Clases regulares de DPP en Barcelona- IFN-Nidec

Infórmanos e infórmate: tiradas, competiciones, quedadas...
IFN-NIDEC
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 57
Registrado: 09 Ene 2009 12:01
Estado: Desconectado

Clases regulares de DPP en Barcelona- IFN-Nidec

Mensajepor IFN-NIDEC » 16 Mar 2009 13:22

¿Qué es la DPP?

La Defensa Personal Policial, DPP, es una disciplina deportiva, única e individual perteneciente a la Federación Española de Lucha. Es una forma de defensa que nació de las necesidades de las fuerzas y Cuerpos de seguridad para hacer frente a una situación "no convencional" que debido a las peculiaridades del trabajo policial, no satisfacen las demás artes marciales (por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad que rigen las actuaciones policiales en nuestro ordenamiento jurídico, plasmado en el artículo 5 de la Ley 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad).

Lo que se hizo fue recopilar una serie de técnicas efectivas para los policías de distintas artes marciales (Judo, Karate, Jiu-Jitsu, sambo) y crear una forma de defensa profesional que se enseña en la Academia de policía de Avila; de ahí se extendió a las distintas policías locales de nuestro País.

Nos referimos a que es "única e individual" porque todo en ella está reglado y sus estatutos y programa recogidos en el Consejo Superior de Deportes a través de la Federación Española de Lucha y sus Federaciones Territoriales, porque:

- Hay un programa por cinturones que van desde el cinturón blanco hasta el Cinturón negro 6º Dan.
- Hay un programa de formación de profesores que es el siguiente: Monitor, Entrenador-regional, Entrenador-Nacional y Maestro.
- Para los agentes de la ley, existen una serie de diplomas, (reconocidos por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil como baremo de méritos) que son por este orden:
- Nivel I (asimilable a cinturón verde)
- Nivel II (asimilable a cinturón azul)
- Nivel III (asimilable a cinturón marrón)

La Defensa Personal Policial (DPP) es una disciplina deportiva adscrita a la Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas (FELO y DA), reconocida por el Consejo Superior de Deportes, (Resolución de 26 de septiembre de 2001 publicada en el BOE nº 253 de fecha 22 de octubre 2001).

La titulación de cinturón negro, monitor o de cualquiera de los cursos de especialización impartidos por sus monitores debidamente colegiados tienen reconocimiento a nivel Estatal.

La Defensa Personal Policial engloba técnicas de defensa, de arresto, manejo de bastón policial, Kubotán, conducciones, cacheos, control de personas, etc., con el objetivo de adquirir habilidades para un correcto uso de la fuerza por parte de los profesionales a la que va dirigida.

Dentro de un ambiente de profesionales que forman a profesionales se impartirá formación sobre manejo de spray y defensas eléctricas de uso policial para complementar todas las herramientas que pueden usarse a nivel policial.



Metodología:

Consiste en un entrenamiento regular y modular, cuyo objetivo es incrementar las probabilidades de supervivencia y éxito, durante el manejo de situaciones hostiles que involucren enfrentamientos en todo tipo de distancias contra sujetos armados y desarmados.

Este entrenamiento ofrece al profesional nuevos enfoques sobre la forma en que se resuelven escenarios de confrontación, el manejo de las variables que intervienen en su desenlace y condicionamiento a reaccionar bajo estrés.

Basado 100% en el modus operandi, patrones de ataque y el perfil de las situaciones que debe enfrentar día a día el profesional de la seguridad.

El sistema de reconocimiento de grados es el tradicional de cinturones, los alumnos que lo deseen y cumplan los requisitos podrán ir adquiriendo los diferentes cinturones.


Profesorado:

Miembros en activo de las FFCCSS, Monitores Nacionales de DPP con más de 6 años de experiencia formando a profesionales.


A quien va dirigido:

A todas las personas interesadas en la práctica de DPP que pertenezcan a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Seguridad Privada y Personal Militar.
Los civiles que demuestren su interés por practicar esta disciplina, y que aporten currículo y no tengan antecedentes penales.


Horario:

Todos los martes y jueves de 18:00h a 20:00h.
Las clases comienzan el 10 de abril de 2009 en pruebas y serán gratuitas hasta mayo.

Información sobre la Matrícula

Miembros del Club NIDEC (CNI) y Federados en DPP:
60 € - Tasa de Matricula* (Incluye Licencia Federativa y pasaporte)
60 € - Mensualidad

Matricula General:
60 € - Tasa de Matricula* (Incluye Licencia Federativa y pasaporte)
75 € - Mensualidad

* Nota: los que ya estén Federados por la Federación Española de Lucha, DPP, quedarán exentos de la matricula.


Como Inscribirse

Las inscripciones se realizarán personalmente en la sede del IFN, en la c/ Zamora 68 de Barcelona (Metro L4 Bogatell y L1 Marina).

Documentación necesaria:
→ Fotocopia del DNI o NIE.
→ Fotocopia de la libreta u hoja de datos bancarios.
→ Fotografía tamaño carnet (opcional para que aparezca en la licencia).
→ Fotocopia del TIP/TIM o acreditación profesional (en el caso de los profesionales de la seguridad).
→ Currículum Vítae (en el caso de los civiles, no profesionales de la seguridad).

*La presentación del Currículum Vítae es imprescindible para la aceptación de los alumnos que no pertenecen a las fuerzas de seguridad. El IFN se reserva el derecho de cancelar en cualquier momento la inscripción de aquellos alumnos, cuyo perfil no sea considerado adecuado a la filosofía de formación del Instituto. Como un centro de formación de profesionales de la seguridad, socialmente responsable, el IFN requiere el conocimiento del histórico profesional de sus alumnos, quedando todos los datos protegidos por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Volver a “Noticias y Eventos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados