Aquí os dejo la traducción casera (perdonad el nivel :D) del capitulo que Otto Carius dedica a describir la herramienta de trabajo con la que tantos exitos obtuvo, Otto Carius en el libro "Tigers in the mud". La cursiva entre parentesis son anotaciones mías. Espero que lo encontreis interesante...
"Naturalmente nuestros pensamientos estaban ocupados en el nuevo tanque durante nuestro viaje de vuelta. ¿Cómo respondería el "Tigre"? Su forma exterior era cualquier cosa menos bonita y agradable. Parecía macizo (en el sentido de gordo, relleno); casi todas las superficies planas eran horizontales y solo el frontal estaba soldado oblicuamente. La coraza más gruesa compensaba la eliminación de formas redondeadas. La ironía llega cuando uno descubre que habíamos entregado a los rusos, poco antes de la guerra, la gran prensa hidráulica con la que podían fabricar las tan elegantes superficies redondeadas de sus T34 y T43. Nuestros expertos en armamento no habían encontrado valor para ella. En su opinión una coraza tan gruesa nunca se necesitaría. Por lo tanto teníamos que conseguirla con superficies planas.
Incluso sin ser nuestro "Tigre" bello, su robustez nos llenó de entusiasmo. Realmente se conducía como un coche. Con dos dedos podíamos, literalmente, mover 700 caballos, dirigir 60 toneladas, conducir a 45 km/h en carreteras y a 20 en campo a través. En consideración al equipo, no obstante, conducíamos a 20-25 km/h en carretera y más despacio campo a través.
Obviamente la más grande responsabilidad de que el vehículo estuviera listo recaía en el conductor. El hombre tenía que ser REALMENTE de primera categoría. Tenía que conducir usando la cabeza y no el trasero. Si estaba permanentemente alerta, entonces su "Tigre" nunca le dejaría en la estacada. Realmente el buen conductor de tanques, y a nadie que no lo fuera se le dejaba un "Tigre", también tenía que tener un instinto con el terreno. Tenía que moverse adecuadamente campo a través. Siempre tenía que mantener el mejor lado del tanque encarando al enemigo sin que el comandante le tuviera que dar ninguna orden de hacerlo. Sólo así es posible para un comandante de tanque concentrarse completamente en el enemigo. Y sólo así puede un líder de pelotón o un comandante de compañía dirigir sus vehículos correctamente en una operación sin tener que prestar atención al terreno.
El puesto de conductor del tanque también requería una generosa ración de agallas. El era, después de todo, el único hombre que veía pero tenía que permanecer completamente pasivo siempre que el carro estaba bajo fuego enemigo y los otros miembros de la tripulación se enzarzaban con el enemigo. En ese caso ayudaba observando y confiando completamente en sus compañeros de la torre.
Las propiedades de un conductor de tanques descritas arriba hacen entendible que no todos los comandantes de tanque vinieran de entre los artilleros, sino que bastantes venía de entre los conductores. Por ejemplo Kerscher y Link, por nombrar sólo dos comandantes, habían sido conductores antes. Mi viejo y fiable Karl Baresch también tomó inmediatamente mi puesto como comandante cuando yo fui herido en 1944.
El lector me permitirá presentar alguna información interesante de cara a mostrar como el trabajo no estaba de ninguna manera acabado después de las operaciones. Para todos nosotros, especialmente para el conductor, realmente empezaba entonces para poder estar en forma el día siguiente.
El depósito de combustible tenía una capacidad de 530 litros. Eso son veintisiete latas de veinte litros o tres barriles. Con esa cantidad podíamos hacer exactamente 80 kilómetros campo a través.
Perfil del TIGRE - Otto Carius
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Perfil del TIGRE - Otto Carius
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
...SIGUE...
El mantenimiento de las baterías era importante, especialmente en invierno. Tenían que estar continuamente recargándose dejando el motor encendido siempre que parásemos un rato. De otro modo el estárter no podría en marcha el motor de ninguna manera. Si eso ocurría dos de los miembros de la tripulación tenían que salir del tanque y arrancar el motor con una manivela similar a la de los aviones pero en la parte de atrás. No hace falta tener mucha imaginación para darse cuenta de que hacer eso no es muy emocionante en mitad de una batalla y a la vista del enemigo. A pesar de todo, a veces ocurría que las baterías estaban muy débiles. En el frente pronto ideamos un elegante sistema para evitar tener que salir del carro. Llamábamos a un tanque cercano, éste giraba su cañón a las seis y despacio se aproximaba a la parte trasera del otro tanque. El tanque parado era empujado y el motor normalmente respondía a los pocos metros.
El equipo de radio, las luces internas y externas, el ventilador y la ignición eléctrica del cañón dependían de las baterías. Es pues entendible que su mantenimiento fuera tan importante.
Un radiador de agua con 120 litros de capacidad y cuatro ventiladores cuidaban de enfriar el motor. Las rejillas enfriadoras de la parte trasera, absolutamente necesarias para que el aire caliente fuese extraído, eran a menudo la razón de que tanques fueran inutilizados con inofensivos impactos (para el resto del carro) o con metralla. Dañaban así los radiadores que estaban debajo.
El motor llevaba veintiocho litros de aceite, la transmisión treinta, la caja de cambios doce, el sistema de energía de la torre cinco y los motores de los ventiladores siete. Un par de filtros de aire capturaban el polvo. Cuando uno considera que en un traslado de solo siete kilómetros 170.000 litros de aire son aspirados dentro del motor mientras el polvo de casi cuatro acres de tierra es removido, la cantidad que una persona respiraría en diez días si estuviese en la parte trasera del carro en el punto más polvoriento, es entendible que la limpieza de los filtros de aire era necesario antes de cada movimiento. Con una limpieza regular del filtro podíamos conseguir 5000 km de operaciones en un solo motor. Si los filtros estaban cubiertos de suciedad no llegarían a 500.
Cuatro carburadores dobles alimentaban el motor y lo controlaban a través de un distribuidor (en el texto pone through a governor, no sé si la traducción es correcta). La sensibilidad de los carburadores era la más grande desventaja de los motores alemanes de gasolina en comparación con los robustos motores diesel de los rusos. Por otro lado una mayor elasticidad era la ventaja del motor alemán.
La transmisión, que funcionaba semiautomaticamente, tenía ocho marchas hacia delante y cuatro hacia atrás. Los engranajes de dirección (steering gears???) permitían que la energía quitada a una oruga al girar se transmitiese a la otra. Al girar sobre sí mismo una oruga corría hacia delante y la otra hacia atrás. Este poder estaba negado con los frenos de dirección (steering brakes???) desde el Panzer I al IV. El conductor de un "Tigre" se sentaba delante del volante y podía dirigir las 63 toneladas tan fácilmente como un coche. Hasta entonces, hacía falta mucha fuerza para dirigir un tanque.
La suspensión superpuesta tenía ocho ejes a cada lado. Cada eje tenía tres ruedas de rodaje que corrían sobre la oruga y la soportaban al mismo tiempo. Los tanques alemanes más ligeros tenían por otro lado, ambas: ruedas de rodaje y rodillos de soporte. ¡Solo imagina cuantas ruedas de rodaje de un "Tigre" debían ser quitadas si había que cambiar alguna de las interiores!.
El motor de veintidós litros daba su mejor rendimiento a 2600 rpm. A 3000 empezaba a calentarse demasiado. Antes de cargar los tanques en los trenes, había que cambiar la oruga para campo a través por otra más estrecha. De otro modo sobresalía por los costados de los vagones y podía poner en peligro el tráfico que circulaba por las otras vías. Se construyeron vagones especiales de seis ejes para su transporte por ferrocarril. Llevaban ochenta toneladas y acompañaban a cada batallón hasta la zona de operaciones. De cara a no poner en peligro los puentes de la línea férrea por lo menos se debían situar cuatro vagones normales de carga entre dos "Tigres".
El mantenimiento de las baterías era importante, especialmente en invierno. Tenían que estar continuamente recargándose dejando el motor encendido siempre que parásemos un rato. De otro modo el estárter no podría en marcha el motor de ninguna manera. Si eso ocurría dos de los miembros de la tripulación tenían que salir del tanque y arrancar el motor con una manivela similar a la de los aviones pero en la parte de atrás. No hace falta tener mucha imaginación para darse cuenta de que hacer eso no es muy emocionante en mitad de una batalla y a la vista del enemigo. A pesar de todo, a veces ocurría que las baterías estaban muy débiles. En el frente pronto ideamos un elegante sistema para evitar tener que salir del carro. Llamábamos a un tanque cercano, éste giraba su cañón a las seis y despacio se aproximaba a la parte trasera del otro tanque. El tanque parado era empujado y el motor normalmente respondía a los pocos metros.
El equipo de radio, las luces internas y externas, el ventilador y la ignición eléctrica del cañón dependían de las baterías. Es pues entendible que su mantenimiento fuera tan importante.
Un radiador de agua con 120 litros de capacidad y cuatro ventiladores cuidaban de enfriar el motor. Las rejillas enfriadoras de la parte trasera, absolutamente necesarias para que el aire caliente fuese extraído, eran a menudo la razón de que tanques fueran inutilizados con inofensivos impactos (para el resto del carro) o con metralla. Dañaban así los radiadores que estaban debajo.
El motor llevaba veintiocho litros de aceite, la transmisión treinta, la caja de cambios doce, el sistema de energía de la torre cinco y los motores de los ventiladores siete. Un par de filtros de aire capturaban el polvo. Cuando uno considera que en un traslado de solo siete kilómetros 170.000 litros de aire son aspirados dentro del motor mientras el polvo de casi cuatro acres de tierra es removido, la cantidad que una persona respiraría en diez días si estuviese en la parte trasera del carro en el punto más polvoriento, es entendible que la limpieza de los filtros de aire era necesario antes de cada movimiento. Con una limpieza regular del filtro podíamos conseguir 5000 km de operaciones en un solo motor. Si los filtros estaban cubiertos de suciedad no llegarían a 500.
Cuatro carburadores dobles alimentaban el motor y lo controlaban a través de un distribuidor (en el texto pone through a governor, no sé si la traducción es correcta). La sensibilidad de los carburadores era la más grande desventaja de los motores alemanes de gasolina en comparación con los robustos motores diesel de los rusos. Por otro lado una mayor elasticidad era la ventaja del motor alemán.
La transmisión, que funcionaba semiautomaticamente, tenía ocho marchas hacia delante y cuatro hacia atrás. Los engranajes de dirección (steering gears???) permitían que la energía quitada a una oruga al girar se transmitiese a la otra. Al girar sobre sí mismo una oruga corría hacia delante y la otra hacia atrás. Este poder estaba negado con los frenos de dirección (steering brakes???) desde el Panzer I al IV. El conductor de un "Tigre" se sentaba delante del volante y podía dirigir las 63 toneladas tan fácilmente como un coche. Hasta entonces, hacía falta mucha fuerza para dirigir un tanque.
La suspensión superpuesta tenía ocho ejes a cada lado. Cada eje tenía tres ruedas de rodaje que corrían sobre la oruga y la soportaban al mismo tiempo. Los tanques alemanes más ligeros tenían por otro lado, ambas: ruedas de rodaje y rodillos de soporte. ¡Solo imagina cuantas ruedas de rodaje de un "Tigre" debían ser quitadas si había que cambiar alguna de las interiores!.
El motor de veintidós litros daba su mejor rendimiento a 2600 rpm. A 3000 empezaba a calentarse demasiado. Antes de cargar los tanques en los trenes, había que cambiar la oruga para campo a través por otra más estrecha. De otro modo sobresalía por los costados de los vagones y podía poner en peligro el tráfico que circulaba por las otras vías. Se construyeron vagones especiales de seis ejes para su transporte por ferrocarril. Llevaban ochenta toneladas y acompañaban a cada batallón hasta la zona de operaciones. De cara a no poner en peligro los puentes de la línea férrea por lo menos se debían situar cuatro vagones normales de carga entre dos "Tigres".
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
...SIGUE...
La torre giraba mediante una caja de cambios hidráulica. Los pies del artillero descansaban sobre una plataforma basculante; si presionaba la punta de su pie hacia delante la torre giraba a la derecha, si con la suela hacia atrás, giraba a la izquierda. A mayor presión en la dirección correspondiente, mayor velocidad de giro. A la velocidad más baja un giro de 360 grados de las armas en la torre llevaba sesenta minutos. A la más rápida, sesenta segundos. Así se aseguraba una extrema precisión al apuntar. El artillero veterano no necesitaba ajustar la puntería luego con sus manos.
Debido a la ignición eléctrica del cañón un ligera presión hecha con el dedo meñique era suficiente para soltar un disparo. Se evitaba así el inevitable salto, provocado usualmente al apretar el gatillo mediante métodos mecánicos.
Nuestros más peligrosos oponentes en Rusia eran el T34 y el T43 que estaban equipados con cañones largos de 76, 2 mm. Estos tanques eran peligrosos para nosotros desde 600 metros por el frontal, 1500 metros lateralmente y tan lejos como 1800 metros por detrás. Si alcanzábamos a estos tanques enemigos en el lugar idóneo, podíamos destruirlos a 900 metros con muestro cañón de 88 mm. El tanque "Stalin" que conocimos por primera vez en 1944 era, como mínimo, el equivalente al "Tigre". Era considerablemente superior en su forma (justo como el T34). No voy a describir aquíen detalle ni el KV1, el KV85, los otros tanques rusos menos frecuentes ni los grandes cañones de asalto.
Una compañía completamente equipada de "Tigres" tenía catorce tanques. Su poder de fuego era entonces superior al de un batallón de Flak (tres baterías con cuatro armas cada una). El coste de producción de un "Tigre" alcanzaba casi el millón de Reichsmarks. Por eso solo unos pocos batallones de tanque pesados fueron organizados. Ser el comandante de una compañía de estos conllevaba una considerable responsabilidad..."
La torre giraba mediante una caja de cambios hidráulica. Los pies del artillero descansaban sobre una plataforma basculante; si presionaba la punta de su pie hacia delante la torre giraba a la derecha, si con la suela hacia atrás, giraba a la izquierda. A mayor presión en la dirección correspondiente, mayor velocidad de giro. A la velocidad más baja un giro de 360 grados de las armas en la torre llevaba sesenta minutos. A la más rápida, sesenta segundos. Así se aseguraba una extrema precisión al apuntar. El artillero veterano no necesitaba ajustar la puntería luego con sus manos.
Debido a la ignición eléctrica del cañón un ligera presión hecha con el dedo meñique era suficiente para soltar un disparo. Se evitaba así el inevitable salto, provocado usualmente al apretar el gatillo mediante métodos mecánicos.
Nuestros más peligrosos oponentes en Rusia eran el T34 y el T43 que estaban equipados con cañones largos de 76, 2 mm. Estos tanques eran peligrosos para nosotros desde 600 metros por el frontal, 1500 metros lateralmente y tan lejos como 1800 metros por detrás. Si alcanzábamos a estos tanques enemigos en el lugar idóneo, podíamos destruirlos a 900 metros con muestro cañón de 88 mm. El tanque "Stalin" que conocimos por primera vez en 1944 era, como mínimo, el equivalente al "Tigre". Era considerablemente superior en su forma (justo como el T34). No voy a describir aquíen detalle ni el KV1, el KV85, los otros tanques rusos menos frecuentes ni los grandes cañones de asalto.
Una compañía completamente equipada de "Tigres" tenía catorce tanques. Su poder de fuego era entonces superior al de un batallón de Flak (tres baterías con cuatro armas cada una). El coste de producción de un "Tigre" alcanzaba casi el millón de Reichsmarks. Por eso solo unos pocos batallones de tanque pesados fueron organizados. Ser el comandante de una compañía de estos conllevaba una considerable responsabilidad..."
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
Vaya, mein obergefreiter (por la gracia de Dios), qué interesante.
Me encanta.
Sigue, sigue, que me lo estoy pasando en grande ;)
Me encanta.
Sigue, sigue, que me lo estoy pasando en grande ;)
El cementerio está lleno de personas que tenían razón 

RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
Joseph. Hay un dato que no me cuadra mucho y es el siguiente:
A la velocidad más baja un giro de 360 grados de las armas en la torre llevaba sesenta minutos. A la más rápida, sesenta segundos.
Según mi experiencia personal, el giro de una torre de un M47 o un M48 por ejemplo., EN MANUAL, no tarda 60 minutos. Estamos hablando de una hora.
Teniendo en cuenta el peso de la torre de un 47 y la de un Tiger, yo calculo que en manual el giro completo de 360º del Tiger podía estar a lo sumo en unos 15 minutos como máximo.
AHORAAAAA. Si a lo que el amigo Otto Carius se refiere, y es que el tirador haga un "barrido táctico" de zona, lentamente con el fin de localizar posibles objetivos, ENTONCES SI, puesto que este barrido se hace con el mando manual y lentamente para poder visualizar por el retículo del visor posibles blancos.
Y lo que si está claro, es que con el sistema electrohidráulico se tarda a los sumo 1 minuto o menos, pero esto es tan solo cambios rápidos de sector de tiro, y luego se refina con el manual. Estamos hablando del Tiger, en los carros actuales el mismo sistema computarizado se encarga de ello, hasta el milímetro.
De todas formas, buen relato, que detalla la vida diaria de los carristas. Buen chico, este Otto Carius. Otro caballero inmortal.
Por cierto, el amigo Carius, el gran Knispel, el infalible Kerscher y como no, el inmortal M.Wittmann, han sido como aquel que dice los 4 jinetes de mi "cuadriga" favorita. No puedo evitar ser romántico en este sentido
A la velocidad más baja un giro de 360 grados de las armas en la torre llevaba sesenta minutos. A la más rápida, sesenta segundos.
Según mi experiencia personal, el giro de una torre de un M47 o un M48 por ejemplo., EN MANUAL, no tarda 60 minutos. Estamos hablando de una hora.
Teniendo en cuenta el peso de la torre de un 47 y la de un Tiger, yo calculo que en manual el giro completo de 360º del Tiger podía estar a lo sumo en unos 15 minutos como máximo.
AHORAAAAA. Si a lo que el amigo Otto Carius se refiere, y es que el tirador haga un "barrido táctico" de zona, lentamente con el fin de localizar posibles objetivos, ENTONCES SI, puesto que este barrido se hace con el mando manual y lentamente para poder visualizar por el retículo del visor posibles blancos.
Y lo que si está claro, es que con el sistema electrohidráulico se tarda a los sumo 1 minuto o menos, pero esto es tan solo cambios rápidos de sector de tiro, y luego se refina con el manual. Estamos hablando del Tiger, en los carros actuales el mismo sistema computarizado se encarga de ello, hasta el milímetro.
De todas formas, buen relato, que detalla la vida diaria de los carristas. Buen chico, este Otto Carius. Otro caballero inmortal.
Por cierto, el amigo Carius, el gran Knispel, el infalible Kerscher y como no, el inmortal M.Wittmann, han sido como aquel que dice los 4 jinetes de mi "cuadriga" favorita. No puedo evitar ser romántico en este sentido
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
Carros de combate y vehiculos de artilleria autopropulsada enemigos destruidos:
Kurt Knispel - 168
Martin Schroi - 161
Otto Carius - 150+
Johannes (Hans) Boålter - 139+
Michael Wittmann - 138
Uscha Oberhaber - 127
Hans Sandrock - 123
Kurt Knispel - 168
Martin Schroi - 161
Otto Carius - 150+
Johannes (Hans) Boålter - 139+
Michael Wittmann - 138
Uscha Oberhaber - 127
Hans Sandrock - 123
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
[citando a: CUENCA]
Joseph. Hay un dato que no me cuadra mucho y es el siguiente:
A la velocidad más baja un giro de 360 grados de las armas en la torre llevaba sesenta minutos. A la más rápida, sesenta segundos.
Según mi experiencia personal, el giro de una torre de un M47 o un M48 por ejemplo., EN MANUAL, no tarda 60 minutos. Estamos hablando de una hora.
Teniendo en cuenta el peso de la torre de un 47 y la de un Tiger, yo calculo que en manual el giro completo de 360º del Tiger podía estar a lo sumo en unos 15 minutos como máximo.
AHORAAAAA. Si a lo que el amigo Otto Carius se refiere, y es que el tirador haga un "barrido táctico" de zona, lentamente con el fin de localizar posibles objetivos, ENTONCES SI, puesto que este barrido se hace con el mando manual y lentamente para poder visualizar por el retículo del visor posibles blancos.
Y lo que si está claro, es que con el sistema electrohidráulico se tarda a los sumo 1 minuto o menos, pero esto es tan solo cambios rápidos de sector de tiro, y luego se refina con el manual. Estamos hablando del Tiger, en los carros actuales el mismo sistema computarizado se encarga de ello, hasta el milímetro.
De todas formas, buen relato, que detalla la vida diaria de los carristas. Buen chico, este Otto Carius. Otro caballero inmortal.
Por cierto, el amigo Carius, el gran Knispel, el infalible Kerscher y como no, el inmortal M.Wittmann, han sido como aquel que dice los 4 jinetes de mi "cuadriga" favorita. No puedo evitar ser romántico en este sentido
Sí, Herr Kommandant, a mí también me chocó ese dato y eso que al leerlo por primera vez creí leer sixteen minutes o sea 16 minutos que me cuadraba más, pero no...lo he revisado y dice sixty minutes. Mi opinión es que Carius quiere con estos datos mostrar las excelencias del sistema hidraulico de la torre y la precisión del pedal del tirador que podía variar la velocidad tan finamente como para apuntar sin necesidad de usar el manual, más que indicar que ese tiempo tan largo se usara en alguna ocasión. Al fin y al cabo nos está vendiendo el vehículo...:D:D:D:D:D:D
Herr, deberías leer este libro...Lo trsite es que sólo está en inglés. Yo lo compré en Amazon.com y acabo de terminar el capitulo donde habla de la defensa en la zona de Narwa, en el frente Norte, en marzo del 44. El con dos Tigres más (uno el de Kerscher) fueron capaces de abortar todos y cada uno de los intentos de los soviets por cerrar la bolsa de Narwa destruyendo en cinco días 38 carros sovieticos, cuatro cañones de asalto y diecisiete piezas de artlleria por solo la baja por herida grave del operador de radio de uno de los carros...:8:8:8:8:8 Los soviets hasta proponian por megafonia canjes a los infantes alemanes : si les entregaban a Carius les devolverían treinta de los suyos...:8 Impresionante....estoy gozando como si yo mismo estuviera dentro del Tigre...
Esta misma editorial (Stackpole) tiene dos volumenes con la vida de Wittman y otro sobre Peiper que caerán en cuanto me decida a hacer otro pedido a Amazon (a ver si baja un poco más el dolar...:D:D:D:D). No se como andas de inglés pero merece la pena, de verdad. Es una verguenza que ninguna de nuestras editoriales le haya echado el ojo a estas joyas para traducirlas...a ver si alguno lee estas lineas y se anima...:(2
Un saludo, mein Herr.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
Joseph. Ya los tengo en lista de futuras compras.
Me acabo de terminar Rommel vs Patton y ya comentare algo en el foro sobre estos carristas.
Mandame en un privado la direccion de Amazon.
Gracias kamaraden
Me acabo de terminar Rommel vs Patton y ya comentare algo en el foro sobre estos carristas.
Mandame en un privado la direccion de Amazon.
Gracias kamaraden
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
[citando a: CUENCA]
Me acabo de terminar Rommel vs Patton y ya comentare algo en el foro sobre estos carristas.
Pues espero que cuando comentes algo sobre ese libro, te pases también por el hilo de Sobre Quintilio Varo... ,que tenemos en Tus temas de Interés.
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=75&MEN=427487&T=Sobre_Quintilio_Varo_Gibbon_y_libros_en_general
Es para los lectores compulsivos como Joseph_Porta, Héctorvillajos, LECTOR, Kromprasman y cía.
Un saludo.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: Perfil del TIGRE - Otto Carius
De acuerdo. Contar con ello. Escribire un pequeño resumen.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados