Una curiosidad personal y una pregunta avancarguera

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
alberto_orco
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1574
Registrado: 09 Sep 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Una curiosidad personal y una pregunta avancarguera

Mensajepor alberto_orco » 10 Mar 2009 21:34

Pues os voy a comentar una curiosidad personal, desciendo de José María Pelagio Hinojosa, alias " el Tempranillo " por parte de abuela. Era un bandido que hacia de las suyas principalmente por sierra morena, aqui os dejo un enlace de wikipedia con su historia.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Tempranillo

Ahora la pregunta avancarguera:

¿ Que armas de fuego eran tipicas en españa alrededor de 1820, que es cuando mi antepasado inició sus correrias?

Mera curiosidad historica.

Un saludo
- " oye tio, ya no puedo más, esto es demasiado......."
- " Tienes razón, ¿ la enterramos ? "

Fragmento de unos de los mejores chistes que he oido nunca

Avatar de Usuario
Josenrique
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 32
Registrado: 01 Dic 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Una curiosidad personal y una pregunta avancarguera

Mensajepor Josenrique » 11 Mar 2009 02:01

Jobar, vaya antepasado con carácter:

José María Hinojosa, en la "Historia de la Guardia Civil" del fallecido General Aguado Sánchez, -ex Director del Servicio Histórico de la Guardia Civil- aparece denominado también "Mediopeo" por su corta estatura. No lo imagino riéndole esa gracia ni al lucero del alba.

Sobre tu pregunta, inevitable pensar en las armas tópicas del bandolerismo para los que disfrutamos de jóvenes la primera emisión de Curro Jiménez: Navaja, pistola y trabuco. Sobre navajas, sólo las leyendas grabadas en las hojas dan tema para rato, pero no procede tratarlo en este foro. Sólo un botón de muestra: "Si esta víbora te pica no hay remedio en la botica".

No tengo a mano el número de "Armas" (editorial Hoby-Press) donde ¿quizá José Borja? publicó un artículo sobre trabucos. Sí recuerdo dos detalles: Primero: En gran medida se fabricaban recomponiendo fusiles que habían hecho la Guerra de la Independencia, españoles, franceses, británicos… Una foto del artículo que cito mostraba en un trabuco civil punzones de un "Brown Bess", de un chopo británico. Segundo:Se recortaba y abocardaba el cañón, se le montaba sabe Dios qué llave de chispa… pero NUNCA llevaban abrazadera. Sólo pasadores. La presencia de abrazadera –decía el articulista- muchas veces delata el arma como trabuco folclórico.

Dicho artículo incluye referencias a pistolas atrabucadas, no muy difundidas. Se fabricaban bajo encargo y ni eran populares ni baratas. Incluye una fotografía de un ejemplar enorme que perteneció al general Caballero de Rodas y que se conservaba (historia antigua, ay!) en el madrileño Museo del Ejército.

Sobre pistolas sí tengo a mano la publicación citada. Nº 15, de Agosto de 1983, con un artículo de Juan Luis Calvo "La pistola española modelo 1815 para Caballería". Copia la línea de la pistola bonapartista "Año XIII" (cronología de la Revolución Francesa) pero con algunas diferencias: El rastrillo liso en la francesa y rayado en la española. La llave de pie de gato y la longitud del arma son mayores en la española, que presenta un cañón ochavado en su mitad posterior y cilíndrico en la más avanzada; todo el cañón de la francesa es cilíndrico. Menor el calibre francés=17 mm frente al español de 18mm en ánima y 19 mm en boca… Por no abrumar con detalles, el artículo describe modelos de 1815,-32,-39 y -43 que ya saltarían a la transformación a pistón. Todas ellas con influencia de la citada pistola francesa Año XIII y con el espíritu del reciclaje: de 1808 a 1814 España tuvo que ser desde las maestranzas militares hasta las fraguas de pueblo un paraíso de la chatarra militar a medio uso. Y con la demanda en alza permanente: Siglo movidito el XIX.

En el catálogo de Davide Pedersoli tienes la S.356 An XIII para hacerte una idea de la apariencia de estas armas, reglamentarias hasta cierto punto. Añade la existencia de modelos para Guardias de la Real Persona y lo que diera de sí cada maestro armero con el material que sobraba para recomponer: Un pandemónium, supongo.

Espero haberte sido útil y , ahora que lo leo, esto ha salido un tocho e disertación. Yo no pensaba que…

Un saludo.

P.D. Me disculpo por la falta de fotos: En un concurso de negados, por inútil me quedaría el último.
     

Avatar de Usuario
alberto_orco
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1574
Registrado: 09 Sep 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Una curiosidad personal y una pregunta avancarguera

Mensajepor alberto_orco » 11 Mar 2009 08:34

Lo de mediopeo no lo sabia!!!!!!! jajajaja

Muchisimas gracias por la información, que es muy completa, si soy capaz de ampliarla lo colgaré en este mismo post.

Gracias de nuevo y un saludo
- " oye tio, ya no puedo más, esto es demasiado......."

- " Tienes razón, ¿ la enterramos ? "



Fragmento de unos de los mejores chistes que he oido nunca

Avatar de Usuario
forcebi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 134
Registrado: 01 Feb 2009 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Una curiosidad personal y una pregunta avancarguera

Mensajepor forcebi » 11 Mar 2009 20:54

Ya se te veía algo bandolero......:D:D:D
  

Avatar de Usuario
alberto_orco
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1574
Registrado: 09 Sep 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Una curiosidad personal y una pregunta avancarguera

Mensajepor alberto_orco » 11 Mar 2009 22:12

pues me has pillado, en mi predomina el lado hinojosa, soy bajito, feo, y más malo que picio :D:D:D
- " oye tio, ya no puedo más, esto es demasiado......."

- " Tienes razón, ¿ la enterramos ? "



Fragmento de unos de los mejores chistes que he oido nunca


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados