increible tienda bulgara
RE: increible tienda bulgara
jajaja mañana llamo a todos mis colegas búlgaros para cuando vallan de vacaciones me traigan un recuerdo de su tierra jejeje:(2:(2
Gracias a ti, Señor Padre, Tu que estas en lo mas alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, MALOS.
RE: increible tienda bulgara
¿márgenes?
Si la tienda física tiene un márgen cercano al 100% en carabinas, y eso el márgen del catálogo, que si les da la gana aún lo ponen superior y duplica de sobras el precio de coste.
En alguna ocasión he defendido la compra en tienda física sobre la virtual. He de reconoceros que me equivocaba.
Estoy cambiando de parecer vistos los márgenes con los que trabajan y la poca iniciativa de evolucionar para proveernos de otras marcas de armas y de munición.
Los únicos que espabilan son las virtuales.
Si la tienda física tiene un márgen cercano al 100% en carabinas, y eso el márgen del catálogo, que si les da la gana aún lo ponen superior y duplica de sobras el precio de coste.
En alguna ocasión he defendido la compra en tienda física sobre la virtual. He de reconoceros que me equivocaba.
Estoy cambiando de parecer vistos los márgenes con los que trabajan y la poca iniciativa de evolucionar para proveernos de otras marcas de armas y de munición.
Los únicos que espabilan son las virtuales.
       Â
RE: increible tienda bulgara
Hay que tener en cuenta que, para vender de forma "virtual", lo puedes hacer en tu propia casa desde el ordenador. No necesitas tener establecimiento al público ni nada parecido. Lo que te ahorras en luz, permisos e impuestos, sobradamente de deja un buén margen con el que mejorar el precio de tus productos. Por no decir la ventaja de que puedes ampliar el horario de atención a tu público.....en casa tomando una cerveza a las 22:00 horas....;)
Es curioso que la violencia se combata con la ignorancia, siendo la misma ignorancia, la que genere tanta violencia      Â
- sargentotito
- .44 Magnum
- Mensajes: 290
- Registrado: 15 Jun 2008 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
[citando a: Antonio]
Hay que tener en cuenta que, para vender de forma "virtual", lo puedes hacer en tu propia casa desde el ordenador. No necesitas tener establecimiento al público ni nada parecido. Lo que te ahorras en luz, permisos e impuestos, sobradamente de deja un buén margen con el que mejorar el precio de tus productos. Por no decir la ventaja de que puedes ampliar el horario de atención a tu público.....en casa tomando una cerveza a las 22:00 horas....;)
La verdad que planteado asi no es nada dificil, teniendo en cuenta que lo unico necesario es un buen almacen bien organizado con un inventario de los productos que se tiene, una web muy sencillica en plan Catalogo Virtual como la de Sermasports (Bastante sencilla y eficaz, todo hay que decirlo) cada producto con su numero de referencia y a rular.
Lo del DNI que tanto ha criticado mucha gente a las tiendas OnLine es normal porque no pueden vender a ciegas sin saber si a la persona que venden es mayor o menor de edad y dependiendo de la edad habra productos a los que los Menores si podran acceder y productos a los que no.
Y algunos diran... "Vale pues envio el DNI de mi padre o mi hermano mayor" vale, eso es otro tema, pero la tienda tiene que saber a quien vende tanto haya picaresca como no.
- sopaconondas
- .30-06
- Mensajes: 891
- Registrado: 21 Feb 2009 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Yo, tonto de mi, me dije: voy a comprar a la tienda del barrio, para apoyar al pequeño comercio. Compré al mismo precio que en internet, pero al mes tuve una avería y llevé la carabina para hacer efectiva la garantía. Ese mismo día, mi carabina salía rumbo a la fábrica GAMO. 13 días después, paso a preguntar si se sabe algo de la carabina, y el tío de la tienda me dice que no, que eso tarda. Y yo le dije que tardar 13 días, 8 laborables en reparar un gatillo, me parecía bastante. El tío me dijo que era cosa de GAMO, y que él no tenía que partirse la cara por GAMO, así que si quería podía llamar yo a la fábrica y reclamarla...
En pocas palabras, dado que la principal ventaja de la tienda física es el servicio postventa, y viendo cómo se lo toma esa tienda, pues solo diré una cosa: Si compro otra GAMO, dependerá de lo que tarde en averiarse la mía de nuevo, pero tengo claro que la próxima que compre no será en esa tienda.
En pocas palabras, dado que la principal ventaja de la tienda física es el servicio postventa, y viendo cómo se lo toma esa tienda, pues solo diré una cosa: Si compro otra GAMO, dependerá de lo que tarde en averiarse la mía de nuevo, pero tengo claro que la próxima que compre no será en esa tienda.
Aquí, en fin, la cortesía
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
El buen trato, la verdad
La firmeza, la lealtad
El honor, la bizarría,
El crédito, la opinión,
La constancia, la paciencia,
La humildad y la obediencia,
Fama honor y vida son
Caudal de pobres soldados,
Que en buena o mala fortuna
La milicia no es más que una
Religión de hombres honradosÂ
- jkaleido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 22 Jul 2007 08:01
- Ubicación: Reus (Tarragona)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Conozco físicamente alguna tienda de USA que es un chalet particular, sin apenas rótulo, pero que dispone de una buena página web de venta de armas y articulos de aire. Cuando tú haces el pedido y has pagado, con ese dinero ellos hacen la compra, esperan que les llegue, y después te lo envían a tí. No tienen nada en stock, sino que son intermediarios.
Es por eso que algunas veces, cuando se compra on-line, se corre el peligro de que cierren el chiringuito, se te lleven el dinero y te quedas sin nada. Y a reclamar al maestro armero :D
Es por eso que algunas veces, cuando se compra on-line, se corre el peligro de que cierren el chiringuito, se te lleven el dinero y te quedas sin nada. Y a reclamar al maestro armero :D
RE: increible tienda bulgara
Hola a todos.
Da incluso un poco de morbo cuando vemos esos precios en alguna tienda, virtual o física....... y hasta un cierto gustirrinín, una vibración en la sangre. :P
Sopaconondas:
No creo que hicieras ninguna tontería a la hora de decidir ir a la tienda del barrio, para "apoyar al pequeño comercio" entre otras cosas porque cuando hacemos algo así no lo hacemos por "ese tío", sino por nosotros mismos; tú mismo reconoces que compraste el producto por el mismo precio que en internet, si hubiera sido más caro, te "habrías ido a internet". Si lo hubieras hecho así, ni te imaginas lo que te habría costado en tiempo, dinero y cabreos que "alguien" se hubiera hecho cargo de tu carabina para repararla; osea que en principio, creo que hiciste lo adecuado para tí mismo y conste que no estoy en contra de las compras por internet, de hecho, yo mismo hago más compras por este medio que por el tradicional, pero eso no significa que no debamos de ser conscientes de lo que hacemos y por qué, y descalificar "al tío" de la esquina porque probablemente no nos haya caído muy bien. Y todos entendemos la put.... que te ha tocado con la avería. :-(
Perdonadme el tamaño de este ladrillo, pero creo que puede ser un buen momento para salir en defensa de estos seres (entre los que me incluyo) que se ganan la vida de la mejor manera que saben o pueden; recordad que en estos momentos, alrededor de 2.000 autónomos se están yendo a la calle cada día sin una sola ayuda, (más sus respectivos colaboradores directos) ni derecho a paro, ni nada. Si ya es triste que un trabajador del régimen general se vaya al paro, imaginaos cuando lo hace un autónomo y más teniendo en cuenta que éstos, también colaboran (colaboramos) a través de sus impuestos a que puedan arreglarte un hueso cuando te lo rompes, etc. y también para que "los demás" puedan cobrar el paro si han tenido la desgracia de instalarse en él.
Por si alguien no lo ha pensado (cosa normal por otra parte), vamos a poner un ejemplo de los que se dan a diario en la tienda del barrio:
Una persona va a la tienda y compra un producto que le cuesta 150 € y piensa: -jodé, lo que se llevará el tío de mis 150 €-, -"ahín" se le atragante-
pues bien, de esos 150 €, veintiuno corresponden al IVA, y hay que pagarlo a Hacienda, para que ésta lo invierta más tarde en beneficio de todos. Por si fuera poco, las gestiones a Hacienda le cuestan un buen dinerito "al tío" ya que también tiene que pagar al Gestor. Bien, sin contar todo esto, y descontando el IVA, quedan 129 €, de ese dinero, seguramente "al tío" le ha costado el producto unos 100 ó 110 €, con lo que se podría pensar que le quedaría un beneficio de 19 ó 29 €; Pues no es así, todo dependerá de cómo haya ido ese mes: puede ocurrir (y ocurre a menudo) que ése mes no haya tenido beneficios, por lo que la venta de éste producto que nos ocupa, le ha dejado "al tío" 00 €, o en el peor de los casos, si ha tenido pérdidas, le habrá quedado menos "X" con lo que habría perdido con la venta del producto. En un caso óptimo, supongamos que ése mes ha tenido un beneficio global de un 10 %, pues eso supone unos 12,90 € (doce euros con voventa céntimos) y para ganar esa fortuna probablemente haya invertido con ésa persona media hora o más en realizar la venta, y todo (a veces) con la mejor de sus sonrisas; si además de eso el comprador pagó con VISA, dinero que te cobra el banco, etc.. Pero ahí no acaba "la cosa", sino que después el producto se avería y con ello, "el tío" tiene que invertir más tiempo, dinero en llamadas telefónicas, y probablemente malas caras del cliente, aparte las "presiones" de éste y por si fuera poco, no hablan muy bien de él en los foros, por haber cometido el "delito" de haber vendido un producto que le han pedido. Y por desgracia, hay muchas cosas más que darían para escribir una nueva "Biblia" y no precisamente la de la Fénix 400. Y todo esto.... ¡¡¡ por la admirable fortuna !!! (en el mejor de los casos) de DOCE euros CON NOVENTA céntimos. :8
Siento todo esto, quizá me haya sentido un poco identificado con "el tío", pero os aseguro que sin ningún rencor ni mala sangre hacia nadie, y menos hacia sopaconondas que sé que ha echo el comentario sin haber reflexionado. ;) :-) :-) :-)
Saludos para todos y buenos tiritos.
Jose.
Da incluso un poco de morbo cuando vemos esos precios en alguna tienda, virtual o física....... y hasta un cierto gustirrinín, una vibración en la sangre. :P
Sopaconondas:
No creo que hicieras ninguna tontería a la hora de decidir ir a la tienda del barrio, para "apoyar al pequeño comercio" entre otras cosas porque cuando hacemos algo así no lo hacemos por "ese tío", sino por nosotros mismos; tú mismo reconoces que compraste el producto por el mismo precio que en internet, si hubiera sido más caro, te "habrías ido a internet". Si lo hubieras hecho así, ni te imaginas lo que te habría costado en tiempo, dinero y cabreos que "alguien" se hubiera hecho cargo de tu carabina para repararla; osea que en principio, creo que hiciste lo adecuado para tí mismo y conste que no estoy en contra de las compras por internet, de hecho, yo mismo hago más compras por este medio que por el tradicional, pero eso no significa que no debamos de ser conscientes de lo que hacemos y por qué, y descalificar "al tío" de la esquina porque probablemente no nos haya caído muy bien. Y todos entendemos la put.... que te ha tocado con la avería. :-(
Perdonadme el tamaño de este ladrillo, pero creo que puede ser un buen momento para salir en defensa de estos seres (entre los que me incluyo) que se ganan la vida de la mejor manera que saben o pueden; recordad que en estos momentos, alrededor de 2.000 autónomos se están yendo a la calle cada día sin una sola ayuda, (más sus respectivos colaboradores directos) ni derecho a paro, ni nada. Si ya es triste que un trabajador del régimen general se vaya al paro, imaginaos cuando lo hace un autónomo y más teniendo en cuenta que éstos, también colaboran (colaboramos) a través de sus impuestos a que puedan arreglarte un hueso cuando te lo rompes, etc. y también para que "los demás" puedan cobrar el paro si han tenido la desgracia de instalarse en él.
Por si alguien no lo ha pensado (cosa normal por otra parte), vamos a poner un ejemplo de los que se dan a diario en la tienda del barrio:
Una persona va a la tienda y compra un producto que le cuesta 150 € y piensa: -jodé, lo que se llevará el tío de mis 150 €-, -"ahín" se le atragante-
pues bien, de esos 150 €, veintiuno corresponden al IVA, y hay que pagarlo a Hacienda, para que ésta lo invierta más tarde en beneficio de todos. Por si fuera poco, las gestiones a Hacienda le cuestan un buen dinerito "al tío" ya que también tiene que pagar al Gestor. Bien, sin contar todo esto, y descontando el IVA, quedan 129 €, de ese dinero, seguramente "al tío" le ha costado el producto unos 100 ó 110 €, con lo que se podría pensar que le quedaría un beneficio de 19 ó 29 €; Pues no es así, todo dependerá de cómo haya ido ese mes: puede ocurrir (y ocurre a menudo) que ése mes no haya tenido beneficios, por lo que la venta de éste producto que nos ocupa, le ha dejado "al tío" 00 €, o en el peor de los casos, si ha tenido pérdidas, le habrá quedado menos "X" con lo que habría perdido con la venta del producto. En un caso óptimo, supongamos que ése mes ha tenido un beneficio global de un 10 %, pues eso supone unos 12,90 € (doce euros con voventa céntimos) y para ganar esa fortuna probablemente haya invertido con ésa persona media hora o más en realizar la venta, y todo (a veces) con la mejor de sus sonrisas; si además de eso el comprador pagó con VISA, dinero que te cobra el banco, etc.. Pero ahí no acaba "la cosa", sino que después el producto se avería y con ello, "el tío" tiene que invertir más tiempo, dinero en llamadas telefónicas, y probablemente malas caras del cliente, aparte las "presiones" de éste y por si fuera poco, no hablan muy bien de él en los foros, por haber cometido el "delito" de haber vendido un producto que le han pedido. Y por desgracia, hay muchas cosas más que darían para escribir una nueva "Biblia" y no precisamente la de la Fénix 400. Y todo esto.... ¡¡¡ por la admirable fortuna !!! (en el mejor de los casos) de DOCE euros CON NOVENTA céntimos. :8
Siento todo esto, quizá me haya sentido un poco identificado con "el tío", pero os aseguro que sin ningún rencor ni mala sangre hacia nadie, y menos hacia sopaconondas que sé que ha echo el comentario sin haber reflexionado. ;) :-) :-) :-)
Saludos para todos y buenos tiritos.
Jose.
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
- sargentotito
- .44 Magnum
- Mensajes: 290
- Registrado: 15 Jun 2008 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: increible tienda bulgara
Sopaconondas -> Con respecto a tu problema con la carabina, suerte que tienes que al no ser tienda online no te toca cargar tu con los gastos de envio o las movidas directamente con la garantia y lo de tardar nose cuanto tardara pero yo envie un Disco Duro multimedia Freecom a la garantia, tuve que enviarlo yo pagando los Gastos de Envio, buscando la vida para enviarlo con una agencia de transporte, eso a primeros de enero y a dia de Hoy no he recibido nada, el ultimo mensaje que recibi fue "Hemos pedido su aparato estamos esperando recibir Stock" y eso hace ya tela de tiempo, en este caso no pienso comprar nada mas de la marca Freecom porque es lamentable el tiempo que estan tardando para enviarme un Disco Duro nuevo y mas aun cuando yo tube una averia con un Ordenador Portatil, al dia siguiente de llamar al servicio tecnico vino una agencia de transporte a llevarse mi portatil (no tube que poner ni 1 centimo) y al cabo de 1 SEMANA lo tenia de vuelta en mi casa reparado con un papelito diciendo que le habian hecho (Cambio de Placa Base, Memoria Ram y tal) vamos que hay servicios tecnicos y servicios tecnicos, ya te digo, para mi Freecom se puede ir al infierno.
RE: increible tienda bulgara
[citando a: sopaconondas]
Yo, tonto de mi, me dije: voy a comprar a la tienda del barrio, para apoyar al pequeño comercio. Compré al mismo precio que en internet, pero al mes tuve una avería y llevé la carabina para hacer efectiva la garantía. Ese mismo día, mi carabina salía rumbo a la fábrica GAMO. 13 días después, paso a preguntar si se sabe algo de la carabina, y el tío de la tienda me dice que no, que eso tarda. Y yo le dije que tardar 13 días, 8 laborables en reparar un gatillo, me parecía bastante. El tío me dijo que era cosa de GAMO, y que él no tenía que partirse la cara por GAMO, así que si quería podía llamar yo a la fábrica y reclamarla...
En pocas palabras, dado que la principal ventaja de la tienda física es el servicio postventa, y viendo cómo se lo toma esa tienda, pues solo diré una cosa: Si compro otra GAMO, dependerá de lo que tarde en averiarse la mía de nuevo, pero tengo claro que la próxima que compre no será en esa tienda.
Pues por tratarse de GAMO puedes esperar "sólo" unos dos meses.
No desesperes.
En algunas ocasiones prefiero arreglarmelas por mi cuenta aunque esté en garantía. Tardas menos y ahí si que tienes la garantía de que queda bien hecho.
Suerte y un saludo.
RE: increible tienda bulgara
De acuerdo totalmente con Jsarri, menos en que una tienda virtual también paga ese IVA, y que si la proximidad y el trato con el cliente de
la tienda física que es su principal activo, no lo conservas y mimas, ya me dirás qué la diferencia de una virtual.
Muchas físicas los productos tambien los encargan bajo pedido y sólo tienen aquellos más habituales. Además a una carabina de 150e le sacan unos 70 de margen, producto que no es perecedero ni tiene merma, y casi no tiene variaciones de una temporada a otra.
Yo defendía a ultranza la compra en física, pero la amabilidad de los dependientes, el gran stock y la variedad del que disponen y los magníficos precios, me están asqueando y me hicieron reconsiderar que al final sinó miro yo por mi mismo no va a mirar nadie.
la tienda física que es su principal activo, no lo conservas y mimas, ya me dirás qué la diferencia de una virtual.
Muchas físicas los productos tambien los encargan bajo pedido y sólo tienen aquellos más habituales. Además a una carabina de 150e le sacan unos 70 de margen, producto que no es perecedero ni tiene merma, y casi no tiene variaciones de una temporada a otra.
Yo defendía a ultranza la compra en física, pero la amabilidad de los dependientes, el gran stock y la variedad del que disponen y los magníficos precios, me están asqueando y me hicieron reconsiderar que al final sinó miro yo por mi mismo no va a mirar nadie.
       Â
RE: increible tienda bulgara
Muy buenas de nuevo.
Jacobo:
Es verdad y tienes razón en que una tienda virtual o cualquier otra que esté "fichada", tiene que pagar sus impuestos pero, convendrás conmigo en que a igualdad de ventas, la "física" tiene muchísimos más gastos, pero...... esa es otra historia.
Respecto del margen de una carabina, lo desconozco aunque, humildemente, me parece excesivo el % que le has dado (recuerda lo del IVA), y si fuese así, casi habría que tacharles de "chorizos", pero en ese caso, mucho más lo serían los de la "virtual" aunque ofertaran más barato. Y recordar que el pequeño comercio es el más sufridor.
El tema es que cada uno puede hacer lo que quiera (sin dañar a nadie) y es libre de comprar donde le parezca mejor, pero sobre todo ser consciente de lo que haces en cada momento según las decisiones que hayas tomado, y NO pretender que los demás tienen la culpa de lo que te ocurra después o, al menos intentar ver quién es el culpable, que en el caso que nos ocupa, claramente sería de GAMO y no del vendedor de la tienda. También percatarse de lo que ya hemos comentado, que si esto te ocurre en una "virtual" sería un auténtico calvario mientras que de esta manera, en dos pasos lo tendrá solucionado sin preocuparse más que de la espera, que no es poco.
Buenas compras (y esperas) a todos.............. y mejores tiritos.
Saludos.
;)
Jacobo:
Es verdad y tienes razón en que una tienda virtual o cualquier otra que esté "fichada", tiene que pagar sus impuestos pero, convendrás conmigo en que a igualdad de ventas, la "física" tiene muchísimos más gastos, pero...... esa es otra historia.
Respecto del margen de una carabina, lo desconozco aunque, humildemente, me parece excesivo el % que le has dado (recuerda lo del IVA), y si fuese así, casi habría que tacharles de "chorizos", pero en ese caso, mucho más lo serían los de la "virtual" aunque ofertaran más barato. Y recordar que el pequeño comercio es el más sufridor.
El tema es que cada uno puede hacer lo que quiera (sin dañar a nadie) y es libre de comprar donde le parezca mejor, pero sobre todo ser consciente de lo que haces en cada momento según las decisiones que hayas tomado, y NO pretender que los demás tienen la culpa de lo que te ocurra después o, al menos intentar ver quién es el culpable, que en el caso que nos ocupa, claramente sería de GAMO y no del vendedor de la tienda. También percatarse de lo que ya hemos comentado, que si esto te ocurre en una "virtual" sería un auténtico calvario mientras que de esta manera, en dos pasos lo tendrá solucionado sin preocuparse más que de la espera, que no es poco.
Buenas compras (y esperas) a todos.............. y mejores tiritos.
Saludos.
;)
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
RE: increible tienda bulgara
Hola a todos.
Por partes:
Estuve hablando con Angel, el dueño de Oragie (habla inglés) hace un mes y me dijo que si yo le gestionaba el transporte, me enviaba lo que quisiera. Como Bulgaria es un país de la Unión Europea, al pagar el IVA en Bulgaria no hay que pagar nada en España ni pasar aduana. El problema es encontrar un transporte que haga el servicio. Quizá una mensajería alemana, como Deustche post, o DHL. Traje una pistola por DHL en Navidades y me costó 15 euros desde Alemania, en tres días en casa.
Me dijo también que si algo no estaba en el catálogo, que se lo pidiera, que me lo encargaba.
Un margen de un 100% sobre el precio de compra no es en absoluto abusivo para un comercio minorista. Piensa en cuánto te cuesta tomarte un cubata en un pub y lo verás.
Me dedico a importar recambios industriales (para maquinaria, cosechadoras, excavadoras y cosas así...) y lo que en el distribuidor oficial español cuesta 6000 euros, lo puedes comprar en Korea, que es donde se fabrica, por menos de la mitad. Súmale 300 ó 400 euros de transporte urgente en avión y saca cuentas de lo que ganas si se lo vendes a tu cliente por 5000. Saca la cuenta de lo que ganas tú y de lo que se ahorra tu cliente.
El comercio minorista tiene que jugar la baza del servicio. No es porque lo digan las leyes ni porque sea bueno para mantener la tradición, es porque es la única solución que tiene si quiere continuar existiendo.
Junto a mi casa hay una armería, a menos de 100 metros. Entré una vez a comprar perdigones del .22 para una Crosman 2260 que tengo. Le digo qué modelos tienes y me dice que del .22 no tiene nada, que me lo tendría que encargar. ¿Os lo podéis creer? En el Super-Ocio, que es una puta franquicia de juguetes y puzzles hay al menos 5 clases en .22 y 8 ó 10 en .177 está en la misma calle y, evidentemente está viviendo de lo mal que gestionan la armería sus dueños.
Respecto a las compras por internet:
He comprado infinidad de cosas y no he tenido ningún problema. De las últimas, un visor para mi hijo para una carabina. Lo compré en Dealextreme por 7$ (unos 5.25 €) En dos semanas lo tenía en casa. Funciona de puta madre (para lo que cuesta, claro).
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.6280
Ya sé que no es la que me compraría para una PCP cojonuda y participar en tiradas de FT, pero para lo que la quiero, sobra. Este es el tema. Que tienes que tener claro lo que quieres y cuánto se puede pagar por éso.
Si tienes un comercio de proximidad bueno, que te atiende, que te ayuda y aconseja, vé a ellos. Si no es así, compra donde la relación calidad/precio sea la mejor posible. Las más de las veces el comercio de proximidad se va a limitar a anotar tu pedido, pasar un email al fabricante, llamarte para que recojas el material y poner el cazo. Ni asesoramiento, ni lo tienen en stock, ni responden a los problemas.
Y la obligación con respecto a las garantías es de la tienda. Porque la ley dice que la garantía la da aquél cuyo CIF figura en la factura de adquisición. Si él le compró la carabina a Gamo, es su problema, yo se la compré a Armería García, y el señor García es, ante mí, el único responsable.
Por partes:
Estuve hablando con Angel, el dueño de Oragie (habla inglés) hace un mes y me dijo que si yo le gestionaba el transporte, me enviaba lo que quisiera. Como Bulgaria es un país de la Unión Europea, al pagar el IVA en Bulgaria no hay que pagar nada en España ni pasar aduana. El problema es encontrar un transporte que haga el servicio. Quizá una mensajería alemana, como Deustche post, o DHL. Traje una pistola por DHL en Navidades y me costó 15 euros desde Alemania, en tres días en casa.
Me dijo también que si algo no estaba en el catálogo, que se lo pidiera, que me lo encargaba.
Un margen de un 100% sobre el precio de compra no es en absoluto abusivo para un comercio minorista. Piensa en cuánto te cuesta tomarte un cubata en un pub y lo verás.
Me dedico a importar recambios industriales (para maquinaria, cosechadoras, excavadoras y cosas así...) y lo que en el distribuidor oficial español cuesta 6000 euros, lo puedes comprar en Korea, que es donde se fabrica, por menos de la mitad. Súmale 300 ó 400 euros de transporte urgente en avión y saca cuentas de lo que ganas si se lo vendes a tu cliente por 5000. Saca la cuenta de lo que ganas tú y de lo que se ahorra tu cliente.
El comercio minorista tiene que jugar la baza del servicio. No es porque lo digan las leyes ni porque sea bueno para mantener la tradición, es porque es la única solución que tiene si quiere continuar existiendo.
Junto a mi casa hay una armería, a menos de 100 metros. Entré una vez a comprar perdigones del .22 para una Crosman 2260 que tengo. Le digo qué modelos tienes y me dice que del .22 no tiene nada, que me lo tendría que encargar. ¿Os lo podéis creer? En el Super-Ocio, que es una puta franquicia de juguetes y puzzles hay al menos 5 clases en .22 y 8 ó 10 en .177 está en la misma calle y, evidentemente está viviendo de lo mal que gestionan la armería sus dueños.
Respecto a las compras por internet:
He comprado infinidad de cosas y no he tenido ningún problema. De las últimas, un visor para mi hijo para una carabina. Lo compré en Dealextreme por 7$ (unos 5.25 €) En dos semanas lo tenía en casa. Funciona de puta madre (para lo que cuesta, claro).
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.6280
Ya sé que no es la que me compraría para una PCP cojonuda y participar en tiradas de FT, pero para lo que la quiero, sobra. Este es el tema. Que tienes que tener claro lo que quieres y cuánto se puede pagar por éso.
Si tienes un comercio de proximidad bueno, que te atiende, que te ayuda y aconseja, vé a ellos. Si no es así, compra donde la relación calidad/precio sea la mejor posible. Las más de las veces el comercio de proximidad se va a limitar a anotar tu pedido, pasar un email al fabricante, llamarte para que recojas el material y poner el cazo. Ni asesoramiento, ni lo tienen en stock, ni responden a los problemas.
Y la obligación con respecto a las garantías es de la tienda. Porque la ley dice que la garantía la da aquél cuyo CIF figura en la factura de adquisición. Si él le compró la carabina a Gamo, es su problema, yo se la compré a Armería García, y el señor García es, ante mí, el único responsable.
RE: increible tienda bulgara
Bueno, sabe alguien si envian a España y cuantos saldrian los portes. Las hasan estan muy baratas, Té las enviarian a casa, a la aduna o como iria esto. Se lo voy a decir a un vecino que es bulgaro, para que hable con ellos.
RE: increible tienda bulgara
Gabarre adelante con el tema de las importaciones y totalmente de acuerdo con tu exposición de tienda virtual -física, han de dar valor añadido, asesoramiento y proximidad.
Tu ejemplo de la armeria de barrio que no tenía 5,5 es el ejemplo de falta de ganas de dar servicio, qué les costaba encargar alguno aunque fuera a Gamo.
Pero no es un caso aislado, vivo en Barcelona, sabeis en cuantas armerias han oido hablar de PCP, sabeis en cuantas tienen alguno en exposición, y alguno que no sea un viejo BSA que lleva allí más tiempo que la registradora ??
Tu ejemplo de la armeria de barrio que no tenía 5,5 es el ejemplo de falta de ganas de dar servicio, qué les costaba encargar alguno aunque fuera a Gamo.
Pero no es un caso aislado, vivo en Barcelona, sabeis en cuantas armerias han oido hablar de PCP, sabeis en cuantas tienen alguno en exposición, y alguno que no sea un viejo BSA que lleva allí más tiempo que la registradora ??
       Â
RE: increible tienda bulgara
Muy buenas,
Como debe de ser, eso también me lo dicen a mí en las "físicas", casi siempre (Ley de la competitititititividad).
Esto sólo me parece bien para productos de bajo costo, hasta unos 30 ó 40€, pero a partir de ese precio, en la mayoría de los casos, ¡claro que es abusivo!. El porcentaje, para mayor honestidad, debería ir bajando según aumenta el precio final. .sería bueno para todos. Es mi opinión.
No es comparable, ese es un servicio que pagas sobre todo por el tiempo y el disfrute de las instalaciones, hay quien con un sólo cubata, "se tira a la noche"........ visto así, es barato y eso que en algunos sitios, te pueden cobrar hasta un TRES MIL POR CIENTO !!! del valor del cubata.
:plas :plas :plas Aunque no sé cómo funciona este tema, y me puede parecer abusivo, ya que no tendrás que soportar los gastos de infraestructura del servicio oficial.
Totalmente de acuerdo, además con eso, también ganaríamos todos.
¡¡Ojalá me pasara a mi lo mismo!!. En el comercio minorista, dependiendo de la actitud que tengamos con el comerciante, te aseguro que se pueden conseguir muchas más cosas de las que nos imaginamos (todos somos humanos) .....(hoy, porque mañana.....todos calvos) jejeje.
O sea, que si eso mismo te lo dice Angel, el dueño de Oragie, es bueno y positivo pero, si te lo dice el de la tienda de al lado, es horroroso y de lo más negativo, ¿os lo podéis creer?. Amigo, sin acritud.......... y sin más comentarios.
[citando a: gabarre]
Hola a todos.
Por partes:
Estuve hablando con Angel, el dueño de Oragie ..................................
Me dijo también que si algo no estaba en el catálogo, que se lo pidiera, que me lo encargaba.
Como debe de ser, eso también me lo dicen a mí en las "físicas", casi siempre (Ley de la competitititititividad).
[citando a: gabarre]
Un margen de un 100% sobre el precio de compra no es en absoluto abusivo para un comercio minorista.
Esto sólo me parece bien para productos de bajo costo, hasta unos 30 ó 40€, pero a partir de ese precio, en la mayoría de los casos, ¡claro que es abusivo!. El porcentaje, para mayor honestidad, debería ir bajando según aumenta el precio final. .sería bueno para todos. Es mi opinión.
[citando a: gabarre]
Piensa en cuánto te cuesta tomarte un cubata en un pub y lo verás.
No es comparable, ese es un servicio que pagas sobre todo por el tiempo y el disfrute de las instalaciones, hay quien con un sólo cubata, "se tira a la noche"........ visto así, es barato y eso que en algunos sitios, te pueden cobrar hasta un TRES MIL POR CIENTO !!! del valor del cubata.
[citando a: gabarre]
Me dedico a importar recambios industriales (para maquinaria, cosechadoras, excavadoras y cosas así...) y lo que en el distribuidor oficial español cuesta 6000 euros, lo puedes comprar en Korea, que es donde se fabrica, por menos de la mitad. Súmale 300 ó 400 euros de transporte urgente en avión y saca cuentas de lo que ganas si se lo vendes a tu cliente por 5000. Saca la cuenta de lo que ganas tú y de lo que se ahorra tu cliente.
:plas :plas :plas Aunque no sé cómo funciona este tema, y me puede parecer abusivo, ya que no tendrás que soportar los gastos de infraestructura del servicio oficial.
[citando a: gabarre]
El comercio minorista tiene que jugar la baza del servicio. No es porque lo digan las leyes ni porque sea bueno para mantener la tradición, es porque es la única solución que tiene si quiere continuar existiendo.
Totalmente de acuerdo, además con eso, también ganaríamos todos.
[citando a: gabarre]
Junto a mi casa hay una armería, a menos de 100 metros.
¡¡Ojalá me pasara a mi lo mismo!!. En el comercio minorista, dependiendo de la actitud que tengamos con el comerciante, te aseguro que se pueden conseguir muchas más cosas de las que nos imaginamos (todos somos humanos) .....(hoy, porque mañana.....todos calvos) jejeje.
[citando a: gabarre]
Entré una vez a comprar perdigones del .22 para una Crosman 2260 que tengo. Le digo qué modelos tienes y me dice que del .22 no tiene nada, que me lo tendría que encargar. ¿Os lo podéis creer?
O sea, que si eso mismo te lo dice Angel, el dueño de Oragie, es bueno y positivo pero, si te lo dice el de la tienda de al lado, es horroroso y de lo más negativo, ¿os lo podéis creer?. Amigo, sin acritud.......... y sin más comentarios.
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
RE: increible tienda bulgara
[citando a: gabarre]
En el Super-Ocio, que es una puta franquicia de juguetes y puzzles hay al menos 5 clases en .22 y 8 ó 10 en .177 está en la misma calle y, evidentemente está viviendo de lo mal que gestionan la armería sus dueños.
No creo que tampoco sepan aconsejarte en esta venta, a eso lo llamamos intrusismo, entre otras cosas. Y seguro que tampoco "viven" de la venta de cuatro perdigones.
[citando a: gabarre]
Respecto a las compras por internet:
He comprado infinidad de cosas y no he tenido ningún problema. De las últimas, un visor para mi hijo para una carabina. Lo compré en Dealextreme por 7$ (unos 5.25 €) En dos semanas lo tenía en casa. Funciona de puta madre (para lo que cuesta, claro).
Yo no sólo he comprado infinidad de cosas por internet, sino que lo seguiré haciendo, pero sabiendo a lo que me arriesgo, la mayoría de las cosas bien, pero cuando nos ocurre lo que al compañero -sopaconondas- ...... con la iglesia hemos topao. Sólo citar dos incidentes por mi parte: hace dos años compré "virtualmente" una cafetera de 1000 € y........ ¡me tocó! en lugar de hacerme la vida más fácil, ha sido y sigue siendo un calvario día a día "Dios mío día a día". Ya he asumido la avería. Hace unos 20 días, compré en la misma virtual una pequeña cámara de fotos por si un día me decido a poneros aquí las restauraciones de carabinas antiguas que estoy llevando a cabo (compradas aquí en el foro), pues venía con un pequeño golpe y no sé si algún día me dará algún problema pero....... me aguanto por no pasar otro calvario; si la hubiera comprado en "física", me la habrían cambiado o la hubiera visto a la hora de la compra y me habrían dado otra.
Te agradezco esta dirección, ya estoy pensando en pedirme algo. ;)
[citando a: gabarre]
Si tienes un comercio de proximidad bueno, que te atiende, que te ayuda y aconseja, vé a ellos. Si no es así, compra donde la relación calidad/precio sea la mejor posible.
Totalmente de acuerdo.
[citando a: gabarre]
Las más de las veces el comercio de proximidad se va a limitar a anotar tu pedido, pasar un email al fabricante, llamarte para que recojas el material y poner el cazo. Ni asesoramiento, ni lo tienen en stock, ni responden a los problemas.
Hasta aquí igual que en la virtual, pero tienes a la persona delante y puedes negociar.
[citando a: gabarre]
Y la obligación con respecto a las garantías es de la tienda. Porque la ley dice que la garantía la da aquél cuyo CIF figura en la factura de adquisición. Si él le compró la carabina a Gamo, es su problema, yo se la compré a Armería García, y el señor García es, ante mí, el único responsable.
No. En absoluto; si así fuese, entonces no nos cobrarían el 100% que tu dices, sino el mil por cien. Tu factura con su cif, es para demostrar al fabricante que el producto es tuyo, que lo has comprado, y con la fecha, demostrar que está dentro del período de la garantía. El señor García tiene un problema igual que tú (seamos solidarios), pero es él quien tiene que hacer las gestiones (y dar la cara ante tí y "pegarse" con la casa) para que EL FABRICANTE lleve a cabo la reparación o sustitución del producto y si éste se tira dos meses, es por mal servicio del fabricante, salvo excepciones.
Querido compañero, todo ello con cariño, que para eso estamos aquí........
aprendiendo cada día un poquito más. Ningún día te acostarás, sin............... tener sueño. :-) :-)
Saludos a todos. ;)
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
RE: increible tienda bulgara
O sea, que si eso mismo te lo dice Angel, el dueño de Oragie, es bueno y positivo pero, si te lo dice el de la tienda de al lado, es horroroso y de lo más negativo, ¿os lo podéis creer?. Amigo, sin acritud.......... y sin más comentarios.
Entre encargar un modelo concreto de carabina PCP que puede o no tener en stock y tener unasimple lata de perdigones del .22 (una cualquiera) creo que hay un mundo. Es como si vas a la panadería y es normal que tengas que encargar una tarta de cumpleaños pero no una barra de pan.
Respecto a las garantías. Te cito la Ley de garantías.
Artículo 4. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor.
El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato. .
Más adelante dice que si el vendedor por cese de la actividad, o por lo que sea no puede atender la garantía, el responsable subsidiario es el fabricante, pero sólo en segundo término. El primero es claramente el vendedor.
Igual que los plazos: son dos años quieras o no. Durante el primer año, se supone que tiene la razón el comprador y durante el segundo el vendedor. Limitar las garantías no es tampoco legal. Nadie puede cobrarte unos gastos de envío en una garantía. Me refiero a cobrarle al usuario final. Lo que hagan la tienda y el fabricante, lo arreglan entre ellos, porque la ley no dice nada.
He trabajado en garantías e implanté el sistema de garantías en una empresa en la que trabajé. Te digo con el corazón en la mano que la legislación europea (porque la ley española es una simple traducción de la directiva europea) es la mayor protección al consumidor que pueda existir. Y el que lo paga es el comerciante.
https://civil.udg.es/NORMACIVIL/estatal/contract/L23-03.htm
Entre encargar un modelo concreto de carabina PCP que puede o no tener en stock y tener unasimple lata de perdigones del .22 (una cualquiera) creo que hay un mundo. Es como si vas a la panadería y es normal que tengas que encargar una tarta de cumpleaños pero no una barra de pan.
Respecto a las garantías. Te cito la Ley de garantías.
Artículo 4. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor.
El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato. .
Más adelante dice que si el vendedor por cese de la actividad, o por lo que sea no puede atender la garantía, el responsable subsidiario es el fabricante, pero sólo en segundo término. El primero es claramente el vendedor.
Igual que los plazos: son dos años quieras o no. Durante el primer año, se supone que tiene la razón el comprador y durante el segundo el vendedor. Limitar las garantías no es tampoco legal. Nadie puede cobrarte unos gastos de envío en una garantía. Me refiero a cobrarle al usuario final. Lo que hagan la tienda y el fabricante, lo arreglan entre ellos, porque la ley no dice nada.
He trabajado en garantías e implanté el sistema de garantías en una empresa en la que trabajé. Te digo con el corazón en la mano que la legislación europea (porque la ley española es una simple traducción de la directiva europea) es la mayor protección al consumidor que pueda existir. Y el que lo paga es el comerciante.
https://civil.udg.es/NORMACIVIL/estatal/contract/L23-03.htm
RE: increible tienda bulgara
Hola a todos:
En el ejemplo que expones, en una armería (el dueño es libre de ser un poco cortito..... o no, quién sabe), la tarta de cumpleaños serían los perdigones.
Querido amigo, nadie está obligado a vender de todo..... y nadie lo hace, aunque a tí y a mí pueda no encajarnos; seguramente en esa armería tienen infinidad de diferentes productos que dejan satisfechos a la mayoría de sus clientes..... y al propio dueño, no creerás que viven del aire, ¿o sí?.
Claro que sí, en el anterior post, te digo que el vendedor "da la cara" ante el comprador y ante el fabricante, esto unido al buen servicio que le interesa dar, y punto pelota, ahí se acaba la responsabilidad del vendedor, y si fuese como tú lo entiendes no existirían ni las "físicas ni las virtuales", a no ser que se cobrara el doble por el producto para poder mantener el hipotético e imposible servicio de garantías. A veces, por fortuna, las leyes SI se basan en el sentido común.
¡ Pues claro !, el tema es que creo que no lo has leído bien y no has llegado a entenderlo, pero seguro que cuando lo hagas, lo entenderás. SIEMPRE es el fabricante el que repara o sustituye (faltaría más, salvo excepciones lógicas en importaciones, etc.), él es quien ha fabricado el producto con vicios o falta de funcionalidad, y también está obligado a "dar la cara" ante el usuario final, si el vendedor ya no existe, lógico para proteger al comprador, qué culpa tiene él si el vendedor desaparece. Recuerda que lo que compras, tiene una MARCA.
Sólo hay que leerse el manual de cada aparato que compremos, y ahí viene todo respecto de la garantía, y el firmante y responsable........... el que fabrica.
No, no, y mil veces no. ;)
No sé si tienes algo en contra de los comerciantes pero, recuerda que tú también lo eres.
Saludotes y no nos comamos más el coco con esto, que se lo coman los legisladores, que para eso cobran.
:-) :-) :-)
[citando a: gabarre]
Entre encargar un modelo concreto de carabina PCP que puede o no tener en stock y tener unasimple lata de perdigones del .22 (una cualquiera) creo que hay un mundo. Es como si vas a la panadería y es normal que tengas que encargar una tarta de cumpleaños pero no una barra de pan.
En el ejemplo que expones, en una armería (el dueño es libre de ser un poco cortito..... o no, quién sabe), la tarta de cumpleaños serían los perdigones.
Querido amigo, nadie está obligado a vender de todo..... y nadie lo hace, aunque a tí y a mí pueda no encajarnos; seguramente en esa armería tienen infinidad de diferentes productos que dejan satisfechos a la mayoría de sus clientes..... y al propio dueño, no creerás que viven del aire, ¿o sí?.
[citando a: gabarre]
Respecto a las garantías. Te cito la Ley de garantías.
Artículo 4. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor.
El vendedor responderá ante el consumidor de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien. En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato.
Claro que sí, en el anterior post, te digo que el vendedor "da la cara" ante el comprador y ante el fabricante, esto unido al buen servicio que le interesa dar, y punto pelota, ahí se acaba la responsabilidad del vendedor, y si fuese como tú lo entiendes no existirían ni las "físicas ni las virtuales", a no ser que se cobrara el doble por el producto para poder mantener el hipotético e imposible servicio de garantías. A veces, por fortuna, las leyes SI se basan en el sentido común.
[citando a: gabarre]
Más adelante dice que si el vendedor por cese de la actividad, o por lo que sea no puede atender la garantía, el responsable subsidiario es el fabricante, pero sólo en segundo término. El primero es claramente el vendedor.
¡ Pues claro !, el tema es que creo que no lo has leído bien y no has llegado a entenderlo, pero seguro que cuando lo hagas, lo entenderás. SIEMPRE es el fabricante el que repara o sustituye (faltaría más, salvo excepciones lógicas en importaciones, etc.), él es quien ha fabricado el producto con vicios o falta de funcionalidad, y también está obligado a "dar la cara" ante el usuario final, si el vendedor ya no existe, lógico para proteger al comprador, qué culpa tiene él si el vendedor desaparece. Recuerda que lo que compras, tiene una MARCA.
Sólo hay que leerse el manual de cada aparato que compremos, y ahí viene todo respecto de la garantía, y el firmante y responsable........... el que fabrica.
[citando a: gabarre]
Y el que lo paga es el comerciante.
No, no, y mil veces no. ;)
No sé si tienes algo en contra de los comerciantes pero, recuerda que tú también lo eres.
Saludotes y no nos comamos más el coco con esto, que se lo coman los legisladores, que para eso cobran.
:-) :-) :-)
Cuidado con lo que desees.........¡puedes llegar a conseguirlo!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados