¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado?
- SpectralRaider
- Calibre .22
- Mensajes: 14
- Registrado: 05 Mar 2009 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
que bonitos se ven los polis con esos juguetes :((1
ya tomare fotos a los de mi terruño y se las posteare también :D
ya tomare fotos a los de mi terruño y se las posteare también :D

- Mactylor
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Abr 2008 10:01
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
Compañero Madiez,
Todo lo que dices es muy sensato, y estoy de acuerdo en casi todo, incluso, creo que no hay nada de lo que haya dicho en mi intervención inicial que no sea compatible con lo que tu argumentas.
Dicho lo cual, me gustaría aclararte un par de cosas, primero, que no estoy enfadado ni siento rabia, y segundo, que no me tomo, en absoluto, a la ligera las actuaciones judiciales, simplemente, quizá haya visto cosas que tu no has visto, nada más.
Hay una cosa que no me ha parecido bien compañero: "pide que se incluya una eximente completa, una eximente que te permita pegar "taponazos" a los individuos que blanden un cuchillo delante de tí". No creo que de mis palabras se pueda desprender, de ninguna manera, lo que tú has interpretado.
Sólo te voy a pedir un favor, que vuelvas a leer mi mensaje inicial, pero esta vez sin ponerte a la defensiva, seguro que, como me ha ocurrido a mi al leer el tuyo, encontrarás que los argumentos son complementarios.
Un saludo.
Todo lo que dices es muy sensato, y estoy de acuerdo en casi todo, incluso, creo que no hay nada de lo que haya dicho en mi intervención inicial que no sea compatible con lo que tu argumentas.
Dicho lo cual, me gustaría aclararte un par de cosas, primero, que no estoy enfadado ni siento rabia, y segundo, que no me tomo, en absoluto, a la ligera las actuaciones judiciales, simplemente, quizá haya visto cosas que tu no has visto, nada más.
Hay una cosa que no me ha parecido bien compañero: "pide que se incluya una eximente completa, una eximente que te permita pegar "taponazos" a los individuos que blanden un cuchillo delante de tí". No creo que de mis palabras se pueda desprender, de ninguna manera, lo que tú has interpretado.
Sólo te voy a pedir un favor, que vuelvas a leer mi mensaje inicial, pero esta vez sin ponerte a la defensiva, seguro que, como me ha ocurrido a mi al leer el tuyo, encontrarás que los argumentos son complementarios.
Un saludo.
Â
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
Desde mi perspectiva ambos teneis cierto grado de razón, porque no se puede ir dando taponazos a diestro y siniestro, pero es cierto que el Código Penal debe ser actualizado ya que no solamente lo pedimos las FCS, sino casi el conjunto de los ciudadanos, y es cierto que no es culpa de un Juez el dictar sentencias que no agraden a todos ya que se limita a aplicar la legislación vigente, pero hay que diferenciar la actuación de un agente descontrolado o que aplica un exceso de fuerza premeditadamente en su actuación y la de un agente deba decidir que fuerza aplicar ante una agresión por ejemplo con un cuchillo, porque no se como lo vereis, pero con los medios que tenemos o usas el arma, o únicamente te quedan en la mayoría de los casos tus manos (que contra un cuchillo no tienen nada que hacer), claro esta la tercera opción correr como un gallina y poner tierra de por medio y dejar al delicuente campando a sus anchas. Si los legisladores creen que ciertas situaciones en las que puede correr cierto peligro nuestra integridad física o la propia vida, es excesivo que empleemos el arma reglamentaria, pero a la vez estamos en inferioridad de medios con nuestras manos como única defensa, pues que nos doten de otro medio menos lesivo (no la defensa que por eso también juzgan cuantos golpes deberias haber dado y donde), pero tengo clara una cosa si por cumplir con mi trabajo me veo en una situación en la que corra peligro mi vida y no veo otra salida razonablem, haré uso del arma reglamentaria e intentaré disparar a una zona no vital y después que un juez o quien quiera desde su mesa de despacho me juzgue como quiera, pero mis hijos seguiran teniendo padre y lo podrán seguir viendo en la carcel y no en el cementerio, porque aunque en España algunos no lo crean las armas blancas causan más muertos que las de fuego y deberíamos tomar ejemplo de las instrucciones en el uso de las armas de fuego ante agresión con arma blanca que tienen los policías en EEUU.
La justicia sin la fuerza es impotente y la fuerza sin la justicia es Tiránica.
Blaise Pascal
Blaise Pascal
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
Pues si, en definitiva todos decimos lo mismo y llegamos a la misma conclusión, reforma del código penal, mas apropiados medios de defensa, más preparación y mientras tanto no queda mas remedio que torear con lo que se tiene, a sin que ojo al toro, suerte y a cuidarse sobre todo.
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
[citando a: Mactylor]
Compañero Madiez,
Todo lo que dices es muy sensato, y estoy de acuerdo en casi todo, incluso, creo que no hay nada de lo que haya dicho en mi intervención inicial que no sea compatible con lo que tu argumentas.
Dicho lo cual, me gustaría aclararte un par de cosas, primero, que no estoy enfadado ni siento rabia, y segundo, que no me tomo, en absoluto, a la ligera las actuaciones judiciales, simplemente, quizá haya visto cosas que tu no has visto, nada más.
Hay una cosa que no me ha parecido bien compañero: "pide que se incluya una eximente completa, una eximente que te permita pegar "taponazos" a los individuos que blanden un cuchillo delante de tí". No creo que de mis palabras se pueda desprender, de ninguna manera, lo que tú has interpretado.
Sólo te voy a pedir un favor, que vuelvas a leer mi mensaje inicial, pero esta vez sin ponerte a la defensiva, seguro que, como me ha ocurrido a mi al leer el tuyo, encontrarás que los argumentos son complementarios.
Un saludo.
Sí, así es; los argumentos son complementarios. Y te digo más: aunque mi exposición iba dirigida a explicar que la línea divisoria que delimita una actuación excesiva (con exceso de medios empleados) con una actuación ponderada y razonable, esa línea es tan fina, tan delicada, que nunca queda claro (salvo en muchos supuestos que por desgracia se producen ya con mucha frecuencia) si el agente se extralimitó o se ajustó a lo que dicta el sentido común y las leyes que tenemos. Explicar algo así en un foro, en un post en el que no se puede (ni se debe) disertar más allá de lo razonable, es imposible, y por abreviar, queda el argumento corto o confuso.
Y, por fin, también te digo que, si tengo que elegir entre una delincuente escayolado y un agente gravemente herido, elijo al delincuente en el hospital, sin dudar.
Pero entiende que siempre será muy grave tener cuerpos policiales con una afición desmedida al uso de su arma de fuego. En un despacho no se tiene una noción clara de la realidad de la calle (qué bonito me ha quedado) pero el uso de la fuerza debe tener límites, y vosotros mejor que nadie sabéis qué peligroso puede ser un agente armado que no sabe cuando debe usar su arma.
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
Madiez tienes bastante razón en todo lo que dices, sobre todo respecto a dos temas, uno que no se puede permitir la presencia de agentes uniformados en las calles que apliquen premeditadamente la fuerza o que se crean Harry "El Sucio", y la otra es que desde detrás de la mesa de un despacho nunca se podrá valorar exactamente una situación vivida en la calle, en la que entran multiples variables que pueden decantar el resultado de la actuación hacia una detención sin más o hacia un enfrentamiento de impredecibles consecuencias y dicho sea de paso a los agentes no nos preparan ni física, ni psicológicamente para cuando ello suceda, ni nos dotan de los medios correctos, por lo que muchos agentes se ven sobrepasados por una situación para la que no están preparados (estres, miedo, implicación de otras personas que te superan en número, armas, etc..), y después en un juzgado se valora el resultado final, marcando los patrones por los que se debería haber actuado, pero todo ello sin estres alguno y sin miedo por tu vida, con lo que no se tiene en cuenta para nada la situación vivida por los Agentes.
Y por último decirte que a mi entender en las calles y carreteras de España la Policía y la Guardia Civil no hacen un uso excesivo del arma reglamentaria, sino todo lo contrario, nos tienen metido tanto miedo con las consecuencias para nosotros por el uso del arma de fuego, que la mayoría en situaciones en las que debería utilizarse, dudamos tanto que ello nos cuesta algún disparo antes de reaccionar o la propia vida.
Saludos.
Y por último decirte que a mi entender en las calles y carreteras de España la Policía y la Guardia Civil no hacen un uso excesivo del arma reglamentaria, sino todo lo contrario, nos tienen metido tanto miedo con las consecuencias para nosotros por el uso del arma de fuego, que la mayoría en situaciones en las que debería utilizarse, dudamos tanto que ello nos cuesta algún disparo antes de reaccionar o la propia vida.
Saludos.
La justicia sin la fuerza es impotente y la fuerza sin la justicia es Tiránica.
Blaise Pascal
Blaise Pascal
- CATALONIACOPS
- Calibre .22
- Mensajes: 24
- Registrado: 22 Mar 2009 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
Saludos.
Comparto vuestras opiniones en total opinión. El compañero que ha iniciado el debate es realista.
La formación policial hoy dia en este nuestro país tiene horas de decadencia, La formación básica que todos los policias adquieren en sus respectivas academias de formación policial es en grado menor que básica, si llegase a ello aún sería bueno.
Nadie de los que se dedican a formar a formadores ha recibido una formación especifica, ya que hoy dia en España no existe la formación en tiro tactico policial. Es una rama que quizas si se se eneseña en unidades especificas de los cuerpos policiales estatales y autonomicos, digo es GOES, GEOS, GEIS GIES, ETC.
La base de la formación policial no parte de la base que debería afrontar la realidad del dia a dia del trabajo policial de base que a fin de cuentas es quien se encuentra los problemas de cara.
La formación policial en materia de armamento y más correcto sería decir en técnicas defensivas policiales, debería ir encaminada a una adquisición de mecanismos de reacción a desplegar durante un teórico confrontamiento armado , que ya ello és posible en nuestro país dado el indice delincuencial que hemos comprado de otros paises, dado todo como el otro compañero forero comentaba por la debilidad de la leyes penales existentes y su deficiente aplicación.
La formación policial en España está lejos aún de la realidad, no se forman a los policias correctamente en como afrontar un confrontamiento sino todo lo contrario como atacarlo y esto a mi parecer es un error.
Nuestra primera reacción ante una amenaza es guarecernos, retroceder, agacharnos etc. Aconsejo leer un comentario de Cecilio Andrade al respecto de la Formación publicado en este foro.
Como podeis ver es un tema caliente este dela formación policial, pero es la realidad , sobrevivimos gracias a que todos tenemos gas de volver a casa durante nuestro día a día y con ello preocuparnos también un poco de si tenemos obturado el ánima de nuestro cañon de 9mm pb o del 38spl , por si tenemos que sacarla/o y así no encontranos con que nos explota en los morros por falta de mantenimiento.
Aconsejo no esperar a que la administración a la que perteneces de forme, y busques formarte tú por tu cuenta, eso si siempre con formación adaptada a tus necesidades reales y no de cuatro aprovechados que haberlos los hay.
Saludos a todos.
creo que continuaré con este tema espero vuestros comentarios y darle juego al tema iniciado por el compi inicial.
Comparto vuestras opiniones en total opinión. El compañero que ha iniciado el debate es realista.
La formación policial hoy dia en este nuestro país tiene horas de decadencia, La formación básica que todos los policias adquieren en sus respectivas academias de formación policial es en grado menor que básica, si llegase a ello aún sería bueno.
Nadie de los que se dedican a formar a formadores ha recibido una formación especifica, ya que hoy dia en España no existe la formación en tiro tactico policial. Es una rama que quizas si se se eneseña en unidades especificas de los cuerpos policiales estatales y autonomicos, digo es GOES, GEOS, GEIS GIES, ETC.
La base de la formación policial no parte de la base que debería afrontar la realidad del dia a dia del trabajo policial de base que a fin de cuentas es quien se encuentra los problemas de cara.
La formación policial en materia de armamento y más correcto sería decir en técnicas defensivas policiales, debería ir encaminada a una adquisición de mecanismos de reacción a desplegar durante un teórico confrontamiento armado , que ya ello és posible en nuestro país dado el indice delincuencial que hemos comprado de otros paises, dado todo como el otro compañero forero comentaba por la debilidad de la leyes penales existentes y su deficiente aplicación.
La formación policial en España está lejos aún de la realidad, no se forman a los policias correctamente en como afrontar un confrontamiento sino todo lo contrario como atacarlo y esto a mi parecer es un error.
Nuestra primera reacción ante una amenaza es guarecernos, retroceder, agacharnos etc. Aconsejo leer un comentario de Cecilio Andrade al respecto de la Formación publicado en este foro.
Como podeis ver es un tema caliente este dela formación policial, pero es la realidad , sobrevivimos gracias a que todos tenemos gas de volver a casa durante nuestro día a día y con ello preocuparnos también un poco de si tenemos obturado el ánima de nuestro cañon de 9mm pb o del 38spl , por si tenemos que sacarla/o y así no encontranos con que nos explota en los morros por falta de mantenimiento.
Aconsejo no esperar a que la administración a la que perteneces de forme, y busques formarte tú por tu cuenta, eso si siempre con formación adaptada a tus necesidades reales y no de cuatro aprovechados que haberlos los hay.
Saludos a todos.
creo que continuaré con este tema espero vuestros comentarios y darle juego al tema iniciado por el compi inicial.
 La fuerza es la sombra del bien y la oscuridad del mal Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ANALISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS (1ª parte)
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El agente de policía por lo general NO está psicológicamente preparado para afrontar un enfrentamiento armado real, y para colmo, la inmensa mayoría de los planes de formación y entrenamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España, no guardan relación con la realidad del enfrentamiento.
Esto es algo que ya fue asumido en Estados Unidos. Allí se analizan y estudian todos y cada uno de los casos en los que un agente de la ley (aquí en España denominado Agente de la Autoridad) se ve envuelto en un enfrentamiento en el que se hace uso de las armas de dotación reglamentaria. Estos análisis se realizan tanto si el agente fallece como si resulta herido o indemne pero siempre se hace un análisis y estudio de todo lo ocurrido.
Para el análisis, se obtienen datos relativos a la distancia de los enfrentamientos, tiempos de reacción, número de disparos y de impactos, calibres usados, comportamiento de los proyectiles, etc., y de todo ello se obtienen conclusiones que pueden ser tenidas en cuenta para diseñar o programar entrenamientos más eficaces.
El FBI ha realizado un estudio concienzudo sobre detalles relacionados con el fallecimiento de agentes del orden de su país. Este trabajo revela datos referidos a la década de los años 90 del siglo pasado. Así pues, pueden afirmar que el 66% de los agentes que fallecieron por ataque de un delincuente, lo fueron en acto de servicio como agentes patrulleros uniformados y un 22% cayeron durante tareas de investigación.
Las circunstancias en que se produjeron los encuentros armados fueron muchas, detallando en este artículo solo las más significativas. El 21% fallecieron cuando trataban de detener a un delincuente por un delito común. Otro 21% lo hicieron cuando procedían a identificar a sospechosos o infractores de tráfico. El 19% fueron asesinados cuando mediaban en riñas o peleas. El 18% estuvieron envueltos en enfrentamientos con atracadores de establecimientos varios. El 21% restante fueron abatidos en circunstancias variadas. Dentro de estos porcentajes, es de destacar que la mayoría se produjo en horas nocturnas.
Aún siendo los datos anteriores referidos a casos en Norteamérica, serían perfectamente extrapolables a la realidad de nuestro país.
Podríamos en consecuencia, llegar a las siguientes conclusiones:
1º.- En el enfrentamiento real, nuestro agresor dispara o ataca con arma blanca contra nosotros antes de que nos demos cuenta de que se está produciendo un ataque, o de que está apunto de iniciarse.
En los entrenamientos del 80% de los cuerpos policiales de España, eso no se recrea jamás. En nuestro país se entrena de forma estática contra blancos estáticos, y muchas veces se inicia el ejercicio con el arma en la mano y no desde la funda. Tampoco el instructor inculca instinto de supervivencia, el cual puede hacer salir el instinto animal que todos debemos tener escondido en algún sitio.
En esos casos de enfrentamientos reales, es difícil sobrevivir al primer disparo pero en caso de seguir vivo, hay que iniciar cuanto antes una defensa reactiva. No lo olviden, los "buenos" siempre dispararán ante el ataque de los "malos", por ello casi siempre, el agente resultará herido aún cuando consiga repeler con eficacia el ataque.
2º.- La inmensa mayoría de los ataques, con cualquier tipo de arma (fuego, blanca o contundente) se producen por sorpresa, provocando un shock en el agente atacado.
Si el atacado queda paralizado por el shock, puede estar perdido, pero si consigue reaccionar, normalmente antes de repeler el ataque, se planteará cuestiones sobre las repercusiones legales y mediáticas de su acción
3º.- La reacción instintiva de defenderse debe ser súbita, bien reducir silueta (es natural y a veces se realiza sin que el propio atacado se de cuenta) o bien moverse y ponerse a cubierto y abrir fuego hacia el agresor; esto evitará que el atacante continúe su agresión con tranquilidad y aún sin que provoquemos su puesta fuera de combate, es casi seguro que él errará en sus disparos, nadie es capaz de permanecer tranquilo mientras recibe fuego de réplica.
4º.- Ante todo hay que tener la firme voluntad de sobrevivir, si eso es algo en lo que no estamos entrenados mentalmente o es algo en lo que no hemos meditado antes, no será fácil salir airoso.
5º.- La inmensa mayoría de los enfrentamientos armados se producen entre un metro y siete metros de distancia y sobre todo entre un metro y tres metros o incluso menos.
¿Lleva usted cartucho en recámara? Si no lo lleva, ¿Cree que un agresor dispuesto a matarle a esa distancia le permitirá tiempo para montar el arma? Aunque en la galería de tiro sea usted muy rápido incluso montando el arma con una mano, sepa que eso no podrá hacerlo a cinco metros del agresor, él ya habrá atacado y usted no tendrá tiempo de casi nada, es más, seguramente ya estará usted herido. Cuando usted tenga tiempo de algo habrá perdido toda habilidad motora fina (habilidad digital aprendida) y ya puede ser tarde
...///...
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El agente de policía por lo general NO está psicológicamente preparado para afrontar un enfrentamiento armado real, y para colmo, la inmensa mayoría de los planes de formación y entrenamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España, no guardan relación con la realidad del enfrentamiento.
Esto es algo que ya fue asumido en Estados Unidos. Allí se analizan y estudian todos y cada uno de los casos en los que un agente de la ley (aquí en España denominado Agente de la Autoridad) se ve envuelto en un enfrentamiento en el que se hace uso de las armas de dotación reglamentaria. Estos análisis se realizan tanto si el agente fallece como si resulta herido o indemne pero siempre se hace un análisis y estudio de todo lo ocurrido.
Para el análisis, se obtienen datos relativos a la distancia de los enfrentamientos, tiempos de reacción, número de disparos y de impactos, calibres usados, comportamiento de los proyectiles, etc., y de todo ello se obtienen conclusiones que pueden ser tenidas en cuenta para diseñar o programar entrenamientos más eficaces.
El FBI ha realizado un estudio concienzudo sobre detalles relacionados con el fallecimiento de agentes del orden de su país. Este trabajo revela datos referidos a la década de los años 90 del siglo pasado. Así pues, pueden afirmar que el 66% de los agentes que fallecieron por ataque de un delincuente, lo fueron en acto de servicio como agentes patrulleros uniformados y un 22% cayeron durante tareas de investigación.
Las circunstancias en que se produjeron los encuentros armados fueron muchas, detallando en este artículo solo las más significativas. El 21% fallecieron cuando trataban de detener a un delincuente por un delito común. Otro 21% lo hicieron cuando procedían a identificar a sospechosos o infractores de tráfico. El 19% fueron asesinados cuando mediaban en riñas o peleas. El 18% estuvieron envueltos en enfrentamientos con atracadores de establecimientos varios. El 21% restante fueron abatidos en circunstancias variadas. Dentro de estos porcentajes, es de destacar que la mayoría se produjo en horas nocturnas.
Aún siendo los datos anteriores referidos a casos en Norteamérica, serían perfectamente extrapolables a la realidad de nuestro país.
Podríamos en consecuencia, llegar a las siguientes conclusiones:
1º.- En el enfrentamiento real, nuestro agresor dispara o ataca con arma blanca contra nosotros antes de que nos demos cuenta de que se está produciendo un ataque, o de que está apunto de iniciarse.
En los entrenamientos del 80% de los cuerpos policiales de España, eso no se recrea jamás. En nuestro país se entrena de forma estática contra blancos estáticos, y muchas veces se inicia el ejercicio con el arma en la mano y no desde la funda. Tampoco el instructor inculca instinto de supervivencia, el cual puede hacer salir el instinto animal que todos debemos tener escondido en algún sitio.
En esos casos de enfrentamientos reales, es difícil sobrevivir al primer disparo pero en caso de seguir vivo, hay que iniciar cuanto antes una defensa reactiva. No lo olviden, los "buenos" siempre dispararán ante el ataque de los "malos", por ello casi siempre, el agente resultará herido aún cuando consiga repeler con eficacia el ataque.
2º.- La inmensa mayoría de los ataques, con cualquier tipo de arma (fuego, blanca o contundente) se producen por sorpresa, provocando un shock en el agente atacado.
Si el atacado queda paralizado por el shock, puede estar perdido, pero si consigue reaccionar, normalmente antes de repeler el ataque, se planteará cuestiones sobre las repercusiones legales y mediáticas de su acción
3º.- La reacción instintiva de defenderse debe ser súbita, bien reducir silueta (es natural y a veces se realiza sin que el propio atacado se de cuenta) o bien moverse y ponerse a cubierto y abrir fuego hacia el agresor; esto evitará que el atacante continúe su agresión con tranquilidad y aún sin que provoquemos su puesta fuera de combate, es casi seguro que él errará en sus disparos, nadie es capaz de permanecer tranquilo mientras recibe fuego de réplica.
4º.- Ante todo hay que tener la firme voluntad de sobrevivir, si eso es algo en lo que no estamos entrenados mentalmente o es algo en lo que no hemos meditado antes, no será fácil salir airoso.
5º.- La inmensa mayoría de los enfrentamientos armados se producen entre un metro y siete metros de distancia y sobre todo entre un metro y tres metros o incluso menos.
¿Lleva usted cartucho en recámara? Si no lo lleva, ¿Cree que un agresor dispuesto a matarle a esa distancia le permitirá tiempo para montar el arma? Aunque en la galería de tiro sea usted muy rápido incluso montando el arma con una mano, sepa que eso no podrá hacerlo a cinco metros del agresor, él ya habrá atacado y usted no tendrá tiempo de casi nada, es más, seguramente ya estará usted herido. Cuando usted tenga tiempo de algo habrá perdido toda habilidad motora fina (habilidad digital aprendida) y ya puede ser tarde
...///...
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ANALISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS (2ªparte)
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
6º.- Hay que oponerse al instinto natural de huir de un enfrentamiento a las distancias referidas antes. En caso de hacerlo, podremos ser fácil blanco por la espalda.
En los EE.UU se han dado casos de agentes que se entregaron a sus atacantes, quizás esos agentes creyeron que no saldrían vivos del enfrentamiento y no se defendieron con violencia y con decisión, muchos de esos agentes fueron asesinados con sus propias armas.
7º.- Ante el primer signo de riesgo, el agente debería desenfundar su arma o bien empuñarla desde la funda, presta para el desenfunde. Esto en U.S.A. es norma, pero en España es impensable aún. Llevar un cartucho en recámara y estar adiestrado en el tiro desde Doble Acción, ayuda mucho a salir mejor parado, a veces es decisivo.
No olvidemos de todos modos que lo más difícil es detectar el ataque antes de que éste se produzca, quienes pudieron predecirlo sobrevivieron casi siempre. Hay que mantener siempre activados los estados de alerta.
8º.- El primer instinto ante un ataque es el de agacharse y/o moverse, si eso es lo que va a pasarnos en la realidad (vuelvo a lo mismo del primer punto) ¿Por qué la mayoría de programas de entrenamiento no lo contemplan en sus planes de formación?
9º.- Un agente de policía debe saber que en cualquier momento de su servicio puede ser víctima de una agresión mortal, incluso en situaciones de lo menos sospechosas, como pudiera ser la entrega de una citación en un domicilio. Debe saberlo y debe estar concienciado de ello.
También debe mentalizarse de que ante esos hechos tendrá que defenderse de tal modo que puede provocar la muerte de otro ser humano. Esto es algo que no se inculca en nuestro país, quizás todo lo contrario, aquí se suelen crear tabúes que llevan al miedo y falsos mitos, y que a su vez crean la duda permanente en el agente, haciéndolo inseguro
10º.- La inmensa mayoría de los enfrentamientos NO suelen durar más de tres segundos, salvo casos muy concretos de asedio a delincuentes atrincherados. Aún así, se debe ir provisto de cargadores de repuesto, porque el "malo" nunca avisa de su ataque y menos todavía de la duración del mismo, además nunca sabremos que circunstancias se pueden dar.
11º.- Casi nunca los agentes hacen más de 4 disparos, no alcanzando el blanco los primeros y sí los últimos disparos, quizás esto en España ocurre porque tratamos de intimidar con disparos al aire o a objetos próximos a la amenaza, de ahí que los primeros disparos no alcancen al agresor. En muy pocos casos se precisa de cambio de cargador, aún así es necesario llevar alguno/s de repuesto. Nunca sabremos que tipo de acción hostil vamos a encontrar o si acaso vamos a perder el cargador del arma durante una carrera, salto de muro o valla, trepas, o forcejeos. (Me reitero apropósito en lo de los cargadores de repuesto)
12º.- Cuando el delincuente está bajo los efectos de drogas o alcohol (es muy frecuente), suele fallar sus disparos, aún así, él es quien inicia siempre la confrontación y si es a muy corta distancia, puede causar baja en el agente incluso cuando sus disparos vayan bajos.
El delincuente en nuestro país por lo general no está adiestrado en el manejo de armas (esto cada vez es menos cierto) así pues sus disparos suelen irse hacia abajo aún cuando los dirija al pecho de agente. Esto sería positivo si los disparos se producen a distancias largas pero la mayoría de las veces sabemos que se producen a muy cortas distancias, de modo que a 3 metros si el malhechor dispara al pecho del agente, sus disparos podrán ir a la zona baja del mismo, tocando órganos importantes por debajo del esternón.
Según la distancia a la que dispare el agresor y si sus disparos se desvían hacia abajo, se pueden producir rebotes que podrían acabar impactando en la zona media alta del cuerpo de agente atacado. Esto es fácil de comprobar recreando la situación en el campo de tiro, con suelo firme, duro y con una silueta.
13º.- El calibre usado por el agente no siempre es decisivo, ni tampoco el tipo de proyectil. Lo realmente decisivo es el lugar del cuerpo donde se consiga impactar al atacante, si bien el impacto en un punto concreto de la anatomía humana, puede ser más eficaz con determinados calibres y/o tipos de proyectil.
Ante situaciones límite de enfrentamiento real, solo un agente extremadamente entrenado será capaz de impactar en la zona deseada y aún así, él no maneja todos los factores que intervienen. ¿Qué prefieren impactar a 3 metros en su agresor con un 9mm Corto en la frente o con un .357 Magnum en el pie?
...///...
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
6º.- Hay que oponerse al instinto natural de huir de un enfrentamiento a las distancias referidas antes. En caso de hacerlo, podremos ser fácil blanco por la espalda.
En los EE.UU se han dado casos de agentes que se entregaron a sus atacantes, quizás esos agentes creyeron que no saldrían vivos del enfrentamiento y no se defendieron con violencia y con decisión, muchos de esos agentes fueron asesinados con sus propias armas.
7º.- Ante el primer signo de riesgo, el agente debería desenfundar su arma o bien empuñarla desde la funda, presta para el desenfunde. Esto en U.S.A. es norma, pero en España es impensable aún. Llevar un cartucho en recámara y estar adiestrado en el tiro desde Doble Acción, ayuda mucho a salir mejor parado, a veces es decisivo.
No olvidemos de todos modos que lo más difícil es detectar el ataque antes de que éste se produzca, quienes pudieron predecirlo sobrevivieron casi siempre. Hay que mantener siempre activados los estados de alerta.
8º.- El primer instinto ante un ataque es el de agacharse y/o moverse, si eso es lo que va a pasarnos en la realidad (vuelvo a lo mismo del primer punto) ¿Por qué la mayoría de programas de entrenamiento no lo contemplan en sus planes de formación?
9º.- Un agente de policía debe saber que en cualquier momento de su servicio puede ser víctima de una agresión mortal, incluso en situaciones de lo menos sospechosas, como pudiera ser la entrega de una citación en un domicilio. Debe saberlo y debe estar concienciado de ello.
También debe mentalizarse de que ante esos hechos tendrá que defenderse de tal modo que puede provocar la muerte de otro ser humano. Esto es algo que no se inculca en nuestro país, quizás todo lo contrario, aquí se suelen crear tabúes que llevan al miedo y falsos mitos, y que a su vez crean la duda permanente en el agente, haciéndolo inseguro
10º.- La inmensa mayoría de los enfrentamientos NO suelen durar más de tres segundos, salvo casos muy concretos de asedio a delincuentes atrincherados. Aún así, se debe ir provisto de cargadores de repuesto, porque el "malo" nunca avisa de su ataque y menos todavía de la duración del mismo, además nunca sabremos que circunstancias se pueden dar.
11º.- Casi nunca los agentes hacen más de 4 disparos, no alcanzando el blanco los primeros y sí los últimos disparos, quizás esto en España ocurre porque tratamos de intimidar con disparos al aire o a objetos próximos a la amenaza, de ahí que los primeros disparos no alcancen al agresor. En muy pocos casos se precisa de cambio de cargador, aún así es necesario llevar alguno/s de repuesto. Nunca sabremos que tipo de acción hostil vamos a encontrar o si acaso vamos a perder el cargador del arma durante una carrera, salto de muro o valla, trepas, o forcejeos. (Me reitero apropósito en lo de los cargadores de repuesto)
12º.- Cuando el delincuente está bajo los efectos de drogas o alcohol (es muy frecuente), suele fallar sus disparos, aún así, él es quien inicia siempre la confrontación y si es a muy corta distancia, puede causar baja en el agente incluso cuando sus disparos vayan bajos.
El delincuente en nuestro país por lo general no está adiestrado en el manejo de armas (esto cada vez es menos cierto) así pues sus disparos suelen irse hacia abajo aún cuando los dirija al pecho de agente. Esto sería positivo si los disparos se producen a distancias largas pero la mayoría de las veces sabemos que se producen a muy cortas distancias, de modo que a 3 metros si el malhechor dispara al pecho del agente, sus disparos podrán ir a la zona baja del mismo, tocando órganos importantes por debajo del esternón.
Según la distancia a la que dispare el agresor y si sus disparos se desvían hacia abajo, se pueden producir rebotes que podrían acabar impactando en la zona media alta del cuerpo de agente atacado. Esto es fácil de comprobar recreando la situación en el campo de tiro, con suelo firme, duro y con una silueta.
13º.- El calibre usado por el agente no siempre es decisivo, ni tampoco el tipo de proyectil. Lo realmente decisivo es el lugar del cuerpo donde se consiga impactar al atacante, si bien el impacto en un punto concreto de la anatomía humana, puede ser más eficaz con determinados calibres y/o tipos de proyectil.
Ante situaciones límite de enfrentamiento real, solo un agente extremadamente entrenado será capaz de impactar en la zona deseada y aún así, él no maneja todos los factores que intervienen. ¿Qué prefieren impactar a 3 metros en su agresor con un 9mm Corto en la frente o con un .357 Magnum en el pie?
...///...
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ANALISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS (3ª parte)
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
Seguidamente se exponen algunos casos cercanos en el tiempo y en el espacio, casos reales ocurridos en nuestro país.
Así pues, el 12 de agosto de 2002 falleció un Inspector del C.N.P. en Madrid, el agente fallecido estaba acompañado de otros tres agentes del mismo cuerpo y trataban de identificar, para posteriormente detener, a un ciudadano colombiano de 39 años que se hallaba implicado en la muerte de otro sudamericano. Todos los agentes del dispositivo eran de la Brigada Provincial de Homicidios, todos ellos resultaron heridos por los disparos que el colombiano efectuó en un portal donde los agentes le esperaban. Solo uno de los agentes del dispositivo fue capaz de hacer fuego efectivo y herir de un disparo en el abdomen al criminal colombiano.
El día 1 de marzo de 2003 un agente de P.L. de Marbella resultó herido grave al recibir en su cuerpo un impacto de bala. Los hechos se produjeron cuando el agente trató de identificar a dos sujetos que conducían un vehículo sustraído, si bien existían sospechas de que los sujetos hubieran participado en un tiroteo. Los hechos ocurrieron en el Trapiche (barrio marbellí). Uno de los delincuentes resultó herido pero de menos gravedad que el agente, en cualquier caso parece que no fue detenido. Los delincuentes portaban chalecos antibalas, que fueron hallados días después con varios impactos. Se contabilizaron hasta 30 disparos en la escena del suceso. Se da la circunstancia de que el agente herido es el Instructor de Tiro de la P.L. de Marbella y ya ha tenido dos enfrentamientos similares.
El 29 de diciembre de 2004 dos agentes del C.N.P. de la Unidad de Motos se adentraron en un edificio de la barriada de las Tres Mil Viviendas de la ciudad de Sevilla, en dicho edificio se trapicheaba con pequeñas dosis de droga y los agentes, una vez dentro del bloque, llamaron a una puerta que se hallaba abierta y donde sabían que a veces se vendían papelinas de cocaína y heroína. Los agentes iban solos, sin más apoyo, se disponían a realizar un servicio que para cualquier agente cumplidor, sería rutinario. Una vez los moradores de la vivienda advirtieron la presencia policial en la puerta de la casa, sin mediar palabras abrieron fuego con escopetas de caza, los agentes repelieron el fuego con sus armas cortas de dotación. El resultado fue que murió uno de los traficantes, tres más resultaron heridos y ambos agentes heridos también, uno por golpes severos en la cabeza con barra de acero y el otro por disparos en las piernas.
El 6 de abril de 2006 un agente de la G.C. destinado en la Comandancia de Segovia resultó gravemente herido por arma de fuego durante la realización de un control de carretera, los autores de los disparos resultaron ser delincuentes habituales que huyeron del lugar en vehículo. Según parece, los agentes de la G.C. del Dispositivo Estático del Control, no fueron capaces de herir a ninguno de los atacantes, pese a estar todos los agentes en un dispositivo donde se trabaja con una especial sensibilidad y atención, además de dotados supuestamente de armas largas.
El 29 de mayo de 2006 en la ciudad madrileña de Parla, un agente de P.L. que se hallaba franco de servicio, fue víctima de un robo con violencia e intimidación a la salida de un banco en el que acababa de realizar gestiones particulares. El funcionario fue agarrado por el cuello y asaltado por tres personas que con armas punzantes le hirieron a la vez que golpeaban su cabeza en el suelo. Por suerte este agente iba armado con una pistola personal, no de dotación reglamentaria y cuando tuvo ocasión y aún estando herido de gravedad, consiguió abatir de un disparo a uno de sus atracadores. El delincuente falleció prácticamente en el acto por un disparo en la cabeza, el cual tuvo entrada por mentón y salida por occipital, con trayectoria ascendente. Según parece, se da la circunstancia de que este agente es Instructor de Tiro Policial Reactivo.
...///...
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
Seguidamente se exponen algunos casos cercanos en el tiempo y en el espacio, casos reales ocurridos en nuestro país.
Así pues, el 12 de agosto de 2002 falleció un Inspector del C.N.P. en Madrid, el agente fallecido estaba acompañado de otros tres agentes del mismo cuerpo y trataban de identificar, para posteriormente detener, a un ciudadano colombiano de 39 años que se hallaba implicado en la muerte de otro sudamericano. Todos los agentes del dispositivo eran de la Brigada Provincial de Homicidios, todos ellos resultaron heridos por los disparos que el colombiano efectuó en un portal donde los agentes le esperaban. Solo uno de los agentes del dispositivo fue capaz de hacer fuego efectivo y herir de un disparo en el abdomen al criminal colombiano.
El día 1 de marzo de 2003 un agente de P.L. de Marbella resultó herido grave al recibir en su cuerpo un impacto de bala. Los hechos se produjeron cuando el agente trató de identificar a dos sujetos que conducían un vehículo sustraído, si bien existían sospechas de que los sujetos hubieran participado en un tiroteo. Los hechos ocurrieron en el Trapiche (barrio marbellí). Uno de los delincuentes resultó herido pero de menos gravedad que el agente, en cualquier caso parece que no fue detenido. Los delincuentes portaban chalecos antibalas, que fueron hallados días después con varios impactos. Se contabilizaron hasta 30 disparos en la escena del suceso. Se da la circunstancia de que el agente herido es el Instructor de Tiro de la P.L. de Marbella y ya ha tenido dos enfrentamientos similares.
El 29 de diciembre de 2004 dos agentes del C.N.P. de la Unidad de Motos se adentraron en un edificio de la barriada de las Tres Mil Viviendas de la ciudad de Sevilla, en dicho edificio se trapicheaba con pequeñas dosis de droga y los agentes, una vez dentro del bloque, llamaron a una puerta que se hallaba abierta y donde sabían que a veces se vendían papelinas de cocaína y heroína. Los agentes iban solos, sin más apoyo, se disponían a realizar un servicio que para cualquier agente cumplidor, sería rutinario. Una vez los moradores de la vivienda advirtieron la presencia policial en la puerta de la casa, sin mediar palabras abrieron fuego con escopetas de caza, los agentes repelieron el fuego con sus armas cortas de dotación. El resultado fue que murió uno de los traficantes, tres más resultaron heridos y ambos agentes heridos también, uno por golpes severos en la cabeza con barra de acero y el otro por disparos en las piernas.
El 6 de abril de 2006 un agente de la G.C. destinado en la Comandancia de Segovia resultó gravemente herido por arma de fuego durante la realización de un control de carretera, los autores de los disparos resultaron ser delincuentes habituales que huyeron del lugar en vehículo. Según parece, los agentes de la G.C. del Dispositivo Estático del Control, no fueron capaces de herir a ninguno de los atacantes, pese a estar todos los agentes en un dispositivo donde se trabaja con una especial sensibilidad y atención, además de dotados supuestamente de armas largas.
El 29 de mayo de 2006 en la ciudad madrileña de Parla, un agente de P.L. que se hallaba franco de servicio, fue víctima de un robo con violencia e intimidación a la salida de un banco en el que acababa de realizar gestiones particulares. El funcionario fue agarrado por el cuello y asaltado por tres personas que con armas punzantes le hirieron a la vez que golpeaban su cabeza en el suelo. Por suerte este agente iba armado con una pistola personal, no de dotación reglamentaria y cuando tuvo ocasión y aún estando herido de gravedad, consiguió abatir de un disparo a uno de sus atracadores. El delincuente falleció prácticamente en el acto por un disparo en la cabeza, el cual tuvo entrada por mentón y salida por occipital, con trayectoria ascendente. Según parece, se da la circunstancia de que este agente es Instructor de Tiro Policial Reactivo.
...///...
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ANALISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS (4ª y última parte)
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El 10 de febrero de 2008 un agente de la P.L. de Granada fue herido por arma de fuego durante la identificación del conductor de un vehículo que iba a ser denunciado administrativamente por conducción negligente. El disparo alojó un proyectil del calibre .22 L.R. cerca de la base del pene del agente. Parece que el disparo se produjo desde un edificio próximo al lugar donde el agente realizaba la identificación.
El día 23 de marzo del 2008 un agente del C.N.P. que patrullaba en unión de otro compañero, recibió durante la madrugada un disparo a corta distancia durante la identificación de dos sospechosos en un barrio marginal de la ciudad de Benidorm, el agente herido recibió el disparo en el pecho y le provocó gravísimas heridas al agente. Los autores de los disparos no fueron ni heridos ni detenidos, los agentes no fueron capaces de hacer uso de sus armas.
El 28 de noviembre de 2008 en la ciudad alicantina de Petrer, se produjo un tiroteo entre los dos atracadores de una entidad bancaria y agentes de la P.L. y del C.N.P. Como resultado de la refriega, dos agentes del C.N.P. resultaron heridos por los disparos, uno de ellos recibió tres impactos, de los cuales uno, impactó en la mandíbula. Los atracadores también recibieron varios disparos. Uno de los delincuentes acabó herido por dos impactos en el pecho y el otro falleció tras recibir siete impactos repartidos por distintas partes de su cuerpo, pero incluso cuando ya había recibido los tres primeros disparos, seguía esgrimiendo su arma hacia los agentes.
El 13 de febrero de 2009, un agente de la Policía Municipal de Madrid resultó herido por arma blanca en una mano y por disparo de arma de fuego en un píe. En la misma actuación, un agente del CNP recibió una cuchillada en un hombro. Las heridas de arma blanca de ambos agentes, la produjo un ciudadano de Ghana que se mostró agresivo y violento cuando era identificado; mientras que la herida de arma de fuego en el píe del PM de Madrid, la provocó un disparo del agente del CNP. Finalmente el ciudadano de Ghana fue detenido tras recibir un disparo en una pierna, aunque con el impacto en la extremidad, consiguió huir varios cientos de metros del lugar de los hechos.
Saquen sus propias conclusiones.
En los casos reales anteriormente expuesto de forma tan sucinta, quedan reflejados supuestos varios, en los cuales podemos advertir correctas actuaciones policiales, otras quizás menos correctas, otras de las actuaciones denotan gran pericia y habilidad y otras quizás, adolecen de ella. En cualquier caso, todos los agentes, tuvieron el añadido de la mala suerte. Seguro que todos los que sobrevivieron, se preguntaron ¿Por qué a mi por que yo ?. Muy sencillo, porque ustedes estaban trabajando y cumpliendo con una obligación que no siempre es reconocida como merece por quien corresponde, una veces por los mandos, otras por los compañeros y otras por los ciudadanos.■
PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO DE 2009 EN ARMAS.ES ON LINE Y EN PERIODICO DE LA MISMA EDITORIAL EN ABRIL DE MISMO AÑO
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El 10 de febrero de 2008 un agente de la P.L. de Granada fue herido por arma de fuego durante la identificación del conductor de un vehículo que iba a ser denunciado administrativamente por conducción negligente. El disparo alojó un proyectil del calibre .22 L.R. cerca de la base del pene del agente. Parece que el disparo se produjo desde un edificio próximo al lugar donde el agente realizaba la identificación.
El día 23 de marzo del 2008 un agente del C.N.P. que patrullaba en unión de otro compañero, recibió durante la madrugada un disparo a corta distancia durante la identificación de dos sospechosos en un barrio marginal de la ciudad de Benidorm, el agente herido recibió el disparo en el pecho y le provocó gravísimas heridas al agente. Los autores de los disparos no fueron ni heridos ni detenidos, los agentes no fueron capaces de hacer uso de sus armas.
El 28 de noviembre de 2008 en la ciudad alicantina de Petrer, se produjo un tiroteo entre los dos atracadores de una entidad bancaria y agentes de la P.L. y del C.N.P. Como resultado de la refriega, dos agentes del C.N.P. resultaron heridos por los disparos, uno de ellos recibió tres impactos, de los cuales uno, impactó en la mandíbula. Los atracadores también recibieron varios disparos. Uno de los delincuentes acabó herido por dos impactos en el pecho y el otro falleció tras recibir siete impactos repartidos por distintas partes de su cuerpo, pero incluso cuando ya había recibido los tres primeros disparos, seguía esgrimiendo su arma hacia los agentes.
El 13 de febrero de 2009, un agente de la Policía Municipal de Madrid resultó herido por arma blanca en una mano y por disparo de arma de fuego en un píe. En la misma actuación, un agente del CNP recibió una cuchillada en un hombro. Las heridas de arma blanca de ambos agentes, la produjo un ciudadano de Ghana que se mostró agresivo y violento cuando era identificado; mientras que la herida de arma de fuego en el píe del PM de Madrid, la provocó un disparo del agente del CNP. Finalmente el ciudadano de Ghana fue detenido tras recibir un disparo en una pierna, aunque con el impacto en la extremidad, consiguió huir varios cientos de metros del lugar de los hechos.
Saquen sus propias conclusiones.
En los casos reales anteriormente expuesto de forma tan sucinta, quedan reflejados supuestos varios, en los cuales podemos advertir correctas actuaciones policiales, otras quizás menos correctas, otras de las actuaciones denotan gran pericia y habilidad y otras quizás, adolecen de ella. En cualquier caso, todos los agentes, tuvieron el añadido de la mala suerte. Seguro que todos los que sobrevivieron, se preguntaron ¿Por qué a mi por que yo ?. Muy sencillo, porque ustedes estaban trabajando y cumpliendo con una obligación que no siempre es reconocida como merece por quien corresponde, una veces por los mandos, otras por los compañeros y otras por los ciudadanos.■
PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO DE 2009 EN ARMAS.ES ON LINE Y EN PERIODICO DE LA MISMA EDITORIAL EN ABRIL DE MISMO AÑO
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ANALISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS (4ª y última parte)
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El 10 de febrero de 2008 un agente de la P.L. de Granada fue herido por arma de fuego durante la identificación del conductor de un vehículo que iba a ser denunciado administrativamente por conducción negligente. El disparo alojó un proyectil del calibre .22 L.R. cerca de la base del pene del agente. Parece que el disparo se produjo desde un edificio próximo al lugar donde el agente realizaba la identificación.
El día 23 de marzo del 2008 un agente del C.N.P. que patrullaba en unión de otro compañero, recibió durante la madrugada un disparo a corta distancia durante la identificación de dos sospechosos en un barrio marginal de la ciudad de Benidorm, el agente herido recibió el disparo en el pecho y le provocó gravísimas heridas al agente. Los autores de los disparos no fueron ni heridos ni detenidos, los agentes no fueron capaces de hacer uso de sus armas.
El 28 de noviembre de 2008 en la ciudad alicantina de Petrer, se produjo un tiroteo entre los dos atracadores de una entidad bancaria y agentes de la P.L. y del C.N.P. Como resultado de la refriega, dos agentes del C.N.P. resultaron heridos por los disparos, uno de ellos recibió tres impactos, de los cuales uno, impactó en la mandíbula. Los atracadores también recibieron varios disparos. Uno de los delincuentes acabó herido por dos impactos en el pecho y el otro falleció tras recibir siete impactos repartidos por distintas partes de su cuerpo, pero incluso cuando ya había recibido los tres primeros disparos, seguía esgrimiendo su arma hacia los agentes.
El 13 de febrero de 2009, un agente de la Policía Municipal de Madrid resultó herido por arma blanca en una mano y por disparo de arma de fuego en un píe. En la misma actuación, un agente del CNP recibió una cuchillada en un hombro. Las heridas de arma blanca de ambos agentes, la produjo un ciudadano de Ghana que se mostró agresivo y violento cuando era identificado; mientras que la herida de arma de fuego en el píe del PM de Madrid, la provocó un disparo del agente del CNP. Finalmente el ciudadano de Ghana fue detenido tras recibir un disparo en una pierna, aunque con el impacto en la extremidad, consiguió huir varios cientos de metros del lugar de los hechos.
Saquen sus propias conclusiones.
En los casos reales anteriormente expuesto de forma tan sucinta, quedan reflejados supuestos varios, en los cuales podemos advertir correctas actuaciones policiales, otras quizás menos correctas, otras de las actuaciones denotan gran pericia y habilidad y otras quizás, adolecen de ella. En cualquier caso, todos los agentes, tuvieron el añadido de la mala suerte. Seguro que todos los que sobrevivieron, se preguntaron ¿Por qué a mi por que yo ?. Muy sencillo, porque ustedes estaban trabajando y cumpliendo con una obligación que no siempre es reconocida como merece por quien corresponde, una veces por los mandos, otras por los compañeros y otras por los ciudadanos.■
PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO DE 2009 EN ARMAS.ES ON LINE Y EN PERIODICO DE LA MISMA EDITORIAL EN ABRIL DE MISMO AÑO
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El 10 de febrero de 2008 un agente de la P.L. de Granada fue herido por arma de fuego durante la identificación del conductor de un vehículo que iba a ser denunciado administrativamente por conducción negligente. El disparo alojó un proyectil del calibre .22 L.R. cerca de la base del pene del agente. Parece que el disparo se produjo desde un edificio próximo al lugar donde el agente realizaba la identificación.
El día 23 de marzo del 2008 un agente del C.N.P. que patrullaba en unión de otro compañero, recibió durante la madrugada un disparo a corta distancia durante la identificación de dos sospechosos en un barrio marginal de la ciudad de Benidorm, el agente herido recibió el disparo en el pecho y le provocó gravísimas heridas al agente. Los autores de los disparos no fueron ni heridos ni detenidos, los agentes no fueron capaces de hacer uso de sus armas.
El 28 de noviembre de 2008 en la ciudad alicantina de Petrer, se produjo un tiroteo entre los dos atracadores de una entidad bancaria y agentes de la P.L. y del C.N.P. Como resultado de la refriega, dos agentes del C.N.P. resultaron heridos por los disparos, uno de ellos recibió tres impactos, de los cuales uno, impactó en la mandíbula. Los atracadores también recibieron varios disparos. Uno de los delincuentes acabó herido por dos impactos en el pecho y el otro falleció tras recibir siete impactos repartidos por distintas partes de su cuerpo, pero incluso cuando ya había recibido los tres primeros disparos, seguía esgrimiendo su arma hacia los agentes.
El 13 de febrero de 2009, un agente de la Policía Municipal de Madrid resultó herido por arma blanca en una mano y por disparo de arma de fuego en un píe. En la misma actuación, un agente del CNP recibió una cuchillada en un hombro. Las heridas de arma blanca de ambos agentes, la produjo un ciudadano de Ghana que se mostró agresivo y violento cuando era identificado; mientras que la herida de arma de fuego en el píe del PM de Madrid, la provocó un disparo del agente del CNP. Finalmente el ciudadano de Ghana fue detenido tras recibir un disparo en una pierna, aunque con el impacto en la extremidad, consiguió huir varios cientos de metros del lugar de los hechos.
Saquen sus propias conclusiones.
En los casos reales anteriormente expuesto de forma tan sucinta, quedan reflejados supuestos varios, en los cuales podemos advertir correctas actuaciones policiales, otras quizás menos correctas, otras de las actuaciones denotan gran pericia y habilidad y otras quizás, adolecen de ella. En cualquier caso, todos los agentes, tuvieron el añadido de la mala suerte. Seguro que todos los que sobrevivieron, se preguntaron ¿Por qué a mi por que yo ?. Muy sencillo, porque ustedes estaban trabajando y cumpliendo con una obligación que no siempre es reconocida como merece por quien corresponde, una veces por los mandos, otras por los compañeros y otras por los ciudadanos.■
PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO DE 2009 EN ARMAS.ES ON LINE Y EN PERIODICO DE LA MISMA EDITORIAL EN ABRIL DE MISMO AÑO
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ANALISIS DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS (4ª y última parte)
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El 10 de febrero de 2008 un agente de la P.L. de Granada fue herido por arma de fuego durante la identificación del conductor de un vehículo que iba a ser denunciado administrativamente por conducción negligente. El disparo alojó un proyectil del calibre .22 L.R. cerca de la base del pene del agente. Parece que el disparo se produjo desde un edificio próximo al lugar donde el agente realizaba la identificación.
El día 23 de marzo del 2008 un agente del C.N.P. que patrullaba en unión de otro compañero, recibió durante la madrugada un disparo a corta distancia durante la identificación de dos sospechosos en un barrio marginal de la ciudad de Benidorm, el agente herido recibió el disparo en el pecho y le provocó gravísimas heridas al agente. Los autores de los disparos no fueron ni heridos ni detenidos, los agentes no fueron capaces de hacer uso de sus armas.
El 28 de noviembre de 2008 en la ciudad alicantina de Petrer, se produjo un tiroteo entre los dos atracadores de una entidad bancaria y agentes de la P.L. y del C.N.P. Como resultado de la refriega, dos agentes del C.N.P. resultaron heridos por los disparos, uno de ellos recibió tres impactos, de los cuales uno, impactó en la mandíbula. Los atracadores también recibieron varios disparos. Uno de los delincuentes acabó herido por dos impactos en el pecho y el otro falleció tras recibir siete impactos repartidos por distintas partes de su cuerpo, pero incluso cuando ya había recibido los tres primeros disparos, seguía esgrimiendo su arma hacia los agentes.
El 13 de febrero de 2009, un agente de la Policía Municipal de Madrid resultó herido por arma blanca en una mano y por disparo de arma de fuego en un píe. En la misma actuación, un agente del CNP recibió una cuchillada en un hombro. Las heridas de arma blanca de ambos agentes, la produjo un ciudadano de Ghana que se mostró agresivo y violento cuando era identificado; mientras que la herida de arma de fuego en el píe del PM de Madrid, la provocó un disparo del agente del CNP. Finalmente el ciudadano de Ghana fue detenido tras recibir un disparo en una pierna, aunque con el impacto en la extremidad, consiguió huir varios cientos de metros del lugar de los hechos.
Saquen sus propias conclusiones.
En los casos reales anteriormente expuesto de forma tan sucinta, quedan reflejados supuestos varios, en los cuales podemos advertir correctas actuaciones policiales, otras quizás menos correctas, otras de las actuaciones denotan gran pericia y habilidad y otras quizás, adolecen de ella. En cualquier caso, todos los agentes, tuvieron el añadido de la mala suerte. Seguro que todos los que sobrevivieron, se preguntaron ¿Por qué a mi por que yo ?. Muy sencillo, porque ustedes estaban trabajando y cumpliendo con una obligación que no siempre es reconocida como merece por quien corresponde, una veces por los mandos, otras por los compañeros y otras por los ciudadanos.
PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO DE 2009 EN ARMAS.ES ON LINE Y EN PERIODICO DE LA MISMA EDITORIAL EN ABRIL DE MISMO AÑO
Ernesto Pérez Vera
Instructor de Tiro Policial y Defensivo
El 10 de febrero de 2008 un agente de la P.L. de Granada fue herido por arma de fuego durante la identificación del conductor de un vehículo que iba a ser denunciado administrativamente por conducción negligente. El disparo alojó un proyectil del calibre .22 L.R. cerca de la base del pene del agente. Parece que el disparo se produjo desde un edificio próximo al lugar donde el agente realizaba la identificación.
El día 23 de marzo del 2008 un agente del C.N.P. que patrullaba en unión de otro compañero, recibió durante la madrugada un disparo a corta distancia durante la identificación de dos sospechosos en un barrio marginal de la ciudad de Benidorm, el agente herido recibió el disparo en el pecho y le provocó gravísimas heridas al agente. Los autores de los disparos no fueron ni heridos ni detenidos, los agentes no fueron capaces de hacer uso de sus armas.
El 28 de noviembre de 2008 en la ciudad alicantina de Petrer, se produjo un tiroteo entre los dos atracadores de una entidad bancaria y agentes de la P.L. y del C.N.P. Como resultado de la refriega, dos agentes del C.N.P. resultaron heridos por los disparos, uno de ellos recibió tres impactos, de los cuales uno, impactó en la mandíbula. Los atracadores también recibieron varios disparos. Uno de los delincuentes acabó herido por dos impactos en el pecho y el otro falleció tras recibir siete impactos repartidos por distintas partes de su cuerpo, pero incluso cuando ya había recibido los tres primeros disparos, seguía esgrimiendo su arma hacia los agentes.
El 13 de febrero de 2009, un agente de la Policía Municipal de Madrid resultó herido por arma blanca en una mano y por disparo de arma de fuego en un píe. En la misma actuación, un agente del CNP recibió una cuchillada en un hombro. Las heridas de arma blanca de ambos agentes, la produjo un ciudadano de Ghana que se mostró agresivo y violento cuando era identificado; mientras que la herida de arma de fuego en el píe del PM de Madrid, la provocó un disparo del agente del CNP. Finalmente el ciudadano de Ghana fue detenido tras recibir un disparo en una pierna, aunque con el impacto en la extremidad, consiguió huir varios cientos de metros del lugar de los hechos.
Saquen sus propias conclusiones.
En los casos reales anteriormente expuesto de forma tan sucinta, quedan reflejados supuestos varios, en los cuales podemos advertir correctas actuaciones policiales, otras quizás menos correctas, otras de las actuaciones denotan gran pericia y habilidad y otras quizás, adolecen de ella. En cualquier caso, todos los agentes, tuvieron el añadido de la mala suerte. Seguro que todos los que sobrevivieron, se preguntaron ¿Por qué a mi por que yo ?. Muy sencillo, porque ustedes estaban trabajando y cumpliendo con una obligación que no siempre es reconocida como merece por quien corresponde, una veces por los mandos, otras por los compañeros y otras por los ciudadanos.
PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO DE 2009 EN ARMAS.ES ON LINE Y EN PERIODICO DE LA MISMA EDITORIAL EN ABRIL DE MISMO AÑO
- PeterSniper
- .44 Magnum
- Mensajes: 381
- Registrado: 06 Jul 2007 02:01
- Ubicación: España por supuesto
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
[citando a: madiez]
Y para ser agente de las FCYSE opinas muy a la ligera las actuaciones judiciales, cuando sabes que su labor es mucho mas compleja que lo que has expuesto. Poner una sentencia no es pegar "taponazos" a diestro y siniestro.
No se si tu seras tambien agente de las FYCSE o miembro del poder Judicial, pero tambien tu opinas muy a la ligera de la actuacion de las FCSE, por que con muy pocos datos del caso, creo que hipotetico, expuesto por el compañero, le has condenado directamente.... coño que si estubieramos en USA, ya estaba en la silla electrica, jajajaja.
La labor del agente de las FCSE, tampoco deja de ser complejo, por que tiene que valorar en decimas de segundo, lo que el Juez valora en un año de diligencias
Sin malos royos, un saludo.
Videos de humor y tiros en: http://www.youtube.com/user/Peter5niper
Pagina de Brical Airsoft.
http://www.palimpalem.com/5/Brical_airsoft
Pagina de Brical Airsoft.
http://www.palimpalem.com/5/Brical_airsoft
- ElNegroMTP
- Fogueo
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 May 2009 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Estamos preparados para un enfrentamiento armado
Hola despues de leer casi todo el posteo les puedo asegurar que están igual de jodidos que en la Argentina, acá las fuerzas policiales antes de disparar piensan dos veces y prefieren que el chorro se escape antes de tirar o llegan con las sirenas y luces prendidas para que el ladrón se escape.
En mí bendito País gobernado por una manga de inutiles cuando un policia mata un ladrón, aunque le haya tirado el chorro con un fusil y lo hayan matado con una 9mm, le sacan el arma, lo pasan a disponibilidad de la justicia, le reducen el sueldo al basico, queda dentro de la comisaría, lo unico que le falta es que lo manden al calabozo, despues de todo eso se tiene que bancar un proceso judicial por un accionar que es el correcto; yo pienso si vas por izquierda aguantatela, en mí Paós al igual que en España a los politicos le interesa lo politicamente correcto, y los derechos humanos, pero de los chorros, la gente de trabajo que se joda, total paga impuesto para que los de arriba se den la gran vida.
Como verán, en los llamados Paices Democraticos a la policia la tratan como a delincuentes y a los ladrones como a señores que tiene todas las coberturas de la Ley.
Lo que pasa que habría que ver si los jueces estudiaron la parte de la Ley que dice " todo aquel que este fuera de las generales de la Ley debe ser juzgado por sus actos"
Lamentablemente la Argentina está gobernada por quienes se dicen una cosa y solo son resentidos que fueron combatidos por terroristas en los años 70 a los 80, no se puede esperar nada de esa lacra resentida.
En mí bendito País gobernado por una manga de inutiles cuando un policia mata un ladrón, aunque le haya tirado el chorro con un fusil y lo hayan matado con una 9mm, le sacan el arma, lo pasan a disponibilidad de la justicia, le reducen el sueldo al basico, queda dentro de la comisaría, lo unico que le falta es que lo manden al calabozo, despues de todo eso se tiene que bancar un proceso judicial por un accionar que es el correcto; yo pienso si vas por izquierda aguantatela, en mí Paós al igual que en España a los politicos le interesa lo politicamente correcto, y los derechos humanos, pero de los chorros, la gente de trabajo que se joda, total paga impuesto para que los de arriba se den la gran vida.
Como verán, en los llamados Paices Democraticos a la policia la tratan como a delincuentes y a los ladrones como a señores que tiene todas las coberturas de la Ley.
Lo que pasa que habría que ver si los jueces estudiaron la parte de la Ley que dice " todo aquel que este fuera de las generales de la Ley debe ser juzgado por sus actos"
Lamentablemente la Argentina está gobernada por quienes se dicen una cosa y solo son resentidos que fueron combatidos por terroristas en los años 70 a los 80, no se puede esperar nada de esa lacra resentida.
DIOS, PATRIA O MUERTE
Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados