Voroshilov" en honor al mariscal. Este ejemplar fue el avion personal de sub-Comisario Nacional de Defensa en la aviacion. Vamos que iba muy tuneado.
Es dificil decir si I-5 fue buen avion o no ya que dejo estar en servicio antes de la guerra, posteriormente algunas unidades si entraron en combate, pero fueron pocas y ya eran aparatos anticuados para los años 40.
Es dificil decir si I-5 fue buen avion o no ya que dejo estar en servicio antes de la guerra, posteriormente algunas unidades si entraron en combate, pero fueron pocas y ya eran aparatos anticuados para los años 40.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Sigamos...
EL primo mayor del Walrus y el Sea Otter y muy parecido al Saro London, como podeis observar en las fotos, era el Supermarine Stranraer británico.
Como sus primos-hermanos, hidroavión de patrulla marítima, bimotor en este caso y con siete tripulantes. Fue diseñado bajo la misma especificacion que el Saro London y las tripulaciones que pudieron probar ambos aparatos preferían el Stranraer. Su vida activa se alrgó allgo más que la del London, quizá por eso precisamente...
En servicio activo desde abril del 37, los ultimos ejemplares estuvieron en servicio en Cánada hasta 1943 en que fueron substituidos por Catalinas. En la RAF esa substitución se realizó en 1941.
Fijaos en las preciosas fotos en la curiosa posición del artillero de cola...
Caracteristicas:
Tripulación: Siete.
Velocidad máxima: 241 km/h
Techo de servicio: 5640 m
Autonomía: 1609 km
Armamento: Tres ametralladoras de 7,7 mm en puestos abiertos en proa, dorsal y cola. Hasta 454 kg (1000 lb) de bombas, minas o cargas de profundidad bajo las alas.
EL primo mayor del Walrus y el Sea Otter y muy parecido al Saro London, como podeis observar en las fotos, era el Supermarine Stranraer británico.
Como sus primos-hermanos, hidroavión de patrulla marítima, bimotor en este caso y con siete tripulantes. Fue diseñado bajo la misma especificacion que el Saro London y las tripulaciones que pudieron probar ambos aparatos preferían el Stranraer. Su vida activa se alrgó allgo más que la del London, quizá por eso precisamente...
En servicio activo desde abril del 37, los ultimos ejemplares estuvieron en servicio en Cánada hasta 1943 en que fueron substituidos por Catalinas. En la RAF esa substitución se realizó en 1941.
Fijaos en las preciosas fotos en la curiosa posición del artillero de cola...

Caracteristicas:
Tripulación: Siete.
Velocidad máxima: 241 km/h
Techo de servicio: 5640 m
Autonomía: 1609 km
Armamento: Tres ametralladoras de 7,7 mm en puestos abiertos en proa, dorsal y cola. Hasta 454 kg (1000 lb) de bombas, minas o cargas de profundidad bajo las alas.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Otro más...
Es muy dificil encontrar información sobre este avión aparte de la que tengo en el "Gran Atlas de la aviación" de SARPE.
Me refiero al biplano hidro de exploración chino Nin Hai, construido para prestar servicio en la pareja de cruceros de la clase homónina (que ya salieron en el reto de la SGM si alguine quiere profundizar).
Fabricado por la fábrica Aero Naval china, no resultó ser un gran aparato.
Es de suponer que pertaría servicio en dichos cruceros y cuando estos fueron reflotados por lo japoneses sustituidos por aviones más modernos.
Caracteristicas:
Tripulación: Uno (en cabina abierta)
Velocidad máxima: 177 km/h
Autonomía: 673 km
Techo: 3.700 m
Es muy dificil encontrar información sobre este avión aparte de la que tengo en el "Gran Atlas de la aviación" de SARPE.
Me refiero al biplano hidro de exploración chino Nin Hai, construido para prestar servicio en la pareja de cruceros de la clase homónina (que ya salieron en el reto de la SGM si alguine quiere profundizar).
Fabricado por la fábrica Aero Naval china, no resultó ser un gran aparato.
Es de suponer que pertaría servicio en dichos cruceros y cuando estos fueron reflotados por lo japoneses sustituidos por aviones más modernos.
Caracteristicas:
Tripulación: Uno (en cabina abierta)
Velocidad máxima: 177 km/h
Autonomía: 673 km
Techo: 3.700 m
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Otro biplano, que curiosamente nació como monoplano y posteiormente se hizo famoso de nuevo como monoplano...
fue el Curtiss SBC-4 Helldiver, antecesor del SB2C Helldiver que sustituyó, o mejor dicho complementó al Dauntless en la Navy a partir del 43.
Este avión, el último biplano de combate fabricado por los USA, nació como monoplano de bombardeo en picado. Al no obtener los resultados esperados se fabricó un prototipo biplano en 1935 que sí satisfizó a los diseñadores. ESta versión se produciría en serie como SBC3. La siguiente versión, la SBC4 fue adquirida por la Armada francesa en número de 90 aparatos. Cincuenta de estas unidades estaban siendo transportadas por el portaaviones "Bearn" hacia Francia caundo se firmó el armisticio y los abandonó en la MArtinica. Al producirse el ataque japones a Pearl Harbour aun había 69 SBC3 y 117 SBC4 en servicio en la US Navy, aunque ya anticuados, fueron relegados a misiones secundarias como entrenamiento de tripulaciones de bombarderos en picado.
Caracteristicas:
Tripulacion: Dos (cabina cerrada)
Velocidad máxima: 381 km/h
Autonomía: 950 km
Techo: 8.320 m
Armamento: Dos ametralladoras de 7,62 mm y 454 kg de bombas.


Este avión, el último biplano de combate fabricado por los USA, nació como monoplano de bombardeo en picado. Al no obtener los resultados esperados se fabricó un prototipo biplano en 1935 que sí satisfizó a los diseñadores. ESta versión se produciría en serie como SBC3. La siguiente versión, la SBC4 fue adquirida por la Armada francesa en número de 90 aparatos. Cincuenta de estas unidades estaban siendo transportadas por el portaaviones "Bearn" hacia Francia caundo se firmó el armisticio y los abandonó en la MArtinica. Al producirse el ataque japones a Pearl Harbour aun había 69 SBC3 y 117 SBC4 en servicio en la US Navy, aunque ya anticuados, fueron relegados a misiones secundarias como entrenamiento de tripulaciones de bombarderos en picado.
Caracteristicas:
Tripulacion: Dos (cabina cerrada)
Velocidad máxima: 381 km/h
Autonomía: 950 km
Techo: 8.320 m
Armamento: Dos ametralladoras de 7,62 mm y 454 kg de bombas.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Un perfecto desconocido para la mayoría que aunque por los pelos, llegó a participar en la SGM: el Breguet Bre 27/270.
Biplano (sesquiplano) de observación con dos tripulantes hizo su primer vuelo en 1929. Hubo versiones con motor lineal y con motores radiales (como el Bre274 de la foto).Al estallar la SGM algunos Grupos de Observación Aérea (GAO´s 509, 543 y 547) estaban aun equipados con estos aparatos, en su mayoría pilotados por reservistas. En 1939 algunos fueron derribados mientras efectuaban patrullas de reconocimiento sobre el Rin. Fueron retirados del servicio a finales del 39.
Caracteristicas:
Tripulantes: 2
Vel. mas: 236 km/h
Autonomía: 1000 km
Techo máximo: 7900 m
Armamento: 3 ametralladoras de 7,7 mm y 120 kg de bombas.
Biplano (sesquiplano) de observación con dos tripulantes hizo su primer vuelo en 1929. Hubo versiones con motor lineal y con motores radiales (como el Bre274 de la foto).Al estallar la SGM algunos Grupos de Observación Aérea (GAO´s 509, 543 y 547) estaban aun equipados con estos aparatos, en su mayoría pilotados por reservistas. En 1939 algunos fueron derribados mientras efectuaban patrullas de reconocimiento sobre el Rin. Fueron retirados del servicio a finales del 39.
Caracteristicas:
Tripulantes: 2
Vel. mas: 236 km/h
Autonomía: 1000 km
Techo máximo: 7900 m
Armamento: 3 ametralladoras de 7,7 mm y 120 kg de bombas.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Vamos a resucitar este hilo de las profundidades del averno...
Uno más a la lista, el rumano I.A.R. 37, 38 ó 39 (la unica diferencia entre estos tres modelos radica en la motorización).
Biplano triplaza de exploración y ataque ligero, fue puesto en producción en 1938 y rapidamente sucedido por el IAR 38 y por la version final IAR 39. En la cabina el observador se sentaba entre el piloto y el artillero y disponia de controles duales además de radio, una mira de bombardeo Estopey de diseño rumano y cámara fotográfica. El armamento constaba de cuatro ametralladoras (los IAR 37 y 38; tres el IAR 39) y hasta 600 kg de bombas bajo las alas (los IAR37 y 38) o 288 kg los IAR 39 y 39A.
Fueron usados por la Fuerza Aerea Rumana en sus escuadrillas de reconocimiento durante la invasión de la Unión Soviética desde el 41 hasta el final de la guerra. Incluso algunos supervivientes fueron usados por la Rumania de postguerra como entrenadores.

Uno más a la lista, el rumano I.A.R. 37, 38 ó 39 (la unica diferencia entre estos tres modelos radica en la motorización).
Biplano triplaza de exploración y ataque ligero, fue puesto en producción en 1938 y rapidamente sucedido por el IAR 38 y por la version final IAR 39. En la cabina el observador se sentaba entre el piloto y el artillero y disponia de controles duales además de radio, una mira de bombardeo Estopey de diseño rumano y cámara fotográfica. El armamento constaba de cuatro ametralladoras (los IAR 37 y 38; tres el IAR 39) y hasta 600 kg de bombas bajo las alas (los IAR37 y 38) o 288 kg los IAR 39 y 39A.
Fueron usados por la Fuerza Aerea Rumana en sus escuadrillas de reconocimiento durante la invasión de la Unión Soviética desde el 41 hasta el final de la guerra. Incluso algunos supervivientes fueron usados por la Rumania de postguerra como entrenadores.
- Adjuntos
-
-
- iar-39.jpg (26.79 KiB) Visto 1026 veces
-
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
¿Sabeis algo del bombardero en picado biplano britanico "Skua"?, creo que iba armado con 4 bombas de cien (100) libras, ¿es cierto ello?.
Muchas gracias y saludos cordiales.
Muchas gracias y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Komprasman escribió:¿Sabeis algo del bombardero en picado biplano britanico "Skua"?, creo que iba armado con 4 bombas de cien (100) libras, ¿es cierto ello?.
Muchas gracias y saludos cordiales.
Kompras, el Blackburn Skua era un caza monoplano aunque también podía hacer labores de bombardero en picado. Llevaba una bomba de 227 kg o 4 de 50 kg.
Aunque yo creo que su función primordial fue la de caza...sustituida luegos por el Fairey Fulmar y por lso Sea Hurricane y los Seafire, dejando a los Swordfish las labores de bombardeo y torpedeo...
http://es.wikipedia.org/wiki/Blackburn_B-24_Skua
Saludos, amigo.
Última edición por Joseph_Porta el 21 Jul 2011 00:22, editado 1 vez en total.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Komprasman escribió:¿Sabeis algo del bombardero en picado biplano britanico "Skua"?, creo que iba armado con 4 bombas de cien (100) libras, ¿es cierto ello?.
Muchas gracias y saludos cordiales.
biplano? seguro que era biplano. Kompras, dudo mucho que te equivoques pero no se nada de ese modelo. Y no lo confundo con el primer bombardero embarcado de la navy inglesa, que conste, pero en la I GM no tengo nada ni en mi enciclopedia (o no se buscar bien)
Puedes poner una foto compañero? ahora me pica la curiosidad
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aviones biplanos en la SGM
Ya lo siento pero no dispongo de fotos, lo lei hace muchos años en una revista de la RAF que tenia mi viejo y lo cito de memoria, asi que puede ser que fuera monoplano pero ahora no estoy nada seguro.
Muchas gracias y a ver si alguien nos saca de dudas.
Saludos cordiales.
Muchas gracias y a ver si alguien nos saca de dudas.
Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Aviones biplanos en la SGM
Yo se del Blackburn skua, bombardero en picado de la Royal Navy, pero era un monoplano.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados