Quiero pintar mi Marvic Gold.
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
En mi opinión, sí, moja la lija de grano fino pero al ser madera ten en cuenta que ésta absorbe, déjala un par de días si le das agua antes de barnizar, el resultado será bueno, muy bueno. Respecto al color eso ya es cosa tuya (Más oscuro, más claro, etc...) pero dale barniz con pliuretano, no veas lo q aguanta el piso de una casa de madera con eso con noños y con tooooo
Un abrazo.
Un abrazo.
Nada está escrito pum pum pum
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
[citando a: Danyelcm]
En mi opinión, sí, moja la lija de grano fino pero al ser madera ten en cuenta que ésta absorbe, déjala un par de días si le das agua antes de barnizar, el resultado será bueno, muy bueno. Respecto al color eso ya es cosa tuya (Más oscuro, más claro, etc...) pero dale barniz con pliuretano, no veas lo q aguanta el piso de una casa de madera con eso con noños y con tooooo
Un abrazo.
Entonces mojo la madera y despues la lijo, o mojo la lija mientras voi lijando? :S
Si aún te acuerdas de mí llevas tiempo por aquí.
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
Ten en cuenta una cosa, casi todas las culatas de las carabinas son de madera de haya, la madera de haya es una madera dura de color casi blanco, tirando a rosaceo si es vaporizada, con lo cual el color castaño que tienen casi todas las culatas se consigue mediante teñido de la misma.
Si lijas la culata te tiende a blanquear y si luego le das un barniz transparente no le cubres el color blanquecino o rosado que te aparece.
La forma de quitarle todo el tinte que tiene es meter toda la culata en disolvente durante una noche y despues dejar secar todo el dia para que evapore el disolvente y veras la culatra como su madre la trajo al mundo.
Una vez limpia la puedes lijar con lija para madera muy fina para quitarle algún arañazo que seguro que tendrá.
Cuando la tengas bien limpia y lijada la podrás teñir del color que te apetezca, un color que queda muy bien en el haya es el verde, coje distintas tonalidades dependiendo de la porosidad de la beta.
La puedes teñir tipo camuflaje haciendolo por zonas con los colores que te gusten y una brocha o un algodón.
Los tintes se pueden preparar con los que venden en las tiendas de pintura o bien con pintura que tengas por casa agregandole un 70 u 80 % de aguarras, al ser tan diluido penetra en la madera y queda de maravilla.
Una vez que tengas los tonos que quieras le das un par de manos de durnitro (tapa poros) lijando entre mano y mano con una muñequilla de lana de acero de lo mas fina que encuentres.
Despues le puedes aplicar barniz de buena calidad, por ejemplo el que te han aconsejado para suelo y listo.
Espero te sirva.
Un saludo.
Si lijas la culata te tiende a blanquear y si luego le das un barniz transparente no le cubres el color blanquecino o rosado que te aparece.
La forma de quitarle todo el tinte que tiene es meter toda la culata en disolvente durante una noche y despues dejar secar todo el dia para que evapore el disolvente y veras la culatra como su madre la trajo al mundo.
Una vez limpia la puedes lijar con lija para madera muy fina para quitarle algún arañazo que seguro que tendrá.
Cuando la tengas bien limpia y lijada la podrás teñir del color que te apetezca, un color que queda muy bien en el haya es el verde, coje distintas tonalidades dependiendo de la porosidad de la beta.
La puedes teñir tipo camuflaje haciendolo por zonas con los colores que te gusten y una brocha o un algodón.
Los tintes se pueden preparar con los que venden en las tiendas de pintura o bien con pintura que tengas por casa agregandole un 70 u 80 % de aguarras, al ser tan diluido penetra en la madera y queda de maravilla.
Una vez que tengas los tonos que quieras le das un par de manos de durnitro (tapa poros) lijando entre mano y mano con una muñequilla de lana de acero de lo mas fina que encuentres.
Despues le puedes aplicar barniz de buena calidad, por ejemplo el que te han aconsejado para suelo y listo.
Espero te sirva.
Un saludo.


RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
hombre si vas a mojarla compra lija de agua y la mojas sin pasarte
     Â
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
insisto en que a las culatas no se les debe dar tapaporos
primero por que no lo necesita al se madera buena y segundo que se lo pregunten a la de mi fusion,se cayo al suelo y esta ....horrible
por cierto los de cometa ya podrian aprender a lacar con las cantoneras quitadas,animalitos...
primero por que no lo necesita al se madera buena y segundo que se lo pregunten a la de mi fusion,se cayo al suelo y esta ....horrible
por cierto los de cometa ya podrian aprender a lacar con las cantoneras quitadas,animalitos...
     Â
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
[citando a: grizzy]
insisto en que a las culatas no se les debe dar tapaporos
primero por que no lo necesita al se madera buena y segundo que se lo pregunten a la de mi fusion,se cayo al suelo y esta ....horrible
por cierto los de cometa ya podrian aprender a lacar con las cantoneras quitadas,animalitos...
Nunca dije (Creo) dar tapa poros eso es pal techo de mi casa.
Decapante nunca le daré a la madera esa.
El post empezó en cambiar de color y ahora está en color madera:
Ahora estoy perdido.
Si quieres cambiar de color ya te dí los pasos a seguir 8Desde mi punto de vista) pero si ahora quieres dejarla del color de la madera ¿Por qué este post?
Nada está escrito pum pum pum
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
[citando a: Danyelcm][citando a: grizzy]
insisto en que a las culatas no se les debe dar tapaporos
primero por que no lo necesita al se madera buena y segundo que se lo pregunten a la de mi fusion,se cayo al suelo y esta ....horrible
por cierto los de cometa ya podrian aprender a lacar con las cantoneras quitadas,animalitos...
Nunca dije (Creo) dar tapa poros eso es pal techo de mi casa.
Decapante nunca le daré a la madera esa.
El post empezó en cambiar de color y ahora está en color madera:
Ahora estoy perdido.
Si quieres cambiar de color ya te dí los pasos a seguir 8Desde mi punto de vista) pero si ahora quieres dejarla del color de la madera ¿Por qué este post?
En principio era para pintarla, pero ahora voi a lijarla y a barnizarla, pero unos me dicen lijala con agua, otros lijala y se te quedara blanca, otros lijala y quitale el color o no se que xD y estoy perdido ya
Si aún te acuerdas de mí llevas tiempo por aquí.
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
[citando a: Danyelcm][citando a: grizzy]
insisto en que a las culatas no se les debe dar tapaporos
primero por que no lo necesita al se madera buena y segundo que se lo pregunten a la de mi fusion,se cayo al suelo y esta ....horrible
por cierto los de cometa ya podrian aprender a lacar con las cantoneras quitadas,animalitos...
Nunca dije (Creo) dar tapa poros eso es pal techo de mi casa.
Decapante nunca le daré a la madera esa.
El post empezó en cambiar de color y ahora está en color madera:
Ahora estoy perdido.
Si quieres cambiar de color ya te dí los pasos a seguir 8Desde mi punto de vista) pero si ahora quieres dejarla del color de la madera ¿Por qué este post?
perdona pero el del tapaporos ha sido agr66
     Â
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
Entonces la lijo, y le doi un barniz de color no?
Si aún te acuerdas de mí llevas tiempo por aquí.
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
yo veo mejor tinte de color y luego barniz incoloro (satinado para mi gusto)
los colores son cosa de gustos,por ejemplo...
los colores son cosa de gustos,por ejemplo...
     Â
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
Te envio un M.P grizzy
Si aún te acuerdas de mí llevas tiempo por aquí.
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
Esta es la forma de pintar un pasamanos de un Barco.
Se consigue un acabado perfecto y duradero.
Barnices
Como se dice, en la ribera hay de todo, y hay casi tantas recetas para barnizar como embarcaciones hay. Existe una actitud asumida con resignación en el sentido de que cada seis meses hay que dar una mano de barniz, porque más no dura. Esto es falso. No dura porque a) no se usa el adecuado, y sobre todo, b) no se lo aplica como corresponde.
El peor barniz, bien aplicado, puede durar más que el mejor, mal dado.
Con los barnices no vale dar una mano gruesa, como sale de la lata, sin lijar previamente. Exactamente ésta es la manera en que no va a durar más de los seis meses de rigor. Pregúntese, y sea sincero en la respuesta: por qué, si con la pintura tratan de tomarse todos los recaudos y se hacen las cosas lo mejor posible, los barnices se enchastran ?
Pues bien, los barnices son también pinturas sin pigmentos- y merecen ser tratados como lo que son, considerando que deben realizar un trabajo muy especializado, como lo es impedir que la madera sufra al mismo tiempo que realzan su belleza.
La madera tiene alma, dicen los viejos y sabios- carpinteros, y si se la cuida contaremos con su nobleza por siglos. El barniz es su guardián. De nosotros depende.
Hablemos de los barnices más difundidos, los sintéticos.
Partiendo de la madera desnuda y lijada, una manera clásica de hacer un buen barniz es dar una primera mano compuesta de un 25 % de barniz y un 75 % de aguarrás. Esta desaparecerá rápidamente de la superficie, absorbida por los poros de la madera, y al secar dejará la madera áspera. Dejemos secar bien, lijemos, y ahora demos una segunda mano compuesta por un 50 % de barniz y un 50 % de aguarrás. Dejemos secar, lijemos y apliquemos ahora 75 % de barniz y 25 % de aguarrás. Dejemos secar, lijemos y apliquemos dos manos prácticamente puras, sin lijar y separadas por 24 horas como mínimo y 48 horas como máximo. Todo esto puede hacerse a pincel, rodillo o soplete, dando manos ni muy finas ni muy cargadas.
Este barniz durará muy mucho más que seis meses, y todo lo que necesitará para mantenerlo es una lijada y una mano fina de vez en cuando. Está bien, no todo el mundo tiene el tiempo y las ganas (o el dinero para pagar la mano de obra), pero esto es así. Vea que lo anterior es el esquema de mínima. He visto dar veinticinco (!) manos de barniz con diluciones decrecientes. El resultado es digno de Hollywood, y, con un cuidado razonable, no digo eterno, pero duradero por décadas.
Lo dicho vale para cualquier barniz. Por supuesto, el que conviene para el barco es un buen barniz marino, que incorpora en su fórmula aditivos que lo hacen particularmente adecuado para resistir el sol y la intemperie. Los barnices marinos actuales son alquídicos (¨sintéticos¨), y algunos tienen también algo de poliuretano en su composición. Casi todos se diluyen con aguarrás mineral (que sea de buena calidad; no estropee un buen barniz con aguarrás berreta), aunque hay uno de calidad superior que tiene su diluyente específico.
Hemos hablado de barnices de un solo componente, los usados en la náutica. También hay poliuretanos de dos componentes que son incoloros (de curado lento, muy resistentes, ideales para los interiores del barco) y epoxies incoloros; recuerde que estos últimos no son aptos para estar al sol.
Un saludo
Se consigue un acabado perfecto y duradero.
Barnices
Como se dice, en la ribera hay de todo, y hay casi tantas recetas para barnizar como embarcaciones hay. Existe una actitud asumida con resignación en el sentido de que cada seis meses hay que dar una mano de barniz, porque más no dura. Esto es falso. No dura porque a) no se usa el adecuado, y sobre todo, b) no se lo aplica como corresponde.
El peor barniz, bien aplicado, puede durar más que el mejor, mal dado.
Con los barnices no vale dar una mano gruesa, como sale de la lata, sin lijar previamente. Exactamente ésta es la manera en que no va a durar más de los seis meses de rigor. Pregúntese, y sea sincero en la respuesta: por qué, si con la pintura tratan de tomarse todos los recaudos y se hacen las cosas lo mejor posible, los barnices se enchastran ?
Pues bien, los barnices son también pinturas sin pigmentos- y merecen ser tratados como lo que son, considerando que deben realizar un trabajo muy especializado, como lo es impedir que la madera sufra al mismo tiempo que realzan su belleza.
La madera tiene alma, dicen los viejos y sabios- carpinteros, y si se la cuida contaremos con su nobleza por siglos. El barniz es su guardián. De nosotros depende.
Hablemos de los barnices más difundidos, los sintéticos.
Partiendo de la madera desnuda y lijada, una manera clásica de hacer un buen barniz es dar una primera mano compuesta de un 25 % de barniz y un 75 % de aguarrás. Esta desaparecerá rápidamente de la superficie, absorbida por los poros de la madera, y al secar dejará la madera áspera. Dejemos secar bien, lijemos, y ahora demos una segunda mano compuesta por un 50 % de barniz y un 50 % de aguarrás. Dejemos secar, lijemos y apliquemos ahora 75 % de barniz y 25 % de aguarrás. Dejemos secar, lijemos y apliquemos dos manos prácticamente puras, sin lijar y separadas por 24 horas como mínimo y 48 horas como máximo. Todo esto puede hacerse a pincel, rodillo o soplete, dando manos ni muy finas ni muy cargadas.
Este barniz durará muy mucho más que seis meses, y todo lo que necesitará para mantenerlo es una lijada y una mano fina de vez en cuando. Está bien, no todo el mundo tiene el tiempo y las ganas (o el dinero para pagar la mano de obra), pero esto es así. Vea que lo anterior es el esquema de mínima. He visto dar veinticinco (!) manos de barniz con diluciones decrecientes. El resultado es digno de Hollywood, y, con un cuidado razonable, no digo eterno, pero duradero por décadas.
Lo dicho vale para cualquier barniz. Por supuesto, el que conviene para el barco es un buen barniz marino, que incorpora en su fórmula aditivos que lo hacen particularmente adecuado para resistir el sol y la intemperie. Los barnices marinos actuales son alquídicos (¨sintéticos¨), y algunos tienen también algo de poliuretano en su composición. Casi todos se diluyen con aguarrás mineral (que sea de buena calidad; no estropee un buen barniz con aguarrás berreta), aunque hay uno de calidad superior que tiene su diluyente específico.
Hemos hablado de barnices de un solo componente, los usados en la náutica. También hay poliuretanos de dos componentes que son incoloros (de curado lento, muy resistentes, ideales para los interiores del barco) y epoxies incoloros; recuerde que estos últimos no son aptos para estar al sol.
Un saludo
Hoy es el primer día del resto de tu vida...... Â Â
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
[citando a: grizzy]
insisto en que a las culatas no se les debe dar tapaporos
primero por que no lo necesita al se madera buena y segundo que se lo pregunten a la de mi fusion,se cayo al suelo y esta ....horrible
por cierto los de cometa ya podrian aprender a lacar con las cantoneras quitadas,animalitos...
Es cuestión de gustos, pero queda mas suave la madera, el tapa poros hay que darselo a todo tipo de maderas sean buenas o malas, precisamente para tapar el poro.
Si se te cae al suelo quedará horrible tenga tapa poros o no.
La mancha que dices que deja el tapa poros no es de esto, es del barniz, el tapa poros penetra en la madera y no deja mancha a no ser que se vele por bajas temperaturas.
Saludos.


RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
:8 Un servidor, jamás pintaria una culata de madera, sacaria toda su belleza interior, para poder disfrutarla.:P
 Â
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
Entre todoss me teneis liadiisimo al pobre airsofter...
Aver,si la carabina la quieres pintar,pintala.Si te arrepietnes siempre podras quitar la pintura y barnizarla para volver a tenerla en madera...
Mis pasos: lijala bien,una vez lijada ya peudes pintarla,recuerda usar sprays montana y sobre el color usa los verdes que mas te gusten(puedes hacerla de la jungla si quieres) unsa vez pintada dale con un barniz incoloro para que la pintura dure mas y no se te quede una culata pegajosa.
Por otro lado,si no quieres pintarla al final pero quieres restaurar tu culata,tambien lo he echo una vez,y mi consejo es que la lijes,lae des con un tinte de madera y luego le des barniz por encima.Ami se me quedo de lujo...
Un saludo compii
Aver,si la carabina la quieres pintar,pintala.Si te arrepietnes siempre podras quitar la pintura y barnizarla para volver a tenerla en madera...
Mis pasos: lijala bien,una vez lijada ya peudes pintarla,recuerda usar sprays montana y sobre el color usa los verdes que mas te gusten(puedes hacerla de la jungla si quieres) unsa vez pintada dale con un barniz incoloro para que la pintura dure mas y no se te quede una culata pegajosa.
Por otro lado,si no quieres pintarla al final pero quieres restaurar tu culata,tambien lo he echo una vez,y mi consejo es que la lijes,lae des con un tinte de madera y luego le des barniz por encima.Ami se me quedo de lujo...
Un saludo compii
No son molinos mi señor, son gigantes....
RE: Quiero pintar mi Marvic Gold.
sejos la que pintaste hace poco en color claro, no es una titan?
es de plastico, tambien la lijaste como si fuera madera? :8
es de plastico, tambien la lijaste como si fuera madera? :8
"Si el whisky no te arruina, las mujeres lo haran"
Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados