TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Videos de nuestro amigo Artesano, con el armado y desarmado de los modelos Remington y Colt.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Enlaces de interés.
Video del desarmado del modelo Colt.
https://www.youtube.com/watch?v=zW7kkBYPMlY[video type=youtube][/video]
https://www.youtube.com/watch?v=zW7kkBYPMlY[video type=youtube][/video]
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Enlaces de interés.
Enlace con videos, de carga y disparo de armas de avancarga y retrocarga de pólvora negra. También trata sobre recarga de cartuchería metálica de pólvora negra.
http://www.western-tir.com/home.htm
http://www.western-tir.com/home.htm
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA. (Nuevo).
Enlace con datos, sobre punzones de fabricantes del Pais Vasco, y punzones del Banco de pruebas de Eibar.
Es un documento que sirve para consultar cuando nos disponemos a restaurar esa arma antigua que compramos.
http://web.jet.es/rafa/b_punzones.html
Es un documento que sirve para consultar cuando nos disponemos a restaurar esa arma antigua que compramos.
http://web.jet.es/rafa/b_punzones.html
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Enlaces de interés.
Enlace de obligada visita, para todos los amantes del tiro con avancarga. Cuenta con valiosa información sobre la práctica del tiro con armas de pólvora negra. En la sección de Muy Interesante, hay un estupendo artículo sobre la fabricación de muelles de fleje.
http://www.avancarga.com/
http://www.avancarga.com/
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Enlaces de interés.
MUSEO DE ARMAS DE EIBAR.
Interesante enlace, con visita virtual a los modelos en exposición.
http://www.armia-eibar.net/
Interesante enlace, con visita virtual a los modelos en exposición.
http://www.armia-eibar.net/
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: Enlaces de interés.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Con las botellitas de edulcorante vacías, podemos hacer cebadores para las armas de chispa y mecha.
También sirven para cebar el canal de encendido de las armas de pistón en caso de carga de bala sin pólvora.
Estas botellitas, tienen la ventaja con respecto a las de latón, (además de la económica )que cierran herméticamente y no pasa la humedad en su interior.

También sirven para cebar el canal de encendido de las armas de pistón en caso de carga de bala sin pólvora.
Estas botellitas, tienen la ventaja con respecto a las de latón, (además de la económica )que cierran herméticamente y no pasa la humedad en su interior.

- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Para regular la presión del disparador en las llaves de ARDESA, que no tienen sistema de doble disparador o disparador al pelo, si accedemos al tornillito que está señalado en la foto, simplemente con girarlo hacia uno y otro lado, conseguiremos regular la presión que tenemos que hacer para soltar el tiro.


- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Para comprobar la separación cilindro-cono de forzamiento, utilizaremos un juego de
galgas.
Una medida de 0´05mm es la distancia mínima que debe tener, ya que con los
residuos que se depositan en el frente del cilindro, a los pocos disparos, dificultarán
el giro de éste.
Medidas superiores a los 0´25mm, provocarán escapes de gases, con lo que
perderemos presión en los disparos, provocando dispersión de impactos en el
blanco.
Una distancia buena está alrededor de los 0´15mm, pues es lo suficientemente
amplia para no entorpecer el giro del cilindro, y mínima para no hacer perder gases
en demasía.

galgas.
Una medida de 0´05mm es la distancia mínima que debe tener, ya que con los
residuos que se depositan en el frente del cilindro, a los pocos disparos, dificultarán
el giro de éste.
Medidas superiores a los 0´25mm, provocarán escapes de gases, con lo que
perderemos presión en los disparos, provocando dispersión de impactos en el
blanco.
Una distancia buena está alrededor de los 0´15mm, pues es lo suficientemente
amplia para no entorpecer el giro del cilindro, y mínima para no hacer perder gases
en demasía.

- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Liberar las chimeneas atoradas en el cilindro.
En ocasiones, es difícil desenroscar las chimeneas de su alojamiento. Antes de proceder a desenroscarlas, hay que rociarlas con un aceite del tipo WD-40, y dejarlo en reposo durante unas horas para que vaya filtrando por las entreroscas.
Se sujeta el cilindro firmemente en un tornillo de banco, en la forma que se aprecia en la foto. En la parte delantera del cilindro, se coloca un trozo de contrachapado, para que al apretar las mordazas, no raye el pavonado. De esta forma, al estar sujeto el cilindro, podremos hacer más fuerza en las chimeneas con su llave correspondiente, de forma que éste no gire en falso, aprovechando toda la fuerza que ejerzamos con la llave.
En una llave cualquiera para chimeneas, se le puede hacer unos fresados para que encaje una llave fija. Al acoplar la llave, podremos dar ligeros golpes con un martillo en el extremo de ésta, de forma que sea más efectiva la operación.

En ocasiones, es difícil desenroscar las chimeneas de su alojamiento. Antes de proceder a desenroscarlas, hay que rociarlas con un aceite del tipo WD-40, y dejarlo en reposo durante unas horas para que vaya filtrando por las entreroscas.
Se sujeta el cilindro firmemente en un tornillo de banco, en la forma que se aprecia en la foto. En la parte delantera del cilindro, se coloca un trozo de contrachapado, para que al apretar las mordazas, no raye el pavonado. De esta forma, al estar sujeto el cilindro, podremos hacer más fuerza en las chimeneas con su llave correspondiente, de forma que éste no gire en falso, aprovechando toda la fuerza que ejerzamos con la llave.
En una llave cualquiera para chimeneas, se le puede hacer unos fresados para que encaje una llave fija. Al acoplar la llave, podremos dar ligeros golpes con un martillo en el extremo de ésta, de forma que sea más efectiva la operación.

- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Desmontaje del revólver Rogers & Spencer.
Antes de proceder al desmontaje del revólver, nos aseguraremos que no tiene ninguna recámara cargada, sobre todo, si la operación la realizamos en el Campo de Tiro.
La seguridad ante todo.
El desmontaje del Rogers y Spencer, es algo más complicado que los modelos Remington, pero siguiendo las instrucciones que muestro, veréis que no es nada complicado.
Para proceder al desmontaje, pondremos el martillo en primer tiempo, o tiempo de carga, con el cual el cilindro queda liberado. El tornillo que mantiene sujeto el eje en el armazón, tiene una pequeña marca realizada con punzón, pués bien, la posición de esta marca en la cabeza del tornillo, sirve para indicarnos si se puede, o no, liberar el eje del cilindro. Girando dicho tornillo haremos que se abra o cierre el seguro. Si la marca está hacia arriba tal y como se muestra en la foto, el eje se podrá extraer, en cambio si giramos el tornillo dejando la marca del punzón hacia abajo, cerraremos el seguro que impide que el cilindro se pueda salir de su alojamiento.
Es conveniente, sobre todo si el revólver es nuevo y está muy ajustado, proceder a la liberación del eje, con sumo cuidado, ya que hay que encarar muy bien la marca en un punto determinado, para que el eje pueda salir.


Antes de proceder al desmontaje del revólver, nos aseguraremos que no tiene ninguna recámara cargada, sobre todo, si la operación la realizamos en el Campo de Tiro.
La seguridad ante todo.
El desmontaje del Rogers y Spencer, es algo más complicado que los modelos Remington, pero siguiendo las instrucciones que muestro, veréis que no es nada complicado.
Para proceder al desmontaje, pondremos el martillo en primer tiempo, o tiempo de carga, con el cual el cilindro queda liberado. El tornillo que mantiene sujeto el eje en el armazón, tiene una pequeña marca realizada con punzón, pués bien, la posición de esta marca en la cabeza del tornillo, sirve para indicarnos si se puede, o no, liberar el eje del cilindro. Girando dicho tornillo haremos que se abra o cierre el seguro. Si la marca está hacia arriba tal y como se muestra en la foto, el eje se podrá extraer, en cambio si giramos el tornillo dejando la marca del punzón hacia abajo, cerraremos el seguro que impide que el cilindro se pueda salir de su alojamiento.
Es conveniente, sobre todo si el revólver es nuevo y está muy ajustado, proceder a la liberación del eje, con sumo cuidado, ya que hay que encarar muy bien la marca en un punto determinado, para que el eje pueda salir.


- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Seguidamente, procederemos a la extracción del eje del cilindro, sujetando éste con la mano opuesta a la que realiza la acción, de forma que no se nos pueda caer. Una vez sacado el conjunto eje-palanca de carga, extraeremos el cilindro girándolo en sentido horario y hacia la parte derecha del armazón.
Recordad que todas estas operaciones hay que realizarlas con el martillo en primer tiempo de armado.




Recordad que todas estas operaciones hay que realizarlas con el martillo en primer tiempo de armado.




- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
Re: TALLER DE AVANCARGA Y ENLACES INTERESANTES.
Con un destornillador con la punta adecuada, para que no deformemos la muesca del tornillo, procederemos a retirar las cachas del revólver.
En primer lugar, quitaremos la izquierda, y luego con la ayuda de un palito de madera y un martillo, golpearemos suavemente en por la parte interior de la cacha derecha, en caso que ésta fuese reacia a salir de su alojamiento. Antes de empezar a separar la cacha derecha, es conveniente poner un taco de madera bajo el armazón, de forma que la cacha quede al aire, y salga conforme vayamos empujando con el palito botador.
En caso que queramos extraer el pasador cilíndrico inferior, que sujeta la cacha en movimiento lateral, necesitaremos un pequeño botador, pero habitualmente no es necesario su desmontaje.




En primer lugar, quitaremos la izquierda, y luego con la ayuda de un palito de madera y un martillo, golpearemos suavemente en por la parte interior de la cacha derecha, en caso que ésta fuese reacia a salir de su alojamiento. Antes de empezar a separar la cacha derecha, es conveniente poner un taco de madera bajo el armazón, de forma que la cacha quede al aire, y salga conforme vayamos empujando con el palito botador.
En caso que queramos extraer el pasador cilíndrico inferior, que sujeta la cacha en movimiento lateral, necesitaremos un pequeño botador, pero habitualmente no es necesario su desmontaje.




- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados