SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
El calibre 9,3x64 mm es demoledor para jabalis:
Fuente: http://www.club-caza.com/articulos/188armases.asp
A pesar de que sus orígenes se remontan al Berlín de 1905, el calibre 9,3x62 está más de moda que nunca. Con más de un siglo de historia a sus espaldas, la presencia de este cartucho en las batidas de los montes españoles se ha acrecentado de forma notable en los últimos años.
Su potencia y su enorme poder de parada en distancias medias-cortas (hasta 150 metros) lo convierten en un cartucho tremendamente eficaz. Una munición que ya reina sin oposición en la caza mayor española. Corría el año 1905 cuando el ingeniero alemán Otto Bock diseñó para la casa Mauser un cartucho de gran potencia y versatilidad. Bautizado con el apelativo de 9,3x62 mm Mauser, desde sus inicios este calibre se encargó de demostrar a todo el mundo sus incuestionables virtudes. Así, quienes primero pudieron disfrutar de su potencial fueron los granjeros y colonos alemanes que vivían en Africa. Ellos fueron los primeros afortunados que probaron el buen hacer del 9,3x62 en sus rifles Mauser 98. Y el resultado fue totalmente positivo.
Pero antes de que el 9,3x62 mm se convirtiera en uno de los primeros cartuchos con bala sólida de la época, hubo un camino muy duro que recorrer. En aquellos primeros años del siglo XX, la antigua pólvora negra se estaba quedando obsoleta y esta vetusta munición ya sólo era utilizada por quienes no podían permitirse la compra de un nuevo rifle. Por el contrario, la aparición de los primeros cartuchos de pólvora sin humo que se equipaban con balas sólidas había supuesto una auténtica revolución entre los cazadores y agricultores de todo el mundo. En este sentido, la mayor velocidad y penetración de este tipo de proyectiles ayudó a la rápida difusión y popularización de esta nueva munición basada en los cartuchos militares.
ORIGEN MILITAR:
Precisamente, uno de esos cartuchos militares, concretamente el mítico 7,92 mm alemán, sirvió de inspiración a Otto Buck para la creación del 9,3x62. Este cartucho se mostró como una munición equilibrada y versátil, siendo capaz de equiparse tanto con balas sólidas como con puntas blandas. Además, a diferencia de sus competidores de la época, podía conseguirse a un precio bastante razonable. Todas estas características ayudaron a que el 9,3x62mm obtuviera un repentino y notable éxito en todo el mundo.
Fuente: http://www.club-caza.com/articulos/188armases.asp
A pesar de que sus orígenes se remontan al Berlín de 1905, el calibre 9,3x62 está más de moda que nunca. Con más de un siglo de historia a sus espaldas, la presencia de este cartucho en las batidas de los montes españoles se ha acrecentado de forma notable en los últimos años.
Su potencia y su enorme poder de parada en distancias medias-cortas (hasta 150 metros) lo convierten en un cartucho tremendamente eficaz. Una munición que ya reina sin oposición en la caza mayor española. Corría el año 1905 cuando el ingeniero alemán Otto Bock diseñó para la casa Mauser un cartucho de gran potencia y versatilidad. Bautizado con el apelativo de 9,3x62 mm Mauser, desde sus inicios este calibre se encargó de demostrar a todo el mundo sus incuestionables virtudes. Así, quienes primero pudieron disfrutar de su potencial fueron los granjeros y colonos alemanes que vivían en Africa. Ellos fueron los primeros afortunados que probaron el buen hacer del 9,3x62 en sus rifles Mauser 98. Y el resultado fue totalmente positivo.
Pero antes de que el 9,3x62 mm se convirtiera en uno de los primeros cartuchos con bala sólida de la época, hubo un camino muy duro que recorrer. En aquellos primeros años del siglo XX, la antigua pólvora negra se estaba quedando obsoleta y esta vetusta munición ya sólo era utilizada por quienes no podían permitirse la compra de un nuevo rifle. Por el contrario, la aparición de los primeros cartuchos de pólvora sin humo que se equipaban con balas sólidas había supuesto una auténtica revolución entre los cazadores y agricultores de todo el mundo. En este sentido, la mayor velocidad y penetración de este tipo de proyectiles ayudó a la rápida difusión y popularización de esta nueva munición basada en los cartuchos militares.
ORIGEN MILITAR:
Precisamente, uno de esos cartuchos militares, concretamente el mítico 7,92 mm alemán, sirvió de inspiración a Otto Buck para la creación del 9,3x62. Este cartucho se mostró como una munición equilibrada y versátil, siendo capaz de equiparse tanto con balas sólidas como con puntas blandas. Además, a diferencia de sus competidores de la época, podía conseguirse a un precio bastante razonable. Todas estas características ayudaron a que el 9,3x62mm obtuviera un repentino y notable éxito en todo el mundo.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
Con balas de 286 grains el cartucho volaba a una increíble velocidad de 2.300 pies/segundo, una marca que demuestra la gran energía y el más que suficiente poder de parada que presentaba este célebre cartucho. Estas cifras ofrecían cierta tranquilidad a los cazadores y a los agricultores de las colonias alemanas en Africa, quienes con este cartucho podían enfrentarse con seguridad a un enorme elefante, aun en las peores circunstancias.
Sin embargo, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial el 9,3x62 entró en desuso y su enorme popularidad ganada durante los años anteriores cayó en picado. Uno de los motivos de esta caída fue el abandono de la producción de los rifles Mauser, lo que unido al cierre de la suministradora de munición Kynoch propició el olvido definitivo del 9,3x62mm. Tan dura fue la caída que hasta prácticamente los últimos años de la década de 1970 no se observó una recuperación en la popularidad de este legendario calibre. Así, los amantes de los cartuchos potentes y con gran poder de parada comenzaron a redescubrir las cualidades del 9,3x62 hasta el punto de que hoy en día es uno de los cartuchos más utilizados en todo el planeta.
Sin embargo, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial el 9,3x62 entró en desuso y su enorme popularidad ganada durante los años anteriores cayó en picado. Uno de los motivos de esta caída fue el abandono de la producción de los rifles Mauser, lo que unido al cierre de la suministradora de munición Kynoch propició el olvido definitivo del 9,3x62mm. Tan dura fue la caída que hasta prácticamente los últimos años de la década de 1970 no se observó una recuperación en la popularidad de este legendario calibre. Así, los amantes de los cartuchos potentes y con gran poder de parada comenzaron a redescubrir las cualidades del 9,3x62 hasta el punto de que hoy en día es uno de los cartuchos más utilizados en todo el planeta.
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
¿ Que pasa ? ¿ te has quedado sin trabajo en Armamento pesado?,
¿jodiendo la tesina a los de municion ligera?...:D:D:D:D:D:(2:(2;)
¿jodiendo la tesina a los de municion ligera?...:D:D:D:D:D:(2:(2;)
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
:lol:lol
Es que este calibre lo encuentro muy intereante. Es una mejora del 375 Holland and Holland magnum. Iguala la balistica con un tamaño mas pequeño.
Es que este calibre lo encuentro muy intereante. Es una mejora del 375 Holland and Holland magnum. Iguala la balistica con un tamaño mas pequeño.
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
Iván con todo el respeto que sabes que te tengo, creo que confundes el 9.3x64 BRENEKE que es el que usa el Tigre, el Saiga y otros productos de Izhmash con el 9.3x62 MAUSER que se usa mas bien poco y con el 9.3x74R que es casi un standard en los express medio-grandes.
Saludos.
Saludos.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.
- annhilator
- .30-06
- Mensajes: 819
- Registrado: 29 Sep 2006 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
Estoy de acuerdon TEIDE en que IVAN-HK está confundiendo el 9,3x62 Mauser con el más potente y por qué no decirlo, más raro 9,3x64 Brenneke.
Según las tablas de RWS, con la misma bala de 14.6g, hay una diferencia de 100 m/s entre el 9,3x62 y el 9,3x64 a favor de éste último (800 frente a 900). También, para ser justo, diremos que para el 9,3x62 está testado con un cañón de 60cm y para el 9,3x64 está con 65cm.
Lo que si está claro es que es un soberbio cartucho, como lo es también el 8x64 Brenneke o el 8x60 Mauser, pero que no han triunfado mucho por estas latitudes por estar muy influidos por lo que viene del otro lado del charco.
Tiene que estar bien presentarte en la montería con un Tigr del 9,3x64 Brenneke y empezar a soltar pepinazos en mitad de la raya :((:((2
:lol:lol
Un saludo.
Según las tablas de RWS, con la misma bala de 14.6g, hay una diferencia de 100 m/s entre el 9,3x62 y el 9,3x64 a favor de éste último (800 frente a 900). También, para ser justo, diremos que para el 9,3x62 está testado con un cañón de 60cm y para el 9,3x64 está con 65cm.
Lo que si está claro es que es un soberbio cartucho, como lo es también el 8x64 Brenneke o el 8x60 Mauser, pero que no han triunfado mucho por estas latitudes por estar muy influidos por lo que viene del otro lado del charco.
Tiene que estar bien presentarte en la montería con un Tigr del 9,3x64 Brenneke y empezar a soltar pepinazos en mitad de la raya :((:((2
:lol:lol
Un saludo.

Todas las opiniones expresadas corresponden exclusivamente a mi persona, no coincidiendo necesariamente con la opinión de ANARMA.
¡¡¡Asóciate YA, altas aquí!!!
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
Hola, buenos dias.
Si que es cierto que Ivan esta mezclando municiones, por un lado el 9,3x64 Brenneke, QUE ES EL QUE SE USA MENOS, que el 9,3 x62, y cuya velocidad no llega con los pesos standard comerciales a 800 m/s ( ni de cerca).... y el 9,3 x 64.....tampoco a los 900 m/sg mentados.
El 375 H&H mg, tampoco llega a los 900 m/sg.Si acaso con recargas de proyectil de unos 200 grs.
El unico que logra esa velocidad de serie es el .378 Weatherby Mg.
Yo a dia de hoy, en España, no he visto nunca un 9,3 x 64, que los habra, pero no es un cartucho muy popular, por que para esa potencia, tiene mas fama y aureola del .375 H&H Mg.
Si que es cierto que Ivan esta mezclando municiones, por un lado el 9,3x64 Brenneke, QUE ES EL QUE SE USA MENOS, que el 9,3 x62, y cuya velocidad no llega con los pesos standard comerciales a 800 m/s ( ni de cerca).... y el 9,3 x 64.....tampoco a los 900 m/sg mentados.
El 375 H&H mg, tampoco llega a los 900 m/sg.Si acaso con recargas de proyectil de unos 200 grs.
El unico que logra esa velocidad de serie es el .378 Weatherby Mg.
Yo a dia de hoy, en España, no he visto nunca un 9,3 x 64, que los habra, pero no es un cartucho muy popular, por que para esa potencia, tiene mas fama y aureola del .375 H&H Mg.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
Antetodo queria comentar que aunque se parezca mucho a la SVD y Tigr-9 y tenga el nombre muy similar, la SVDK fue desarrollada desde 0 y no dispone de ninguna pieza de SVD en su mecanismo. Desde el año 2006 es oficialmente adoptada por el ejercito ruso como rifle de precesion de potencia elevada y con el 7,62 se quedara la SV98 de cerrojo como rifle francotirador de precesion. De este modo ejercito ruso pretende disponer de 3 rifles francotirador de uso comun para cubrir varias necesidades:
7,62mm - SV98
9mm - SVDK
12,7mm - KSVK
7,62mm - SV98
9mm - SVDK
12,7mm - KSVK
- doktorKaufmann
- .44 Magnum
- Mensajes: 185
- Registrado: 17 Ago 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
le he hechado un vistazo a este rifle bautizado bajo el tema "vzlomschik" o "fracturador", en el que lo comparan con el .338 lapua, pero sin embargo lo muestran efectivo para una distancia de 600 metros, no se si me equivoco pero es la mitad de alcance que el .338L, en la pagina en ruso solo pone que pese al parecido fisico no parte del SVD ni comparte piezas con el, aunque en la version en ingles se aclara que se han basado en el tigr-9 como punto de partida.. lo cual me suena a pedazo de estocaje de rifles de caza cojiendo telarañas que izhmash le a colocado a las furzas armadas a 2 rublos, pese al apelativo sniper no olvidemos que izhmash no garantiza menos de 2 moas en ningun semiautomatico, sea svd o tigr
Â
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
"Vzlomshik" no es el nombre del rifle, sino el concurso para fabricantes de armas rusas, propuesto por autoridades militares para presentar sus proyectos de rifle capaz de abatir personal con chalecos antibala modernos con alto nivel de blindaje y a distancias medias-largas. Asi que aparte de SVDK existen varios modelos mas.
Efectivamente el 9,3x64(7N33) es algo inferior al .338LM en distancia efectiva y en poder de parada y penetración y muy inferior al .408Chey Tac pero el modelo de utilizacion de equipos francotiradores rusos tambien se destingue mucho del de la Otan y para abatir blancos a distancias mas largas se utiliza 12,7x108 que muy superior incluso al .50BMG (12,7x99), sin hablar de los calibres anteriormente mencionados.
Efectivamente el 9,3x64(7N33) es algo inferior al .338LM en distancia efectiva y en poder de parada y penetración y muy inferior al .408Chey Tac pero el modelo de utilizacion de equipos francotiradores rusos tambien se destingue mucho del de la Otan y para abatir blancos a distancias mas largas se utiliza 12,7x108 que muy superior incluso al .50BMG (12,7x99), sin hablar de los calibres anteriormente mencionados.
- doktorKaufmann
- .44 Magnum
- Mensajes: 185
- Registrado: 17 Ago 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
VZLOMSCHIK es el tema del concurso, es cierto, pero ese apodo lo acaba adquiriendo el arma ganadora, como lo ha hecho el AN-94 con el tema del concurso "abakan", o la pistola de Yariguin con el tema "Grach",la MP-446 "viking", la MP-448 "skif" o la pistola de Serdiukov bajo el tema "Guiurza", es fracuente encontrar a militares rusos nombrando a estas armas asi..
pero es cierto, no es el nombre del arma; el nombre del arma es TIGR-9,
por que es un trigr con la misma culata plegable tigr, guardamanos plastico tigr, al que le han puesto 55mm mas de cañon, del cual la fabrica ofrece la misma garntia de precision que del tigr.
no me malinterpreteis lo cual no lo digo con ningun desden hacia la robustez, funcionalidad, fiabilidad del arma.. pero si miras la diferencia de precios que tienen ambas armas (mas del doble el SVDK), y el calvario admistrativo que lleva exportar la version denominada militar desde ese pais, te pone bien de manifiesto que esos 55mm estan muy sobrevalorados y que quedan fabricantes como izhmash que estan convencidos de que los extrangeros son millonarios e idiotas.
pero es cierto, no es el nombre del arma; el nombre del arma es TIGR-9,
por que es un trigr con la misma culata plegable tigr, guardamanos plastico tigr, al que le han puesto 55mm mas de cañon, del cual la fabrica ofrece la misma garntia de precision que del tigr.
no me malinterpreteis lo cual no lo digo con ningun desden hacia la robustez, funcionalidad, fiabilidad del arma.. pero si miras la diferencia de precios que tienen ambas armas (mas del doble el SVDK), y el calvario admistrativo que lleva exportar la version denominada militar desde ese pais, te pone bien de manifiesto que esos 55mm estan muy sobrevalorados y que quedan fabricantes como izhmash que estan convencidos de que los extrangeros son millonarios e idiotas.
Â
RE: SVDK sniper en calibre 9,3x64 mm
Bueno, tienes toda la razon sobre la adquisicion de los nombres anteriormente utilizados en los concursos, pero en este caso si no me equivoco aun no existe un claro ganador, por lo que con "vzlomshik" siguen llamando varias armas de momento.
Lo de izhmash es un tema algo mas complicado. No es que piensen que los extranjeros son idiotas y ponen un precio desorbitado por este motivo, realmente a ellos poco les importa la exportacion de sus modelos de caza ya que los ingresos que da es una parte insignificante sobre lo que obtienen de los encargos gubernamentales y la venta en el mercado interno. El precio excesivo con el que llegan aqui sus productos se debe a la complicacion de exportacion a menor escala por lo que la mayoria de los tigr y saiga los importan empresas alemanas y americanas a los mercados norteamericano y europea y poco tiene que ver con la politica de precios de izhmash ( como ejemplo el precio de salida un tigr esmenos de la mitad del precio que vemos en las armerias españolas).
Lo de izhmash es un tema algo mas complicado. No es que piensen que los extranjeros son idiotas y ponen un precio desorbitado por este motivo, realmente a ellos poco les importa la exportacion de sus modelos de caza ya que los ingresos que da es una parte insignificante sobre lo que obtienen de los encargos gubernamentales y la venta en el mercado interno. El precio excesivo con el que llegan aqui sus productos se debe a la complicacion de exportacion a menor escala por lo que la mayoria de los tigr y saiga los importan empresas alemanas y americanas a los mercados norteamericano y europea y poco tiene que ver con la politica de precios de izhmash ( como ejemplo el precio de salida un tigr esmenos de la mitad del precio que vemos en las armerias españolas).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados