Buenas1
[citando a: ccrocco]
[citando a: jrdc1]No deberíamos distinguir entre delincuentes de primera o de segunda, más allá de lo que fija el propio Código Penal, al fijar la duración de las condenas y accesorias. Es el mismo CP el que fija el plazo mínimo necesario para la cancelación de antecedentes, en función del tipo de delito y duración de la condena.
Estoy contigo, siempre que haya entendido lo que has querido decir. Me explico...
Yo pienso que por supuesto que tenemos que hacer una distinción en cuanto al tipo de delincuente, si llamamos delincuente al que ha cometido un delito. Yo no englobaría tanto...
No creo que sea un delincuente quien en un momento dado comente un ilícito penal respecto a velocidad con su coche. Y contemos que hoy ya te piden prisión por ciertas velocidades. Y por supuesto jamás lo compararía con alguien que ha cometido uno o mas asesinatos premeditadamente y con alevosía.
Es mi opinión...
Entonces, deberíamos hacer presión - a los políticos a los que votamos - para que esa acción deje de ser delito y vuelva a ser falta. De todos modos, el que sabiendo que superar la velocidad maxima en más de un 50% significa delito lo hace, me parece poco de fiar. SI no sabe controlarse con un arma de 1.850.000 julios, qué me hace pensar que si sabrá con una de , pongamos, 1.500 J?
Se que lo llevo al extremo, y por eso decía que el debate no pertenece a este hilo, pero como se lo explicas a quien ha perdido a alguien cercano? Que, total, solo iba algo ligero con el SuperGTI nuevo, y lo estaba probando?
En fin, virgencita, virgencita, que nos quedemos como estamos.
Saludos