Pavonado en frio Problemas

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
GPW1944
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 02 Dic 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Pavonado en frio Problemas

Mensajepor GPW1944 » 20 Feb 2009 21:08

Hola, me he metido con el tema de pavonar en frio un cañon de una neumática, siguiendo todos los pasos y no acaba de funcionarme el tema. Desoxidado, desengrasado, metal a espejo, pavon liquido en frio, agua fria, (dos veces más el proceso) secado con papel y aceitado dejando secar toda la noche. La primera vez, cuando pasaba el trapo quedaba negro como si se llevará el pavón, lo que me extraña pués es una oxidación y no una pintura.

El caso es que unos dias despuñes de acbar el tema, empieza a salir pequeñas líneas longitudinales en marrón rojizo mate, pero como a trasluz. Quité todo el pavón y empece de nuevo desde 0.

Pero, aunque la segunda vez, inicialmente quedaba muy bien, con un negro profundo tirando a acerado y algo mate, el caso es que de nuevo pasados unos dias, aparecen otra vez las lineas marrones longitudinales y mates (en pocas zonas y de poca extensión) que parecería oxido pero sin llegar a serlo y que únicamente se vé a contraluz.......

¿Qué os parece que puede ser?

Un saludo

GPW1944

Avatar de Usuario
Jeronimo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1184
Registrado: 12 Dic 2006 02:01
Ubicación: Valladolid
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor Jeronimo » 25 Feb 2009 02:17

Hola Gpv.
Antes de contestarte he querido hacer unas pruebas pues he pavonado en frío un montón y nunca me había pasado lo que dices.
Lo único que he encontrado es que no le pases la lana de acero entre mano y mano, pero te quedaría con un tono marrón todo ello no unas rayas.
Te resumo el proceso:
1.- Limpiar y desengrasar
2.- Aclarar con agua fría
3.- Secar con un trapo limpio y sin grasa.
4.- Dar una mano de pavón sin dejar chorretes; dejar actuar unos minutos.
5.- Aclarar con agua fría.
6.- Dejar que se seque bien; te puedes ayudar con un secador de pelo o un radiador.
7.- Pasar la lana de acero fina, "00" o mas, muy suave, hasta que el metal quede limpio.
8.- Si el tono no es el que quieres, repite desde el paso 4.
9.- Si el tono es el deseado, impregnar todo ello con aceite para armas y dejarlo unas horas.
10.- Volver a pasar la lana de acero muy suave. Si el aceite se ha secado totalmente, volver a dar un poco antes de pasar la lana de acero.
Todo este proceso, hasta el paso 8, sin tocar con las manos la pieza, pues donde pongas el dedo saldrá aguas, distinto tono. Búscate un artilugio que te permita hacer el trabajo sin tocar la pieza. Ya me contaras.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
metacom
.30-06
.30-06
Mensajes: 565
Registrado: 24 Sep 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor metacom » 27 Feb 2009 16:31

a mi me esta pasando exactamente lo mismo,el pavonado desaparece al pasarle un paño y me queda una capa muy débil,cuando vuelvo a darle una mano de perma blue el color sigue igual y no oscurece como se espera

jeronimo cuando te refiers a no tocarlo con las manos,es con las manos desnudas o tampoco se puede tocar con los guantes de látex?estoy loco con esto por que no soy capaz de hacerlo,e gastado un bote de perma blue enterito y no e pavonado nada con buenos resultados

lo hago de la siguiente manera:
1º limpio y desengraso primero con desengrasante para hornos y luego con vinagre para que quede totalmente limpio
2º luego le doy con e removedor de oxido de la misma marca que el pavonador y vuelvo a desengrasar con vinagre
3º lo seco muy bien con papel de cocina y luego con el secador hasta que esta calentito
4º le paso el pavonador y lo dejo actuar como máximo 2 minutos
5º lo enjuago con agua fría y lo vuelvo a secar de la misma forma
6º le paso lana de acero del 00000 y vuelvo a repetir todo el proceso desde el paso 4º dándole hasta 5 manos de pavonador sin resultados satisfactorios

ya no se que hacer de verdad,estoy por llevar la cometa a un armero para que me la mande a pavonar

jeronimo estoy desesperao¡¡¡¡¡ que es lo que hago mal??????

necesito ayuda¡¡¡

gracias y un saludo compañero

Avatar de Usuario
Jeronimo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1184
Registrado: 12 Dic 2006 02:01
Ubicación: Valladolid
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor Jeronimo » 27 Feb 2009 21:42

Buenas tardes a todos.
Metacom, mira los pasos que he descrito en la contestación anterior.
No se si esos productos que usas para desengrasar afectaran al pavón; no los he usado nunca.
Para desengrasar solo utilizo alcohol, alcohol de quemar; es más que suficiente. Y después agua fría, antes de dar el pavón (punto 2).
El Removedor de Birchwood es un anti-oxido bastante bueno y es lo primero que debes usar, ese u otro antioxido, para quitar el oxido y restos de pavón viejo, después alcohol.
Es muy posible que el problema este en que usas Perma-Blue en vez de Super-Blue; cada uno es para un tipo de acero, dependiendo de la aleación que lleve.
Yo tengo los dos y antes de darlo hago una prueba que consiste en poner, en el material a pavonar, una gotita de cada uno y el que se pone negro de inmediato es el que uso; el otro se queda como si fuera agua sucia. Esto, dependiendo del tipo de acero, te puede pasar indistintamente.
El tiempo que dejo después de dar el pavón puede oscilar entre cinco minutos y horas; sinceramente pienso que no es relevante pero lo normal son cinco minutos.
Lo de tocarlo con las manos da lo mismo con o sin guantes; donde toques quedara un tono distinto, que muchas veces no se nota pero mejor si no lo tocas. Yo me fabrique un artilugio para poder hacer la operación sin poner los dedos encima. En el artículo de restauración de una Cometa V, hay fotos del mismo.
En resumen sigue los pasos que he descrito antes y:
Cambia a Super-Blue y con dos o tres manos, depende del estado del material, es suficiente.
Usa alcohol como desengrasante y a continuación aclarar con agua fría.
Saludos.
 Nunca bajes la guardia. La curva más peligrosa siempre es la siguiente Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

GPW1944
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 02 Dic 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor GPW1944 » 01 Mar 2009 19:58

Gracias Jeronimo. Yo he utilizado el superblue y he seguido a pies juntillas las instrucciones, sin tocar para nada el metal ni con las manos ni con guantes y por dos veces me ha pasado lo que he expuesto. Aseguro haber dejado el metal a espejo. El intevalo de actuación del SuperBlue lo que dicen las instrucciones y los intervalos entre capa, y asi y todo, ha ocurrido lo que he expuesto. poco a poco el negro incial esta tendiendo a un grisaceo con reflejos marrones mate. Solo me queda pensar en lo que dices de las diferentes aleaciones.

Un saludo

Avatar de Usuario
metacom
.30-06
.30-06
Mensajes: 565
Registrado: 24 Sep 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor metacom » 06 Mar 2009 16:34

pues a mi me a resultado,la capa de pavón no es todo lo negra que a mi me hubiese gustado pero la verdad es que queda con tono azulado muy bonito,si se siguen los pasos que a descrito jeronimo al pie de la letra y se hace todo muy escrupulosamente el resultado es bueno.

GRACIAS JERONIMO

saludos

Avatar de Usuario
mosin
.30-06
.30-06
Mensajes: 761
Registrado: 25 Mar 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor mosin » 06 Mar 2009 20:40

pues solo te queda intertar pavonar por algun otro metodo que no sea ese si quieres recuperar el cañon:Sotra solucion es pintarlo,yo lo he hecho alguna vez y ....bueno,....es pasable.Lo que si te digo es que yo lo he podido hacer con pintura en polvo (luego se calienta a unos 200º hasta que se funde) y quedo parecido a la pintura que tenian los subfusiles Z85;)
 Dadme un buen calibre y que empiecen a correr.. Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
rhino519
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 84
Registrado: 10 Jun 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Pavonado en frio Problemas

Mensajepor rhino519 » 25 Mar 2009 08:47

Bueno en mi humilde opinión el pavonado en frió debe ser solo para retoques y no para piezas completas porque se presentan los problemas que mencionas, mi concejo: pavona en caliente con soda caustica y nitrato de potasio, aunque es medio complicado sobretodo al tener que disponer de lo que queda para no contaminar pero es la mejor forma de que salga un pavón parejo en piezas grandes.
   


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados