Tuneo básico de la crosman

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
lololh
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 11 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Tuneo básico de la crosman

Mensajepor lololh » 16 Abr 2009 12:41

Para quien le pueda servir como idea

La guía para calzar el muelle.

Imagen

Se puede hacer metiendo una barra de latón en un taladro fijado anteriormente y luego dándole forma con una lima.

Imagen


Y el puerto de transfererencia hecho con macarrón de la moto, pegada al a válvula hay una junta plana hecha con sacabocados.

Esto vale para todas las 22xx.

Dentro de un poco las válvulas

Avatar de Usuario
v101orion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 355
Registrado: 24 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor v101orion » 16 Abr 2009 16:43

Gracias, estare muy atento a las proximas entregas.



Saludos a todos.
 

lololh
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 11 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor lololh » 17 Abr 2009 10:15

Tambien podemos quitar un par de vueltas de rosca para aumentar el volumen de la válvula.

Imagen

El vástago de la válvula tambien lo podemos mejorar, reduciendolo a la mínima expresión.

Imagen

Un muelle mas suave, sin pasarse para no desperdiciar co2.

Imagen

Y por último, pero no menos importante, un gran cañón para sacarle partido al derroche de co2.

Imagen

Ala!!! una pistola con 24jotas,aunque no es precisamente compacta....

Avatar de Usuario
v101orion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 355
Registrado: 24 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor v101orion » 27 Abr 2009 22:11

Bueno yo voy a poner otro pequeño aporte para mejorar la Crosman 2250b ó cualquiera de las 22XX que lleven el adaptador para poner las monturas de la mira telescopica. Cronquetamente me refiero a las dos piezas metalicas que aparecen en la imagen de abajo. Bien con estas bases me encontre con el problema de que no sabia bien porque me variaban tanto los disparos y me resultaba un poco frustrante el no saber porque no conseguia unos disparos agrupados. En fin que la ajustaba y despues de dos disparos buenos empezaban a variar los disparos de cualquier forma.
Estudiando el arma un poco descubri que estas bases para la montura de la Crosman a pesar de que si se sujetaba con fuerza suficiente al cañon esto no impedia que el conjunto de bases/ monturas y visor con las pequeñas vibraciones de este arma se moviese el conjunto tras cada disparo. No les pude sacar la imagen de lo que les voy a explicar pero lo que descubri es que estas bases ahunque al cañon se sujetan con fuerza estas bases no se apoyan a su vez sobre el armazón del arma, dejando una olgura de un milimetro aproximadamente y al empujar el visor con los dedos uno descubre que si se puede producir un balanceo del visor. En la segunda imagen les dejo marcado con una flecha el lugar donde la base para la montura no apoya sobre el armazón. se ve un poco cutre pero lo e marcado con una linea amarilla donde esta la olgura y las é señalado con unas flechas rojas.
 

Avatar de Usuario
v101orion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 355
Registrado: 24 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor v101orion » 27 Abr 2009 22:21

¿Que como solucione ese problema? Pues é comprado la pieza que se vé en la primera imagen. No recuerdo como se llaman pero ese trasto lo venden en las papelerias y sirve para sujetar las hojas de papel previamente perforadas. Le e cortado las dos patillas que trae este objeto de papeleria "Son las patillas que estan metidas en un circulo en la imagen". E doblado las dos patillas por la mitad y las é cortado a la medida para que no sobresalgan a ambos lados de la base de la montura y por ultimo é atornillado otra vez las bases de las monturas pero esta vez con las dos pletinitas de chapa entre el armazon y la base de la montura. El resultado es que ahora la base no se puede mover hacia los lados porque ya no tiene olgura y la base de las monturas a la misma vez que se sujeta al cañon tambien se apoya sobre el armazón del arma y me a quedado como sale en la segunda imagen. No se aprecia muy bien pero lo que se ve brillar son las dos pletinitas de chapa.
 

Avatar de Usuario
MG-1200
.30-06
.30-06
Mensajes: 713
Registrado: 11 Sep 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor MG-1200 » 27 Abr 2009 22:23

Hola, me parecen muy buenos estos pos pero hay un problema o por lómenos yo lo tengo, de las 11 fotos (que creo que as puesto) solo veo 6 y es una pena por que sirven de mucho saludos
Gracias a ti, Señor Padre, Tu que estas en lo mas alto, los que así­ mi vida han vuelto, mis enemigos son, MALOS.

Avatar de Usuario
v101orion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 355
Registrado: 24 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor v101orion » 27 Abr 2009 22:30

El resultado no podia ser mejor. Les pondre dos imagenes, en la primera es una diana a 20 metros antes de colocarle las pletinitas a la base para la montura y esa es la mejor agrupación que pude conseguir despues de varias capsulas de sufrimiento :D . Puse una moneda de dos euros porque es el espacio donde quiero reunir la agrupación con el arma tal como esta ahora y como veis casi todas las dianitas tienen una agrupación de un tamaño mayor a la moneda.
En la segunda diana lo que hice fue colocar las chapitas, utilizar una diana para ajustar el visor y despues puse la diana que veis en la segunda imagen tambien a 20 metros y gaste la bombona con la diana que veis. Cada circulito es del tamaño exacto de la moneda de dos euros y realize dos disparos en cada circulito en las dos primeras filas y en la ultima fila se me acabo la bombona de 12 gramos. Por cierto utilizo balines JSB Exact 5,52.



Saludos a todos.
 

Avatar de Usuario
v101orion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 355
Registrado: 24 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor v101orion » 27 Abr 2009 22:34

¿No ves las mias? MG 1200. Prueba con otro navegador


Saludos a todos.
 

Avatar de Usuario
v101orion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 355
Registrado: 24 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor v101orion » 28 Abr 2009 13:09

Lololh, me pregunto como as hecho y que cambios as realizado en el arma para cargarla de Co2 enchufandola directamente a la botella. Estaria muy bien que nos lo explicaras y lo detallaras en el hilo. Otra cosa que tambien me pregunto es cual es el rango de distancia que te cubre una vez le as aumentado la fuerza de disparo, es decir ¿Te alcanza un rango de 40 ó 50 metros sin dificultades?



Saludos a todos.
 

lololh
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 233
Registrado: 11 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Tuneo básico de la crosman

Mensajepor lololh » 28 Abr 2009 21:47

Con una válvula bulk, que utiliza el alojamiento de la botella de 12grm como depósito.

Vale para cualquier 22xx, aunque debes cambiar el cañón, si quieres sacarle toda la chicha tienes que poner el de 24" de la 2260 y así llegas a los 24julios en verano.

Con cañón de 2250 andarás los 16j.

La válvula bulk de alta potencia aquí http://www.crookedbarn.com/


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados