Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor Erick » 07 Ago 2009 22:48

IVAN-HK escribió:Entonces motivo por quedarse "atorado" en la arena?... las ruedas, lo siento pero las ruedas parecen el causante.

El modelo de la IM no lleva peso "extra" como una torre con un 25 mm ... así que...

Bueno, habria que conocer mas datos e incluso elavorar una estadistica a ver cuantos casos así se han dado teniendo en cuenta el numero de unidades y años que llevan este tipo de vehículos en servicio.

Lo que estaba haciendo ese Piranha lo hacen a diario muchos y no se atascan, aunque las cadenas ofrezcan una mayor tracción todo terreno creo que echar las culpas a la rueda es simplificar demasiado.

Y sigo diciendo que si la arena no se lleva bien con la rueda ya mediras tu si el Dakar lo hacen TOAs jejeje, o los BMR de Egipto (infanteria de marina) o los de Arabia Saudi, o los nuestros mismamente correteando felices por Kuwait e Irak, y las AML-90 por el sahara y...

Si se trata de ir bien por la arena podemos cambiar la joroba de los dromedarios por un lanzador TOW II y hacemos unos cazacarros cojonudos :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: .

Si fuera por ti hasta mi Seat llevaria cadenas.

Un abrazo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 07 Ago 2009 22:57

Pero tu seat amarillo con cadenas... es muy feo, con rueda queda mas bonito... :mrgreen:

Sabes que lo he dicho para dar por culo a los "mandos" que han decidido quitarle carros a la IM. Es que no se que va a posar y me corroe.

Ahora en serio, parece entrar en un "bache" con aren mucho mas humeda o simple hueco y no ha tenido suficiente "fuerza" ni "fricción" para salir... Espero sea un caso asilado, como dices hay mucha rueda en el desierto...

Pero no pongamos como ejemplo el PARIS-DAKAR, que no son precisamente vehículos como los militares... A pesar de verse algunos camiones que si son militares dudo sea exactamente lo mismo... LA rueda da velocidad, y por ello miran muy bien por que parte de la duna van, que no son tontos.

Ahora si, en Arabia Saudi hay ruedas y las siguen queriendo: pues me quito el sombrero (pero no se quitan la oruga eh...). Ademas creo que los BMR vendidos al extrangero no son iguales a los Españoles (osea son mejores), pero eso es ya otro tema.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor Erick » 07 Ago 2009 23:48

A mi también me hierve la sangre lo de los M-60, no te creas.

Lo del Dakar era un ejemplo para ilustar que las ruedas son perfectamente validas para moverse por arena, es evidente que ni vehículos ni condiciones son las mismas. Pero si una moto se cruza el sahara en unos días digo yo que un cacharo con 8 ruedas que cuesta 2 millones de euros y esta pensado para la guerra debería ir "sobrao".

Los BMR no se si serian mejores los nuestros o los demás, pero el caso es que son 6x6 y ahí los tienes, no son cadena ni falta que les ha hecho para recorrer el desierto.

Y por último, si Arabia o quien sea aparte de seguir con las ruedas no abandona las cadenas es por lo que hemos dicho mil veces, se complementan, pero digo yo que si las ruedas no diesn buen resultado en arena los arabes que no son tontos se habrian olvidado del asunto.

Y siempre volvemos a lo mismo jejeje
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 07 Ago 2009 23:54

Erick escribió:
Y siempre volvemos a lo mismo jejeje


:P :P :P
si... pero como nos gusta ahora que no esta CUENCA...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor homer » 08 Ago 2009 10:55

JEJE otra vez el mismo pero que bien sienta este dabate pero como nos vea el HER la caganos jejeje

Por lo referente que si uedas o cadensa o semi pues yo creo como ya han comentado que deben complementarse las ruedas juegan un papel muy importante actualmente pensad que si una cadena se sale adios y un vehiculo de ruedas si se pinchan unas cuantas se puede seguir combatiendo ya que lleban un especie de toroide interno que evita que la rueda se queme de todas formas com os he dicho se deben complementar cada vehiculo tiene una funcion

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 08 Ago 2009 11:18

Sin querer rescatar las antiguas polémicas y debates (muy interesantes por cierto)... En un desembarco prefiero oruga, hablo de arena, rocas... etc. Después todo lo dicho sobre que se complementan y tal lo firmo, pues no vamos a decir nada nuevo
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor CUENCA » 08 Ago 2009 20:30

¡Vaya, vaya, vaya¡

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 12:42

Con el permiso de los militares compañeros del foro y no militares:

¿Orugas o Ruedas?

Por el Tte Roberto Arias Malatesta

Básicamente las cuestiones que más debates ocasionan en la discusión ¿Orugas o Ruedas?, son las económicas y la movilidad estratégica versus la movilidad táctica. Obviamente la movilidad táctica es mucho más importante en el campo de batalla y la movilidad estratégica lo es fuera del Teatro de Operaciones. En este aspecto hay que analizar las enormes distancias que tienen países como el nuestro(entre los lugares de asiento de paz y los posibles lugares de empleo operacional)y las cantidades de vehículos blindados y mecanizados, factor relacionado también con razones de índole económica.

1. Consideraciones técnicas:
Hay varios aspectos técnicos a considerar cuando se comparan los dos tipos de vehículos blindados:

a) Movilidad: estratégica, de área y táctica.
b) Factor RAM: Confiabilidad + Disponibilidad + Mantenimiento.
c) Vulnerabilidad: relacionada con la posibilidad de quedar inmovilizado en el campo de combate.
d) Potencia de fuego: dado por las armas y la capacidad de transportar su respectiva munición.
e) Protección: dado por el blindaje, las dimensiones y la silueta del vehículo.

a) La Movilidad

Es bien sabido que la movilidad es uno de los tres puntos esenciales del combate de vez más la movilidad sea un factor esencial en el campo de combate por la calidad y cantidad de sensores y armas antitanques disponibles por los ejércitos. La movilidad también es un factor clave para tomar y conservar la iniciativa.

Movilidad estratégica: se refiere a los desplazamientos por fuera del campo de batalla. Principalmente se desarrolla sobre rutas o caminos pavimentados e implica carretear largas distancias para llegar a los lugares de empleo operacionales. En esta movilidad influye la velocidad máxima del vehículo por carretera y en estos casos los vehículos blindados son los que mejores prestaciones tienen. Los mismos logran velocidades en ruta próximas a los 100km/h y los vehículos a oruga logran velocidades próximas a los 60km/h. La familia TAM, sin embargo, tienen una velocidad máxima de 75km/h en condiciones ideales de ruta y logra unos 40km/h en todo terreno.


Movilidad táctica: se refiere al propio campo de combate y casi todos los desplazamientos se efectúan “campo a traviesa”. Aquí la capacidad delas orugas es notoriamente superior por su mayor aptitud para avanzar por terrenos blandos, por su capacidad para superar zanjas o trincheras.
Es importante considerar con qué frecuencia un elemento blindado/mecanizado va a desplazarse por rutas, por caminos rurales o atravesando campos. Se ha mencionado que en Europa Central los despliegues de las unidades blindadas/mecanizadas serían de un 50% sobre rutas pavimentadas (en nuestro país ese porcentaje resultaría muy superior), un 40% sobre rutas o caminos secundarios, un 5% sobre caminos sin pavimentar y tan solo un 5% “campo a traviesa”.
Las prestaciones de un vehículo blindado que aseguran una movilidad táctica adecuada, son:

Capacidad para desplazarse en terrenos blandos: esto está relacionado con la presión específica (peso total del vehículo dividido por la superficie de contacto con el suelo). Cuanto mayor sea este valor más se hundirá el vehículo, incrementándose el rozamiento y disminuyendo la velocidad de desplazamiento hasta poder llegar a quedar atascado.
En los vehículos sobre ruedas esto depende de la carga por cada rueda, del tamaño del neumático y de su presión. Los valores aceptables son de unos 3,5 a 3 toneladas por rueda (7 a 7,5 tm por eje). Esto da un peso máximo de unos 28 a 30 toneladas por vehículo 8x8. por otro lado los neumáticos no pueden ser muy grandes porque eso origina un vehículo muy alto.
Los neumáticos para VC son todos radiales y casi todos ellos poseen una estructura tal que pueden continuar desplazándose durante al menos unos 50km incluso con uno o varios neumáticos dañados o destruidos. También se cuenta con sistemas modernos de control centralizado de inflado.
En los desplazamientos por ruta (movilidad estratégica) la presión específica se sitúa alrededor de los 3 a 4,5 kg/cm2. En los desplazamientos todo terreno la presión específica debe bajarse hasta valores alrededor de 1,5 kg/cm2. Esto se logra bajando la presión de los neumáticos con lo cual aumenta la superficie de contacto con el suelo.
Es necesario comparar estos valores con los 0,788kg/cm2 del TAM, los 0,690 kg/cm2 del VCTP o los 0,670kg/cm2 del VCTM con los pesos en orden de combate. Obviamente los vehículos de la familia TAM tienen mucha mayor movilidad táctica que los Vehículos sobre Ruedas.

Diseño de la suspensión y los amortiguadores: Las suspensiones, en cierto sentido, influyen más en la movilidad que la potencia que ofrezca el motor. Si un VC no dispone de una suspensión adecuada que absorba las oscilaciones, de nada vale poseer una potencia enorme porque la tripulación no podría utilizar los dispositivos electroópticos de visión diurna y nocturna.
En los vehículos sobre ruedas se impone la suspensión independiente (antes que los ejes rígidos) porque, además de dar un andar más suave, otorga dos ventajas extras: Menor riesgo de daño de la suspensión, dirección y transmisión y Menor altura del casco.

Potencia específica: Las exigencias en cuanto a potencia específica de los Vehículos Blindados sobre orugas anda por los 30 CV/Tn. El TAM tiene una relación de 24 CV/Tn (720CV / 30Tn). Los Vehículos Blindados sobre ruedas no necesitan tener tanta potencia porque las ruedas ofrecen menor resistencia al avance que las orugas. Este valor ronda los 20CV/Tn (contra los 30CV/Tn).

Capacidad de franquear obstáculos verticales y horizontales: En general las orugas tienen más posibilidades de superar obstáculos verticales (el TAM puede superar obstáculos de 1 metro de altura) y horizontales (el TAM puede superar fosas de 2,50 metros de ancho)

Capacidad de vadeo con y sin preparación: Esto está relacionado con el “piso” del espejo de agua a superar. Si el “piso” es de piedras, la profundidad pasa a ser lo importante. El TAM vadea 1,50 metros sin preparación alguna y 4 metros con un tubo snorkel que requiere una preparación de 45 minutos.

Capacidad para subir pendientes: Este factor puede ser muy importante en zonas baja y media montaña y carece de sentido en zona llanas. De cualquier modo, el TAM tiene un ángulo máximo de trepada de 60% (30 grados)

Maniobrabilidad: Esto es la capacidad que tiene un VC para cambiar fácilmente de dirección para evitar obstáculos o eludir el fuego enemigo, y está directamente relacionada con el radio de giro, con la adherencia al suelo y con la distancia del chasis al suelo. En general la maniobrabilidad de un VC sobre orugas es algo menor que el de un VC sobre ruedas.
Agilidad: Esto es la propiedad de acelerar y frenar rápidamente para llegar a una posición adecuada o para evitar la detección enemiga. Esto depende de la potencia específica (relación potencia/peso).

b) Factor RAM. Confiabilidad + Disponibilidad + Mantenimiento
Este factor es sumamente importante y es la sumatoria de la confiabilidad, más la disponibilidad, más la facilidad de mantenimiento. No hay que olvidar que un simple tramo de oruga que se corte o dañe puede originar la detención del VC y….. Vehículo detenido = Vehículo destruido. El mantenimiento es otro de los aspectos sensibles en países como el nuestro (con enormes distancias a recorrer) y las ruedas corren con gran ventaja en comparación con las orugas.

c) La vulnerabilidad
Considerando Vehículos del mismo peso en orden de combate (y asumiendo que tienen similares características en cuanto a potencia de fuego y a protección) un aspecto importante para el análisis comparativo es el de la vulnerabilidad de los trenes de rodaje.
Un tren de orugas tiene la desventaja que el deterioro producido por un impacto recibido por una mina que afecte a un solo tramo de las orugas, puede ser suficiente para detener al VC. Por el contrario, las ruedas (en un 8x8) el daño o destrucción de una o más ruedas afectan la movilidad pero no ocasionan la detención del vehículo, que puede romper el contacto y retirarse a retaguardia para su reparación.

d) La potencia de fuego y e) La protección
Se pueden desestimar estos aspectos para el análisis, dado que los modernos vehículos de combate sobre ruedas (Mowag Piraña, Centauro, etc) pueden portar el mismo armamento y tipo de blindaje que tanques medianos como el TAM.

2. Consideraciones económicas:

Hay varias razones económicas a la hora de comparar los dos tipos de vehículos blindados.

a) Costos de adquisición
Este no es un aspecto decisivo si se optar por una familia de vehículos con sistemas comunes (Familia MOWAG PIRAÑA 8X8: Trasporte de tropas, Recuperador, Puesto comando, Ambulancia, Portamortero) Similar a lo hecho recientemente por el Ejército Norteamericano al equipar (Mecanizar) a la Primera Brigada de la 25ta División de Infantería.

b) Costos de mantenimiento
Aquí se debe considerar las diferencias entre uno y otro tren de rodaje. Los vehículos blindados sobre ruedas tienen un costo de mantenimiento bastante menor que las orugas. Además, durante los ejercicios y maniobras en tiempos de paz, se pueden utilizar neumáticos de tipo comercial que son mucho más baratos que aquellos que se utilizarían en combate.

3. Relación costo/eficacia:

En cuanto a movilidad estratégica no caben dudas que las ruedas se llevan las palmas. Y ello, sumado a los menores costos de mantenimiento, son determinantes en un país de grandes dimensiones como el nuestro.
En lo que a movilidad táctica se refiere, las orugas son y serán difícilmente reemplazables.

4. Consideraciones finales:

Nadie puede negar que la movilidad táctica del vehículo blindado clásico sobre orugas, es difícil superar por más avances que se vayan produciendo en cuanto al tren de rodaje, suspensiones, amortiguación y dirección. Especialmente en cuanto se refiera a aquellos vehículos de más de 30tn. Pero en países como la Argentina con enormes distancias a recorrer, despobladas, que obligarían a largos desplazamientos desde los asientos de paz hasta la zona de operaciones, las ruedas, como tren de rodaje, hacen que se cumpla esa premisa que dice “mejor un vehículo de combate a ruedas a tiempo… que mil vehículos de combate sobre orugas que no llegan nunca!!!” A pesar de todo considero que las orugas son complementarias. Grandes unidades de combate con vehículos sobre ruedas, servirían para ganar espacio y tiempo, demorando y encauzando el avance del enemigo, y creando así las condiciones favorables para que los vehículos sobre orugas lo destruyan. Los vehículos sobre ruedas se trasladarían por sus propios medios a largas distancias a los efectos de llegar pronto para evitar avances enemigos. Los vehículo s sobre orugas se trasladarían sobre carretones hasta las zonas de espera. Ambos sistemas de rodamientos serían ser complementarios. Ninguno debería prevalecer.

Revista de Infanteria - Ejército Argentino
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 12:43

ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 12:58

por tanto nuestro capitán ya lo decía, este teniente también... todos decimos lo mismo. Que eso quede claro.

La oruga no ofrece "velocidad" o "movilidad estratégica", pero si suele tener una potencia de fuego y en muchas ocasiones un blindaje muy bueno. Por eso entra la rueda en acción, los hemos engordado para que tengan mas blindaje, les hemos aumentado la potencia de fuego... y por ello pueden llegar "rápido" al sitio, dar por saco al enemigo o "retenerlo", y un poco mas tarde los de oruga los machacan???

Sea como sea, y que cada uno rectifique mis lineas anteriores (siempre es de agradecer revisar lo que uno piensa...), insisto en un punto en concreto... UN DESEMBARCO POR LA IM.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 13:12

Mi "mosqueo" es que los vehículos diseñados específicamente para desembarco disponen de cadena... Otra cosa son los que son anfibios... pero si miramos un par de modelos:

LVTP7 o AAV-7 ...
el EFV
BMP-3F (versión naval)
...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor Erick » 09 Ago 2009 16:27

Yo me quedo con esta frase “mejor un vehículo de combate a ruedas a tiempo… que mil vehículos de combate sobre orugas que no llegan nunca!!!”

Y lo hago tomando en consideración a España como nación, sus posibilidades, el tamaño de sus fAS y los teatros de operaciones a los que estas deben hacer frente.

Hoy por hoy sería muy dificil para España proyectar una fuerza mecanizada "pesada" (cadenas) fuera del territorio peninsular, aunque en un futuro mas o menos cercano esa carencia se va a ver en gran parte solventada gracias al A-400M y al Juan Carlos I.

IVAN-HK escribió:La oruga no ofrece "velocidad" o "movilidad estratégica", pero si suele tener una potencia de fuego y en muchas ocasiones un blindaje muy bueno. Por eso entra la rueda en acción, los hemos engordado para que tengan mas blindaje, les hemos aumentado la potencia de fuego... y por ello pueden llegar "rápido" al sitio, dar por saco al enemigo o "retenerlo", y un poco mas tarde los de oruga los machacan???


Mas o menos así me lo he planteado yo si por ejemplo tuviesemos que vernoslas con Marruecos, la velocidad en la respuesta sería determinante, y el grueso de las operaciones debería recaer sobre unidades con gran capacidad de despliegue rapido y mucha movilidad (paracaidistas, helitransportadas y blindadas de rueda).

Ahora bien, en un desembarco de IM tal vez deberiamos plantearnos las cosas de otra manera, habría que tener en cuenta factores como la orografia de la costa y territorios proximos, o la resistencia que fuesemos encontrar, pasando claro esta por los apoyos de aviones y helicopteros.

Por suerte en pocos años tendremos capacidad autonoma de desplegar Pizarros, ATP, helicopteros de ataque y asalto medio, material de ingenieros... si pudiesemos llevar en el A-400 los Leos y Chinook sería la leche, aunque tal vez estos últimos si que quepan, no lo se.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 16:55

Por comparar, y muy de lejos... España como península protegida por los PIRINEOS, podría ser un símil a una gran ISLA con continentes muy cercanos.

Australia, Japon... no se. Puede que me exceda, pero soy fan de un montón de helis artillados, y muchos soldados con capacidad anticarro.

Después la rueda es obligado, para moverse dentro de tu propio pais... (donde esta la AAA mecanizada?). Pero la oruga ha de estar, eso si, no creo que en un concepto defensivo Español este en grandes numeros
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor CUENCA » 09 Ago 2009 18:36

Vamos a ver. El que yo muchas veces diga que si el carro SI, o el carro NO, o las ruedas SI o las ruedas NO, no quiero decir con esto que este categóricamente y “ciegamente” a favor del vehículo de cadenas.
Según ha comentado este colega argentino, que más vale “mejor un vehículo de combate a ruedas a tiempo… que mil vehículos de combate sobre orugas que no llegan nunca!!!”, en esto estoy totalmente de acuerdo pero discrepo en un sentido y es que los medios acorazados tardan el tiempo que sea, dependiendo de los medios que los transporten.
Ahora mismo, España, un país moderno e industrializado con unas carreteras y con una flota CIVIL de plataformas y góndolas, podría mover en caso de una necesidad nacional, no una sino hasta 3 divisiones acorazadas al completo. Pero eso repito, en caso de una crisis nacional en que se militariza hasta el 600 del vecino.
Pero eso si, como he dicho una y mil veces, cada tipo de vehículo tiene su función y su CAPACIDAD TACTICA y está claro, que una unidad de vehículos ruedas se mueve y se traslada más fácilmente. Pero a donde y de qué tipo de vehículos estamos hablando?.
Voy a dar por hecho de que estamos hablando de un caso concreto, España. Si España se viera metida de repente (lo que dudo), en un conflicto armado, las unidades actualmente en primera línea (C y M) serian las que tendrían que aguantar el palo, porque si se viera venir el conflicto, doy por seguro que las unidades acorazadas y mecanizadas actuales, no estarían paradas en sus cuarteles viéndolas venir y para su transporte, hay en España cientos de camiones especiales para eso. Por lo tanto se da por hecho de que el material estaría en su sitio para su uso inmediato.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor CUENCA » 09 Ago 2009 18:38

Y ahora el segundo punto. De que medios estamos hablando. Si de acuerdo, las ruedas son mas rápidas, pero que ruedas tenemos para intervenir? Unas docenas de Centauros de la caballería y el resto BMRs con 50 cal., y a lo sumo algún montaje de TOWs y misiles Mistral y VECs de caballería con cañones de 25 mm.
HAY ES DONDE TENEMOS QUE LLEGAR SEÑORES.
Realmente disponemos de medios blindados de ruedas capaces, de ser usados de inmediato contra un enemigo dotado de medios acorazados muy superiores a los nuestros?
Disponemos de esos medios de ruedas con sistemas antiaéreos eficaces como pueden ser el vehículo LAV 25 8x8 MMEV o sistemas contra carro o vehículos con torres con cañones de calibre superior a 30 mm? Disponemos de esa panoplia de vehículos especiales que necesita una unidad ruedas operativa de 1ª intervención?
No se puede hablar de intervenir en un conflicto de cierta envergadura con lo que tenemos, ya que si así fuera, se tendría que echar mano de los medios más pesados, porque que apoyo artillero tendrían nuestras unidades’. Los morteros de 120 y 81 mm de nuestros BMRs?
Y que sistemas de saturación de campo emplearíamos, los Teruel?
Última edición por CUENCA el 09 Ago 2009 18:45, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor CUENCA » 09 Ago 2009 18:40

Y que haríamos cuando tuviésemos que enfrentarnos a los medios acorazados del contario, porque hay que tener por seguro que si el contrario entra en la movida, no lo hará con los VAC ni con las AML.
Por eso digo y con esto acabo, que no pongo en duda la operatividad de los medios ruedas, son rápidos, agiles, se mueven bien por carretera y ciertos caminos, y bien blindados y bien equipados son excelentes, pero donde tenemos todo esto nosotros. Todo esto lo proporciona la columna vertebral más fuerte, los medios acorazados QUE SOOOOOOON el apoyo de los de ruedas y elemento principal en un conflicto mayor.
No pongo en duda que ahora mismo y según los conflictos armados en el mundo, es más rápido el empleo de estos vehículos en muchas misiones y más fácil de transportar, pero si nos fijamos en las grandes potencias y en los últimos conflictos en los 10 a 15 años últimos, lo primero por delante el puño acorazado y después las ruedas para continuar y acabar la faena.
Se me ha entendido, lo que quiero decir. Pero por favor que no piense nadie que no me encierro en la idea de que lo mejor es la cadena.
Cada tipo, tiene su misión y su momento de empleo.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 18:50

Un detalle: la guerra con "toda la carne en el asador" optas por la oruga por llevar esta generalmente mas protección y potencia de fuego no?

Y no seria mejor es España tener unos medios acorazados que no sean la combinación Carro + Piazarro. Me refiero a carros tipo M-60 o cosas parecidas como CV-90-120, o BMP-3. Detrás los Leopard...

Defender la península con Leopard apoyados por Pizarros no se... no hay medios AAA mecanizados serios, no hay helis suficientes... Algo tan simple como tener un flota de cobras (mucho mas barato que Tigres) no lo tenemos...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rueda, oruga o semioruga... EL DEBATE DE SIEMPRE

Mensajepor IVAN-HK » 09 Ago 2009 18:55

Entramos en temas puede que peligrosos... un ejemplo: en el Libano 1982, Israel con un puñado de cobras se cargo un monton de carros (entre los que había T-72), con el modelo AH-1S.

Creo que se ha invertido mucho en un carro que es de lo mejor, el Leopard pero tenemos un diamante rodeado de bisuteria...

El Pizarro no va a tener nunca una familia de armas, a las empresas que lo fabrican no le interesa, ademas no es un éxito en ventas que digamos.

Solo digo que tener en España, con su geografia lo que tenemos cojea por todos lados
ImagenImagen


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 10 invitados