potencia maxima en carabina?

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
javiwan69
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 07 Sep 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

potencia maxima en carabina?

Mensajepor javiwan69 » 04 Abr 2009 20:09

ola quisiera saber si ay limitaciones de potencia aqui en españa para las carabinas, esque estoy apunto de pedir una que tira a 1200ft/seg fuera de españa y claro si por alguna casualidad me la pararan en la aduana no querria que me la confiscaran ni nada de eso. cuando me resolvais esta duda os preguntare sobre 4 o 5 modelos que me interesan a ver cual me recomendais

muchas gracias de antemano!!

Avatar de Usuario
palen1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Ago 2007 01:01
Ubicación: Algeciras ( Cadiz )
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor palen1 » 04 Abr 2009 20:40

hola, la potencia legal en españa para carabinas de aire de 4ª categoria son 24,2 julios no se necesita licencia de armas para tenerlas . su venta es libre , siempre que no sobrepase de esta potencia. un saludo.

Avatar de Usuario
javiwan69
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 07 Sep 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor javiwan69 » 04 Abr 2009 20:48

gracias por tu comentario palen pero podrias decirme eso en metros por segundo o fotogramas por segundo cuanto es? es para ver si esta dentro de la legalidad o no

saludos

Avatar de Usuario
grizzy
.30-06
.30-06
Mensajes: 624
Registrado: 16 Mar 2009 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor grizzy » 04 Abr 2009 22:04

que es eso de fotogramas?
ft/s significa pies por segundo
      

Avatar de Usuario
javiwan69
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 07 Sep 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor javiwan69 » 04 Abr 2009 22:50

eso, pies que me confundi!! jajajaja, si alguien puede aclararme en pies por segundo o metros por segundo cuando es se lo agradeceria

saludos

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Juanalberto » 04 Abr 2009 23:20

Usar el google no causa ni impotencia ni agraba la calvicie

Pero en fin.

Pie (unidad)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El pie es una unidad de longitud de origen natural (basada en el pie humano), ya utilizada por las civilizaciones antiguas.

El pie romano, o pes, equivalía a 29,57 cm; el pie castellano a 27,6 cm.

Actualmente ha sido sustituido en casi todo el mundo por las unidades del sistema Internacional (SI), salvo en el uso corriente en los países anglosajones.

Contenido [ocultar]
1 Sistema anglosajón
1.1 Pie de agrimensura
1.2 Pie maderero (o pie tablón)
2 Pie en España
2.1 Pie de Burgos
3 Referencias
4 Enlaces externos
5 Véase también



Sistema anglosajón [editar]En inglés, la medida «pie» se escribe foot y se pluraliza feet. Abreviatura: ft (foot) o ' (comilla simple).

Equivalencias

0,33333333333333 yardas
12 pulgadas
12.000 miles
30,48 cm
Actualmente el «pie» se utiliza sólo como unidad de medida popular en los países anglosajones de Estados Unidos y Reino Unido, y todavía se emplea en aeronáutica (incluso fuera de los países anglosajones) para expresar la altitud de aviones y otros vehículos aéreos. La adopción por estos países del Sistema Internacional (SI) hace ya unos años irá haciendo caer en desuso esta unidad, incluso en estos países.

Era usual utilizarlo para longitudes de hasta unos tres metros. Para longitudes mayores se suele emplear la yarda o la milla.


Pie de agrimensura [editar]Para el acotamiento de tierras y costas, el Sistema Público de Agrimensura de Tierras (de Estados Unidos) utiliza una variedad llamada «pie de agrimensura», cuya longitud equivale a 30,4800609601219 centímetros.


Pie maderero (o pie tablón) [editar]En la industria de la madera es usual utilizar el «pie maderero», tratándose en este caso de una unidad de volumen. Su valor es el que corresponde a una pieza cuadrada de 1 pie de lado y 1 pulgada de espesor. 1 pie maderero es igual a 196,644768 cm3 (30.48 cms * 2.54 cms * 2.54 cms)


Pie en España [editar]
Pie de Burgos [editar]El Padre Lamy en su Apparatus[1] (1696) describe el "pie de burgos" como una longitud de 1 8.5/11 codos antiguos romanos.


Referencias [editar]↑ "Aparato para entender con mayor facilidad y claridad la Sagrada Biblia en lengua vulgar". Padre Bernardo Lamy, C.O.P. (1696). [2 vols.]

Enlaces externos [editar]Conversión de pie en otras unidades

Véase también [editar]Pie romano - Medidas y pesos en la Antigua Roma
Pie castellano
Sistema anglosajón
Unidades de longitud
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/wiki/Pie_(unidad)"
Categorías: Unidades de longitud | Sistema anglosajón | Unidades de medida históricas
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Juanalberto » 04 Abr 2009 23:21

Metro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Metro (desambiguación).

Metro patrón en platino iridiado.El metro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo (unidad de tiempo) (aproximadamente 3,34 ns).

Inicialmente fue creada por la Academia de Ciencias Francesa en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.

Se realizaron mediciones cuidadosas al respecto (ver Historia) que en 1889 se corporizaron en un metro patrón de platino e iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (París).

Contenido [ocultar]
1 Etimología
2 Múltiplos y submúltiplos de metro
3 Equivalencias en el S.I.
4 Equivalencias en otras unidades
5 Véase también
6 Enlaces externos



Etimología [editar]La palabra metro proviene de la palabra griega metron (μέτρον), y que fue convertida en una medida en Francia con la palabra mètre.

Cuando se creó el sistema métrico decimal el kilogramo se definió como la masa de 1 decímetro cúbico de agua pura a la temperatura en que alcanza su máxima densidad (4,0 °C). Se fabricó un cilindro de platino que tuviera la misma masa que dicho volumen de agua en las condiciones especificadas. Después se descubrió que no podía conseguirse una cantidad de agua tan pura ni tan estable como se requería. Por eso el patrón primario de masa pasó a ser el cilindro de platino, que en 1889 fue sustituido por un cilindro de platino-iridio de masa similar. En el SI el kilogramo se sigue definiendo como la masa del cilindro de platino-iridio conservado en París.


Múltiplos y submúltiplos de metro [editar]Múltiplos Submúltiplos
1024 m = yotametro 10-1 m = decímetro
1021 m = zetametro 10-2 m = centímetro
1018 m = exámetro 10-3 m = milímetro
1015 m = petámetro 10-6 m = micrómetro
1012 m = terámetro 10-9 m = nanómetro
109 m = gigámetro 10-10 m = ångström
106 m = megámetro 10-12 m = picómetro
104 m = miriámetro 10-15 m = femtómetro
103 m = kilómetro 10-18 m = atómetro
102 m = hectómetro 10-21 m = zeptómetro
101 m = decámetro 10-24 m = yoctómetro


Equivalencias en el S.I. [editar]1.000 mm
100 cm
10 dm
0,1 dam
0,01 hm
0,001 km

Equivalencias en otras unidades [editar]Unidades métricas
expresadas en un sistema no Internacional Unidades no Internacionales
expresadas en el Sistema Internacional
1 metro ≈ 39,37 pulgadas 1 pulgada = 0,0254 metros
1 centímetro ≈ 0,3937 pulgadas 1 pulgada = 2,54 centímetros
1 milímetro ≈ 0,03937 pulgadas 1 pulgada = 25,4 milímetros
1 metro = 1×1010 Ångström 1 Ångström = 1×10-10 metros
1 nanómetro = 10 Ångström 1 Ångström = 100 picómetros


Véase también [editar]Sistema Internacional de Unidades
Unidades de longitud

Enlaces externos [editar]Conversión de metro en otras unidades
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/wiki/Metro"
Categorías: Unidades de longitud | Unidades básicas del Sistema Internacional
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Juanalberto » 04 Abr 2009 23:22

Velocidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Velocidad (desambiguación).
La velocidad es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto en función del tiempo, o la distancia recorrida por el objeto por unidad de tiempo. Se suele representar por la letra . La velocidad puede distinguirse según el lapso considerado, por lo cual se hace referencia a la velocidad instantánea, la velocidad media, etcétera.[1] La unidad de velocidad, en el Sistema Internacional de Unidades, es el metro por segundo: ó .


Velocidad v, aceleración a y distancia recorrida S. La gráfica muestra la función velocidad respecto al tiempo, la pendiente de la curva azul será la aceleración y el área bajo la curva entre dos abscisas será el espacio recorrido.En términos precisos, para definir la velocidad de un objeto debe considerarse no sólo la distancia que recorre por unidad de tiempo sino también la dirección y el sentido del desplazamiento, por lo cual la velocidad se expresa como una magnitud vectorial.

Contenido [ocultar]
1 Velocidad media
2 Velocidad instantánea
3 Velocidad relativa
4 Velocidad en mecánica relativista
5 Velocidad en mecánica cuántica
6 Unidades de velocidad
6.1 Sistema Internacional de Unidades (SI)
6.2 Sistema Cegesimal de Unidades
6.3 Sistema Anglosajón de Unidades
6.4 Navegación marítima y Navegación aérea
6.5 Aeronáutica
6.6 Unidades naturales
7 Notas
8 Véase también
9 Enlaces externos



Velocidad media [editar]La velocidad media o velocidad promedio informa sobre la velocidad en un intervalo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento (Δx) por el tiempo transcurrido (Δt):



Por ejemplo, si un objeto ha recorrido una distancia de 1 metro en un lapso de 31,63 segundos, el módulo de su velocidad media es:



Al módulo de la velocidad se le llama rapidez.


Velocidad instantánea [editar]Permite conocer la velocidad de un móvil que se desplaza sobre una trayectoria, cuando el lapso de tiempo es infinitamente pequeño, siendo entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto de la trayectoria.



En forma vectorial, la velocidad es la derivada del vector posición respecto del tiempo:



donde es un versor (vector de módulo unidad) de dirección tangente a la trayectoria de cuerpo en cuestión y es el vector posición, ya que en el límite los diferenciales de espacio recorrido y posición coinciden.


Velocidad relativa [editar]Artículo principal: Velocidad relativa
La velocidad relativa entre dos observadores es el valor de la velocidad de un observador medida por el otro. Si se tiene dos observadores A y B la velocidades relativas por ambos serán iguales en valor absoluto pero de signo contrario. En este artículo denotaremos al valor la velocidad relativa de un observador A respecto a otro observador B como .

El cálculo de velocidades relativas en mecánica clásica es aditivo y encaja con la intuición común sobre velocidades, de esa propiedad de la aditividad surge el método de la velocidad relativa. Dadas dos partículas clásicas A y B, cuyas velocidades medidas por un observador O son y , la velocidad relativa de B con respecto a A se denota como y viene dada de acuerdo con la mecánica newtoniana por:



El uso de velocidades relativas es particularmente útil en la mecánica del sólido rígido.

En mecánica relativista por el contrario la velocidad relativa no es aditiva. Eso significa que si se tienen tres observadores A y B, moviéndose sobre una misma recta a velocidades diferentes vA,vB, según un tercer observador O, sucede que:



Esto sucede porque tanto la medida de velocidades, como el transcurso del tiempo para los observadores A y B no es la misma debido a que tienen diferentes velocidades, y como es sabido el paso del tiempo depende de la velocidad de un sistema en relación a la velocidad de la luz. Cuando se tiene en cuenta esto, resulta que el cálculo de velocidades relativas no es aditiva. A diferencia de lo que sucede en la mecánica newtoniana donde el paso del tiempo es idéntico para todos los observadores con independencia de su estado de movimiento. Otra forma de verlo es la siguiente: si las velocidades relativas fuera simplemente aditiva en relatividad llegaríamos a contradicciones. Para verlo, consideremos un objeto pequeño que se mueve respecto a otro mayor a una velocidad superior a la mitad de la luz. Y consideremos que ese otro objeto mayor se moviera a más de la velocidad de la luz respecto a un observador fijo. La aditividad implicaría que el objeto pequeño se movería a una velocidad superior a la de la luz respecto al observador fijo, pero eso no es posible porque todos los objetos materiales convencionales tienen velociades inferiores a la de luz. Sin embargo, aunque las velocidades no son aditivas en relatividad, para velocidades pequeñas comparadas con la velocida de la luz, las desigualdades se cumplen de modo aproximado, es decir:



Siendo inadecuada esta aproximación para valores de las velocidades no despreciables frente a la velocidad de la luz.


Velocidad en mecánica relativista [editar]Artículo principal: cuadrivelocidad
En mecánica relativista puede definirse la velocidad de manera análoga a como se hace en mecánica clásica sin embargo la velocidad así definida no tiene las mismas propiedades que su análogo clásico:

En primer lugar la velocidad convencional medida por diferentes observadores, aún inerciales, no tiene una ley de transformación sencilla (de hecho la velocidad no es ampliable a un cuadrivector).
En segundo lugar, el momento lineal y la velocidad en mecánica relativista no son proporcionales, por esa razón se considera conveniente en los cálculos substituir la velocidad convencional por la cuadrivelocidad, cuyas componentes espaciales coinciden con la velocidad para velocidades pequeñas comparadas con la luz, siendo sus componentes en el caso general:


Además esta cuadrivelocidad tiene propiedades de transformación adecuadamente covariantes y es proporcional al cuadrimomento lineal.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Juanalberto » 04 Abr 2009 23:25

Luego es igual al numero de dias que tenia el año en que Julio Cesar cruzo el Rubicon pronunciando la celebre frase de "vamos a por mas bebida", hora mas, hora menos, aunque no recuerdo si era bisiesto

Esta clarisimo.

:D
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Avatar de Usuario
Rui_77
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 93
Registrado: 18 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Rui_77 » 04 Abr 2009 23:27

:8:S:R:plas
Norica Tribal 5.5_______________________________________Norica Mod.61 5.5

Image and video hosting by TinyPic

Avatar de Usuario
javiwan69
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 07 Sep 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor javiwan69 » 04 Abr 2009 23:31

pues macho tu ni estaras calvo ni impotente pero no me as aclarado nada sinceramente jajaja. el compañero palen1 dijo que la potencia maxima permitida son 24,2 julios y yo lo que kiero saber es a cuanto equivale eso en ft/seg o m/seg no saber lo que es un pie ni si es un tablon o que es

saludos

Avatar de Usuario
vvchamaco
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 383
Registrado: 16 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor vvchamaco » 04 Abr 2009 23:41

A ver compi, el compañero juanalberto te dice que un julio son: la velocidad al cuadrado multiplicado por el peso del balín y lo que te da lo divides entre 2000 y eso es un julio. Puedes calcular los pies que tu dices y hacer la cuenta hombe. Si te hubieses entretenido en leer lo que te puso el compañero te hubieses dado cuenta. Saludos
y si no en todoaire te lo explican pero todavia mas extenso
:cw
prototipo único e irrepetible. Espantapajaros en otros foros.
En otra vida fui un ratón.....desactivaba ratoneras
        

Avatar de Usuario
vvchamaco
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 383
Registrado: 16 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor vvchamaco » 04 Abr 2009 23:43

jajajaja, menos mal que no le preguntaste por el cienpies!!!!!
prototipo único e irrepetible. Espantapajaros en otros foros.

En otra vida fui un ratón.....desactivaba ratoneras

        

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Juanalberto » 04 Abr 2009 23:47

MIra

Realmente NO TIENE RESPUESTA

Como te he dicho, 1200ft son 365, tal y como decia son los dias que tiene un año, se que es mas facil que te lo cuenten, pero no estaba tan dificil, ni usar el google o el buscador, pero en fin.

Y?

365 metros por segundo ¿de que?¿ De caida libre?

Son conocer el peso del perdigon, no sirve absolutamente de nada para conocer la potencia real de la misma, ya que un perdigon de 1 gramo a 365 metros por segundo son unos 65 julios, y otro perdigon de medio gramo a 365 metros por segundo son otros 33 julios

Legal?

Probablemente NO, salvo que la traigas guiada con la licencia de armas E y pases los tramites como si te importases cualquier arma guiada con la E

Y por que "probablemente" ?

Porque la publicidad de la carabina y la realidad son dos cosas muy diferentes, y hay carabinas que el fabricante dice que tiran a 1200ft y ni es 1200ft ni es para tanto, pues depende la velocidad del peso del perdigon y su coeficiente balistico

Ahora, simplifiquemos las cosas.... que como ves no soy yo el que esta dando rodeos, que si no podriamos tirarnos toda la vida

Que carabina es?

Es tan dificil?

Hay que adivinarla por la velocidad?

Es un juego?
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor Juanalberto » 04 Abr 2009 23:49

[citando a: vvchamaco]
jajajaja, menos mal que no le preguntaste por el cienpies!!!!!


O el milpies...

Que no es lo mismo :lol
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Avatar de Usuario
concentrado
.30-06
.30-06
Mensajes: 798
Registrado: 14 Dic 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor concentrado » 04 Abr 2009 23:57

Hola, como dicen que una imagen (en este caso un video) vale más que mil palabras, visita este enlace donde lo explican con un vídeo de forma magistral:

http://www.infotiro.com/imprescindible/112-calculando-la-potencia-en-julios.html

Un saludo.
 El secreto de la fuerza de un hombre radica en una mente silenciosa Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
elkuko
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 345
Registrado: 30 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor elkuko » 05 Abr 2009 00:15

:D Yo no lo habria explicado mejor.
  

Avatar de Usuario
javiwan69
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 07 Sep 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: potencia maxima en carabina?

Mensajepor javiwan69 » 05 Abr 2009 00:20

la carabina que tengo en mente es una gamo big cat 1200 pero esa entre otras muchas que segun ponen tiran a 1000 ft/seg como por ejemplo la Winchester 1000XS, la Winchester 1000SB o la Crosman Phantom 1000X. pero nada gracias al video que paso concentrado ya me e enterado bien del tema.

gracias por las respuestas


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados