QB78-KPMAX...
RE: QB78-KPMAX...
Vamos a por ese disparador..
EL DISPARADOR:
Como ya sabeis el disparador de una arma es lo que nos proporciona el control del disparo en el justo momento que decidimos disparar.
El comportamiento del gatillo, es un factor importantisimo para la precision de una arma, y el de la QB78 al igual que el resto de la carabina, parece pensado para poderlo modificar de muchas formas.
Tal como viene de serie, y esto depende del gusto de cada uno, es duro, irregular en su funcionamiento, y no es ni predecible ni exacto, y eso que cuenta con varios ajustes:
La dureza, por flojo que se regule aun esta duro.
El recorrido hasta el disparo, este si que es un buen ajuste, permite dejarlo al pelo.
El recorrido despues del disparo...no encuentro demasiada utilidad a este ajuste.
Para empezar lo desmontamos y lo pulimos por completo, prestando mayor atencion en el punto donde los dos trinquetes rozan. Aqui lo puliremos "in extremis" e incluso personalmente, la parte del gatillo que roza con el trinquete, lo he sometido a un adelgazamiento a base de Dremmel, para que el rozamiento sea menor. Con esto conseguiremos suavidad y una parte de regularidad.
Sustituyo el muelle original del gatillo, por uno de un boligrafo de estos que esconden la punta de 1 euro marca Pilot...va genial. Ahora podemos regular la dureza hasta llegar a un grado de suavidad encantador...
El muelle al ser mas fino se dobla durante su compresion, para evitarlo le he puesto en su interior una guiaconstruida con un trozo de alambre de acero (un trozo de electrodo de Inox...) con los cantos redondeados para que no roce.
Un punto vital de un gatillo, es saber en que momento de su recorrido se producira el disparo, es lo que se conoce como segundo tiempo.
Aqui creia haber tenido una idea genial, innovadora...pero hoy he visto que no, que alguien ya la habia tenido. Suerte que no he dicho que habia sido idea mia. :|
El tema es sustituir el tope de recorrido del gatillo despues del disparo (ajuste que veo inutil) por un tornillo posicionador, que es como un tornillo que en un extremo tiene o una bolita, o un pequeño eje (este es el que uso) y en su interior un muelle que lo empuja hacia afuera. Para hacerlo he usadoun posicionador de M-5 y he roscado el agujer donde estaba el antiguo tornillo a esa medida (M-5).
Ajustamos el posicionador para que toque justo antes de producirse el disparo. De esa forma nosotros al tacto notamos como durante el recorrido del disparo, se endurece, y nos marca el punto justo en que apretamos un poco mas y se producira el disparo ( segundo tiempo ). Si lo regulais bien va perfecto.
La ultima modificacion que le he hecho ha sido la siguiente:
El gatillo de la Qb78/79 durante su recorrido, nos da una sensacion de inexactitud, debido a que tiene mucho juego lateral. Para solucionae este tema he usado arandelas de M-3 para quitar ese juego lateral, pero aun asi, el brazo de palanca del gatillo es tan largo que aun tiene mucho juego.
La solucion (creo que inovadora...) ha sido EMBOTONAR EL GATILLO.
Si, al igual que un piston de una de resorte, para eliminar el juego lateral he usado uno de los agujeros existentes en el gatillo, para incrustar una tuerca de M-4, y roscar un tornillo de Nylon, pegado con un poco de Loctite, y rebajado de forma que roce con suavidad en las tapas una vez cerrado, eliminando todo el movimiento lateral.
Ahora el gatillo es una pasada, se desplaza completamente recto, notas el segundo tiempo, y PLAF se dispara con total suavidad y control.
Como no, fotos y con comentarios:
EL DISPARADOR:
Como ya sabeis el disparador de una arma es lo que nos proporciona el control del disparo en el justo momento que decidimos disparar.
El comportamiento del gatillo, es un factor importantisimo para la precision de una arma, y el de la QB78 al igual que el resto de la carabina, parece pensado para poderlo modificar de muchas formas.
Tal como viene de serie, y esto depende del gusto de cada uno, es duro, irregular en su funcionamiento, y no es ni predecible ni exacto, y eso que cuenta con varios ajustes:
La dureza, por flojo que se regule aun esta duro.
El recorrido hasta el disparo, este si que es un buen ajuste, permite dejarlo al pelo.
El recorrido despues del disparo...no encuentro demasiada utilidad a este ajuste.
Para empezar lo desmontamos y lo pulimos por completo, prestando mayor atencion en el punto donde los dos trinquetes rozan. Aqui lo puliremos "in extremis" e incluso personalmente, la parte del gatillo que roza con el trinquete, lo he sometido a un adelgazamiento a base de Dremmel, para que el rozamiento sea menor. Con esto conseguiremos suavidad y una parte de regularidad.
Sustituyo el muelle original del gatillo, por uno de un boligrafo de estos que esconden la punta de 1 euro marca Pilot...va genial. Ahora podemos regular la dureza hasta llegar a un grado de suavidad encantador...
El muelle al ser mas fino se dobla durante su compresion, para evitarlo le he puesto en su interior una guiaconstruida con un trozo de alambre de acero (un trozo de electrodo de Inox...) con los cantos redondeados para que no roce.
Un punto vital de un gatillo, es saber en que momento de su recorrido se producira el disparo, es lo que se conoce como segundo tiempo.
Aqui creia haber tenido una idea genial, innovadora...pero hoy he visto que no, que alguien ya la habia tenido. Suerte que no he dicho que habia sido idea mia. :|
El tema es sustituir el tope de recorrido del gatillo despues del disparo (ajuste que veo inutil) por un tornillo posicionador, que es como un tornillo que en un extremo tiene o una bolita, o un pequeño eje (este es el que uso) y en su interior un muelle que lo empuja hacia afuera. Para hacerlo he usadoun posicionador de M-5 y he roscado el agujer donde estaba el antiguo tornillo a esa medida (M-5).
Ajustamos el posicionador para que toque justo antes de producirse el disparo. De esa forma nosotros al tacto notamos como durante el recorrido del disparo, se endurece, y nos marca el punto justo en que apretamos un poco mas y se producira el disparo ( segundo tiempo ). Si lo regulais bien va perfecto.
La ultima modificacion que le he hecho ha sido la siguiente:
El gatillo de la Qb78/79 durante su recorrido, nos da una sensacion de inexactitud, debido a que tiene mucho juego lateral. Para solucionae este tema he usado arandelas de M-3 para quitar ese juego lateral, pero aun asi, el brazo de palanca del gatillo es tan largo que aun tiene mucho juego.
La solucion (creo que inovadora...) ha sido EMBOTONAR EL GATILLO.
Si, al igual que un piston de una de resorte, para eliminar el juego lateral he usado uno de los agujeros existentes en el gatillo, para incrustar una tuerca de M-4, y roscar un tornillo de Nylon, pegado con un poco de Loctite, y rebajado de forma que roce con suavidad en las tapas una vez cerrado, eliminando todo el movimiento lateral.
Ahora el gatillo es una pasada, se desplaza completamente recto, notas el segundo tiempo, y PLAF se dispara con total suavidad y control.
Como no, fotos y con comentarios:
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
RE: QB78-KPMAX...
[citando a: saki2789]
wibols una cosa que yo no tengo clara todabía porque nunca se ha enumerado, es donde comprar esas juntas, cuantas son las necesarias, donde van situadas con un dibujito en fotos, de que material hay que buscarlas que aguanten y sobre todo donde comprarlas.
Ahora mismo me dejas fuera de lugar, ¿a que juntas te refieres?
¿a las toricas? eso lo encuentras en cualquier ferreteria, tiendas de suministros industriales, tiendas de sanitarios y fontaneria, incluso grandes superficies de bricolaje, como comprenderas yo no me se la direcion de todas las tiendas de españa municipio por municipio.
respecto a cuales son las mejores tambien se ha ablado largo y tendido, las de nitrilo y las de viton, pero tambien son muchisimo más caras.
¿quizas te refieres a la junta del puerto de transferencia? tambien se ha ablado largo y tendido, la gente compra macarron de gasolina de radiocontrol con el mismo diametro interior del agujero que ya ha hecho, corta un trozo del largo que considera oportuno y lo pone.
Qkpmax, ya ves por que yo nunca digo que he inventado algo, porque hoy en dia esta todo inventado y ahunque te curres tu la solucion seguro que alguien ideo algo similar antes.
Lo de la doble accion yo lo hice más sencillo, deje el muelle original del gatillo y le meti dentro otro muelle más pequeño que giraba al reves (para evitar que las espiras se enganchen), el muelle pequeño sobresale del grande y es el encargado del primer tiempo, y justo antes de soltar el trinquete y disparar, el gatillo apoya en el grande marcando el segundo tiempo. Ahunque este sistema me gusta más, ya que te permite regular la dureza del primer tiempo y el punto del segundo tiempo por separado.
lo de aprovechar ese agujero para embotonar me ha gustado.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
RE: QB78-KPMAX...
bueno amigos no tengo ni idea dela potencia de mi qb 79 pcp,pero lo que si ospuedo decir que esta tarde incluso con el aire que hace he ido acer unas pruebas, me parece que me falta algo, no me termina de convencer quizas sea el puerto de transferencia o el preset que tengo que ponerle una arandelita para subirlo de psi.
de todas formas la presicion es buena gracias por buestra ayuda seguire con el brico quiero conseguir los 24j ,creo que habra subido de 11 a 16 o lago por el estilo lo he medido con el ordenador pero meda de masiado tengo que calibrarlo con un croni para ponerlo bien
un saludo os adjunto fotos.
de todas formas la presicion es buena gracias por buestra ayuda seguire con el brico quiero conseguir los 24j ,creo que habra subido de 11 a 16 o lago por el estilo lo he medido con el ordenador pero meda de masiado tengo que calibrarlo con un croni para ponerlo bien
un saludo os adjunto fotos.
 saludos........gamo wisper x 4,50 (177) x doptis 10-40 x50   Â
norinco qb 79 4,5 (177) x doptis 10-40x50Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
norinco qb 79 4,5 (177) x doptis 10-40x50Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: QB78-KPMAX...
Hay otro hilo suzuki para el desarrollo de la QB 79-79 en:
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=62&MEN=457050
Allí encontrarás el enlace al regulador que necesitas de 1.400 PSI.
Las dianas están muy bien, pero prueba a distancias de 40 metros, pues hasta 20 metros todas las armas de aire agrupan bien.
Yo voy a ver si sigo posteando por allí, pues este es el enlace de desarrollo del compañero de su carabina, aunque algunas cosillas puestas se le ha ayudado bastante, con ideas nuevas.
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=62&MEN=457050
Allí encontrarás el enlace al regulador que necesitas de 1.400 PSI.
Las dianas están muy bien, pero prueba a distancias de 40 metros, pues hasta 20 metros todas las armas de aire agrupan bien.
Yo voy a ver si sigo posteando por allí, pues este es el enlace de desarrollo del compañero de su carabina, aunque algunas cosillas puestas se le ha ayudado bastante, con ideas nuevas.
RE: QB78-KPMAX...
ok saki pero esta tarde habia 25 km.h de viento lateral y eso es importante
gracias por el enlace un saludo
gracias por el enlace un saludo
 saludos........gamo wisper x 4,50 (177) x doptis 10-40 x50   Â
norinco qb 79 4,5 (177) x doptis 10-40x50Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
norinco qb 79 4,5 (177) x doptis 10-40x50Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: QB78-KPMAX...
por cierto quien me dice como subir el regulador a 1200 psi se que se ponen arandelas pero no estoi seguro donde y cuantas alguien sabe de algun pos
gracias un saludo
gracias un saludo
 saludos........gamo wisper x 4,50 (177) x doptis 10-40 x50   Â
norinco qb 79 4,5 (177) x doptis 10-40x50Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
norinco qb 79 4,5 (177) x doptis 10-40x50Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: QB78-KPMAX...
Hay un post "oficial" de las Qb78/79 con cantidad de informacion...en este solo pretendia contaros las modificaciones que le he hecho a la mia. Creo que alli salia la modificacion de un preset.
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
RE: QB78-KPMAX...
Por eso siempre lo he dicho, hay tanta información y usuarios de QB, que merece tener un foro exclusivo a estas armas
LEGIO PATRIA NOSTRA
Dios jamás descontara de las horas predestinadas a la vida de los hombres, las que dediquen a ir de cacería o de pesca en compañía de sus hijos.
Dios jamás descontara de las horas predestinadas a la vida de los hombres, las que dediquen a ir de cacería o de pesca en compañía de sus hijos.
RE: QB78-KPMAX...
[citando a: Qkpmax]
Hay un post "oficial" de las Qb78/79 con cantidad de informacion...en este solo pretendia contaros las modificaciones que le he hecho a la mia. Creo que alli salia la modificacion de un preset.
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
Hola, no había querido decir nada pero a mí parecer estamos reventando este pos que tiene tan buena pinta y que nos aportara mucho a todos ahora como en un futuro, por favor no hagas tantas preguntas y anticipéis cosas dejar terminar y luego ya se preguntara, ATENCION no es mi intención el menos preciar a nadie ni vetar la expresión pero dejemos trabajar a Qkpmax para beneficio de todos Un saludo
Gracias a ti, Señor Padre, Tu que estas en lo mas alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, MALOS.
RE: QB78-KPMAX...
Vamos a por la faena:
Breve paseo por LA VALVULA:
Como ya os he comentado cuarenta y dos veces o mas, no busco potencia maxima, solo un poco mas, y por ese motivo no he tocado la valvula, pero le he hecho una pequeña modificacion que no sube potencia, pero que ganara precision.
A parte de pulir bien el interior para que el CO2 se desplace a gusto, sin roces al igual que el embolo de la valvula y eliminar el filtro, me quedaba un pequeño "fallo".
Cuando accionaba la valvula, el pin que perfora las botellas de CO2 de 12 grms, me rozaba en el cuerpo de aluminio de la valvula.
En un primer momento pense en eliminar el pin, pero este a parte de perforar las botellas, sirve de guia al muelle de la valvula, y si lo quitaba, el muelle no quedaba guiado.
El problema que encontre, es que el pin, en teoria va guiado por una arandela en el interior de la valvula, pero el pin mide unos 5 mm de diametro, y el agujero de la arandela 7 mm.
Ese juego hacia que la guia del muelle, (o pin) no fuera debidamente guiado.
Breve paseo por LA VALVULA:
Como ya os he comentado cuarenta y dos veces o mas, no busco potencia maxima, solo un poco mas, y por ese motivo no he tocado la valvula, pero le he hecho una pequeña modificacion que no sube potencia, pero que ganara precision.
A parte de pulir bien el interior para que el CO2 se desplace a gusto, sin roces al igual que el embolo de la valvula y eliminar el filtro, me quedaba un pequeño "fallo".
Cuando accionaba la valvula, el pin que perfora las botellas de CO2 de 12 grms, me rozaba en el cuerpo de aluminio de la valvula.
En un primer momento pense en eliminar el pin, pero este a parte de perforar las botellas, sirve de guia al muelle de la valvula, y si lo quitaba, el muelle no quedaba guiado.
El problema que encontre, es que el pin, en teoria va guiado por una arandela en el interior de la valvula, pero el pin mide unos 5 mm de diametro, y el agujero de la arandela 7 mm.
Ese juego hacia que la guia del muelle, (o pin) no fuera debidamente guiado.
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
RE: QB78-KPMAX...
LA SOLUCION:
La solucion que he aplicado, es la de usar una arandela de M-5, que tiene el agujero interior de 5 mm (mas o menos) pero de las que tienen un diametro exterior mas grande.
Ajuste el diametro exterior con santa Dremmel para que encajara dentro de la valvula, y ahora si que el pin va centrado, y al abrir la valvula no roza en ningun lado, pero....por donde pasara ahora el CO2??
Con el juego que tenia la arandela anterior, el CO2 se colaba sin problema, pero ahora no tiene casi espacio para pasar, asi que:
Taladre con 6 agujeros de 3mm el exterior de la arandela.
Una vez montado, el pin queda centrado, y el CO2 pasa a lo grande.
La solucion que he aplicado, es la de usar una arandela de M-5, que tiene el agujero interior de 5 mm (mas o menos) pero de las que tienen un diametro exterior mas grande.
Ajuste el diametro exterior con santa Dremmel para que encajara dentro de la valvula, y ahora si que el pin va centrado, y al abrir la valvula no roza en ningun lado, pero....por donde pasara ahora el CO2??
Con el juego que tenia la arandela anterior, el CO2 se colaba sin problema, pero ahora no tiene casi espacio para pasar, asi que:
Taladre con 6 agujeros de 3mm el exterior de la arandela.
Una vez montado, el pin queda centrado, y el CO2 pasa a lo grande.
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
RE: QB78-KPMAX...
Y ahora:
EL BULK.
He contado muchas veces e incluso por privados, que personalmente ( y hasta hace poco) no era partidario de bulkear la QB78.
Porque?, pues porque las opciones a las que tenia acceso no me gustaban, opcion numero uno: comprar el tapon para bulkear y rellenar el deposito original de la QB78. Resultado personal, al no saber la cantidad de CO2 que entraba en la carabina, y no ser demasiada cantidad, nunca sabia para cuantos tiros me duraria la carga. Cargaba en casa, y en el "campo de tiro" me daba un dia 40 disparos, otro 36, el siguiente 70. Con las dos botellas, sabia que tenia para 60 disparos siempre.
Comprar una botella de CO2 de paintball y conectarla al tapon de bulkear.
Aqui si que no hay problemas de autonomia, pero... la carabina siempre estaba conectada por un tubo, y no era "independiente".
Tercera opcion, colocar la botella debajo del cañon, sin tubos, fijada a la carabina. Esteticamente quedaba como una patada, el peso era excesivo en la parte delantera, y encontraba desmesurado el tamaño de la botella en comparacion de la carabina...NO, NO, NO.
Inspirado en la Benjamin Sheridan dual fuel (que creo que tiene un parecido bestial a la QB...) se me ocurrio sustituir el tubo principal por uno mas largo...
Tendria mas capacidad de llenado, y esteticamente quedaria bien y no dependeria de un tubo atado a una botella exterior.
Gracias a mis contactos en el mundo de la hidraulica, no tarde en localizar el tubo perfecto, y tan perfecto, ya que es el mismo que usa la QB78 original:
Tubo hidraulico de acero laminado en frio (sin soldadura)
Medida exterior : 22 mm
Medida interior: 19 mm
Grueso de la pared: 1,5 mm
Presion nominal de trabajo: 140 bares
Ahora solo faltaba encontrar una alma caritativa para mecanizar los agujeros (con la Dremmel es posible, pero dificil, y con un acabado inexacto)
Ademas, tambien necesitaba crear un tapon para la parte delantera, que cerrara el tubo, y que me permitiera cargar de CO2.
Pero la suerte esta de mi lado, y un buen amigo, tras conocer el proyecto se ofrecio ha hacer el trabajo. Y no solo lo hizo, ademas lo hizo perfecto y añadio un acabado digno de cualquier carabina PCP que encontremos en el mercado. Diseño un sistema para descargar el CO2 residual en el bulk, y añadio un tapon en aluminio para rematar la belleza del conjunto y proteger el conector de llenado. Muchas gracias Oscar.
Puli bien el tubo ya mecanizado, y lo pavone en frio. Asegure que el martillo se desplazara ajustado, sin holgura, pero con suavidad, y monte todo el conjunto. Para hacerlo no use grasa, si no un aceite que permitiera desplazar las piezas sin roces, la grasa al ser pegajosa frena en exceso el martillo, y le quita velocidad.
Al montar use para todo el conjunto juntas de viton, y sustitui la junta original del transfer, por una junta torica, al igual que hace Charlie da Tuna.
Y aqui teneis fotos de como ha quedado la mecanica del QB78-KPMAX, una vez terminada.
EL BULK.
He contado muchas veces e incluso por privados, que personalmente ( y hasta hace poco) no era partidario de bulkear la QB78.
Porque?, pues porque las opciones a las que tenia acceso no me gustaban, opcion numero uno: comprar el tapon para bulkear y rellenar el deposito original de la QB78. Resultado personal, al no saber la cantidad de CO2 que entraba en la carabina, y no ser demasiada cantidad, nunca sabia para cuantos tiros me duraria la carga. Cargaba en casa, y en el "campo de tiro" me daba un dia 40 disparos, otro 36, el siguiente 70. Con las dos botellas, sabia que tenia para 60 disparos siempre.
Comprar una botella de CO2 de paintball y conectarla al tapon de bulkear.
Aqui si que no hay problemas de autonomia, pero... la carabina siempre estaba conectada por un tubo, y no era "independiente".
Tercera opcion, colocar la botella debajo del cañon, sin tubos, fijada a la carabina. Esteticamente quedaba como una patada, el peso era excesivo en la parte delantera, y encontraba desmesurado el tamaño de la botella en comparacion de la carabina...NO, NO, NO.
Inspirado en la Benjamin Sheridan dual fuel (que creo que tiene un parecido bestial a la QB...) se me ocurrio sustituir el tubo principal por uno mas largo...
Tendria mas capacidad de llenado, y esteticamente quedaria bien y no dependeria de un tubo atado a una botella exterior.
Gracias a mis contactos en el mundo de la hidraulica, no tarde en localizar el tubo perfecto, y tan perfecto, ya que es el mismo que usa la QB78 original:
Tubo hidraulico de acero laminado en frio (sin soldadura)
Medida exterior : 22 mm
Medida interior: 19 mm
Grueso de la pared: 1,5 mm
Presion nominal de trabajo: 140 bares
Ahora solo faltaba encontrar una alma caritativa para mecanizar los agujeros (con la Dremmel es posible, pero dificil, y con un acabado inexacto)
Ademas, tambien necesitaba crear un tapon para la parte delantera, que cerrara el tubo, y que me permitiera cargar de CO2.
Pero la suerte esta de mi lado, y un buen amigo, tras conocer el proyecto se ofrecio ha hacer el trabajo. Y no solo lo hizo, ademas lo hizo perfecto y añadio un acabado digno de cualquier carabina PCP que encontremos en el mercado. Diseño un sistema para descargar el CO2 residual en el bulk, y añadio un tapon en aluminio para rematar la belleza del conjunto y proteger el conector de llenado. Muchas gracias Oscar.
Puli bien el tubo ya mecanizado, y lo pavone en frio. Asegure que el martillo se desplazara ajustado, sin holgura, pero con suavidad, y monte todo el conjunto. Para hacerlo no use grasa, si no un aceite que permitiera desplazar las piezas sin roces, la grasa al ser pegajosa frena en exceso el martillo, y le quita velocidad.
Al montar use para todo el conjunto juntas de viton, y sustitui la junta original del transfer, por una junta torica, al igual que hace Charlie da Tuna.
Y aqui teneis fotos de como ha quedado la mecanica del QB78-KPMAX, una vez terminada.
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
RE: QB78-KPMAX...
Monte el conjunto sustituyendo los tornillos originales por tornillos allen de acero, colocando loctite para roscas asegurando que no se aflojaran. El sistema de llenado es a traves de un Fill Niplle de los que se usan para las armas de paintball, con valvula antirretorno interior, montada con teflon.
Lleva dos dias cargada con un poco de CO2 y despues de comprovar la estanqueidad no pierde el gas por ningun lado.
Y como no, fotos del tapon del tapon:
Lleva dos dias cargada con un poco de CO2 y despues de comprovar la estanqueidad no pierde el gas por ningun lado.
Y como no, fotos del tapon del tapon:
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
RE: QB78-KPMAX...
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas
Ala que guapa, el tubo asi la quiero yoooo:lol:lol el misterioso amigo creo que se quien es (es del foro no) Un saludo y aseguir asi
Ala que guapa, el tubo asi la quiero yoooo:lol:lol el misterioso amigo creo que se quien es (es del foro no) Un saludo y aseguir asi
Gracias a ti, Señor Padre, Tu que estas en lo mas alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, MALOS.
RE: QB78-KPMAX...
joder me lo e buelto a leer todo es un trabajo muy muy bueno, anda ponme una foto con la cula ta puesta si no te es mucho pedir, otra cosa el tubo cuanto costaria mas o menos una vez ya me dijiste que eran caros y dificiles de conseguir pero nada mas Un saludo
Gracias a ti, Señor Padre, Tu que estas en lo mas alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, MALOS.
RE: QB78-KPMAX...
Sobre el bulk
esta muy bueno, que calidad de trabajo, solo una pregunta
sera mejor hacer uno que se añada al que ya trae la carabina, digo, como una extensión
esta muy bueno, que calidad de trabajo, solo una pregunta
sera mejor hacer uno que se añada al que ya trae la carabina, digo, como una extensión
LEGIO PATRIA NOSTRA
Dios jamás descontara de las horas predestinadas a la vida de los hombres, las que dediquen a ir de cacería o de pesca en compañía de sus hijos.
Dios jamás descontara de las horas predestinadas a la vida de los hombres, las que dediquen a ir de cacería o de pesca en compañía de sus hijos.
RE: QB78-KPMAX...
- Kok20, tienes un tubo de extension del original en esta direccion, pero como que encontre el tubo ideal y quien me lo mecanizara, aproveche y lo he hecho de una sola pieza:
http://www.mac1airgun.com/bulk.htm
- La culata no esta montada, porque aun no esta terminada...es parte de la modificacion, y en lo que estoy trabajando actualmente...os dejo una foto del diseño:
http://www.mac1airgun.com/bulk.htm
- La culata no esta montada, porque aun no esta terminada...es parte de la modificacion, y en lo que estoy trabajando actualmente...os dejo una foto del diseño:
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados