Helicopteros de combate: Ejercito Tierra / Armada
- soldier111
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1248
- Registrado: 06 Ago 2009 00:52
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Helicopteros de combate: Ejercito Tierra / Armada
hola a todos si os dieran la oportunidad de volar con un helicoptero de combate cual eligiriais yo en mi caso eligiria un black hawk como este de la foto que os dejo aqui puesta un saludo.
- Adjuntos
-
-
- blackhawkcs3[1].jpg (40.37 KiB) Visto 2588 veces
-
Re: helicopteros de combate
bueno yo eligiria algo con mas poder de fuego que un black hawk, como un mi-35 o quiza algo nuevo como el mi-28, pero esto se discutiria desde el punto de que es lo que quiere transporte de tropas y apoyo o destruir tanques o puestos de avanada pues hay si cambiarian las elccciones del helo.....pero bueno eso va en cada gusto y por supuesto el tipo mision ijcluyendo el cuerpo armado que lo requiera.
Re: helicopteros de combate
Amigo Soldier. El helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk NO ES un helicóptero de combate, es un helicóptero de transporte de tropas (11 soldados) y carga general de los denominados multifunción, lo que pasa es que se le puede montar en afustes externos hasta 16 misiles contra carro Hellfire o llevar en las puertas sobre soportes especiales ametralladoras minigun de 7,62 o 12,70.
Pero su función no es el combate, para eso está el UH-64 Apache.
La versión para la exportación es el denominado S-70, que es idéntico al UH-60 y España tiene unos cuantos en la marina.
El que un helicóptero de carga se le pueda artillar, no quiere decir que sea de combate, como tampoco lo es por ejemplo el Linx ingles.
Hasta los veteranos UH-1H podian ser armamdos con cohetes de 70 mm, ametralladoras de varios calibres y sistemas, etc., pero no era esa su funcion, para eso esistia en su epoca y existe el Cobra.
Pero su función no es el combate, para eso está el UH-64 Apache.
La versión para la exportación es el denominado S-70, que es idéntico al UH-60 y España tiene unos cuantos en la marina.
El que un helicóptero de carga se le pueda artillar, no quiere decir que sea de combate, como tampoco lo es por ejemplo el Linx ingles.
Hasta los veteranos UH-1H podian ser armamdos con cohetes de 70 mm, ametralladoras de varios calibres y sistemas, etc., pero no era esa su funcion, para eso esistia en su epoca y existe el Cobra.
- corporal_hicks
- .30-06
- Mensajes: 700
- Registrado: 21 Sep 2006 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
Como bien ha dicho CUENCA el blackhawk no es un helicoptero de combate, si no uno de transporte polivalente que puede ser armado, pero igualmente puede ser armado un viejo UH-1 con ametralladoras y cohetes y no por eso son helicopteros de combate. De estos hay gran variedad, desde el veterano y enormemente mejorado AH-1 Cobra hasta el eurocopter Tigre, pasando por el AH-64 Apache, el Mil Mi 24 Hind o el Mil Mi 28 o el Mangusta italiano o el Rooivalk surafricano. Si me tengo que quedar con uno, elijo el AH-1Z cobra.
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
segun mi opinion, sin contar con los re-nactors, TODO lo pintado de caqui, forest green, gris marino, arena o con mil camuflajes, es de combate...tanto un chinook como un havoc, pasando por el que se os ocurra...si esta encuadrado en un ejercito.
es una practica demasiado comun el confundir conceptos (no hay mas que ver el tema de ruedas o cadenas). entiendo que todos los helicopteros militares son de combate, pero hay que clasificarlos como:
de ataque...apache, tigre, havoc, M500D, etc. en este saco, yo, meteria a los SH-60 Sea Hawk (antisubmarinos)
utilitarios....UH-1 mejor la version N que la H, black hawk, Mi 8, etc...
https://s381.photobucket.com/albums/oo25 ... =mini1.flv
de transporte...CH-46 y 47 y otros
EVASAN, cualquier utilitario medicalizado.
a la pregunta, en que helicoptero de combate me montaria, pues en uno que seguramente me divertiria volando con el...el mejor utilitario que hay hoy por hoy, el NH-90...
saludos
es una practica demasiado comun el confundir conceptos (no hay mas que ver el tema de ruedas o cadenas). entiendo que todos los helicopteros militares son de combate, pero hay que clasificarlos como:
de ataque...apache, tigre, havoc, M500D, etc. en este saco, yo, meteria a los SH-60 Sea Hawk (antisubmarinos)
utilitarios....UH-1 mejor la version N que la H, black hawk, Mi 8, etc...
https://s381.photobucket.com/albums/oo25 ... =mini1.flv
de transporte...CH-46 y 47 y otros
EVASAN, cualquier utilitario medicalizado.
a la pregunta, en que helicoptero de combate me montaria, pues en uno que seguramente me divertiria volando con el...el mejor utilitario que hay hoy por hoy, el NH-90...

saludos
Última edición por infernal el 18 Ago 2009 14:58, editado 3 veces en total.
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
incluso los de la UME....cachis la mar, porque les dan los mejores?????
saludos
saludos
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
EL NH-90... eso son palabras mayores.
Por cierto OMAN ya los quiere...
Por cierto OMAN ya los quiere...
- Adjuntos
-
-
- nh90_oman.jpg (171.62 KiB) Visto 2542 veces
-
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
LO puede pilotar tranquilamente un solo piloto, todotiempo... y va a tener las versiones como dios manda:
NFH: Antisubmarino y Antibuque, ademas de rescate y por supuesto transporte tropa. Buen aparato este...
TTH: Transporte, de 2,5 toneladas o 20 soldados. Incluso puedes ponerle 20 camillas, otro que lo considero espectacular.
Los NH, son mas que helicopteros, son NATO HELICOPTER, con esos apellidos no se la pueden jugar. España esta a la espera de las versiones NFH y TTH, pero hay un tercera que piden alemanes y Italianos no menos interesante: la CSAR (Combat Search And Rescue), sin duda una versión que no sobra.
Ya veremos como evoluciona. La verdad que si alguein sabe de un aparato mejor... que lo diga.
NFH: Antisubmarino y Antibuque, ademas de rescate y por supuesto transporte tropa. Buen aparato este...
TTH: Transporte, de 2,5 toneladas o 20 soldados. Incluso puedes ponerle 20 camillas, otro que lo considero espectacular.
Los NH, son mas que helicopteros, son NATO HELICOPTER, con esos apellidos no se la pueden jugar. España esta a la espera de las versiones NFH y TTH, pero hay un tercera que piden alemanes y Italianos no menos interesante: la CSAR (Combat Search And Rescue), sin duda una versión que no sobra.
Ya veremos como evoluciona. La verdad que si alguein sabe de un aparato mejor... que lo diga.

- Adjuntos
-
-
- NH90_08gra.jpg (36.64 KiB) Visto 2542 veces
-
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
Ademas tenemos los Eurocopter HTH y los NH-101 (hasta 17 toneladas de transporte)... Estos dos modelos diría que van a competir entre ellos.
CH-53 Stallion Alemanes ya están viejecitos, pero los van a repasar un poco para que sirvan mas tiempo, por tanto el HTH puede que se aplace mucho, o quien sabe.
En España tenemos para mucho tiempo mas los Chinook, pues también se ha modernizado.
Presento un informe del GEES: Grupo de Estudios Estratégicos
https://www.gees.org/articulo/328/
La decisión española
El Ejército de Tierra dispone en estos momentos de una flota de helicópteros con una antigüedad media muy alta, agravada por el intenso uso que se hace de estos elementos en misiones de entrenamiento y por su colaboración en multitud de misiones tanto civiles como militares.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra disponen de 4 batallones de helicópteros de maniobra, un batallón de helicópteros de transporte, un batallón de transmisiones y uno de ataque con base en Almagro. Los helicópteros más antiguos son los 1UH-1, habiéndose recibido a finales de los años ochenta los primeros Superpuma, que se están completando con los Cougar y los CH 47 modernizados a la versión Delta. Para el futuro, la flota de transporte estará bien asentada en Superpuma, hasta la llegada del NH-90, y los Chinook.
Por su parte, el batallón de helicópteros de ataque del Ejército español, se constituyó en 1980, alcanzando en 1983, la cifra de 45 unidades con 28 unidades armadas con cañón de 20 mm y misiles anticarro HOT. Sin embargo, estos helicópteros han sido infrautilizados, habiéndose optado por su enajenación parcial a la Guardia Civil. Falta por tanto en nuestra flota de helicópteros actual el elemento de combate, dada la inutilidad que en el nuevo escenario táctico presentan los Bolkov (Bo-105) por su alta vulnerabilidad, escasa interoperabilidad y deficiente capacidad de fuego.
Por estas razones, en 1998, el Ejército de Tierra lanzó unos requerimientos que debían satisfacer los helicópteros de combate que finalmente se incorporen. En particular los más importantes tanto por su singularidad derivada de la geografía nacional como por el tipo de misión a realizar son los siguientes:
a) Capacidad de alcanzar en vuelo cualquier territorio nacional peninsular o insular.
b) Capacidad de ser transportado en avión, tanto en el C-130, en el futuro A.400 M, como en nuestros buques de transporte y anfibios.
c) Capacidad para operar desde plataformas navales.
d) Capacidad para operar en todo tipo de terreno, clima y ambiente, lo que teniendo en cuenta las diversas condiciones climáticas que pueden producirse en España, supone una alta exigencia, muy diferente de los escenarios del centro de Europa.
e) Capacidad para portar cuatro sistemas de armas simultáneamente (aire-aire, autoprotección, contra-carro y contra-personal), para cumplir todo tipo de misiones, desde las puras de combate a las de escolta y reconocimiento armado.
f) Contar con sensores para detectar y localizar objetivos aéreos y terrestres.
g) Capacidad para portar depósitos que permitan 4 horas de vuelo con 4 cohetes anticarro y 2 misiles aire-aire.
h) Disponer de un sistema autónomo de adquisición de blancos.
i) Capacidad para transportar un mínimo de 8 misiles contra-carro con más de seis mil metros de alcance y 2 misiles aire-aire.
CH-53 Stallion Alemanes ya están viejecitos, pero los van a repasar un poco para que sirvan mas tiempo, por tanto el HTH puede que se aplace mucho, o quien sabe.
En España tenemos para mucho tiempo mas los Chinook, pues también se ha modernizado.
Presento un informe del GEES: Grupo de Estudios Estratégicos
https://www.gees.org/articulo/328/
La decisión española
El Ejército de Tierra dispone en estos momentos de una flota de helicópteros con una antigüedad media muy alta, agravada por el intenso uso que se hace de estos elementos en misiones de entrenamiento y por su colaboración en multitud de misiones tanto civiles como militares.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra disponen de 4 batallones de helicópteros de maniobra, un batallón de helicópteros de transporte, un batallón de transmisiones y uno de ataque con base en Almagro. Los helicópteros más antiguos son los 1UH-1, habiéndose recibido a finales de los años ochenta los primeros Superpuma, que se están completando con los Cougar y los CH 47 modernizados a la versión Delta. Para el futuro, la flota de transporte estará bien asentada en Superpuma, hasta la llegada del NH-90, y los Chinook.
Por su parte, el batallón de helicópteros de ataque del Ejército español, se constituyó en 1980, alcanzando en 1983, la cifra de 45 unidades con 28 unidades armadas con cañón de 20 mm y misiles anticarro HOT. Sin embargo, estos helicópteros han sido infrautilizados, habiéndose optado por su enajenación parcial a la Guardia Civil. Falta por tanto en nuestra flota de helicópteros actual el elemento de combate, dada la inutilidad que en el nuevo escenario táctico presentan los Bolkov (Bo-105) por su alta vulnerabilidad, escasa interoperabilidad y deficiente capacidad de fuego.
Por estas razones, en 1998, el Ejército de Tierra lanzó unos requerimientos que debían satisfacer los helicópteros de combate que finalmente se incorporen. En particular los más importantes tanto por su singularidad derivada de la geografía nacional como por el tipo de misión a realizar son los siguientes:
a) Capacidad de alcanzar en vuelo cualquier territorio nacional peninsular o insular.
b) Capacidad de ser transportado en avión, tanto en el C-130, en el futuro A.400 M, como en nuestros buques de transporte y anfibios.
c) Capacidad para operar desde plataformas navales.
d) Capacidad para operar en todo tipo de terreno, clima y ambiente, lo que teniendo en cuenta las diversas condiciones climáticas que pueden producirse en España, supone una alta exigencia, muy diferente de los escenarios del centro de Europa.
e) Capacidad para portar cuatro sistemas de armas simultáneamente (aire-aire, autoprotección, contra-carro y contra-personal), para cumplir todo tipo de misiones, desde las puras de combate a las de escolta y reconocimiento armado.
f) Contar con sensores para detectar y localizar objetivos aéreos y terrestres.
g) Capacidad para portar depósitos que permitan 4 horas de vuelo con 4 cohetes anticarro y 2 misiles aire-aire.
h) Disponer de un sistema autónomo de adquisición de blancos.
i) Capacidad para transportar un mínimo de 8 misiles contra-carro con más de seis mil metros de alcance y 2 misiles aire-aire.
- PeterSniper
- .44 Magnum
- Mensajes: 381
- Registrado: 06 Jul 2007 02:01
- Ubicación: España por supuesto
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
Yo volaria en este tigre, solo que hay un inconveniente, no admite pasajeros!
En esta foto, se podria ver como babeo, si se me viera mas de cerca jajaja.

En esta foto, se podria ver como babeo, si se me viera mas de cerca jajaja.


Re: helicopteros de combate
No nos olvidemos de nuestros hermanos Italianos con sus Agusta Mangusta, que tan bien y tanto apoyo han dado a nuestras tropas en Afghanistan.
Seguro que ninguno olvida la sensacion de estar en combate y ver como les apoyaban los Agusta Mangusta.
Una baza en favor de los Italianos, que han estado y estan dando el cayo por nuestras tropas.

Seguro que ninguno olvida la sensacion de estar en combate y ver como les apoyaban los Agusta Mangusta.
Una baza en favor de los Italianos, que han estado y estan dando el cayo por nuestras tropas.

Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
Un brindios por nuestos amigos italianos y sus Mangusta 

- Adjuntos
-
-
- Agusta A-129CBT Mangusta..JPG (97.11 KiB) Visto 1690 veces
-
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

- JORGEMAGNUM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1558
- Registrado: 05 Ene 2008 07:01
- Ubicación: Siberia - Gasteiz
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
El cobra es mi favorito, tambien el comanche es una pasada.
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
Una pregunta:
¿Vamos a mandar los Tigre a Afghanistan?
Perdon, no sabía que estos helicópteros tienen problemas para operar a alta altitud y con temperaturas mayores de 38ºC.
Espero que ningún pais del Magreb nos declare la guerra, porque excepto para hacer pasadas por encima de la Castellana no nos sirven para otra cosa.
Si no pudiese comprar el Apache me decantaría por el Mangusta.
Secundo el brindis por los italianos.
¿Vamos a mandar los Tigre a Afghanistan?
Perdon, no sabía que estos helicópteros tienen problemas para operar a alta altitud y con temperaturas mayores de 38ºC.
Espero que ningún pais del Magreb nos declare la guerra, porque excepto para hacer pasadas por encima de la Castellana no nos sirven para otra cosa.
Si no pudiese comprar el Apache me decantaría por el Mangusta.
Secundo el brindis por los italianos.
Re: helicopteros de combate
Strongresolve escribió:Una pregunta:
¿Vamos a mandar los Tigre a Afghanistan?
Perdon, no sabía que estos helicópteros tienen problemas para operar a alta altitud y con temperaturas mayores de 38ºC.
Espero que ningún pais del Magreb nos declare la guerra, porque excepto para hacer pasadas por encima de la Castellana no nos sirven para otra cosa.
Si no pudiese comprar el Apache me decantaría por el Mangusta.
Secundo el brindis por los italianos.
No confundamos las cosas, esta claro que no vamos a mandar los Tigre a Afganistán, pero por 3 razones básicas que son estas.
1ª De momento solo tenemos 6
2ª Nuestras tripulaciones y personal están en fase de adiestramiento, precisamente por eso tenemos solo esos 6, que además son de la versión HAP francesa.
3ª El modelo HAD español esta aun desarrollandoe y en fase de pruebas e integración de armas, sensores y nuevos motores.
Lo de que el Tigre solo sireve para dar pasadas por encima de la Castellana vamos a dejarlo. Como dato podemos afirmar que Francia ya mismo va a desplegar en Afganistán los suyos, y que Australia (país en su mayor parte calido y seco como pocos) los tiene ya en servicio y dispuestos a ser desplegados allí creo que son datos que avalan la capacidad del modelo.
Además, precisamentye la version HAD tiene como mejora fundamental unos motores mas potentes que le otorgan un plus de potencia para operar en ambientes calidos y altos. Pero no pensemos por ello que el modelo no sirve para otra cosa que desfilar, es que los requisitos tecnicos del ejército español en este caso son superiores a los de las naciones que diseñaron el modelo, Francia y Alemania.
Y ya que estamos metiendonos en harina, en el concurso para dotar al ET de un helicoptero de ataque los finalistas eran el AH-64D y el Tigre, quedando por delante del Cobra, el mangusta y el Rooivalk.
Y ambos modelos CUMPLIAN las especificaciones del programa, solo que por decirlo de alguna manera el Apache las cumplía más pero no ofrecía otras ventajas del modelo europeo.
El día que ojala no llegue nunca, en que algun vecino del sur nos declare la guerra, los Tigre seguramente se pondrán las botas cazando M-60 y T-72.
No nos engañemos el Tigre hoy por hoy es una lastima pero no podemos desplegarlo a Afganistán, y no hace falta entrar en decisiones políticas, es que simplemente no podemos.
Por cierto, antes que el Apache yo me hubiera decantado por el AH-1W negociando la posibilidad de llevarlo luego a la versión Z
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: helicopteros de combate
Erick escribió:Por cierto, antes que el Apache yo me hubiera decantado por el AH-1W negociando la posibilidad de llevarlo luego a la versión Z
Como me gusta leerte amigo !!!
Del W al z hay un pasito importante...

Son los de la "Textron System" los desarroladores del ZULU no?, la Z va no solo a tener plena capacidad anticarro, ademas antibuque y antiaerea...
Todo tipo de Hellfire y los viejos conocidos Sidewinder... y podemoa pasar un rato charlando de la avionica. Pero vamos al grano: como todo Cobra es BARATO y por ello altamente eficiente.
Sigo pensando que a nuestra MINI flota de Tigres le van muy bien un buen puñado de ZULU-Cobras

Re: helicopteros de combate
Hombre, yo apostaría por una flota unificada en un solo modelo, solo que en caso de habernos decantado por un modelo estadounidense hubiera preferido el cobra.
El precio, la disponibilidad, ser un modelo embarcado, la disponibilidad operativa...
En la guerra del 91 los Cobra tenían una disponibilidad operativa de mas del 90% diaria, el apache no llegaba al 65, en Afganistán tecnicos de Boeing tuvieron que desplazarse a zona de operaciones para apoyar el despliegue de los AH-64, son datos IMPORATANTÍSIMOS.
Es mas, uno de los puntos flojos del Apache frente al Tigre en el programa español, reconocido por el ej´´ercito, es que el Apache estaba diseñado por y para un ejército rico, mientras que el Tigre con su sistema de diagnosis y mantenimiento integrado exige mucho menos en ese sentido.
Volviendo al Cobra, me encanta que sea un modelo adaptado a las necesidades de la IM, los Apache o los Tigre tendrán muchas pegas para operar desde el Juan Carlos I.
De haber apostado por el W y luego potenciarlo a Z, podríamos haber aprovechado para meter en un mismo programa la modernización de los UH-1 estandarizando así la flota.
¿Lo malo? que el AH-1Z esta teniendo problemas, su hermano el UH-1Y ha entrado en servicio sin pegas, pero el Z esta estancado en las pruebas y parece ser que algunos equipos no estan funcionando como debieran.
El precio, la disponibilidad, ser un modelo embarcado, la disponibilidad operativa...
En la guerra del 91 los Cobra tenían una disponibilidad operativa de mas del 90% diaria, el apache no llegaba al 65, en Afganistán tecnicos de Boeing tuvieron que desplazarse a zona de operaciones para apoyar el despliegue de los AH-64, son datos IMPORATANTÍSIMOS.
Es mas, uno de los puntos flojos del Apache frente al Tigre en el programa español, reconocido por el ej´´ercito, es que el Apache estaba diseñado por y para un ejército rico, mientras que el Tigre con su sistema de diagnosis y mantenimiento integrado exige mucho menos en ese sentido.
Volviendo al Cobra, me encanta que sea un modelo adaptado a las necesidades de la IM, los Apache o los Tigre tendrán muchas pegas para operar desde el Juan Carlos I.
De haber apostado por el W y luego potenciarlo a Z, podríamos haber aprovechado para meter en un mismo programa la modernización de los UH-1 estandarizando así la flota.
¿Lo malo? que el AH-1Z esta teniendo problemas, su hermano el UH-1Y ha entrado en servicio sin pegas, pero el Z esta estancado en las pruebas y parece ser que algunos equipos no estan funcionando como debieran.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados