PAVON AZUL.
RE: PAVON AZUL.
Pues eso: Cada uno que pavone en el color que quiera: Azul, negro o rosa. O, mejor, del color del chocolate que nuestro predicador nos propone.
Yo me uno a ese chocolate, aunque sea virtual, y brindo por quien sabe rectificar y por la generosidad de quien acepta la rectificación.
Va por todos nosotros. Y ¡Que viva la pólvora negra!.
Yo me uno a ese chocolate, aunque sea virtual, y brindo por quien sabe rectificar y por la generosidad de quien acepta la rectificación.
Va por todos nosotros. Y ¡Que viva la pólvora negra!.

RE: PAVON AZUL.
No quería intervenir, pienso que ante todo debemos respetar a las personas que como salitre pone a disposición de todos sus conocimientos, que por cierto, por lo que he leído, creo que son muchos y acertados, porque estan basados en la experiencia.
Nunca que escribo en el foro pienso en guardarme mis conocimientos para mi (aunque no se aproximan a los de salitre ni de coña), este hombre sabe mucho mas que yo.
El no vive de la reparación de las armas, ni yo tampoco.
Pero si hay personas que escriben en este foro que cuando se les pregunta como hacen una cosa te responden que no lo explican por que les ha costado mucho tiempo aprender a hacerlas.....a todos nos ha costado tiempo aprender lo poco que sabemos, pero además de esa experiencia que compartimos tenemos una ausencia total de egoísmo.
Para los que no quieren explicar sus conocimientos, yo les diría que aunque los expliquen nadie se los va a quitar por que hay trabajos y reparaciones que cualquiera no es capaz de hacerlas, solo las hace el que sabe, por lo que no hay peligro de que le quiten su sapienza, pero explicando lo que se sabe se demuestra compañerismo y ausencia de egoísmo.
Creo que Salitre es una gran persona, y merece todo el respeto y el reconocimiento de todo el foro, por que ha explicado cosas que algunos ya sabíamos, pero a otros le puede venir bien saber, y con sus explicaciones puede incluso ayudar a prevenir accidentes a los que sin saber intentan hacer cosas que pueden ser peligrosas.
Comprobado está, que para reparar un arma hay que saber.....os aseguro que cualquiera no lo hace, y ese saber se aprende trabajando con alguien que te enseñe, y por desgracia estamos lejos unos de otros y no podemos trabajar juntos.
Yo me puse el seudónimo de Artesano por que soy carpintero ebanista, he fabricado muchos muebles, por eso he trabajado desde el el año 72 del siglo pasado con una tienda de muebles, y muchos de ellos estaban fabricados por mi, os aseguro que ese trabajo no lo hace cualquiera, hay que saber de medidas al milímetro, manejar herramientas de todo tipo, torno para madera, limas, escofinas, formones, gubias, martillo, etc, etc.
Pido respeto para los que explicamos lo que sabemos sin esperar nada a cambio.
Un fuerte abrazo para todos.
Nunca que escribo en el foro pienso en guardarme mis conocimientos para mi (aunque no se aproximan a los de salitre ni de coña), este hombre sabe mucho mas que yo.
El no vive de la reparación de las armas, ni yo tampoco.
Pero si hay personas que escriben en este foro que cuando se les pregunta como hacen una cosa te responden que no lo explican por que les ha costado mucho tiempo aprender a hacerlas.....a todos nos ha costado tiempo aprender lo poco que sabemos, pero además de esa experiencia que compartimos tenemos una ausencia total de egoísmo.
Para los que no quieren explicar sus conocimientos, yo les diría que aunque los expliquen nadie se los va a quitar por que hay trabajos y reparaciones que cualquiera no es capaz de hacerlas, solo las hace el que sabe, por lo que no hay peligro de que le quiten su sapienza, pero explicando lo que se sabe se demuestra compañerismo y ausencia de egoísmo.
Creo que Salitre es una gran persona, y merece todo el respeto y el reconocimiento de todo el foro, por que ha explicado cosas que algunos ya sabíamos, pero a otros le puede venir bien saber, y con sus explicaciones puede incluso ayudar a prevenir accidentes a los que sin saber intentan hacer cosas que pueden ser peligrosas.
Comprobado está, que para reparar un arma hay que saber.....os aseguro que cualquiera no lo hace, y ese saber se aprende trabajando con alguien que te enseñe, y por desgracia estamos lejos unos de otros y no podemos trabajar juntos.
Yo me puse el seudónimo de Artesano por que soy carpintero ebanista, he fabricado muchos muebles, por eso he trabajado desde el el año 72 del siglo pasado con una tienda de muebles, y muchos de ellos estaban fabricados por mi, os aseguro que ese trabajo no lo hace cualquiera, hay que saber de medidas al milímetro, manejar herramientas de todo tipo, torno para madera, limas, escofinas, formones, gubias, martillo, etc, etc.
Pido respeto para los que explicamos lo que sabemos sin esperar nada a cambio.
Un fuerte abrazo para todos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
RE: PAVON AZUL.
Salitre, como a mi eso de pavonar es algo que lo veo muy dificil debido a mi poco tiempo disponible para esas cosas, y a mi poca infraestructura para hacerlo, (en un pisito de 70 metros pocas ostias se pueden hacer si quieres seguir casado) pues no habia entrado a ver este tema, he entrado ahora que veo que ha habido una polemica bastante seria.
Bien, lo que quiero decir, es que muchas gracias por compartir tus conocimientos, para eso estan los foros, para compartir, y no para presumir, que es lo que parece que hacen algunos, a mi no me sirve de nada que entre un forero aqui y diga que el sabe como hacer, pero no lo va a decir, para eso, mejor que se calle, a nadie nos importa lo que los demas sepan si no lo comparten, es por ello, que te doy las gracias ya que tu, lo que sabes, lo compartes, y sin alardes ni brabuconadas, intentando que parezca tan sencillo que nos animemos a probar nosotros, asi me gusta a mi la gente, la que da soluciones, y no probloemas.
Sigue asi, y aver si das con una receta para los fulminantes mios que voy de cabeza.;)
Bien, lo que quiero decir, es que muchas gracias por compartir tus conocimientos, para eso estan los foros, para compartir, y no para presumir, que es lo que parece que hacen algunos, a mi no me sirve de nada que entre un forero aqui y diga que el sabe como hacer, pero no lo va a decir, para eso, mejor que se calle, a nadie nos importa lo que los demas sepan si no lo comparten, es por ello, que te doy las gracias ya que tu, lo que sabes, lo compartes, y sin alardes ni brabuconadas, intentando que parezca tan sencillo que nos animemos a probar nosotros, asi me gusta a mi la gente, la que da soluciones, y no probloemas.
Sigue asi, y aver si das con una receta para los fulminantes mios que voy de cabeza.;)
GORA EUSKADI
RE: PAVON AZUL.
Don Cesar, se ve que sabes de lo que hablas, de eso no hay duda, eres un tio preparado, sospecho que es por que te ganas la vida con ello, pero, entenderas que aqui ene ste foro entramos aficionados a las armas, algunos, tambien se ganan la vida con ellas, el resto no, pero lo que si hacemos todos, es colaborar con nuestros conocimientos.
No digo que tu no lo hagas, pero ya te he leido por un par de veces cosas como yo se como se hace, pero no me interesa decirlo, coño, para eso, mejor estas callado y no dices nada, ¿ de que me sirve a mi que sepas si no lo vas a contar? suena a prepotente, y te hace quedar mal.
Entiendo que defiendas tu negocio, pero entonces, mejor no te metas en ciertos temas, por que cuando se entra en un tema es para colaborar, no para presumir de ser la ostia en temas de armas.
Espero leas esto como una critica constructiva, aqui no estamos de mas nadie, todos podemos aportar, pero para ello muchas veces hemos de cambiar de actitud, si de algo no quieres hablar, no hables, estas en tu derecho, pero no vaciles mdiciendo que sabes pero te lo callas.
No digo que tu no lo hagas, pero ya te he leido por un par de veces cosas como yo se como se hace, pero no me interesa decirlo, coño, para eso, mejor estas callado y no dices nada, ¿ de que me sirve a mi que sepas si no lo vas a contar? suena a prepotente, y te hace quedar mal.
Entiendo que defiendas tu negocio, pero entonces, mejor no te metas en ciertos temas, por que cuando se entra en un tema es para colaborar, no para presumir de ser la ostia en temas de armas.
Espero leas esto como una critica constructiva, aqui no estamos de mas nadie, todos podemos aportar, pero para ello muchas veces hemos de cambiar de actitud, si de algo no quieres hablar, no hables, estas en tu derecho, pero no vaciles mdiciendo que sabes pero te lo callas.
GORA EUSKADI
RE: PAVON AZUL.
Saludos a todos y, especialmente, a Salitre y a Doncésar por haber fumado la pipa de la paz. Los conocimientos, experiencia y sabiduría de ambos son muy de agradecer en este foro como para prescindir de ellos así como así.
Dicho ésto me permito transcribir una de tantas fórmulas que hay de pavonado en azul, sacada de un libro antiguo, y cuya ejecución puede hacerse manualmente.
Transcribo resumiendo:
"Debe bruñirse lo mejor posible la parte que se trata de pavonar, y hay que disponer de una caja de hierro adecuada al tamaño de la pieza. Se tritura carbón de leña y se llena la caja, que se pone al fuego, removiendo el carbón hasta que esté casi hecho ascuas; se coloca entonces la pieza en al caja, pero de modo que quede rodeada de carbón por todas partes.
Estando la caja al fuego se saca la pieza cada diez minutos, y se frota con un trozo de estopa o borra de algodón bien lleno de cal en polvo; en seguida se vuelve a poner en la caja. Hay que procurar que el carbón no se ponga demasiado caliente.
Procediendo de este modo se ve que al poco tiempo de empezar el tratamiento, toma el acero un color púrpura, que pasa a azul claro; pero este azul no es conveniente, ya que uno de sus defectos es que desaparece al frotar y limpiar el arma; por esta razón se sigue calentando la caja, viéndose que desaparece el color azul y vuelve el acero a quedar igual que al ponerlo por primera vez en el carbón. Entonces es cuando no debe olvidarse sacar la pieza y frotarla con la cal cada diez minutos, pero sin que esté mucho tiempo cada vez en el aire. Así se obtiene un color azul oscuro muy permanente. Un vez pavonado el acero se deja enfriar y después se engrasa bien con aceite."
Amigos, esta es una de las maneras de conseguir un pavonado azul que tiene semejanza con la expuesta por Salitre pues son los mismos ingredientes con diferente proceso y a la vez con lo expuesto por Doncésar pero con procedimiento artesanal. En realidad esta fórmula constituiría, de manera elemental, el "charcoal blue" de las armas antiguas.
Así que, todos contentos. ¿No os parece?.
Un saludo.
Dicho ésto me permito transcribir una de tantas fórmulas que hay de pavonado en azul, sacada de un libro antiguo, y cuya ejecución puede hacerse manualmente.
Transcribo resumiendo:
"Debe bruñirse lo mejor posible la parte que se trata de pavonar, y hay que disponer de una caja de hierro adecuada al tamaño de la pieza. Se tritura carbón de leña y se llena la caja, que se pone al fuego, removiendo el carbón hasta que esté casi hecho ascuas; se coloca entonces la pieza en al caja, pero de modo que quede rodeada de carbón por todas partes.
Estando la caja al fuego se saca la pieza cada diez minutos, y se frota con un trozo de estopa o borra de algodón bien lleno de cal en polvo; en seguida se vuelve a poner en la caja. Hay que procurar que el carbón no se ponga demasiado caliente.
Procediendo de este modo se ve que al poco tiempo de empezar el tratamiento, toma el acero un color púrpura, que pasa a azul claro; pero este azul no es conveniente, ya que uno de sus defectos es que desaparece al frotar y limpiar el arma; por esta razón se sigue calentando la caja, viéndose que desaparece el color azul y vuelve el acero a quedar igual que al ponerlo por primera vez en el carbón. Entonces es cuando no debe olvidarse sacar la pieza y frotarla con la cal cada diez minutos, pero sin que esté mucho tiempo cada vez en el aire. Así se obtiene un color azul oscuro muy permanente. Un vez pavonado el acero se deja enfriar y después se engrasa bien con aceite."
Amigos, esta es una de las maneras de conseguir un pavonado azul que tiene semejanza con la expuesta por Salitre pues son los mismos ingredientes con diferente proceso y a la vez con lo expuesto por Doncésar pero con procedimiento artesanal. En realidad esta fórmula constituiría, de manera elemental, el "charcoal blue" de las armas antiguas.
Así que, todos contentos. ¿No os parece?.
Un saludo.
El respeto al derecho ajeno es la paz. ( Benito Juárez) Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: PAVON AZUL.
[citando a: Artesano]
No quería intervenir, pienso que ante todo debemos respetar a las personas que como salitre pone a disposición de todos sus conocimientos, que por cierto, por lo que he leído, creo que son muchos y acertados, porque estan basados en la experiencia.
Nunca que escribo en el foro pienso en guardarme mis conocimientos para mi (aunque no se aproximan a los de salitre ni de coña), este hombre sabe mucho mas que yo.
El no vive de la reparación de las armas, ni yo tampoco.
Pero si hay personas que escriben en este foro que cuando se les pregunta como hacen una cosa te responden que no lo explican por que les ha costado mucho tiempo aprender a hacerlas.....a todos nos ha costado tiempo aprender lo poco que sabemos, pero además de esa experiencia que compartimos tenemos una ausencia total de egoísmo.
Para los que no quieren explicar sus conocimientos, yo les diría que aunque los expliquen nadie se los va a quitar por que hay trabajos y reparaciones que cualquiera no es capaz de hacerlas, solo las hace el que sabe, por lo que no hay peligro de que le quiten su sapienza, pero explicando lo que se sabe se demuestra compañerismo y ausencia de egoísmo.
Creo que Salitre es una gran persona, y merece todo el respeto y el reconocimiento de todo el foro, por que ha explicado cosas que algunos ya sabíamos, pero a otros le puede venir bien saber, y con sus explicaciones puede incluso ayudar a prevenir accidentes a los que sin saber intentan hacer cosas que pueden ser peligrosas.
Comprobado está, que para reparar un arma hay que saber.....os aseguro que cualquiera no lo hace, y ese saber se aprende trabajando con alguien que te enseñe, y por desgracia estamos lejos unos de otros y no podemos trabajar juntos.
Yo me puse el seudónimo de Artesano por que soy carpintero ebanista, he fabricado muchos muebles, por eso he trabajado desde el el año 72 del siglo pasado con una tienda de muebles, y muchos de ellos estaban fabricados por mi, os aseguro que ese trabajo no lo hace cualquiera, hay que saber de medidas al milímetro, manejar herramientas de todo tipo, torno para madera, limas, escofinas, formones, gubias, martillo, etc, etc.
Pido respeto para los que explicamos lo que sabemos sin esperar nada a cambio.
Un fuerte abrazo para todos.
bien artesano, tu eres de lo mejor de este foro, pero hay dos cosas en las que no estoy de acuerdo contigo, y tu y otros lo entendereis:
si yo doy, por casualidades de la vida, con la formula del pavon de Smith Wesson, (no es el caso concreto, ojo, hablo de un supuesto..) obtenida como sea, o incluso por amistad personal, no puedo compartirla en este foro, para que los Howaldo cat y compañia empiezen, con conectarse en 5 minutos, a sacarle rendimiento monetario a un proceso que ha sido celosamente guardado por años y bajo promesa de no difundir. No es por el aficionado, que tambien, es por "los otros"...que le dan a una tecla del ordenador y obtuvieron al instante lo que a mi me costo un huevo.
es que en armeria, pavonados, grabado, pasteleria, joyeria....el mundo es un tanto oscuro...no se difunden, ni se puede, ni debe...los detalles "intimos"....yo solo se alguno....ojo, no me las doy de nada.
pero doy el metodo general...y eso, ya nos aclara cosas...estoy seguro de que antes de mis post muy pocos sabian que buena parte de los COLTs y Smitth antiguos eran pavonados por calor...con eso en un foro ya hemos aportado algo...por ejemplo, que cuando veamos un Colt muy negro...malo malo...repavonaron.
en definitiva....tengo derecho, porque como de esto, de momento a nivel de club, a no compartir los pelos y señales de ciertos procesos. Podria dar ciertas pautas hasta para grabar...no puedo.
podria hasta decir como grabe tal texto en letra inglesa antigua...a lo mejor si te digo como tu u otro podria hacer pinitos....no puedo, no quiero, no debo, se me hecharian otros grabadores encima.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


RE: PAVON AZUL.
[citando a: paga17]
Saludos a todos y, especialmente, a Salitre y a Doncésar por haber fumado la pipa de la paz. Los conocimientos, experiencia y sabiduría de ambos son muy de agradecer en este foro como para prescindir de ellos así como así.
Dicho ésto me permito transcribir una de tantas fórmulas que hay de pavonado en azul, sacada de un libro antiguo, y cuya ejecución puede hacerse manualmente.
Transcribo resumiendo:
"Debe bruñirse lo mejor posible la parte que se trata de pavonar, y hay que disponer de una caja de hierro adecuada al tamaño de la pieza. Se tritura carbón de leña y se llena la caja, que se pone al fuego, removiendo el carbón hasta que esté casi hecho ascuas; se coloca entonces la pieza en al caja, pero de modo que quede rodeada de carbón por todas partes.
Estando la caja al fuego se saca la pieza cada diez minutos, y se frota con un trozo de estopa o borra de algodón bien lleno de cal en polvo; en seguida se vuelve a poner en la caja. Hay que procurar que el carbón no se ponga demasiado caliente.
Procediendo de este modo se ve que al poco tiempo de empezar el tratamiento, toma el acero un color púrpura, que pasa a azul claro; pero este azul no es conveniente, ya que uno de sus defectos es que desaparece al frotar y limpiar el arma; por esta razón se sigue calentando la caja, viéndose que desaparece el color azul y vuelve el acero a quedar igual que al ponerlo por primera vez en el carbón. Entonces es cuando no debe olvidarse sacar la pieza y frotarla con la cal cada diez minutos, pero sin que esté mucho tiempo cada vez en el aire. Así se obtiene un color azul oscuro muy permanente. Un vez pavonado el acero se deja enfriar y después se engrasa bien con aceite."
Amigos, esta es una de las maneras de conseguir un pavonado azul que tiene semejanza con la expuesta por Salitre pues son los mismos ingredientes con diferente proceso y a la vez con lo expuesto por Doncésar pero con procedimiento artesanal. En realidad esta fórmula constituiría, de manera elemental, el "charcoal blue" de las armas antiguas.
Así que, todos contentos. ¿No os parece?.
Un saludo.
si, es cierto, pero.....nos topamos con el problema de uniformidad del color.....aunque como bien dices, esta es la formula del "case hardening" o charcoal blue...que es hermoso color de los armazones de los revolveres americanos.
luego, en Colt o Smith wesson, o Sprinfield Armory solucionaron el proceso haciendo rotar a las piezas mientras estaban en el baño, de secreta formula, eso si, de fusion o de calentamiento. Esta era la anotacion que queria hacer....que desperto la caja de los truenos.
de todas maneras, el proceso de azulado se volvio raro ya a finales del siglo XVIII para armas de fuego, no asi armas blancas, por ser planas, mas facil de obtener.
y a partir de entonces surgio, en Inglaterra, la moda del marronado, menos brillo y mas uniforme, que vemos en las escopetas y rifles finos del continente e islas.
otro pavon maravilloso es el de oxidacion, que vemos en escopetas belgas y otras, de dificil pavonado por posible separacion de los cañones soldados (aunque hay barnizes protectores para poder hacerlo con acidos calientes) y que vemos en algunas Mauser, Lugers , y que uso Colt abundantemente antes de la 1º GM.
Se aplica un quimico (todos con base en agua fuerte, añadiendo otras cosas) y se colgaba la pieza de un alambre en un armario sometido a vapor....se desarrollaba a las pocas horas un oxido rojo, se hervia la pieza (se puede hacer escaldando continuamente, y asi lo he hecho con exito) hasta que se volvia el oxido de color negro, se le daba una pasada al cepillo de alambre finisimo.....asi varias veces, hasta mas de cinco.
el resultado es un pavon negro azul, duro, de escaso brillo, que va muy bien en piezas redondas porque al cepillar desnuda algo las aristas...
es el carbonia blue de COlt, creo recordar, pero puedo estar equivocado en esta denominacion.
alguien que estuvo en ASTRA me dijo que vio dar un pavon a las ASTRAS 400 a base de brocha (fijemonos que dentro de la corredra en muchas ASTRAS esta el metal desnudo de proteccion) y se le dejaba un tiempo y en 3 dias pavonaban el arma. Sospecho era este proceso, muy extendido desde mediados del XIX hasta los años 30 del XX.
Otra razon por la que nos preguntamos porque coño aquella escopeta fina, belga o vasca, tiene un toque azulado y nuestro pavon es, sin embargo, mas negro que los bemoles de un maquinista, con perdon.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


RE: PAVON AZUL.
Hola. Yo estoy de acuerdo contigo, Doncesar. No es lo mismo ejercer una profesión, que ejercer un hobby. Un profesional, aunque a veces no ejerza por diversos motivos, ha tenido que invertir un tiempo (una parte de su vida) y un dinero en formarse para ejercer una profesión que le dé de comer, o al menos eso se supone que va a obtener como beneficio de esta inversión. Pero alguien que dedica su tiempo a un hobby, se supone que lo hace por llenar un espacio de su tiempo, que de otra manera seria inservible e inútil. Y el ocio, se supone que no es para que se obtenga otros beneficios que los netamente morales, es decir, satisfactorios para el enriquecimiento intelectual del practicante.
¿Que la frontera entre profesión y hobby muchas veces está muy poco definida? ¿Que se empieza por hobby y se acaba en profesional? Vale, de acuerdo; pero en el intermedio hay que consumir un tiempo, un dinero y un aprendizaje superior . Y eso es el costo que hay que recuperar con el precio de los trabajos que se van a realizar cuando se ingrese en el gremio de profesionales.Y entiendo que un profesional debe ser celoso guardián de sus conocimientos, transmitiendolos solamente a aquel que va a compartir con él el esfuerzo y el sudor del trabajo en las mismas condiciones, es decir, ganándose el pan con el sudor de su frente. Este es el fundamento de los gremios artesanos de la antiguedad.
No voy a seguir con estas filosofías de pasillo, así que un saludos a todos.
¿Que la frontera entre profesión y hobby muchas veces está muy poco definida? ¿Que se empieza por hobby y se acaba en profesional? Vale, de acuerdo; pero en el intermedio hay que consumir un tiempo, un dinero y un aprendizaje superior . Y eso es el costo que hay que recuperar con el precio de los trabajos que se van a realizar cuando se ingrese en el gremio de profesionales.Y entiendo que un profesional debe ser celoso guardián de sus conocimientos, transmitiendolos solamente a aquel que va a compartir con él el esfuerzo y el sudor del trabajo en las mismas condiciones, es decir, ganándose el pan con el sudor de su frente. Este es el fundamento de los gremios artesanos de la antiguedad.
No voy a seguir con estas filosofías de pasillo, así que un saludos a todos.
 Arma virumque cano[b]    Â
RE: PAVON AZUL.
Buenas tardes, Doncesar: creo que ha habido un error en la interpretación de la fórmula que he expuesto de pavonado azul. En ella digo que, de manera elemental, en esto consistía el "charcoal blue", no el "case hardening", que es otra cosa y cuyos tratamientos son diferentes.
"charcoal blue" significa, si no estoy equivocado, azul al carbón, es decir pavonado azul, mientras que el "case hardened frame" es un endurecimiento superficial que se da a los aceros y que antíguamente se hacía con cianuro de sodio, altamente tóxico. A parte de endurecer el acero se obtenía un efecto estético de aguas de colores en las cajas, martillos, baquetas y otras piezas metálicas de pistolas y revólveres antiguos.
Como ejemplo, en versión actual, pongo un Peacemaker de Uberti en el que puede distinguirse el azul del cañón y cilindro del "hardened frame" de la caja. En el guardamonte se puede observar como desaparece el "charcoal Blue" pues es bastante delicado, pero coje la pátina del arma antigua.
Un cordial saludo.
"charcoal blue" significa, si no estoy equivocado, azul al carbón, es decir pavonado azul, mientras que el "case hardened frame" es un endurecimiento superficial que se da a los aceros y que antíguamente se hacía con cianuro de sodio, altamente tóxico. A parte de endurecer el acero se obtenía un efecto estético de aguas de colores en las cajas, martillos, baquetas y otras piezas metálicas de pistolas y revólveres antiguos.
Como ejemplo, en versión actual, pongo un Peacemaker de Uberti en el que puede distinguirse el azul del cañón y cilindro del "hardened frame" de la caja. En el guardamonte se puede observar como desaparece el "charcoal Blue" pues es bastante delicado, pero coje la pátina del arma antigua.
Un cordial saludo.
El respeto al derecho ajeno es la paz. ( Benito Juárez) Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: PAVON AZUL.
[citando a: doncesar][citando a: Artesano]
No quería intervenir, pienso que ante todo debemos respetar a las personas que como salitre pone a disposición de todos sus conocimientos, que por cierto, por lo que he leído, creo que son muchos y acertados, porque estan basados en la experiencia.
Nunca que escribo en el foro pienso en guardarme mis conocimientos para mi (aunque no se aproximan a los de salitre ni de coña), este hombre sabe mucho mas que yo.
El no vive de la reparación de las armas, ni yo tampoco.
Pero si hay personas que escriben en este foro que cuando se les pregunta como hacen una cosa te responden que no lo explican por que les ha costado mucho tiempo aprender a hacerlas.....a todos nos ha costado tiempo aprender lo poco que sabemos, pero además de esa experiencia que compartimos tenemos una ausencia total de egoísmo.
Para los que no quieren explicar sus conocimientos, yo les diría que aunque los expliquen nadie se los va a quitar por que hay trabajos y reparaciones que cualquiera no es capaz de hacerlas, solo las hace el que sabe, por lo que no hay peligro de que le quiten su sapiencia, pero explicando lo que se sabe se demuestra compañerismo y ausencia de egoísmo.
Creo que Salitre es una gran persona, y merece todo el respeto y el reconocimiento de todo el foro, por que ha explicado cosas que algunos ya sabíamos, pero a otros le puede venir bien saber, y con sus explicaciones puede incluso ayudar a prevenir accidentes a los que sin saber intentan hacer cosas que pueden ser peligrosas.
Comprobado está, que para reparar un arma hay que saber.....os aseguro que cualquiera no lo hace, y ese saber se aprende trabajando con alguien que te enseñe, y por desgracia estamos lejos unos de otros y no podemos trabajar juntos.
Yo me puse el seudónimo de Artesano por que soy carpintero ebanista, he fabricado muchos muebles, por eso he trabajado desde el el año 72 del siglo pasado con una tienda de muebles, y muchos de ellos estaban fabricados por mi, os aseguro que ese trabajo no lo hace cualquiera, hay que saber de medidas al milímetro, manejar herramientas de todo tipo, torno para madera, limas, escofinas, formones, gubias, martillo, etc, etc.
Pido respeto para los que explicamos lo que sabemos sin esperar nada a cambio.
Un fuerte abrazo para todos.
bien artesano, tu eres de lo mejor de este foro, pero hay dos cosas en las que no estoy de acuerdo contigo, y tu y otros lo entendereis:
si yo doy, por casualidades de la vida, con la formula del pavon de Smith Wesson, (no es el caso concreto, ojo, hablo de un supuesto..) obtenida como sea, o incluso por amistad personal, no puedo compartirla en este foro, para que los Howaldo cat y compañia empiezen, con conectarse en 5 minutos, a sacarle rendimiento monetario a un proceso que ha sido celosamente guardado por años y bajo promesa de no difundir. No es por el aficionado, que tambien, es por "los otros"...que le dan a una tecla del ordenador y obtuvieron al instante lo que a mi me costo un huevo.
es que en armeria, pavonados, grabado, pasteleria, joyeria....el mundo es un tanto oscuro...no se difunden, ni se puede, ni debe...los detalles "intimos"....yo solo se alguno....ojo, no me las doy de nada.
pero doy el metodo general...y eso, ya nos aclara cosas...estoy seguro de que antes de mis post muy pocos sabian que buena parte de los COLTs y Smitth antiguos eran pavonados por calor...con eso en un foro ya hemos aportado algo...por ejemplo, que cuando veamos un Colt muy negro...malo malo...repavonaron.
en definitiva....tengo derecho, porque como de esto, de momento a nivel de club, a no compartir los pelos y señales de ciertos procesos. Podria dar ciertas pautas hasta para grabar...no puedo.
podria hasta decir como grabe tal texto en letra inglesa antigua...a lo mejor si te digo como tu u otro podria hacer pinitos....no puedo, no quiero, no debo, se me hecharian otros grabadores encima.
un saludo
Te comprendo, y de hecho, aunque no viene al caso, la verdad es que a nadie le he explicado yo como se hace un mueble, o un panelado de duelas, en un techo de forma que no se vea ni un tornillo ni una puntilla.:-)
Yo no soy profesional en la reparación de armas aunque he hecho de todo, pero siempre a nivel familiar y de amigos.
Un saludo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
RE: PAVON AZUL.
Claro que sí, amigos doncesar y Artesano. Eso es lo que se llama guardar secreto profesional.
Un saludo cordial.
Un saludo cordial.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
RE: PAVON AZUL.
Y creo que nadie critica eso, lo que si es criticable es que se diga yo se, yo se, pero no os lo voy a decir, eso suena a niño, te callas y ya esta, aqui todos sabemos muchas cosas que no decimos, pero de las que tampoco presumimos.
Y ahora os voy a contar algo que he aprendido en mis años de profesional de la soldadura.
Resulta que cuando empece en el oficio, te encontrabas dos clases de oficiales, los que te querian enseñar, y los que no, pues bien resulta que estos ultimos no querian enseñarte por que tenian miedo que el dia de mañana les quitaras el puesto de trabajo, los que te enseñaban,, estaban tan seguros de lo buenos profesionales que eran, que eso no les quitaba el sueño.
Con esto quiero decir que el buen profesional no tiene miedo a que le quiten el curro, ¿o acaso en los oficios todo se reduce a formulas secretas? no, tambien es saber emplearlas, y eso si que es algo muy de cada profesional, por mucho que aqui tuvieramos al alcance de todos los prrocedimientos, y las formulas, jamas llegariamos a hacerlos trabajos como los profesionales.
Un saludo.
Y ahora os voy a contar algo que he aprendido en mis años de profesional de la soldadura.
Resulta que cuando empece en el oficio, te encontrabas dos clases de oficiales, los que te querian enseñar, y los que no, pues bien resulta que estos ultimos no querian enseñarte por que tenian miedo que el dia de mañana les quitaras el puesto de trabajo, los que te enseñaban,, estaban tan seguros de lo buenos profesionales que eran, que eso no les quitaba el sueño.
Con esto quiero decir que el buen profesional no tiene miedo a que le quiten el curro, ¿o acaso en los oficios todo se reduce a formulas secretas? no, tambien es saber emplearlas, y eso si que es algo muy de cada profesional, por mucho que aqui tuvieramos al alcance de todos los prrocedimientos, y las formulas, jamas llegariamos a hacerlos trabajos como los profesionales.
Un saludo.
GORA EUSKADI
RE: PAVON AZUL.
Una verdad como un templo eso que dices, CURRO.
No existen hoy en día fórmulas mágicas cuyos secretos haya que guardar como secreto de confesión pues para eso están las patentes. Son procedimientos y procesos más o menos laboriosos realizados por profesionales de la materia con los medios adecuados. Pero aquí, en un foro de aficionados, nadie pide clases magistrales sino satisfacer la curiosidad y adquirir o contrastar conocimientos que eso es lo que enriquece.
Si quisiéramos estudiar una materia a fondo como para vivir de ella y quitar el pan a otros desde luego no sería un foro el mejor sitio para hacerlo.
¿Sabéis como se pavona de negro el latón?. Os lo explico en veinticuatro palabras: Mezclar un litro de amoníaco de 0,9 con 200 gramos de carbonato cúprico. Sumergir la pieza en la solución y mantener durante cuatro minutos.
Así de sencillo y de fácil se puede saber cómo se pavona el latón.
Un saludo a todos.
No existen hoy en día fórmulas mágicas cuyos secretos haya que guardar como secreto de confesión pues para eso están las patentes. Son procedimientos y procesos más o menos laboriosos realizados por profesionales de la materia con los medios adecuados. Pero aquí, en un foro de aficionados, nadie pide clases magistrales sino satisfacer la curiosidad y adquirir o contrastar conocimientos que eso es lo que enriquece.
Si quisiéramos estudiar una materia a fondo como para vivir de ella y quitar el pan a otros desde luego no sería un foro el mejor sitio para hacerlo.
¿Sabéis como se pavona de negro el latón?. Os lo explico en veinticuatro palabras: Mezclar un litro de amoníaco de 0,9 con 200 gramos de carbonato cúprico. Sumergir la pieza en la solución y mantener durante cuatro minutos.
Así de sencillo y de fácil se puede saber cómo se pavona el latón.
Un saludo a todos.
El respeto al derecho ajeno es la paz. ( Benito Juárez) Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9610
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: PAVON AZUL.
[citando a: paga17]
Una verdad como un templo eso que dices, CURRO.
No existen hoy en día fórmulas mágicas cuyos secretos haya que guardar como secreto de confesión pues para eso están las patentes. Son procedimientos y procesos más o menos laboriosos realizados por profesionales de la materia con los medios adecuados. Pero aquí, en un foro de aficionados, nadie pide clases magistrales sino satisfacer la curiosidad y adquirir o contrastar conocimientos que eso es lo que enriquece.
Si quisiéramos estudiar una materia a fondo como para vivir de ella y quitar el pan a otros desde luego no sería un foro el mejor sitio para hacerlo.
¿Sabéis como se pavona de negro el latón?. Os lo explico en veinticuatro palabras: Mezclar un litro de amoníaco de 0,9 con 200 gramos de carbonato cúprico. Sumergir la pieza en la solución y mantener durante cuatro minutos.
Así de sencillo y de fácil se puede saber cómo se pavona el latón.
Un saludo a todos.
Pues muchas gracias por la receta, lo probaré con la guarda y el pomo de un cuchillo que me acabo de hacer ;)
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: PAVON AZUL.
Jericó, te transcribo el texto completo:
" 1 litro de amoníaco de fuerte concentración con 0,9 de peso específico, y 200gr. de carbonato de cobre, o con amoníaco de concentración débil, sólo 100gr.de carbonato de cobre. La solución presenta un color azul intenso y se aplica inmediatamente después de preparada. Cuando ha de emplearse posteriormente, se conservará tapada y en lugar fresco. El mordiente se mantendrá en continua agitación y se sumergirá el objeto frío o ligeramente templado durante uno a cuatro minutos."
Yo pavoné para hacer la prueba el guardamonte de un Remington 1858 bien desengrasado y pulido y el armazón de un Army 1860 barato, y adquirieron un color negro precioso y duradero.
Ya me contarás,
Un saludo.
" 1 litro de amoníaco de fuerte concentración con 0,9 de peso específico, y 200gr. de carbonato de cobre, o con amoníaco de concentración débil, sólo 100gr.de carbonato de cobre. La solución presenta un color azul intenso y se aplica inmediatamente después de preparada. Cuando ha de emplearse posteriormente, se conservará tapada y en lugar fresco. El mordiente se mantendrá en continua agitación y se sumergirá el objeto frío o ligeramente templado durante uno a cuatro minutos."
Yo pavoné para hacer la prueba el guardamonte de un Remington 1858 bien desengrasado y pulido y el armazón de un Army 1860 barato, y adquirieron un color negro precioso y duradero.
Ya me contarás,
Un saludo.
El respeto al derecho ajeno es la paz. ( Benito Juárez) Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9610
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: PAVON AZUL.
Gracias de nuevo, en cuanto consiga los productos (supongo que en algún almacén de droguería) lo probaré.
Un saludo
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)
RE: PAVON AZUL.
[citando a: paga17]
Buenas tardes, Doncesar: creo que ha habido un error en la interpretación de la fórmula que he expuesto de pavonado azul. En ella digo que, de manera elemental, en esto consistía el "charcoal blue", no el "case hardening", que es otra cosa y cuyos tratamientos son diferentes.
"charcoal blue" significa, si no estoy equivocado, azul al carbón, es decir pavonado azul, mientras que el "case hardened frame" es un endurecimiento superficial que se da a los aceros y que antíguamente se hacía con cianuro de sodio, altamente tóxico. A parte de endurecer el acero se obtenía un efecto estético de aguas de colores en las cajas, martillos, baquetas y otras piezas metálicas de pistolas y revólveres antiguos.
Como ejemplo, en versión actual, pongo un Peacemaker de Uberti en el que puede distinguirse el azul del cañón y cilindro del "hardened frame" de la caja. En el guardamonte se puede observar como desaparece el "charcoal Blue" pues es bastante delicado, pero coje la pátina del arma antigua.
Un cordial saludo.
es cierto, se me escapo el detalle de que no estas llevando el carbon al rojo, y efectivamente, el charcoal blue es el azulado de los Colt SAA.
la confusion viene porque has descrito exactamente el proceso, de varios, para hacer el mal llamado por los anglosajones casehardening.... que en español es marmolado, pues no endurece la pieza... que es casi igual:
se lleva el carbon , mas bien mezcla, de hueso y carbon, o incluso ascuas, al rojo, y cuando la temperatura ha bajado lo suficiente, enterramos la pieza..de ahi viene la confusion.......
al sacarla, obtendremos ese marmolado. no es cierto en si que endurezca la pieza, eso pasaria si la enfriaramos bruscamente, mas bien, la reviene....pues la pieza al calentarse de manera caotica obtiene en la superficiie amarillos, azules, dorados.....todos los colores del metal al calentarse.
el procedimiento con cianuro sodico es el cementado, y no da a la superficie un color marmolado, sino gris, el cianuro sodico vendria a ser el equivalente a la cementina...pero si se cementa una pieza queda gris, no con un casehardening. Incluso la denominacion es engañosa y confusa, pues un marmolado no es un endurecimiento...
fijemonos en los martillos de los smith wesson, llevan un casehardening....no estan cementados...simplemente metieron un acero cojonudo, los templaron y despues quitaron tensiones haciendo el marmolado....
los armazones de revolver no van en si endurecidos...la prueba es que graban todos bien, y muy especialmente los marmolados, pues insisto, se les alivio tensiones, no se les endurecio con el proceso descrito arriba...que mas o menos es lo dicho, poner la pieza en unas ascuas, mezcla, o piedras al rojo y que ahi coja color.
el azulado de los revolveres Uberti es un color obtenido al sumergir las piezas en una mezcla de sales, y es , efectivamente, el charcoal blue...
en si el truco, para que quede uniforme, consiste en hacer girar sobre su eje, la pieza al calentarla, no queria decirlo pero esa es la clave.....luego en cualquier baño, con vigilancia, de sales fundidas podremos obtener ese charcoal blue electrico perfectamente repartido si....nos las arreglamos para que la pieza gire mientras se calienta......hay variaciones, claro.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados