Escopeta Pieper Diana Cal 16
Escopeta Pieper Diana Cal 16
Al fallecer mi padre he encontrado una escopeta que posiblemente perteneció a mi abuelo, no se como identificar aproximadamente la fecha de fabricación. Es una escopeta de dos caños calibre 16. Tiene un grabado en oro que dice " DIANA ORIGINAL" con una escultura también en oro. Entre tantos sellos y números que tiene figura "Pieper" "Helstar" y la fabricación Belga. Alguien podrá orientarme. Intente buscar algo en la red pero no logro nada. Gracias
Â
RE: Escopeta Pieper Diana Cal 16
¿te importaria poner unas fotos del resto de la escopeta? es que parece interesante.
Gracias por adelantado.
Gracias por adelantado.
GORA EUSKADI
RE: Escopeta Pieper Diana Cal 16
[citando a: rakopp]
Al fallecer mi padre he encontrado una escopeta que posiblemente perteneció a mi abuelo, no se como identificar aproximadamente la fecha de fabricación. Es una escopeta de dos caños calibre 16. Tiene un grabado en oro que dice " DIANA ORIGINAL" con una escultura también en oro. Entre tantos sellos y números que tiene figura "Pieper" "Helstar" y la fabricación Belga. Alguien podrá orientarme. Intente buscar algo en la red pero no logro nada. Gracias
Â
RE: Escopeta Pieper Diana Cal 16
por las fotografías parece una escopeta de lujo, deberías poner fotografías mas detalladas de las pletinas y de lo demás. podría ser un tesoro
Ter a conciencia limpa, e sintoma de mala memoria.
RE: Escopeta Pieper Diana Cal 16
Discrepo Rodriguez, aunque se le ve una escopeta bien hecha, y desde luego bonita he interesante, dudo mucho que entre dentro de la categoria de las armas finas.
Rakop, muchas gracias por las fotos, tienes una escopeta muy interesante la verdad, ademas de muy bonita, aqui, hay un forero llamado Instrurtorip, o algo asi, que entiende bastante de escopetas de este estilo, y mas si son Belgas, pues algo he leido yo en otro sitio de el, mandale un privado, quizas el te sepa decir algo sobre esa escopeta.
Rakop, muchas gracias por las fotos, tienes una escopeta muy interesante la verdad, ademas de muy bonita, aqui, hay un forero llamado Instrurtorip, o algo asi, que entiende bastante de escopetas de este estilo, y mas si son Belgas, pues algo he leido yo en otro sitio de el, mandale un privado, quizas el te sepa decir algo sobre esa escopeta.
GORA EUSKADI
RE: Escopeta Pieper Diana Cal 16
La respuesta es una gentileza de un experto entendido en el tema "instructor ibt"
Respuesta
Datos sobre escopeta Bayard yuxtapuesta calibre 16
Estimado Rodolfo la escopeta que usted tiene en su poder es de fabricación belga como lo indican sus cuños de aprobación, es un arma fina que seguramente entro a mediados de los años 30 a este país, ya que la entrada de armas de este tipo en un %80 provenían de los talleres artesanos belgas, de la zona de Lieja, Herstal, muchas de estas armas eran netamente artesanales sin ornamentaciones y ninguna marca especifica debido a que un mismo artesano de una comunidad junto a su familia fabricaba el arma y al ser terminadas, ajustadas a mano por mas que salieran cien escopetas de ese taller difícilmente intercambiaban piezas, por lo que la reparación era exclusiva o adaptando piezas sin terminar suministradas por los artesanos maestros armeros, es mas, las marcas comerciales grabadas correspondían a pedidos de otros armeros vendedores o importadores, es normal encontrar armas extranjeras con la leyenda de alguna armería importadora Argentina como la de 'Carlos Rasetti, avenida Rivadavia 611' etc., una vez terminada el arma se mandaba al banco de pruebas del país correspondiente, en su caso el arma fue aprobada en Lieja, ahí los cuños o marcas estampadas van indicando la aptitud del arma, pero lo mas importante es que su arma tiene un cuño que la hace funcional hoy día y no solo como arma para colgar o conservar, el cuño del león rampante con las letras PV indican la aprobación de pólvora sin humo, es decir las actuales, por lo que usted puede usar cartuchos modernos y dar uso del arma con tranquilidad para cazar o tirar al plato por ejemplo, es bueno esto porque la mayoría de las belgas que ingresaron al país son lo aptas para pólvora negra y recamaras de 65 o 67'5mm y la utilización de estas armas con cartuchos modernos de pólvora moderna y vainas de 70mm puede ser fatal, para mas datos en mi sitio Web puede encontrar una nota sobre la aprobación de este tipo de armas.
Por las fotos que me envió es una escopeta de las denominadas finas con un grado de ornamentación discreto pero que las destaca de las comunes y la diferencia de las que comente anteriormente de tipo artesanales, este modelo mas bien es de serie, con una marca determinada tipo comercial ya que la fabrica Anciens Etablissements Pieper de Herstal con sus armas Diana entre otras marcas, ya era mas que una empresa familiar artesanal, se la puede denominar fabrica de armas, es mas, estas fabricas proveían de material, cañones y piezas menores a los maestros artesanos cuando estos por la demanda de pedidos tenían que acelerar el ritmo de producción propia, con estos datos podemos resumir que su escopeta es una Belga de lo mas fino que se podía conseguir entre sus competidoras, con marca reconocida entre las mismas y apta para usar hoy en día con cartuchos modernos de hasta una longitud de vaina de 70mm (16-70) cosa que le favorece por ser estos cartuchos los mas difundidos hoy en día.
Sobre su utilización es bueno aclarar que por más apta un arma si no esta en condiciones mecánicas aceptables de nada sirve, hágala revisar por una persona idónea aunque a simple vista se ve ocho puntos, que mas puede pedir, un arma clásica, apta para pólvoras actuales y con recamara de 70mm, tiene usted mucha suerte, el %90 de estas armas buenas con el cuño PV solo tenían recamaras de 65 o 67mm (16-67'5), la longitud de los cartuchos de pólvora negra o sin humo con vaina de cartón y algunos actuales de plástico destinados a armas antiguas con recamaras cortas.
En el diario de Pesca, Caza y Aventura Buenos Aires Heráld de capital federal y distribuido a nivel nacional escribí una interesante nota de un arma muy fina pero no apta que reventó el cañón, ejemplar de junio 2007. Felicitaciones por su arma, cuidela y pasela a otras generaciones como un testimonio del buen hacer armero.
Raúl Alberto González
https://www.instructoritb.com.ar/
Argentina
Gracias instructor ibt
Respuesta
Datos sobre escopeta Bayard yuxtapuesta calibre 16
Estimado Rodolfo la escopeta que usted tiene en su poder es de fabricación belga como lo indican sus cuños de aprobación, es un arma fina que seguramente entro a mediados de los años 30 a este país, ya que la entrada de armas de este tipo en un %80 provenían de los talleres artesanos belgas, de la zona de Lieja, Herstal, muchas de estas armas eran netamente artesanales sin ornamentaciones y ninguna marca especifica debido a que un mismo artesano de una comunidad junto a su familia fabricaba el arma y al ser terminadas, ajustadas a mano por mas que salieran cien escopetas de ese taller difícilmente intercambiaban piezas, por lo que la reparación era exclusiva o adaptando piezas sin terminar suministradas por los artesanos maestros armeros, es mas, las marcas comerciales grabadas correspondían a pedidos de otros armeros vendedores o importadores, es normal encontrar armas extranjeras con la leyenda de alguna armería importadora Argentina como la de 'Carlos Rasetti, avenida Rivadavia 611' etc., una vez terminada el arma se mandaba al banco de pruebas del país correspondiente, en su caso el arma fue aprobada en Lieja, ahí los cuños o marcas estampadas van indicando la aptitud del arma, pero lo mas importante es que su arma tiene un cuño que la hace funcional hoy día y no solo como arma para colgar o conservar, el cuño del león rampante con las letras PV indican la aprobación de pólvora sin humo, es decir las actuales, por lo que usted puede usar cartuchos modernos y dar uso del arma con tranquilidad para cazar o tirar al plato por ejemplo, es bueno esto porque la mayoría de las belgas que ingresaron al país son lo aptas para pólvora negra y recamaras de 65 o 67'5mm y la utilización de estas armas con cartuchos modernos de pólvora moderna y vainas de 70mm puede ser fatal, para mas datos en mi sitio Web puede encontrar una nota sobre la aprobación de este tipo de armas.
Por las fotos que me envió es una escopeta de las denominadas finas con un grado de ornamentación discreto pero que las destaca de las comunes y la diferencia de las que comente anteriormente de tipo artesanales, este modelo mas bien es de serie, con una marca determinada tipo comercial ya que la fabrica Anciens Etablissements Pieper de Herstal con sus armas Diana entre otras marcas, ya era mas que una empresa familiar artesanal, se la puede denominar fabrica de armas, es mas, estas fabricas proveían de material, cañones y piezas menores a los maestros artesanos cuando estos por la demanda de pedidos tenían que acelerar el ritmo de producción propia, con estos datos podemos resumir que su escopeta es una Belga de lo mas fino que se podía conseguir entre sus competidoras, con marca reconocida entre las mismas y apta para usar hoy en día con cartuchos modernos de hasta una longitud de vaina de 70mm (16-70) cosa que le favorece por ser estos cartuchos los mas difundidos hoy en día.
Sobre su utilización es bueno aclarar que por más apta un arma si no esta en condiciones mecánicas aceptables de nada sirve, hágala revisar por una persona idónea aunque a simple vista se ve ocho puntos, que mas puede pedir, un arma clásica, apta para pólvoras actuales y con recamara de 70mm, tiene usted mucha suerte, el %90 de estas armas buenas con el cuño PV solo tenían recamaras de 65 o 67mm (16-67'5), la longitud de los cartuchos de pólvora negra o sin humo con vaina de cartón y algunos actuales de plástico destinados a armas antiguas con recamaras cortas.
En el diario de Pesca, Caza y Aventura Buenos Aires Heráld de capital federal y distribuido a nivel nacional escribí una interesante nota de un arma muy fina pero no apta que reventó el cañón, ejemplar de junio 2007. Felicitaciones por su arma, cuidela y pasela a otras generaciones como un testimonio del buen hacer armero.
Raúl Alberto González
https://www.instructoritb.com.ar/
Argentina
Gracias instructor ibt
Â
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados