Con arma corta.
Con revolver, y manteniendo una alta velocidad de carga por ende de disparo, no queda mas remedio que recurrir al uso de tacos engrasados para que no surjan interrupciones por efecto de la suciedad.
Los tacos engrasados me han permitido sesiones de tiro de mas de 100 disparos sin que la mecánica del arma se resintiese por efecto de la acumulación de suciedad, ya fuese con un Remington 1858, o ya fuese con un Colt 1851. Aquí, a diferencia del arma larga, si que el uso de tacos se producía en su época. Los relatos de los foros americanos recogen como los combatientes utilizaban fieltro engrasado para este menester.
En las muchas pruebas realizadas en estos meses he podido comprobar algo que la lógica y el sentido común ya me decían, era imposible que tras caminatas, guardias, combates, tensión, fatiga y todo lo que acompaña a alguien que se esta jugando la vida, se sacase del bolsillo un sacabocados y se dedicase a hacer discos de fieltro para engrasarlos. No era lógico, y por eso probé tacos redondos, realizados con sacabocados, y tacos cortados a tijera, o con una navaja. El resultado, el mismo, no influyen en nada.
Si que influye la altura a la que este la bola. Ahí esta la madre del cordero. Cuanta mas alta este, o lo que es lo mismo, cuanto mas cerca este del cono de forzamiento, léase lo mas cercana al ras del tambor, la precisión es mejor.
Probé cargas de combate de la época. Con 25 y 30 grains, mas el taco de fieltro engrasado, la precisión, a pesar del retroceso mayor era muy buena, y el funcionamiento de los revólveres perfecto. Pero para tirar a distancias fijas de 25 metros es un derroche de pólvora innecesario, así que pase a cargar y probar desde los 8 grains hasta los 18 grains de 3F.
Probé tacos construidos como los de arma larga, tipo estratificado. Probé tacos de fieltro con la base de brick de leche. Probé tacos solo de fieltro. Probé tacos combinados entre si. Una conclusión machaconamente surgía, precisión igual a una altura de la bola. Constaté que el taco engrasado cumplía como en los foros americanos anunciaban, pero lo que no me convencía era el tiempo de elaboración de los tacos. No es lo mismo realizar 100 ó 200 tacos para rifle, que nos dan para bastantes tiradas, que hacer 1000 ó 2000 tacos para revolver, que en una sola tirada se van 102 perfectamente. De ahí que lo que fue una anécdota de una tirada, en la que por h o por b, me faltaron unos tacos y tuve que recurrir a lo que por una papelera había, los restos del envoltorio de un bocadillo, papel de aluminio y servilletas, y con eso me las ingenie para suplir la falta de tacos, con idénticos resultados incluso mejores, pues algunos tacos estratificados combinados con fieltro llegaron a impactar con notable precisión en la diana alguna vez.
Vistos los tiempos de elaboración de los tacos, y para no aburriros mas con este tostón, decidí que los mejores son los que combinan un taco de fieltro engrasado cortado a tijera, proceso rapidísimo por cierto, y un taco construido de papel de aluminio y papel de cocina. Siendo el proceso de carga el siguiente:
Verter la pólvora a la recámara del tambor con polvorera de latón.
Introducir con los dedos el rectángulo de fieltro engrasado.
Introducir el taco de alumnio/papel, y atacar.
Completar todas las recamaras. Atacar las bolas.
Proceso rápido, seguro y sencillo, y sin interrupciones por acumulación de suciedad, y lo mas importante asegura precisión, porque la bola queda a la altura idónea ...
(continuará mañana, o como decía la Sra Escarlata, mañana será otro día)
Lo mismo de antes, tened paciencia con el video sobre estos tacos de infímo valor económico, esta para entrar en el horno cuando salga el otro.
PD.: No sé si le interesa a alguien lo dicho, ya sé que soy el defensor de una causa perdida, los Tacos, pero por lo menos me entretiene escribir esto en estos días de calor

.