No sé si no me he explicado bien. No doy ni mi punto de vista ni mi opinión, sino que te cito textualmente la ley. Cuando la ley dice "responde ante el consumidor" ¿crees que se refiere a otra cosa diferente a correr con los gastos? No está hablando de hacer una gestión, está hablando de que el vendedor se ocupe por completo. Tu a un cliente no le puedes decir mande usted esto a la fábrica, o llame usted al fabricante y arréglese con él. Además las multas por hacer ésto son astronómicas.
Cuando salió la Ley tuvimos dos reuniones en la Dirección General de Consumo de Aragón y en la de Navarra. El criterio es en toda España único. El que vende se hace cargo de todo. Y si tiene o no un acuerdo con el fabricante para que le reponga lo gastado no es objeto de la ley.
Las condiciones de la garantía dada por un fabricante solo pueden mejorar los extremos de la ley de garantías, porque de otro modo, el contenido del folleto de garantía es nulo. Si la garantía general es de dos años, en tu folleto puedes decir que son 3, y entonces se entiende que pasa oficialmente a ser 3, porque la publicidad escrita en España es contractual. Pero si dices que es un año, continúa siendo 2, porque la ley dice que son 2 como mínimo.
Y, sí, he leído la Ley, la he entendido y he ido a reuniones y a seminarios de puesta en marcha de la Ley, que los hubo. Y el criterio es el que te comento. El comerciante asume la responsabilidad total sobre los defectos del bien vendido. Aplicable a todo, excepto a las cosas medidas por contador, los servicios médicos, la construcción y alguna cosilla más, pero lo demás, absolutamente todo.
No entro a valorar si esto está bien o está mal. Solo te digo lo que hay. No solo no tengo nada contra los comerciantes sino que yo mismo soy uno de ellos, que llevo 25 años vendiendo unas cosas u otras. Y cuando un cliente está perdido y no sabe dónde conseguir la pieza o lo que necesita, necesita que alguien le eche una mano. Y este alguien se tiene que ganar la vida, claro.
Por otra parte no sé si todo el mundo que compra perdigones tiene que encargarlos unos días antes, a no ser que necesite algo muy concreto o muy "rarito". Era un simple ejemplo de lo que me parece un comercio de proximidad muy mal gestionado.
increible tienda bulgara
RE: increible tienda bulgara
Lo siento gabarre............... lo he intentado.
Sólo quería darte un sorbito de agua para ayudarte a digerir ese nudo que tanta reunión y tantas leyes parecen haberte provocado pero.......... te fijas demasiado en el nudo, y no quieres ver el agua.
Saludos cordiales. ;)
Sólo quería darte un sorbito de agua para ayudarte a digerir ese nudo que tanta reunión y tantas leyes parecen haberte provocado pero.......... te fijas demasiado en el nudo, y no quieres ver el agua.
Saludos cordiales. ;)
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
RE: increible tienda bulgara
[citando a: jsarri]
Lo siento gabarre............... lo he intentado.
;)
Has intentado... ¿qué? ¿convencerme de que las cosas son al revés?
La primera web que sale en el Google, de Guipúzcoa. Más del 20% de las reclamaciones que se ponen en los servicios de consumo son referentes a garantías no atendidas por el comerciante. El 12% de los casos se le pide al consumidor que acuda directamente al fabricante y en el 9% restante se desentienden. La sanción mínima (supongo que decirle al cliente que mande la pieza al fabricante) supone una sanción de 1.500 euros. Desentenderse, o ser reincidente supone 3.000 euros.
[u[https://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2008/03/28/sociedad/gipuzkoa/d28gip8.973255.php[/u]
Tú puedes seguir en tu tienda utilizando el viejo esquema de las garantías del fabricante en el sistema que el fabricante quería, pero las cosas han cambiado, concretamente cambiaron el día 10/07/2003, hace ya 6 años.
Y yo tranquilo estoy, porque sé la garantía que tengo que dar. Dos años en lo nuevo y seis meses en lo usado y las reparaciones. A veces una máquina que hemos vendido se estropea y tenemos que ir a arreglarla en garantía. Yo vivo en Zaragoza y la máquina estropeada está en Lugo o en Cádiz y nos jodemos (con perdón) y vamos a arreglarla. Hay fabricantes que atienden estos costes y fabricantes que no, y, como ya lo sabemos, lo contemplamos en los precios. Y ésto es lo mismo si vendes bombas hidráulicas o si vendes carabinas, porque es independiente del producto.
Lo que quiero también es informar a quienes leen el foro de cuáles son sus derechos respecto a los bienes comprados en España. Su única obligación es informar a quien se lo vendió de lo que le sucede y que, bajo ningún concepto deben correr con ningún gasto. Si hay que mandar el arma a algún sitio, el cliente no debe pagarlo a no ser que se demuestre claramente que el defecto del arma es por negligencia del cliente. En el plazo de dos meses puedes elegir entre reparación, carabina nueva o devolución del dinero. Y ésto no son apreciaciones mías, ni me he atragantado con nada, es lo que dice la ley.
Si nos parece bien o mal, queda al margen, porque carece de importancia.
RE: increible tienda bulgara
Perdón, resucité tema antiguo sin darme cuenta.
Edito y borro
Edito y borro
- sopaconondas
- .30-06
- Mensajes: 891
- Registrado: 21 Feb 2009 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Gabare tiene toda la razón del mundo, la garantia ha de asumirla el vendedor. Si el vendedor gestiona la garantía con el fabricante es su problema, pero sigue siendo él el primer responsable de la garantia de su producto.
Aquí, en fin, la cortesía
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
RE: increible tienda bulgara
[citando a: sopaconondas]
Gabare tiene toda la razón del mundo, la garantia ha de asumirla el vendedor. Si el vendedor gestiona la garantía con el fabricante es su problema, pero sigue siendo él el primer responsable de la garantia de su producto.
Muy buenas Sopaconondas, desde el respeto y la admiración que sabes te profeso, y teniendo en cuenta el esfuerzo que me produce volver a tocar este tema, te digo que no es así, que por suerte o por desgracia, a mí me ha vuelto a tocar la china, hace un mes compré una carabina por internet -no voy a dar nombres del vendedor ni del fabricante, ya que creo innecesario que esto pueda "rozarlos", pero si quieres te los doy por privado-, y me vino con fallos de fábrica, lógicamente me puse en contacto con el vendedor que en principio ha ejercido muy bien su parte de responsabilidad, poniéndome en contacto con el fabricante, quien se hizo cargo del problema y en una semana tenía otra carabina en casa; mi sorpresa cuando ví que también ésta tenía otro fallo distinto al primero, en este caso estético; vuelta a escribir al fabricante y en este mismo momento estoy a la espera de recibir una culata nueva.
Una vez más, un asunto muy bien resuelto por parte de todos, y a cada uno su parte, la que le corresponde, el vendedor repito es la primera persona con la que debemos hablar, pero él no está en condiciones de, ni tiene la infraestructura tal, que le permita hacerse cargo de los fallos del fabricante.
El comercio en general está hecho así, y así creo debe de ser. Otra cosa sería el tema de la importación, ya que el importador llega a un acuerdo con el fabricante en precios, etc., para utilizar o crear su propia infraestructura, ya que le saldría peor tener que enviar el producto a, pongamos como ejemplo, China, y hacer esperar al cliente final un montón de tiempo, amén de la incertidumbre de la espera sin saber qué va a ocurrir al final con su dinero o su producto; por supuesto que se podría hablar mucho sobre este tema.
Saludotes y a la espera de ésa prueba científica de hielo.
;)
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
- sopaconondas
- .30-06
- Mensajes: 891
- Registrado: 21 Feb 2009 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Desde el respeto que profeso al articulado legal, te paso la ley de garantías donde ya en el artículo 4 explica que el vendedor es el responsable del producto, además con una claridad tan meridiana que quema. Creo que es mportante que nos quede claro a todos, ya que es un tema que nos afecta por igual y muy de cerca.
Saludos
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L23-03.htm
Artículo 4. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor.
El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato.
La renuncia previa de los derechos que esta ley reconoce a los consumidores es nula, siendo, asimismo, nulos los actos realizados en fraude de esta ley, de conformidad con el artículo 6 del Código Civil.
Artículo 5. Reparación y sustitución del bien.
1. Si el bien no fuera conforme con el contrato, el consumidor podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del bien, salvo que una de estas opciones resulte imposible o desproporcionada. Desde el momento en que el consumidor comunique al vendedor la opción elegida, ambas partes habrán de atenerse a ella. Esta decisión del consumidor se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente para los supuestos en que la reparación o la sustitución no logren poner el bien en conformidad con el contrato.
2. Se considerará desproporcionada toda forma de saneamiento que imponga al vendedor costes que, en comparación con la otra forma de saneamiento, no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el bien si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor.
Saludos
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L23-03.htm
Artículo 4. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor.
El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato.
La renuncia previa de los derechos que esta ley reconoce a los consumidores es nula, siendo, asimismo, nulos los actos realizados en fraude de esta ley, de conformidad con el artículo 6 del Código Civil.
Artículo 5. Reparación y sustitución del bien.
1. Si el bien no fuera conforme con el contrato, el consumidor podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del bien, salvo que una de estas opciones resulte imposible o desproporcionada. Desde el momento en que el consumidor comunique al vendedor la opción elegida, ambas partes habrán de atenerse a ella. Esta decisión del consumidor se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente para los supuestos en que la reparación o la sustitución no logren poner el bien en conformidad con el contrato.
2. Se considerará desproporcionada toda forma de saneamiento que imponga al vendedor costes que, en comparación con la otra forma de saneamiento, no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el bien si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor.
Aquí, en fin, la cortesía
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
RE: increible tienda bulgara
.
Disculpa Sopaconondas, pero te respondo cuando me lo permite el trabajo.
No sé, me da la sensación de que no me explico bien, hay cosas que las doy por tan obvias, que ni siquiera las menciono, y quizá debería hacerlo:
Los siguientes, son mis principios, muy resumidos y a groso modo, respecto de este tema, aún sin conocer en profundidad las leyes al efecto, y añadiendo además cualquier otra circunstancia amparada e incluída en las mismas y que yo no incluyera o desconociera (de una forma u otra, me siento obligado).
1º- El consumidor final, tiene o debería tener todos los derechos posibles amparados o no amparados por la ley (soy consumidor y como tal, quiero estar protegido y proteger a mis clientes en la misma medida que a mí mismo cuando ejerzo de consumidor, y te aseguro que consigo ambas cosas), por ser éste en principio, el promotor de todo comercio, bien por necesidades reales o de cualquier otra índole.
2º- Como consumidor final, también soy consciente de las obligaciones inherentes a mis derechos, sin las cuales, estaría practicando una clara injusticia (buscar siempre el mayor equilibrio posible).
3º Sólo con los dos anteriores como fundamento, sobraría decir que yo siempre he hecho, hago y haré hasta lo imposible, para tener un cliente satisfecho, para tener un cliente que jamás tenga ni que pensar en que tiene la posibilidad de ser protegido en estos aspectos. Siempre le digo al cliente que conmigo, no tendrá problemas sino siempre soluciones, y como muestra, un botón: Alguien me compró un producto de unos 60€, al cabo de un mes vino con el aparato aparentemente destrozado por una caída, y el cliente, consciente de que eso no lo cubre la garantía, me dijo que si no tenía arreglo me lo quedara para piezas (yo no reparo ni tengo taller, salvo el propio, casero, y para nuestras "niñas" entre otras cosas), o que si yo sabía dónde llevarlo a reparar, pues bien, lo monté y estaba completo salvo una pequeña pieza que tuve que pegar; cuando el cliente lo vió, es como si le hubiera regalado uno nuevo.
Hace no mucho tiempo, también me trajeron un producto eléctrico con algo de electrónica, de 180€, en período de garantía, y se le había caído a la bañera, por consiguiente "ahogado" y lógicamente, no cubierto por la garantía. No obstante, hablé con el fabricante y como éste quiere mantener su imagen de marca, en ¡¡dos días !! tenía un nuevo producto para entregar gratis a mi cliente....... y así podría contarte unos cuantos más.
Con todo esto, sólo deseo que quede claro y para siempre QUE YO NO ESTOY EN CONTRA DE LA LEY, NI VOY CONTRA EL CLIENTE FINAL, sino TODO LO CONTRARIO, pero hay que ser conscientes de que no funciona así, el vendedor de una pequeña armería o cualquier otro pequeño comercio, no puede permitirse eso, se hace cargo EL FABRICANTE, salvo en casos como por ejemplo, mi caso con la carabina, el vendedor, si tiene otra igual, te la cambiará al igual que haría yo con otro producto, pero esa carabina defectuosa, se la enviará al fabricante para que se la cambie por una nueva, ya que él NO la ha fabricado. En mi caso, el vendedor me pasó directamente con fábrica para ahorrar costos, ya que así, sólo hay un envío de ida y otro de vuelta (yo no he tenido que pagar nada como consumidor final). Pero es que todo esto, al cliente final no le importa en absoluto, sólo quiere el producto por el que ha pagado. Y para eso se hacen las leyes, para intentar prevenir abusos y para intentar reparar los daños cuando ya los ha habido, pero la gente de buena voluntad, debemos estar por delante de la ley, que ésta, por lógica, casi siempre va detrás; y porqué no, también tenemos que ir un poco "al margen" de ésta, y siempre en el sentido de hacer las cosas si es posible, mejor de lo que la ley intenta protegernos, y de este modo no tener que hacer uso de ella.
Jamás he tenido ni un problema con la garantía de ningún artículo vendido por mí, y jamás he tenido ni un problema con la garantía de ningún artículo comprado por mí, probablemente, porque nunca voy buscando el problema.
Repito, la ley está hecha para proteger al consumidor y que se arreglen entre fabricante y vendedor como quieran, pero siempre, el fabricante es el que repone, aunque primero lo haya hecho el vendedor, que también está obligado a devolver el dinero de la compra del producto defectuoso, pero otra vez lo mandará al fabricante para que se lo reponga por otro en buenas condiciones. Todo esto, repito salvo excepciones de importaciones, etc.
El vendedor no deja de ser un "simple comisionista" que acerca el producto al consumidor y da la cara por él. Y no entremos de nuevo en cómo tiene que hacerlo de bien, que tontos o listos hay en todas partes, gremios, sectores, etc..
Y.... querido compañero, esto es lo que vengo diciendo desde mi primera intervención en este hilo, en el que pensé que no volvería a intervenir, y que sólo hago, insisto, por respeto a ti....... ya que también doy por hecho "el respeto que profeso al articulado legal".
Saludos.
Disculpa Sopaconondas, pero te respondo cuando me lo permite el trabajo.
No sé, me da la sensación de que no me explico bien, hay cosas que las doy por tan obvias, que ni siquiera las menciono, y quizá debería hacerlo:
Los siguientes, son mis principios, muy resumidos y a groso modo, respecto de este tema, aún sin conocer en profundidad las leyes al efecto, y añadiendo además cualquier otra circunstancia amparada e incluída en las mismas y que yo no incluyera o desconociera (de una forma u otra, me siento obligado).
1º- El consumidor final, tiene o debería tener todos los derechos posibles amparados o no amparados por la ley (soy consumidor y como tal, quiero estar protegido y proteger a mis clientes en la misma medida que a mí mismo cuando ejerzo de consumidor, y te aseguro que consigo ambas cosas), por ser éste en principio, el promotor de todo comercio, bien por necesidades reales o de cualquier otra índole.
2º- Como consumidor final, también soy consciente de las obligaciones inherentes a mis derechos, sin las cuales, estaría practicando una clara injusticia (buscar siempre el mayor equilibrio posible).
3º Sólo con los dos anteriores como fundamento, sobraría decir que yo siempre he hecho, hago y haré hasta lo imposible, para tener un cliente satisfecho, para tener un cliente que jamás tenga ni que pensar en que tiene la posibilidad de ser protegido en estos aspectos. Siempre le digo al cliente que conmigo, no tendrá problemas sino siempre soluciones, y como muestra, un botón: Alguien me compró un producto de unos 60€, al cabo de un mes vino con el aparato aparentemente destrozado por una caída, y el cliente, consciente de que eso no lo cubre la garantía, me dijo que si no tenía arreglo me lo quedara para piezas (yo no reparo ni tengo taller, salvo el propio, casero, y para nuestras "niñas" entre otras cosas), o que si yo sabía dónde llevarlo a reparar, pues bien, lo monté y estaba completo salvo una pequeña pieza que tuve que pegar; cuando el cliente lo vió, es como si le hubiera regalado uno nuevo.
Hace no mucho tiempo, también me trajeron un producto eléctrico con algo de electrónica, de 180€, en período de garantía, y se le había caído a la bañera, por consiguiente "ahogado" y lógicamente, no cubierto por la garantía. No obstante, hablé con el fabricante y como éste quiere mantener su imagen de marca, en ¡¡dos días !! tenía un nuevo producto para entregar gratis a mi cliente....... y así podría contarte unos cuantos más.
Con todo esto, sólo deseo que quede claro y para siempre QUE YO NO ESTOY EN CONTRA DE LA LEY, NI VOY CONTRA EL CLIENTE FINAL, sino TODO LO CONTRARIO, pero hay que ser conscientes de que no funciona así, el vendedor de una pequeña armería o cualquier otro pequeño comercio, no puede permitirse eso, se hace cargo EL FABRICANTE, salvo en casos como por ejemplo, mi caso con la carabina, el vendedor, si tiene otra igual, te la cambiará al igual que haría yo con otro producto, pero esa carabina defectuosa, se la enviará al fabricante para que se la cambie por una nueva, ya que él NO la ha fabricado. En mi caso, el vendedor me pasó directamente con fábrica para ahorrar costos, ya que así, sólo hay un envío de ida y otro de vuelta (yo no he tenido que pagar nada como consumidor final). Pero es que todo esto, al cliente final no le importa en absoluto, sólo quiere el producto por el que ha pagado. Y para eso se hacen las leyes, para intentar prevenir abusos y para intentar reparar los daños cuando ya los ha habido, pero la gente de buena voluntad, debemos estar por delante de la ley, que ésta, por lógica, casi siempre va detrás; y porqué no, también tenemos que ir un poco "al margen" de ésta, y siempre en el sentido de hacer las cosas si es posible, mejor de lo que la ley intenta protegernos, y de este modo no tener que hacer uso de ella.
Jamás he tenido ni un problema con la garantía de ningún artículo vendido por mí, y jamás he tenido ni un problema con la garantía de ningún artículo comprado por mí, probablemente, porque nunca voy buscando el problema.
Repito, la ley está hecha para proteger al consumidor y que se arreglen entre fabricante y vendedor como quieran, pero siempre, el fabricante es el que repone, aunque primero lo haya hecho el vendedor, que también está obligado a devolver el dinero de la compra del producto defectuoso, pero otra vez lo mandará al fabricante para que se lo reponga por otro en buenas condiciones. Todo esto, repito salvo excepciones de importaciones, etc.
El vendedor no deja de ser un "simple comisionista" que acerca el producto al consumidor y da la cara por él. Y no entremos de nuevo en cómo tiene que hacerlo de bien, que tontos o listos hay en todas partes, gremios, sectores, etc..
Y.... querido compañero, esto es lo que vengo diciendo desde mi primera intervención en este hilo, en el que pensé que no volvería a intervenir, y que sólo hago, insisto, por respeto a ti....... ya que también doy por hecho "el respeto que profeso al articulado legal".
Saludos.
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
- sopaconondas
- .30-06
- Mensajes: 891
- Registrado: 21 Feb 2009 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Vaya por delante que no dudo de nada de lo que me dices, y que te honra como vendedor. Y vaya por delante que las leyes solo reflejan mínimos, es decir lo mínimo que debe
poder exigir el consumidor para tener una garantía de calidad acorde a la ley. Mi intervención solo vino a cuento de este comentario tuyo, en el que afirmas que es falso que el vendedor sea el responsable, cuando la ley especifica todo lo contrario.
Entiendo que la garantía es algo que sin el apoyo del fabricante, sería gravoso para la tienda minorista, que a lo mejor tienen una hatsan, y si viene con defecto, no tiene medios de conseguir otra. Pero eso no exime que si la ley de garantías no se cumple, el que va a ir en la denuncia es el vendedor. Es más, por la cuenta que le tiene al fabricante, responder de sus productos frente al vendedor, porque si no, cuatro gamos que vengan mal, y esa tienda no vuelve a pedir ninguna otra carabina.
Otra cosa es que el vendedor, después, y en virtud de los acuerdos que tengan con los fabricantes, pueda denunciar a éste por el perjuicio que le causó una falla en uno de sus productos. Pero esto es otra historia.
La ley es la ley, y lo que dice va a misa, otra cosa son las buenas prácticas de vendedores como tu,a los que esta ley no les habría hecho falta, por contar su imagen ante el cliente, más que el beneficio a corto plazo.
Saludos
poder exigir el consumidor para tener una garantía de calidad acorde a la ley. Mi intervención solo vino a cuento de este comentario tuyo, en el que afirmas que es falso que el vendedor sea el responsable, cuando la ley especifica todo lo contrario.
[citando a: jsarri][citando a: gabarre]
Y la obligación con respecto a las garantías es de la tienda. Porque la ley dice que la garantía la da aquél cuyo CIF figura en la factura de adquisición. Si él le compró la carabina a Gamo, es su problema, yo se la compré a Armería García, y el señor García es, ante mí, el único responsable.
No. En absoluto; si así fuese, entonces no nos cobrarían el 100% que tu dices, sino el mil por cien. Tu factura con su cif, es para demostrar al fabricante que el producto es tuyo, que lo has comprado, y con la fecha, demostrar que está dentro del período de la garantía. El señor García tiene un problema igual que tú (seamos solidarios), pero es él quien tiene que hacer las gestiones (y dar la cara ante tí y "pegarse" con la casa) para que EL FABRICANTE lleve a cabo la reparación o sustitución del producto y si éste se tira dos meses, es por mal servicio del fabricante, salvo excepciones.
Entiendo que la garantía es algo que sin el apoyo del fabricante, sería gravoso para la tienda minorista, que a lo mejor tienen una hatsan, y si viene con defecto, no tiene medios de conseguir otra. Pero eso no exime que si la ley de garantías no se cumple, el que va a ir en la denuncia es el vendedor. Es más, por la cuenta que le tiene al fabricante, responder de sus productos frente al vendedor, porque si no, cuatro gamos que vengan mal, y esa tienda no vuelve a pedir ninguna otra carabina.
Otra cosa es que el vendedor, después, y en virtud de los acuerdos que tengan con los fabricantes, pueda denunciar a éste por el perjuicio que le causó una falla en uno de sus productos. Pero esto es otra historia.
La ley es la ley, y lo que dice va a misa, otra cosa son las buenas prácticas de vendedores como tu,a los que esta ley no les habría hecho falta, por contar su imagen ante el cliente, más que el beneficio a corto plazo.
Saludos
Aquí, en fin, la cortesía
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
RE: increible tienda bulgara
si alguien me ayuda con el bulgaro hacemos un pedido a medias a ver que tal. lo que sique es una verguenza es esto:
las gamo p-800 fabricadas en españa a 35euros en bulgaria y aqui a 50 donde mas baratas... esque tiene webos el asunto...
https://shop.oragie.com/index.php?cPath= ... 5f6967ad4c
las gamo p-800 fabricadas en españa a 35euros en bulgaria y aqui a 50 donde mas baratas... esque tiene webos el asunto...
https://shop.oragie.com/index.php?cPath= ... 5f6967ad4c
- LocodelaColina
- .44 Magnum
- Mensajes: 375
- Registrado: 16 Abr 2009 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Como sale al cambio??? No tem¡ngo ni zorra de que moneda usan estos.Seguro que es todo robado jejejeje como dicen en el mercadillo:lo robo por la noche lo vendo por el dia,más barato que en la merceria señoraaa :D:D
Saludos
Saludos
 La lentitud te da precisión,la precisión rapidez              Â
RE: increible tienda bulgara
1euros = 1.95 bulgaldolares( para que nos aclaremos jajajaja) por eso digo, a esos precios se pueden pedir muchas cosas ahi si los gastos de envio no son una exageracion ya que problemas con las aduanas no abria porque estamos dentro de la union europea.
RE: increible tienda bulgara
.
:D :D :D :D Eres un cachondo Loco. ;)
Aquí tenéis la página en Bulgaspanish traducido a lereles.
http://translate.google.es/translate?js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fshop.oragie.com%2Findex.php%3Fcurrency%3DEUR%26cPath%3D236_128%26sort%3D4a%26page%3D2&sl=auto&tl=es&history_state0=auto|es|%25D0%2594%25D0%25B0%25D1%2582%25D0%25B0%2520%25D0%25BD%25D0%25B0%2520%25D1%2580%25D0%25B0%25D0%25B6%25D0%25B4%25D0%25B0%25D0%25BD%25D0%25B5
Hasta el nuevo mundoooooooo..
:cw
.
:D :D :D :D Eres un cachondo Loco. ;)
Aquí tenéis la página en Bulgaspanish traducido a lereles.
http://translate.google.es/translate?js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fshop.oragie.com%2Findex.php%3Fcurrency%3DEUR%26cPath%3D236_128%26sort%3D4a%26page%3D2&sl=auto&tl=es&history_state0=auto|es|%25D0%2594%25D0%25B0%25D1%2582%25D0%25B0%2520%25D0%25BD%25D0%25B0%2520%25D1%2580%25D0%25B0%25D0%25B6%25D0%25B4%25D0%25B0%25D0%25BD%25D0%25B5
Hasta el nuevo mundoooooooo..
:cw
.
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
RE: increible tienda bulgara
[citando a: sopaconondas]
Vaya por delante que no dudo de nada de lo que me dices, y que te honra como vendedor. Y vaya por delante que las leyes solo reflejan mínimos, es decir lo mínimo que debe
poder exigir el consumidor para tener una garantía de calidad acorde a la ley. Mi intervención solo vino a cuento de este comentario tuyo, en el que afirmas que es falso que el vendedor sea el responsable, cuando la ley especifica todo lo contrario.[citando a: jsarri][citando a: gabarre]
Y la obligación con respecto a las garantías es de la tienda. Porque la ley dice que la garantía la da aquél cuyo CIF figura en la factura de adquisición. Si él le compró la carabina a Gamo, es su problema, yo se la compré a Armería García, y el señor García es, ante mí, el único responsable.
No. En absoluto; si así fuese, entonces no nos cobrarían el 100% que tu dices, sino el mil por cien. Tu factura con su cif, es para demostrar al fabricante que el producto es tuyo, que lo has comprado, y con la fecha, demostrar que está dentro del período de la garantía. El señor García tiene un problema igual que tú (seamos solidarios), pero es él quien tiene que hacer las gestiones (y dar la cara ante tí y "pegarse" con la casa) para que EL FABRICANTE lleve a cabo la reparación o sustitución del producto y si éste se tira dos meses, es por mal servicio del fabricante, salvo excepciones.
Entiendo que la garantía es algo que sin el apoyo del fabricante, sería gravoso para la tienda minorista, que a lo mejor tienen una hatsan, y si viene con defecto, no tiene medios de conseguir otra. Pero eso no exime que si la ley de garantías no se cumple, el que va a ir en la denuncia es el vendedor. Es más, por la cuenta que le tiene al fabricante, responder de sus productos frente al vendedor, porque si no, cuatro gamos que vengan mal, y esa tienda no vuelve a pedir ninguna otra carabina.
Otra cosa es que el vendedor, después, y en virtud de los acuerdos que tengan con los fabricantes, pueda denunciar a éste por el perjuicio que le causó una falla en uno de sus productos. Pero esto es otra historia.
La ley es la ley, y lo que dice va a misa, otra cosa son las buenas prácticas de vendedores como tu,a los que esta ley no les habría hecho falta, por contar su imagen ante el cliente, más que el beneficio a corto plazo.
Saludos
AAAAaaaaangela Maríaaaaa, haber empezao por ahí hombreeeeee :-)
Como decías "Gabarre tiene toda la razón del mundo"............. eso es mucho decir.
Hasta la huertaaaa.
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
RE: increible tienda bulgara
por cierto ya estuve hablando con los de la tienda esta de bulgaria..
mala suerte chicos, me han dicho que no mandan armas de aire fuera de su paies asique nos quedaremos con las ganas de pedir alli a buenos precios
mala suerte chicos, me han dicho que no mandan armas de aire fuera de su paies asique nos quedaremos con las ganas de pedir alli a buenos precios
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados