PAVON AZUL.
PAVON AZUL.
Este bellisimo pavón, no es tan resistente como el negro. Ha sido muy empleado en las hojas de espadas de lujo, se pavonaban como 25 ó 30 cm bajo la empuñadura y se completaba con grabado en oro. El efecto es espectacular. El resto de la espada quedaba en acero pulido.
También se emplea en instrumentos de precisión.
El procedimiento, es el siguiente:
Se rellena un depósito, de polvo de Cal (de la que se emplea para blanquear paredes) Se entierra y cubre en él la pieza a pavonar, previamente bien pulida y totálmente desengrasada.
Se colocan en la superficie, unos trocitos finos de plomo, que harán de testigos, y se coloca todo al fuego. Se vigilará que no lleguen a fundirse los plomos. Periódicamente desenterraremos un poco para controlar el color, a mas tiempo mas coloración.
El color obtenido dependerá en parte de la calidad del acero. Se deja enfriar y se aceita.
También se emplea en instrumentos de precisión.
El procedimiento, es el siguiente:
Se rellena un depósito, de polvo de Cal (de la que se emplea para blanquear paredes) Se entierra y cubre en él la pieza a pavonar, previamente bien pulida y totálmente desengrasada.
Se colocan en la superficie, unos trocitos finos de plomo, que harán de testigos, y se coloca todo al fuego. Se vigilará que no lleguen a fundirse los plomos. Periódicamente desenterraremos un poco para controlar el color, a mas tiempo mas coloración.
El color obtenido dependerá en parte de la calidad del acero. Se deja enfriar y se aceita.
Â
RE: PAVON AZUL.
Como se me terminó el espacio, sigo aquí.
Para hacer los testigos de plomo, tirar un poco de plomo fundido al suelo (cuidado con las salpicaduras) y colocar estas gotas sobre la Cal.
La temperatura´no debe sobrepasar la de la fusión del plomo. Si vemos que empiezan a fundir, rebajaremos la intensidad del fuego. pues estaremos en el límite en que el acero puede empezar a perder sus propiedades.
Este pavon también se empleó en pistolas y escopetas de gran lujo, yo he visto maravillas
Para hacer los testigos de plomo, tirar un poco de plomo fundido al suelo (cuidado con las salpicaduras) y colocar estas gotas sobre la Cal.
La temperatura´no debe sobrepasar la de la fusión del plomo. Si vemos que empiezan a fundir, rebajaremos la intensidad del fuego. pues estaremos en el límite en que el acero puede empezar a perder sus propiedades.
Este pavon también se empleó en pistolas y escopetas de gran lujo, yo he visto maravillas
Â
RE: PAVON AZUL.
Hola Salitre, unas preguntas:
¿la cal es la llamada "cal viva" esa que te quema los dedos?
Para una hoja de un cuchillo, por ejemplo, ¿que capa de cal tendra que tener arriba y abajo? ¿un par de cms.?
¿esto es toxico? me refiero a los vapores que el calentamiento producira.
Muchas gracias y muy interesante.
un saludo
¿la cal es la llamada "cal viva" esa que te quema los dedos?
Para una hoja de un cuchillo, por ejemplo, ¿que capa de cal tendra que tener arriba y abajo? ¿un par de cms.?
¿esto es toxico? me refiero a los vapores que el calentamiento producira.
Muchas gracias y muy interesante.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 229
- Registrado: 10 Sep 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: PAVON AZUL.
no seria mas práctico un termómetro que el plomo?
RE: PAVON AZUL.
Perdonar que conteste a los dós al mismo tiempo.
Sí es Cal viva en polvo. Enterrar las pieza bien, bién cubierta , tres o cuatro centímetros, por encima y otro tanto de cama. No es nada tóxico.
En tiempos pasados no existian los Pirómetros, ten en cuenta que tienes que medir temperatura de mas menos 300 grados. el sistema de testigos de plomo, es económico y al alcance de cualquiera. Es lo mas simple y efectivo. Yo lo he hecho así y funciona a la perfección.
Cualquier duda que tengais, preguntar que para eso estamos.
Amigos, un abrazo.
Sí es Cal viva en polvo. Enterrar las pieza bien, bién cubierta , tres o cuatro centímetros, por encima y otro tanto de cama. No es nada tóxico.
En tiempos pasados no existian los Pirómetros, ten en cuenta que tienes que medir temperatura de mas menos 300 grados. el sistema de testigos de plomo, es económico y al alcance de cualquiera. Es lo mas simple y efectivo. Yo lo he hecho así y funciona a la perfección.
Cualquier duda que tengais, preguntar que para eso estamos.
Amigos, un abrazo.
Â
RE: PAVON AZUL.
Una cosa que se me olvidó es, que según la cantidad de tiempo que tengais el arma en el "baño", será el color. Empieza palido, mas tiempo, mas color.
En tiempos hacian filigranas de oro sobre el pavón. ¡¡¡Espectacular!!!
En tiempos hacian filigranas de oro sobre el pavón. ¡¡¡Espectacular!!!
Â
RE: PAVON AZUL.
Fijaos si será tóxica la cal que en mi pueblo se utiliza lo mismo para blanquear paredes que para curar aceitunas, de las que se comen claro,je, je.
Muy bueno este hilo Salitre y muy interesante, los métodos tradicionales están en peligro de extinción no sólo porque no se usen sino porque si nadie los recuerda como que se olvidan...una pena.
Muy bueno este hilo Salitre y muy interesante, los métodos tradicionales están en peligro de extinción no sólo porque no se usen sino porque si nadie los recuerda como que se olvidan...una pena.
Â
    Â
    Â
RE: PAVON AZUL.
Si lo calientas, por ejemplo, en un hornillo... ¿no habrá diferencias de color al no calentarse uniformemente la pieza? (se calienta más por abajo que por arriba).
Para piezas pequeñas o cañones de pistola, podría hacerse en el horno de casa (250º constantes y calentamiento uniforme).
Un saludo.
Para piezas pequeñas o cañones de pistola, podría hacerse en el horno de casa (250º constantes y calentamiento uniforme).
Un saludo.
RE: PAVON AZUL.
Hola TRAMPERO, nunca se me ocurrió meter en un horno. Es cuesrión de hacer prueba. La diferencia no es tan grande (de temperatura) el cañón
no se estropearia, lo mas que podria pasar es que no funcionara y a pulir otra vez
no se estropearia, lo mas que podria pasar es que no funcionara y a pulir otra vez
Â
RE: PAVON AZUL.
Querido amigo TRAMPERO, por si tienes razon en lo del calor, se me ocurre un truco, Como lo puedes hacer en un butano de cocina, si enciendes los dos mecheros pequeños, y sobre ellos colocas una placa de hierro, y sobre esta el recipiente, la placa hará de difusor y el calor será mas uniforme por todo el recipiente..Un saludo
Â
RE: PAVON AZUL.
el problema es ese, que no se calienta, en una pieza que no sea plana, uniformemente la pieza.
un armazon de revolver no conseguiriamos azularlo bien. Otro sistema que se da es sumerjir en plomo fundido...he probado y no es facil conseguir un buen color y si la pieza es grande tampoco es uniforme.
yo tengo varias formulas y sistemas antiguos, entre otras cosas el proceso que usaba Smith wesson para pavonar, que era por calor, antes de la 1ª GM, y por calor es el que da hoy COLT y tambien Sauer a algunos rifles.
en resumen consistia en gastarse buen dinero en hacerse una infraestructura qeu permitiera un tambor giratorio calentado, en el depositamos la mezcla secreta del hueso, madera calcinada, etc....y despues otra armadura giratoria en donde estan las piezas....gira el tambor de mezcla y giran las piezas...asi se bañan de calor por todos lados, y el resultado es un pavonado azul que nos hace preguntarnos porque coño el pavon de Colt es azul y el de sosa y nitrato nuestro es negro....pues porque es por calor.
no es posible reproducir esto en casa, evidentemente, aunque podemos hacer coloracion de hojas de cuchillo, tornillos, simplemente colocandolos en una fuente de calor y mucho cuidado.
un saludo
un armazon de revolver no conseguiriamos azularlo bien. Otro sistema que se da es sumerjir en plomo fundido...he probado y no es facil conseguir un buen color y si la pieza es grande tampoco es uniforme.
yo tengo varias formulas y sistemas antiguos, entre otras cosas el proceso que usaba Smith wesson para pavonar, que era por calor, antes de la 1ª GM, y por calor es el que da hoy COLT y tambien Sauer a algunos rifles.
en resumen consistia en gastarse buen dinero en hacerse una infraestructura qeu permitiera un tambor giratorio calentado, en el depositamos la mezcla secreta del hueso, madera calcinada, etc....y despues otra armadura giratoria en donde estan las piezas....gira el tambor de mezcla y giran las piezas...asi se bañan de calor por todos lados, y el resultado es un pavonado azul que nos hace preguntarnos porque coño el pavon de Colt es azul y el de sosa y nitrato nuestro es negro....pues porque es por calor.
no es posible reproducir esto en casa, evidentemente, aunque podemos hacer coloracion de hojas de cuchillo, tornillos, simplemente colocandolos en una fuente de calor y mucho cuidado.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


RE: PAVON AZUL.
No quiero contradecir a DONCESAR, pero no creo que el haya pavonado, yo si, cañones de pistola y armas blancas con completo éxito.
Tambien es cierto, que en con un revolver eibarrés sistema Lefaucheaux, me fué imposible que quedara bién con ninguna clase de pavon no admitia el color, y quedaba irregular y mas ennegrecido, que pavonado. Creo recordar que ya comenté, que es importante la calidad del acero. Hay aceros antiguos buenísimos, y otros espantosos.
Yo tengo una preciosa escopeta de silex, mediados del siglo XVII , CL 69 en perfecto estado de conservación, y aunque el pavón está bastante gastado, es de un bonito color azul. No creo que en aquél tiempo, en que las armas eran pura artesania dispusieran de complicadas maquinas para pavonar con calor. Lo de los testigos de plomo, no es invento mio. Se hacia así, y sin máquinas.
Tambien es cierto, que en con un revolver eibarrés sistema Lefaucheaux, me fué imposible que quedara bién con ninguna clase de pavon no admitia el color, y quedaba irregular y mas ennegrecido, que pavonado. Creo recordar que ya comenté, que es importante la calidad del acero. Hay aceros antiguos buenísimos, y otros espantosos.
Yo tengo una preciosa escopeta de silex, mediados del siglo XVII , CL 69 en perfecto estado de conservación, y aunque el pavón está bastante gastado, es de un bonito color azul. No creo que en aquél tiempo, en que las armas eran pura artesania dispusieran de complicadas maquinas para pavonar con calor. Lo de los testigos de plomo, no es invento mio. Se hacia así, y sin máquinas.
Â
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
RE: PAVON AZUL.
Salitre, doncesar es profesional de la materia. Sabe muy bien de lo que habla.
Saludos.
Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
RE: PAVON AZUL.
Apreciado PREDICADOR. Tengo 75 años, y se muy bien lo que me digo. Hé pavonado infinidad de veces. Tengo un taller de 30 metros cuadrados hasta con fragua y torno. No dudo de la profesionalidad de DONCESAR ni de nadie, pero tampoco estoy dispuesto a que nadie me deje por mentiroso. Pretendo aconsejar a quien lo desee con mis pobres conocimientos y experiencia de una vida de amor hacia las armas,. Me encuentro muy a gusto en este foro, pero creo que será mas sencillo que deje de escribir en él. No creo que me haya comportado con prepotencia, pero aunque con humildad, todos tenemos nuestro pequeño orgullo.
Salitre
Salitre
Â
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
RE: PAVON AZUL.
´[citando a: Salitre]
Apreciado PREDICADOR. Tengo 75 años, y se muy bien lo que me digo. Hé pavonado infinidad de veces. Tengo un taller de 30 metros cuadrados hasta con fragua y torno. No dudo de la profesionalidad de DONCESAR ni de nadie, pero tampoco estoy dispuesto a que nadie me deje por mentiroso. Pretendo aconsejar a quien lo desee con mis pobres conocimientos y experiencia de una vida de amor hacia las armas,. Me encuentro muy a gusto en este foro, pero creo que será mas sencillo que deje de escribir en él. No creo que me haya comportado con prepotencia, pero aunque con humildad, todos tenemos nuestro pequeño orgullo.
Salitre
Salitre, ¿quien te ha llamado mentiroso?, que lo excomulgo.
Sencillamente cada cual tiene su técnica para hacer las cosas.
Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
RE: PAVON AZUL.
DONCESAR. Nunca he presumido de mi "sapiencia" que es poca al lado de autenticos profesionales. (para mi, prefesionáles, son, los que viven de su profesion). Yo son ingeniero. No armero, gravador, ni mecanico. Yo no tengo problema alguno en compartir mis experiencias ni las cosas que he aprendido. Me gusta la restauración de armas antiguas. Hé fabricado infinidad de tornillos imitando perfectamente los de época, teniendo que hacer primero las matrices para las cabezas para poder forjarlos en caliente luego. Salen con las mismas marcas e imperfecciones que los originales. Y digo: "imperfecciones" que las tenian, y en los mismos sitios. No dudo que los pavones modernos son mucho mas perfectos que los antiguos. Yo no hablo de esto. Las armas modernas, me importan muy poco, por no decir, que nada. Me encanta compartir con mis amigos mis conocimientos, y no que mueran conmigo. Aquí esta mi herencia, algo mio quedará.
Â
RE: PAVON AZUL.
DONCESAR : Habla del acero de Damasco. ¿ A fabricado alguna vez ? ¿No? Pues yo sí.Y como no tengo secretos (no me los guardo para mi solo) Aquí está la forma de hacerlo. Se coge un puñado de varillas de acero, se sujetan con alambre y se calientan al rojo blanco. Se martilla en el yunque para soldarlas a calda. Se sigue calentando y forjando doblando en distintas direcciones las vetas que se crean. Se hace la pieza, se templa y luego se ataca con acido, para que salgan las "aguas"
El calentamiento, hay que hacerlo con carbon vegetal, que aporta al acero carbono. Nunca carbon de piedra, que lo que aporta, es azufre y estropea el acero.
No tengo nada en contra de su juventud, si acaso envidia, Pero creo que hay que ser un poco mas prudente en su manera de expresarse, cuando no se conoce nada del oponente. Como es en un foro.
El calentamiento, hay que hacerlo con carbon vegetal, que aporta al acero carbono. Nunca carbon de piedra, que lo que aporta, es azufre y estropea el acero.
No tengo nada en contra de su juventud, si acaso envidia, Pero creo que hay que ser un poco mas prudente en su manera de expresarse, cuando no se conoce nada del oponente. Como es en un foro.
Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados