¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor rs-05 » 25 Ago 2009 19:11

bueno , os pongo una pequña prueba realizada hoy

proyectil: de plomo de linotipia, fundido por mi en molde Lee de 180 greims, engrasado y recalibrado y con gas chek

polvora: 8 greims de optima A

rifle : monotiro zanardini de 52 cm totales de cañon y recamara

el pryectil insertado hasta la ultima ranura de engrase y crimpado ligero

el visor no lo he cambiado de su posicion habitual y a 25 metros el impacto ha sido ligeramente bajo (nunca lo habia comprobado a esa distancia )

velocidad 345 m/s , retroceso nulo , sonoridad mas de la esperada (quizas esperaba demasiado poca) , con esa velocidad y con gas chek logicamente no has emplomado nada de nada

la vaina ha salido limpia , pero tiene varios usos y quizas este demasiado blanda y se amolde facilmente a la recamara

en septiembre probare a 100 metros , supongo que comenzare subiendo 0,5 greims para intentar agrupar a esa distancia

saludos

jolz18
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 329
Registrado: 04 May 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor jolz18 » 26 Ago 2009 10:23

hola compañeros, veamos unas fotos y saquemos conclusiones. Todas las dianas son a 50 mt, con apoyo.

Empezamos por lo facil, SEGUNDA FOTOGRAFIA, 12 Grains de polvora de cartucho y proyectil fundido. Agrupacion aceptable, y tal vez el exceso de sol de cara, hizo que el grupo se abriese un poco de derecha a izquierda.

TERCERA FOTOGRAFIA, 12 grains BA9 y punta de 150 Grains (encamisada), agrupacion muy buena, peeero, hay otro grupo que agrupan un poco mas alto, es como si un cierto numero de disparos saliesen con mas velocidad, e impactaran mas altos.

PRIMERA FOTOGRAFIA, 12 grains BA9 y punta de 168 grains (encamisada), agrupacion excelente, peeeeeeeeeeero, al igual que en la tercera fotografia, hay otro grupo de disparos que agrupan mas bajos, como si un numero de disparos saliesen a menos velocidad. ¿estoy en lo cierto?.

Es curioso que la punta de 168 grain y carga de 12 gr de BA9, puede comportarse fantasticamente, o bien impactar baja. ¿la solucion puede pasar por aumentar o reducir carga en 1 o 2 grains de BA9? ¿tal vez estas variaciones son consecuencia de la BA9?

pd: lo que me voy a reir cuando esto mismo lo haga a 100 metros (miedo me da).
Adjuntos
Hola compañeros,

He estado probando unas cargas de 8x57 y no sé si tengo sobrepresión a la vista de como 10
12 grains BA9, punta 168 grains (encamisada)
Foto0037.jpg (23.27 KiB) Visto 1436 veces
Hola compañeros,

He estado probando unas cargas de 8x57 y no sé si tengo sobrepresión a la vista de como 11
12 grains POLVORA DE CARTUCHO, punta de fundición 180 grains, engrasada con ALOX y gascheck
Foto0036.jpg (22.43 KiB) Visto 1436 veces
Hola compañeros,

He estado probando unas cargas de 8x57 y no sé si tengo sobrepresión a la vista de como 12
12 grains BA9, punta de 150 grains (encamisada).
Foto0035.jpg (23.58 KiB) Visto 1437 veces

Avatar de Usuario
secretariodelc
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1081
Registrado: 08 Abr 2008 04:01
Ubicación: Ontinyent (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor secretariodelc » 26 Ago 2009 13:24

jolz18 escribió:hola compañeros, veamos unas fotos y saquemos conclusiones. Todas las dianas son a 50 mt, con apoyo.
pd: lo que me voy a reir cuando esto mismo lo haga a 100 metros (miedo me da).


Empiezo yo con los comentarios.


Empezamos por lo facil, SEGUNDA FOTOGRAFIA, 12 Grains de polvora de cartucho y proyectil fundido. Agrupacion aceptable, y tal vez el exceso de sol de cara, hizo que el grupo se abriese un poco de derecha a izquierda.


Baja la cantidad de pólvora a 8 grains, carga cinco o diez cartuchos y repite la prueba.


TERCERA FOTOGRAFIA, 12 grains BA9 y punta de 150 Grains (encamisada), agrupacion muy buena, peeero, hay otro grupo que agrupan un poco mas alto, es como si un cierto numero de disparos saliesen con mas velocidad, e impactaran mas altos.


Carga otros cinco o diez cartuchos con 10 grains de pólvora de escopeta (me imagino que estas puntas son de balas del cetme desmontadas).Sin mover el visor te impactaran en el mismo lugar que las anteriores

PRIMERA FOTOGRAFIA, 12 grains BA9 y punta de 168 grains (encamisada), agrupacion excelente, peeeeeeeeeeero, al igual que en la tercera fotografia, hay otro grupo de disparos que agrupan mas bajos, como si un numero de disparos saliesen a menos velocidad. ¿estoy en lo cierto?.

Es curioso que la punta de 168 grain y carga de 12 gr de BA9, puede comportarse fantasticamente, o bien impactar baja. ¿la solucion puede pasar por aumentar o reducir carga en 1 o 2 grains de BA9? ¿tal vez estas variaciones son consecuencia de la BA9?


Con esta punta la carga de pólvora esta bien, pero repite la prueba con pólvora de escopeta ya que es más regular en el quemado


Saludos Manolo

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 26 Ago 2009 14:41

Antes de comentar las cargas voy a hacer unas consideraciones que son experiencias propias y que no tienen porque ser compartidas,pero que igual sirven de algo.
Hablo siempre de 50 mts.,es lo que tengo.Con un apoyo improvisado,nada de torretas ni similar,sin gafas de tiro.
A mi,en estas condiciones,me resulta francamente dificil con miras abiertas,mas con miras de guerra,conseguir grupos de menos de 2-3" dependiendo de condiciones ambientales y dias.
Tengo que decir que tengo 42 años,astigmatismo y ya algo de vista cansada,los años no perdonan.Llevo gafas.
Como prueba del 9.Con una CZ 452 en las mismas condiciones y miras abiertas hago los mencionados grupos,algo mejores con este arma,no mucho.
Con visor,de lo mas sencillo,Tasco World Class 3-9x42,puedo hacer grupos de 5 tiros en 8 mm entre centros.
Lo que quiero decir es que según que condiciones visuales,ambientales y de equipo a veces mas que la munición son estas cuestiones las que limitan el grupo.
También cuando llevo mucho rato tirando y forzando la vista me salen grupos como los tuyos,estrechos pero altos.Es fatiga visual.
No se si os pasa,pero yo he perdido tiempo a veces afinando cargas cuando el problema lo tenía yo y mis limitaciones.
Dicho lo cual,la BA9 como dije trabaja,sin más.A mi también me produce buenos grupos pero inconsistentes,lo que a la práctica es mala precisión.
Poco a añadir a lo dicho por Manolo.
A mi las mejores polvoras me han resultado la A0 y la Optima R,ambas de escopeta y laminillas.
Con puntas encamisadas tienes poco donde jugar,cargas y free bore,poco mas.
Con puntas de plomo puedes jugar con el calibre,cosa que suele influir mucho,dureza y cargas.
Como además sale muy barato no hay motivo para no probar,de eso se trata.Te puedo decir poco más,sobretodo si no tengo ese rifle.El resto te toca a ti.En realidad a mi también me queda mucho camino por andar en esto y no paro de probar.
Bueno,habeis visto que no es nada dificil,totalmente seguro y que solo había que cambiar el chip y liberarse de los tópicos tan sobados y falsos.

Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor rs-05 » 26 Ago 2009 15:40

45Colt escribió: cambiar el chip y liberarse de los tópicos tan sobados y falsos.

quizas no sea eso esactamente , no creo que estas cargas entren dentro de los topicos , son cosas creo diferentes
si cuando hablamos de recargar buscamos las mejores prestaciones para nuestra arma y carga seguro que no es esto (400-500 m/s maximo)y por lo tanto es algo que no hemos tenido en cuenta

yo he ido creando mi propia teoria y pienso (perdonad mi elucubracioens si son una tonteria) que las detonacioens se producen cuando a una polvora lenta se la obliga a arder de forma rapida , en cambio la polvora ya de por si rapida al no poder acelerarla no corre el mismo peligro , de esta manera tenemos que si a una polvora lenta (una tubal) le hacemos una carga muy reducida y de esa manera el piston puede hacer que toda la polvora se inicie a la vez es posible que se produzca una detonacion , por eso no se puede redicir la carga hasta el punto de que quede un conducto libre de polvora entre el piston y la parte delantera de la misma por donde podria llegar el fuego del piston a encender toda la polvora a la vez

las polvoras rapidas y preparadas para iniciarse todas a la vez no presentan ese problema y con ellas se puede jugar a conseguir velocidades pequeñas para los proyectiles de plomo

hasta hace poco nadie se ha preocupado de desarroyar estas cargas y de darlas a conocer , de echo podemos comprobar que los ultimos manuales de carga ya comienzan a incluir cargas reducidas para proyectiles fundidos , entonces pienso que este apartado no entra dentro de las creencias anteriores como decis , simplemente que es un campo demasiado nuevo al menos en su difusión aunque seguro que hay gente que lleva tiempo practicandolo

todo lo dicho repito que son pensamientos y conclusiones propias pero si de algo estoy seguro es de que no debemos de desesperar porque alguno nos considere "suicidas" y no está de mas lo que vosotros estais haciendo , fijaros que al menos en este hilo ya nos habeis enseñado a 2 personas a esperimentar con estas cargas , y tiene de bueno que al estar el campo aún muy virgen todos podemos cooperar al mejor conocimiento pues desde el principio y podemos ayudar al mejor conocimiento del campo

saludos y muchas gracias por vuestra ayuda a la introduccion en este mundo , prometo seguir cooperando con mis experiencias e intentar ayudar a quien comience con los datos de los que yo disponga

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 27 Ago 2009 09:33

Interesante cuestión.
El hecho es que en ningún laboratorio balístico del mundo se ha conseguido reproducir la famosa detonación.Es decir,con menos polvora de la máxima,la que sea,la presión siempre es menor.Puede que errática,pero menor siempre.
Todo se reduce a testimonios,incomprobables una vez producida la catástrofe.
Si alquién tiene un informe fidedigno lo leeré con gusto.
Yo también he elucubrado mucho.
Tu teoría tiene su lógica,pero bastantes lagunas.
Solo por usar la neurona,a ver que te parece.
Asumes que la columna de polvora es algo monolítico,infranqueable por los gases calientes del pistón,de considerable energía por cierto.
Consideras que en condiciones ideales el pistón solo inicia la polvora que toca el culote de la vaina.
Entre los granos de polvora hay aire y espacio,bastante.El pistón tiene bastante energía y temperatura para penetrar la masa de polvora e iniciar un gran volumen a la vez si no toda.
Primero,no todos los cartuchos de fábrica van llenos al 100%,se puede comprobar.También hay columna de aire,pequeña,pero la hay.En unos mas en otros menos.
Segundo,es algo comprobable que si la polvora está suelta tienes menos velocidad,menos presión por tanto.
Esto es matemático,la correlación entre presión y velocidad es directa,no lineal pero si directa.
De hecho por eso se usa el relleno,para subir la velocidad y hacerla regular.
El compañero LESAKO publicó unos interesantes datos del uso de cartulina para mantener la polvora abajo y como las velocidades aparte de regulares eran mas altas(en vainas rectas).
Yo de hecho las unicas veces que he tenido retardos en el encendido ha sido con cargas de polvora de rifle muy bajas.
Los datos contradicen tu teoría,la polvora suelta,la que sea,quema peor y produce menos energía.
Creo que simplemente es porque el poder calorífico del pistón se pierde impactando contra el latón y la masa de aire,lo cual baja la temperatura.
Realmente yo creo que lo único que dicta la velocidad de quemado del grano es su naturaleza,tamaño,tipo de polvora,laqueados,grafitados,forma,etc.
Influyen seguramente en grado pequeño,humedad,temperatura,etc.

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 27 Ago 2009 09:49

Otro apunte,la gente entre otras cosas,apoya la cuestión de la detonación con el hecho por ejemplo de que algunos manuales advierten del peligro de bajar la carga de ciertas polvoras.
Manual de Hogdon en mis manos:no bajar mas del 3% las cargas de H110.
No se lee más,pero Hogdon lo explica.Esa bajada puede producir inconsistencia en el encendido,según pistón y temperatura más.Llegando a no encender o hacerlo con tan poca energía que el proyectil no abandone el cañón.Si se produce un segundo disparo este si con encendido correcto y todo su potencial...
No vendrá de aquí el mito...

Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor rs-05 » 27 Ago 2009 10:45

ya te digo que mi teoria es simple elucubracion y seguro que tiene multiples lagunas , pero como tu dices no hay ninguna teoria esacta de la detonacion y si muchas hipotesis , a mi manera he creado una

yo parto de la base de que esas polovras lentas de las que solemos tener noticias de detonacion son o bien cilindricas agujereadas (tubal) o bien esfericas, siempre polvoras que deben de tener un encendido progresivo , entonces intento buscar una esplicacion al porque ese encendido deja de ser progresivo y se convierte en instantaneo (causa que si que creo es el motivo de las detonaciones) la idea que primero se me viene a la cabeza es buscar el problema en la forma en que el piston inicia la carga

otro factor que entiendo apoya ligeramente mi teoria , aunque este es mas bien aleatorio pues se basa solo en los casos que conozco , es que en esos casos que conozco de detonacion siempre ha sido en disparos con el arma totalmente horizontal , yo no conozco ningun caso (no quiero decir que no lo haya , pues solo conozco 2 casos en los que era "semitestigo" o sea estaba en el campo de tiro y otros 3 a traves de comentarios de compañeros , en diferentes campos de tiro , pero no conozco ningun caso en accion de caza con el rifle inclinado hacia arriba o hacia abajo , momento en que la carga se agrupa y hace pared al piston , asi mismo no conozco ningun caso de detonacion con carga muy reducida pero sujeta

pero realmente y tienes toda la razon son solo suposiciones , aunque tambien dicen que Newton estaba durmiendo debajo del arbol y asi comenzo su teoria Imagen
la conclusion final es que de cada conversacion que mantenemos algo siempre aprendemos y esto es lo realmente interesante

saludos

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 27 Ago 2009 11:17

ja,ja,ja así es.No pretendo estar en posesión de la verdad,es una cosa que me molesta mucho.Hay otro hilo en esa linea,unos afirman y el común asiente.
Estoy por intervenir,aunque no me gusta ser la mosca cojonera.Pero es que intelectualmente soy así,no puedo evitarlo,si algo no me convence...
No es por nada,es que no nos conocemos e internet ya se sabe,da pie a que las cosas y personas parezcan lo que no son.
Bueno,¿como te agrupó la prueba?
Aunque es poca distancia ya puede indicar si apunta maneras o no.
Veo que al final conseguiste Optima,me alegro.
Con linotipia y gas check pide a gritos mas chicha.
Si puedes conseguir Tubal 2000 no dejes de hacer la prueba.
La linotipia por cierto si no es mucho preguntar de donde la sacais,para mi es un misterio y me vendría bién,no tanto para rifle,que me conformo con cargas muy ligeras,si no para cargas magnum de arma corta.
Saludos.

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 27 Ago 2009 11:29

También os agradecería al resto de compañeros cuando usais puntas de plomo dijerais de que aleación son,así como calibre y engrase.De todo se aprende,de lo que funciona y lo que no.

Avatar de Usuario
rs-05
Usuario Baneado
Mensajes: 1152
Registrado: 12 May 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor rs-05 » 27 Ago 2009 12:30

la prueba (aunque este muy mal decirlo por aqui) la realice en mi casa a traves de una ventana y con un blanco situado en un sitio seguro de mi finca , todo esento de peligro pero ..... a todas luces ilegal, por lo tanto no me he ocupado de la agrupacion , el proximo dia 1 reabren el club y aunque el dia 2 , el 5 y el 6 tengo cacerias espero tener un hueco para probar cargas que tengo rpeparadas de 8,2 - 8,4 -8,6 - 8,8 - 9 y 9,2 greims , en llegando a los 475-500 m/s ya me dare por satisfecho , aunque un compañero con polvora de escopeta hemos medido ya hace meses 740 m/s con un mosin y creo recordar que 20 greims de bullseye grafitada al 10% logicamente con gas chek

la linotipia la ha conseguido precisamente este compañero que te comento (somos un grupo de 3 los que compartimos la aficion) de una imprenta vieja que creo recordar era algo familiar suyo, en aquel momento yo aún no pertenecia al grupo , pero como tenemos la buena costumbre de compartir yo hoy puedo disfrutar de ella , a cambio yo pongo plomo de contrapesos de rueda que para revolver va bastante bien , o sea que somos un grupito compuesto por un veterano de 79 años que es un autentico maestro en avancarga e historia de las armas , ademas de poseer una coleccion que es la envidia de cualquiera, con piezas como varios remington 1868 de epoca , colt navy y SAA de epoca , springfiel,carabinas remington... incluso un arma de la que solo se hicieron unos pocos prototipos y que a pesar de lo avanzado del diseño para su epoca no se acepto y es una escopeta SORIANO, ademas de un sinfin de piezas de todas las marcas ,otro de 62 que parece el encargado de la intendencia (consigue lo que se necesite ) y yo con casi 50 que soy el aprendiz de ambos y el encargado de buscar repuestos y componentes por internet

como ves somos unos abueletes con ganas aún de aprender y de investigar , por eso este hilo me esta fascinando tanto , porque va en el camino de algo que nosotros creiamos que estabamos haciendo sin sentido

bueno despues de este ladrillo que mejor que descansar un poquito , saludos

Avatar de Usuario
saladp
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3076
Registrado: 02 Dic 2007 07:01
Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor saladp » 27 Ago 2009 12:45

debo de decir que yo soy uno de los sorprendidos leyendo este hilo y vuestras experiencias pues la idea que tenia inculcada, mitad por comentarios leidos y mitad por las tablas de recarga accesibles, es que el tiro reducido solo se podia hacer con puntas fundidas.

me ha sorprendido gratamente vuestras experiencias con puntas blindadas, y aunque aun me queda esa parte de yuyu ante lo nuevo ( perdonarme :oops: ), me gustaria probar con los calibres que uso ( .303b, .308/.307 y 6,5x55 sueco)con las polvoras de que dispongo al respecto: ba9, A1 y As

las puntas que tengo son blindadas todas pues del fundido mi experiencia es "0" por no tener disponibilidad para fundirlas en casa

antes de probarlas me gustaria saber mas sobre los limites de carga de las polvoras de que dispongo, por lo que seguire leyendolos y tomando apuntes

gracias por esta ampliacion de conocimientos y sigo atento al hilo

saludos para todos
descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo..  y a veces hasta acierto!!

jolz18
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 329
Registrado: 04 May 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor jolz18 » 27 Ago 2009 16:55

si bien estoy viendo que la BA9 se comporta de forma mas irregular que la polvora de cartucho de caza, y ante la imposivilidad de encontrar polvora de caza (no hay manera de dar con ella), he optado por comprar cartuchos y destriparlos (ademas el plomo viene aleado y da una dureza PHB 9). Pues bien, ahi va la experiencia:

1.- Eley 24 gramos (tiro al plato), 18 grains de polvora laminada, circular y de color verde.

2.- Eley 28 gramos (tiro al plato), 22 grains de polvora laminada, rectangular y de color marrón.

3.- Cartucho de caza 36 gramos (nacional), 24,5 grains de polvora laminada, circular (de mayor tamaño que el primero) y de color verde.

he de suponer que al igual que las TUBAL y la BA, hay distintos tipos de polvora de cartucho de caza, unas mas vivas que otras, supongo, pero la duda que se me plantea, ¿voy a encontrar mucha diferencia de unas a otras?, ya de partida, veo que para 12 grains de cada tipo, la del Eley 28 gramos, ocupa mayor volumen que las otras dos, lo cual es una ventaja, ya que rellenará mayor volumen dentro de la baina.

en fin, ya os contare, pero que opinais al respecto?

saludos

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor LESAKO » 27 Ago 2009 17:13

jolz18 escribió:......
en fin, ya os contare, pero que opinais al respecto?

saludos


Mí, hasta hoy, único error serio en recarga me proporcionó un tambor dilatado en un 44 magnum. Ese error fué usar una polvora no identificada "suponiendole" unas determinadas características. Dentro de lo que cabe, simplemente cambiando el tambor se arregló la cosa, tuve mucha suerte. No he vuelto a repetir esa jugada.
Hay cartuchos de caza que, bien en el prospecto, bien en la Web del fabricante te dicen que polvora cargan. Si este no es el caso, tu mismo puedes sacar conclusiones sobre lo que te conviene.
No obstante, a título informativo te diré que las polvoras más rápidas se usan en los cartuchos de plato de bajo gramaje (24gr), si fuera nacional podría ser una PSB/CSB-6, pero Eley ni idea. El cartucho nacional de 36gr con polvora laminar de corte circular de color verde podría ser CSB-1 (podría ser insisto). Ahora vuélvete a leer el primer párrafo.
Suerte con esas cargas.

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 27 Ago 2009 19:38

Este es un error muy común.Como dije algunos post mas atrás decir polvora de caza es no decir nada.
Como ejemplo,las usadas en cartuchos de plato están próximas en vivacidad a una BA10,es decir,de las más rápidas.En el polo opuesto si coges polvora de un cartucho magnum de 40 y pico gramos o uno de los nuevos y descomunales supermagnum de no se cuantos gramos,la verdad me pierdo con el gramaje,no soy escopetero,te encontrarás con polvoras de vivacidad parecida a una SP3.Todo un mundo.
De hecho algunas polvoras para magnum de arma corta vienen de las escopetas en realidad.
Como norma general los de plato coinciden en vivacidad con la parte mas viva de las polvoras de pistola,los de caza corrientes de gramaje medio con las polvoras medias de pistola,y las cargas mas pesadas con las polvoras lentas de pistola o magnum.
Esto es muy grosero y peligroso,es solo un boceto.
Cuando no sabemos con certeza que polvora es se debe tratar como la más rápida de su linea.
Pruebas y vas subiendo,no asumas nada.
Y desde luego no vayas cambiando de marca y tipo.
UEE(Rio) tiene datos en su web con los que puedes saber,no se si con certeza absoluta,que polvora usa.
Como indicador de inicio dirigido a todos os puedo decir que 8 grains de BA10 en cualquier vaina de rifle de tipo medio,de 308 para arriba,con puntas encamisadas en su peso típico,generan una presión muy baja y muy lejos del límite.
La BA10 es una de las polvoras del mercado mundial más rápida,por tanto se puede asumir que cualquier otra en la misma cantidad generará menos presión.
En cualquier caso cada uno asume su riesgo,y si no lo veis claro podeis preguntar,o empezar por 5-6 grains que no pasa nada de nada.
Hola LESAKO,gusto verte por aquí,¿te pitaban los oidos? ja,ja,ja

jolz18
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 329
Registrado: 04 May 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor jolz18 » 27 Ago 2009 20:49

Lesako tienes razon, los cartuchos de caza que comentaba antes son marca DELSUR de 36 gramos, y egun su pagina web, utilizan polvora C.S.B a secas, no dice nada si es CSB-1 u otra CSB.

En cuanto a la polvora de los cartuchos de plato, estoy mirando en la web de ELEY pero no veo nada. Lo que si he visto en la web de DELSUR, es que en sus cartuchos de plato utilizan polvora P.S.B, esta la desconozco, y agradeceria informacion acerca de ella, si bien creo que la vivacidad es mayor que la de la C.S.B, y seria, segun 45Colt, la que se encuentra mas proxima a la BA10 ¿puede ser asi?

por cierto 45colt, cual es la web de uue(rio)? no doy con ella.

por otra parte os agradeceria, que si pongo algo incongruente, o no seguro, me lo comenteis, para rectificarlo, ya que este hilo del foro lo esta leyendo mucha gente (es el hilo mas animado de todo el foro)

gracias de nuevo

http://www.delsur.es/index.php?producto=242281&section=catalogo&pagina=producto&idioma=es

http://www.delsur.es/index.php?producto=242259&section=catalogo&pagina=producto&idioma=es

Avatar de Usuario
45Colt
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1352
Registrado: 29 Ago 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor 45Colt » 27 Ago 2009 23:16

http://www.ueec.es/
Es o era esta,aunque no va,no se porqué.
Que yo sepa el único fabricante español de polvoras es Unión Española de Explosivos,que fabrica los cartuchos Rio.Los otros fabricantes españoles de cartuchos normalmente usarán estas polvoras.
Fabrica las PSB y las CSB en diferentes vivacidades indicadas por el nº,ojo el numero no es indicativo de la vivacidad de forma correlativa.
Entre las PSB y CSB cambia el corte,en principio una CSB 1 y PSB 1 tendrian la misma velocidad.
En la web creo recordar que indicaba que polvoras llevaban los diferentes cartuchos.
También hacen las Optimas A/R en diferente presentación comercial,botes de plástico de medio kilo.
Dicho lo cual,este fabricante no tiene tablas ni las facilita.
Sus cartuchos pueden ir cargados de una forma ahora y otra el mes que viene.Cumpliendo con las especificaciones no tiene porque dar explicaciones de cambios.
Sus presentaciones y denominaciones son confusas y liosas,al menos para mi.
Vende polvora pero su vocación no es la recarga,para nada contribuye a informar o aclarar las cosas.
Lo que solemos tocar la mayoría y que se encuentra más fácil son:
Optima A(bote plástico 1/2kg)=CSB 1 (lata 1kg) son similares a BA9
Optima R=CSB OE son mas lentas que una BA9,sin llegar a una SP2.A ojímetro yo diría similar a una SP8
Todo esto se tiene que tomar en su justa medida porque yo no lo se todo ni mi memoria es infalible y las vivacidades se deben tomar solo como una referencia bastante relativa,aunque muy útil.
El método de empezar tan abajo como sea necesario siempre funciona,perderás tiempo y polvora,pero no tendrás sorpresas.
Una carga que elaboré hace poco(arma,cartucho,carga no vienen a cuento) y de la que no tenía ni un dato salvo las tablas de vivacidades la empecé con 15 grains,la carga final y correcta para lo que quería fueron 24.En los primeros tiros el proyectil apenas tenía fuerza para abandonar el cañón,pero estaba en una cuestión muy incierta por falta de datos,mi "intuición" me decía que estaría por los 22,podía haber empezado por ahí visto lo visto,pero y si no era así...no os la jugueis si no teneis datos contrastados,y aún así.

jolz18
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 329
Registrado: 04 May 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Tengo sobrepresión en la recarga para rifle?

Mensajepor jolz18 » 29 Ago 2009 12:23

Hola chicos.

Ayer por la tarde volvi a provar distintas cargas con el K31 (mismsa condiciones que dias anteriores), y me alegro sobremanera, ver que la BA9 trabaja ESTUPENDAMENTE, cuando la carga es la correcta, y la punta adecuada.

Dias anteriores carge 12 grains de BA9 con distintas puntas, 168 gr y 150 gr, y los resultados no eran lo satisfactorios que queria, ya que habia un porcentaje de disparos que estaban por encima o por debajo de las agrupaciones. Las fotografias de abajo hablan de por si solas. Por otra parte me he dado cuenta que mi K31 digiere mejor, con cargas reducidas, las puntas de 150 grains (puntas de CETME desmontadas) que las privi de 168 grains. La ultima fotografia se corresponde con cargas de 40 gr de T3000 y punta de 168 gr, esta foto la pongo para que veais que la precisión de las cargas reducidas es mayor, si bien, con carga reducida tiras mas relajado, ya que no hay zapatazo en el hombro.

Lo que si he observado, es que para todas las cargas reducidas, el piston presenta un leve hinchamiento, no sale plano como con cargas plenas, lo cual es sintoma de sobrepresión?

saludos y buen fin de semana.
Adjuntos
Hola compañeros,

He estado probando unas cargas de 8x57 y no sé si tengo sobrepresión a la vista de como 170
13,5 grains BA9, punta 150 grins. 10 disparos
Foto0038.jpg (23.16 KiB) Visto 1540 veces
Hola compañeros,

He estado probando unas cargas de 8x57 y no sé si tengo sobrepresión a la vista de como 171
11 graisn BA9, punta 150 grains. 10 disparos
Foto0039.jpg (24.1 KiB) Visto 1540 veces
Hola compañeros,

He estado probando unas cargas de 8x57 y no sé si tengo sobrepresión a la vista de como 172
40 grains T3000, punta 168 grains. 12 disparos
Foto0042.jpg (22.71 KiB) Visto 1540 veces


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados